Está en la página 1de 9

RECINTO UNIVERSITARIO RUBÉN DARÍO

FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERÍAS


DEPARTAMENTO DE TECNOLOGÍA
INGENIERÍA ELECTRÓNICA

ASIGNATURA
CONTROL AUTOMÁTICO II

Guía 3: Programación de la puerta de garaje utilizando lógica de


escalera y diagrama de bloques funcionales

Elaborado: MSc. Reynaldo Espino Altamirano /Docente titular


Depto. de tecnología UNAN-Managua

Septiembre, 2020
Objetivos
1) Comprender las instrucciones del PLC para programación de procesos en lógica
de escalera y diagrama de bloques funcionales de aplicaciones automatizadas.

2) Realizar la programación de las subrutinas de la puerta de garaje utilizando lógica


de relé y diagrama de bloques funcionales.

Introducción

LogixPro 500 es la herramienta ideal para el aprendizaje de los fundamentos de la


programación de lógica de escalera.
LogixPro es un simulador de PLC basado en el controlador SLC 500 de Allen
Bradley, creado especialmente para principiantes interesados en la programación
de PLC´s. Este simulador cuenta con varias prácticas en las cuales se nos
presentan problemas que podemos ver en la vida cotidiana, desde la programación
de un garaje hasta la completa automatización de una línea de producción.
A pesar de ser un simulador su interface es muy similar a la interface del software
RSLogix 500 empleado en la programación de autómatas industriales (PLC) de
Allen Bradley, lo cual es de gran ayuda ya que cuando se tenga planeado programar
un PLC con RSLogix 500 no habría una gran diferencia entre estos dos programas.
RSLogix 500 es el software destinado a la creación de los programas de la autómata
en lenguaje de esquema de contactos o también llamado lógica de escalera
(Ladder). Incluye editor de Ladder y verificador de proyectos (creación de una lista
de errores) entre otras opciones.
La programación logo sirve principalmente para automatizaciones y domótica. Se
trata de un autómata de poca potencia en comparación con sus hermanos mayores.
Eso no implica que no se puedan hacer pequeñas aplicaciones de la
automatización, sino que está mucho más limitado su poder de procesamiento
debido a su número de entradas y su número de salidas en caso de aplicaciones
amplias que requieran más entradas y salidas se le conecta un módulo de
expansión. Es típico para automatizar sistemas de riego, parking, arranque de
motores, alumbrado, calefacción etc. Es decir, instalaciones lógicamente sencillas
o pequeñas máquinas.
I. Desarrollo de la práctica

1. Simulación de una Puerta de Garaje en lógica de escalera.

Del menu Simulations en la parte superior de la pantalla elija la opción Door


Simulation.

Tome su tiempo para familiarizarse con los componentes presentes en el sistema


Puerta de Garaje y fíjese en particular en el estado actual de los suiches limitadores.
Cuando la puerta está en la posición cerrada, ambos suiches están en su estado
activado (anormal). Coloque el ratón sobre cada uno de los suiches y podrá ver que
una caja de texto de ayuda aparece, la cual indica que el suiche seleccionado se
cableó usando contactos normalmente abiertos. Con la puerta completamente
cerrada, ¿que nivel de señal espera usted ver a las entradas I:1/03 e I:1/04,
correspondientes a las conexiones de los suiches al PLC?.

Para confirmar su entendimiento del estatus actual de los suiches limitadores,


coloque al PLC en el modo “RUN”, lo que inicia el barrido. Ahora abra la pantalla
Data Table ( Tabla de Data ) haciendo click en el ícono Data Tabla localizado en la
barra de herramientas en la parte superior de la pantalla ( tercer ícono desde la
derecha ).

Cuando usted tenga a su vista el cuadro de Data Table, vaya al subcuadro con lista
titulado Table y seleccione I1: Input. Ahora podrá observar el estado actual de cada
bit asociado con la tarjeta de entrada I1. Debe notarse que el bit I:1/02 está también
en el estado Alto o Verdadero. Utilizando el ratón, presione el suiche Stop varias
veces en el Pánel de Control y observe lo que ocurre. Juegue con los suiches Start,
Stop y Close, vea como se reflejan en esta tabla. Hasta que no entienda bien esta
tabla y porque cambian los valores en ella, no continúe con el ejercicio.
1.1 Ejercicio de programación para el estudiante.

En este ejercicio queremos que aplique sus conocimientos en instrucciones de


lógica de relé al diseño de un programa que controle la puerta ProSim-II. El sistema
de la puerta consiste de un motor reversible, un par de suiches limitadores y un
panel de control, todo conectado a su PLC. El programa monitoreará y controlará
este equipo adheriéndose a las siguientes premisas:

• El movimiento de la puerta se detendrá inmediatamente cuando se presione


el suiche Stop y permanecerá detenida cuando se deje de presionar el
suiche.

• Al presionar el suiche Open, la puerta se abrirá siempre y cuando la puerta


no esté completamente abierta. Si el suiche es dejado de presionar la puerta
continuará abriéndose hasta abrirse por completo.

• Al presionar el suiche Close hará que la puerta se cierre a menos que esté
completamente cerrada. El cierre de la puerta se mantendrá hasta
completarse aun cuando deje de presionar el suiche de cierre.

• Si la puerta está completamente abierta, el presionar el suiche de Apertura


de Puerta no energizará el motor.

• Si la puerta está completamente cerrada, el presionar el suiche de Cierrre de


Puerta no debe energizar el motor.

• Bajo ninguna circunstancia los dos embobinados ( motor up y motor down )


del motor deben energizarse simultáneamente.

• La luz Ajar deberá iluminarse si la puerta no está completamente cerrada o


completamente abierta.

• La luz Open se encenderá cuando la puerta esté completamente abierta.

• La luz Shut se encenderá cuando la puerta esté completamente cerrada.

Será de su responsabilidad el diseñar, documentar, depurar y probar su programa.


Trate de evitar el uso de instrucciones de anclaje OTL u OTU y trate de minimizar
el número de escalones que usa.

Asegúrese de usar apropiadamente comentarios en las instrucciones y escalones


para documentar su programa. Todos los componentes de Entrada/Salida ( I/O)
referenciados dentro de su programa deben estar claramente etiquetados, y los
comentarios en los escalones deben clarificar los pasos que su programa ejecuta.
1.2 Segundo ejercicio suplementario de programación.

En este ejercicio queremos que modifique su programa para que se adhiera a los
siguientes criterios:

• Si la puerta se está abriendo y se presiona el suiche Close, se detendrá el


movimiento de la puerta, y la puerta permanecerá detenida cuando el suiche
Close se deje de presionar.

• Si la puerta se está cerrando y se presiona el suiche Open, la puerta detendrá


su movimiento. Cuando se suelte el suiche Open, la puerta comenzará a
abrirse.

• Una vez que el movimiento de la puerta sea detenido por una de las dos
causas anteriormente mencionadas, el criterio de operación de la primera
sección debe seguirse de nuevo.
2- Puerta automática con Logo
Los controles automáticos de puertas se hallan a menudo en los accesos a
supermercados, edificios públicos, bancos, hospitales, etc.

2.1 Requisitos impuestos a una puerta automática

− La puerta debe abrirse automáticamente al acercarse una persona.

− La puerta debe permanecer abierta mientras se halle alguien en la zona de


acceso.
− Cuando ya no haya ninguna persona en la zona de acceso, debe cerrarse
automáticamente la puerta tras un breve tiempo de espera.
La mayoría de las veces, la puerta es accionada por un motor que la desplaza a
través de un acoplamiento elástico. Se evitan así las posibles lesiones de personas
que queden aprisionadas. El control entero está conectado a la red a través de un
interruptor principal.

2.2 Control de puertas mediante LOGO!

Con LOGO! el esquema resultará en esencia más sencillo. Sólo tendrá que conectar
el detector de movimiento, el interruptor final y los contactores principales a LOGO!.
Cableado del control de puerta con LOGO 230RC

Componentes utilizados

_ K1 Protección principal Abrir


_ K2 Protección principal Cerrar
_ S1 (Contacto de reposo) Interruptor de fin
de carrera Cerrado
_ S2 (Contacto de reposo) Interruptor de fin
de carrera Abierto
_ B1 (Contacto de cierre) Sensor de movimiento
por infrarrojo exterior
_ B2 (Contacto de cierre) Sensor de movimiento
por infrarrojo interior

2.3 Control de puertas con esquema LOGO


Este es el diagrama funcional equivalente al esquema de circuitos de la solución
convencional. Si aprovecha las funciones de LOGO!, este circuito puede resultar
mucho más sencillo. Con ayuda del retardo a la desactivación, se puede prescindir
del relé autoenclavador y del retardo a la conexión. Esta simplificación se muestra
en el siguiente diagrama funcional:

Bibliografía
Thelearningpit. (2010). http://thelearningpit.com. Obtenido de
http://thelearningpit.com/lp/doc/dl/dl-rl-span.html

Siemens. (Junio de 2010). cache.industry.siemens. Obtenido de


https://cache.industry.siemens.com/dl/files/461/16527461/att_82567/v1/Logo_s.pdf

También podría gustarte