Está en la página 1de 3

MEMORIA DESCRIPTIVA

PAISAJISTA
El tratamiento paisajista será un espacio de recreación pública pasiva y activa que estará
relacionado al entorno vial y de tránsito peatonal.
A.- CONCEPCION PAISAJISTA
El espacio urbano propuesto con el presente estudio se trata de crear un mejor espacio
para los niños de la población de Quispillacta, siendo una solución convencional que
tendrá buenos resultados.
B.- COSTO – BENEFICIO
De acuerdo a la propuesta, a fin de lograr un efecto inmediato, menor costo de
mantenimiento y mayor seguridad de éxito en las plantaciones, se deben usar plantas
desarrolladas y será necesario una adecuada preparación de suelos y riego tecnificado,
antes de colocar las plantas. Esta propuesta es la más recomendable porque la relación
costo-beneficio de la fase de implementación y mantenimiento.
Las ventajas de utilizar plantas desarrolladas son varias: menor costo en su
implementación y posteriormente en su mantenimiento por no necesitar excesiva agua
para su crecimiento posterior.
C.- CRITERIOS EMPLEADOS
1.- El planteamiento paisajista esta de acorde con las finalidades del proyecto urbano
propuesto, igualmente con las percepción de los usuarios y el entorno rural.
2.- El mejoramiento de espacios recreativos sujetas al tratamiento del paisajismo como
parte importante del proyecto.
3.- El paisaje urbano, permitirá que todos los escenarios previstos en el diseño mejoren
la calidad de vida de los pobladores de la localidad.
4.- Promover la conservación de la fauna silvestre de la localidad.
5.- La utilización de riego tecnificado de las plantas según sus requerimientos,
garantizara su mejor desarrollo.
D.- APORTES DEL PAISAJISMO AL PROYECTO
Se ha diseñado un espacio de área verde que serán utilizadas con espacio recreativo
pasivo que darán servicio a la población en general y el acceso a ellas será de manera
restringida.
La selección de plantas ha sido la más acertada porque utiliza plantas de poco
mantenimiento, gran oxigenación, de dimensiones para que proporcionen sombras así
también como gran impacto visual. Se ha considerado la forma que estas plantas no
afecten las estructuras cuando se rieguen.
La adecuada arborización hace más humano los espacios públicos.
Este proyecto se da a prioridad de los niños de la comunidad así como también al resto
de la población donde se genera espacios de ocio, sobra, interacción infantil social, de
sombra y comodidad.
Las barandas se encuentra colocadas en donde hay peligro de que los niños crucen a la
vía vehicular. Los cercos de madera servirán como barrera para área verde del parque
infantil sea de manera restringida.
E.- LAS AREAS O TEMAS A TRATAR EN EL PAISAJISMO
 Arborización
 Plantas de recubrimiento de suelos de tipo xerófilo.
 Conservación de la fauna silvestre.
F.- TIPOS DE PLANTAS
Las plantas a utilizar serán oriundas o adaptadas al microclima de la zona. Se utilizara
plantas desarrolladas para su mejor tratamiento.
El tratamiento paisajista básicamente consiste en arborizar el área verde del parque a fin
de lograr un gran impacto verde y de bajo costo de mantenimiento. Los árboles son los
que proporcionan mayor cantidad de oxígeno y purificación del ambiente.
 Flores de tipo Fabaceae que son propias de la región.

ESCOBA DE PIÑA MARROQUI FLOR FABACEA

 Planta tipo Papelillo que tiene gran belleza y mayor tiempo de fluorescencia.

PAPELILLO
 CESPED

G.- INSTALACIONES DE RIEGO TECNIFICADO


Considerando las características y morfología del suelo, es imprescindible un sistema de
riego controlado y tecnificado para garantizar el crecimiento de plantas y un menor
costo de mantenimiento.

También podría gustarte