Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Esta página es el registro de las revisiones a este procedimiento. De vez en cuando una revisión
debe llevarse a cabo, sólo las páginas revisadas se sustituyen. Destacar las nuevas directrices y
proporcionar una descripción de la revisión y modificaciones, no siendo una parte de este
procedimiento.
TABLA DE REVISIONES
DESCRIPCIÓN FECHA DE PREPARADO REVISADO APROBADO
REV.
DEL CAMBIO APROBACIÓN NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
DISTRIBUCIÓN
COPIA
USUARIO COPIA CONTROLADA
Nº
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 2 de 30
1
TABLA DE CONTENIDO
1.0. OBJETIVO ..................................................................................................................................... 3
2.0. ALCANCE ....................................................................................................................................... 3
3.0. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 4
4.0. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................................... 5
5.0. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ................................................................................................ 5
6.0. CONSIDERACIONES DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE ............................................ 7
7.0. REQUERIMIENTOS GENERALES ................................................................................................... 7
8.0. CONDICIONES DE LA SUPERFICIE .............................................................................................. 13
9.0. MATERIALES, EQUIPOS Y HERRAMIENTAS .............................................................................. 14
10.0. PROCEDIMIENTO ................................................................................................................... 14
11.0. INSPECCIÓN Y EVALUACIÓN .................................................................................................. 14
12.0. CRITERIOS DE ACEPTACIÓN.................................................................................................. 19
13.0. PROTOCOLO DE INSPECCIÓN................................................................................................. 21
ANEXOS I ................................................................................................................................................. 21
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 3 de 30
1
1.0. OBJETIVO
1.1. Este procedimiento escrito tiene como objetivo describir el método estandarizado de
inspección de uniones soldadas mediante el método de examinación de Radiografía
Industrial (Gammagrafía), utilizando películas radiográficas, en conformidad con el Código
ASME Sección V, Art. 2 y el estándar ASTM E94.
2.0. ALCANCE
2.1. Cuando sea requerido por este procedimiento el examen de Radiografía Industrial (RT) se
llevará a cabo de conformidad con el Artículo 2 de la Sección V del Código ASME de
Calderas y Recipientes a Presión. El método de examen detallado del Artículo 2 de la
ASME Sección V, deberá ser utilizado con los criterios de aceptación especificados en el
presente procedimiento.
2.2. Este procedimiento cubre los tipos de materiales que se examianrán, las técnicas
radiográficas a aplicarse y los métodos de producción, selección, procesamiento de la
película radiográfica, visualización y almacanemiento, mantenimiento de registros de
inspección, y una lista de los documentos de referencia de la radiografía.
2.3. La inspección radiográfica es requerida para cascos soldados a tope, planchas anulares
soldadas a tope, tuberías soldadas a tope y conexiones a ras. No se requiere inspección
por examinación radigráfica para las soldaduras de las planchas del fondo ni para las
uniones soldadas de las planchas del techo con el ángulo superior, el ángulo superior con
las planchas del casco, las planchas del casco con las del fondo, o accesorios con los
tanques.
2.4. En general las planchas o juntas soldadas a examinar serán consideradas del mismo
espesor cuando la diferencia en cualquier especificación o diseño de espesor no exceda
de 3 mm (1/8 pulg).
2.5. Requisitos expresadas en este procedimiento están destinados a controlar la calidad de
las imágenes radiográficas y el control de la aceptabilidad o la calidad de las soldaduras.
La extensión de la zona de inspección radiográfica, el nivel de calidad y los criterios de
aceptación específicos que deben aplicarse se especificarán en los mapas de soldaduras y
contratos del proyecto, orden de compra o especificación del producto.
2.6. El método de examinación radiográfica es muy sensible a la detección de
discontinuidades volumétrica. Las técnicas radiográficas estipuladas en el presente
procedimiento proporcionan una confiabilidad adecucada para detección de defectos, sin
embargo, se debe reconocer que, existen técnicas específicas con requerimientos
especiales para mejorar la probabilidad de detección de un defecto. El uso de
determinadas técnias radiográficas serán acordadas entre el comprador y el proveedor.
2.7. Este procedimiento no brinda las directrices de seguridad necesarias e inherentes a
aplicarse durante la ejecución de las inspecciones con este método de examinación. Es
reponsabilidad del usario del presente procedimiento establecer la seguridad apropiada y
prácticas de salud y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reglamentarias antes
de su uso.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 4 de 30
1
3.0. RESPONSABILIDADES
3.1. REQUERIMIENTOS DEL PERSONAL
3.1.1. Los fabricantes o ensambladores serán responsables de asegurar que la
examinación de Ensayos No Destructivos (END) y el personal ha sido capacitado y
certificado conforme a la Práctica Escrita de su Empleador (SGC-AQ-PQCP) antes
de realizar la aplicación del método de Radiografía Industrial y evaluación
requerida por el Código ASME. RP SNT-TC-1A o CP-189 se utiliza como guía para
establecer la Práctica Escrita de los empleadores. SNT-TC-1A o CP-189 deberá ser
usado como guía para los empleadores de Ensayos No Destructivos, para
establecer sus prácticas escritas. Programas de Certificación Nacional o
Internacional, como el Programa Central de Certificación de la ASNT (ACCP),
pueden ser usados para la examinación y demostración de los requerimientos de
la Práctica Escrita del Empleador. Requerimientos de entrenamiento, experiencia,
calificación y certificación del personal de END, deberán ser descritos por el
Sistema de Control de Calidad del Empleador..
3.1.2. La recertificación deberá ser de acuerdo a lo indicado en la Práctica Escrita del
Empleador de Ensayos No Destructivos (SGC-AD-PQCP), basada en la última
edición de la Práctica Recomendada SNT-TC-1A or CP189. La recertificación puede
ser basada en la evidencia de la continuidad satisfactoria del performance del
inspector o por reexaminación, de acuerdo a lo indicado por el Empleador de
Ensayos No Destructivos.
3.1.3. La certificación Nivel I y Nivel II del personal inspector deberá ser realizada por un
individuo Nivel III que haya sido certificado por (1) La Sociedad Americana de
Ensayos No Destructivos (ASNT), o (2) tiene la educación, entrenamiento,
experiencia y ha pasado con éxito la evaluación escrita descrita en SNT-TC-1A.
3.2. REQUERIMIENTOS FÍSICOS. Los inspectores principales y los inspectores asistentes deberán
haber aprobado un examen ocular con o sin lentes correctivos para comprobar agudeza
visual cercana y de contraste de color, Jaeger J-2 a una distancia de 12 in a 17 in (300 mm
a 430 mm). El examen ocular de todo el personal de inspección será requerido cada 3
años o menos de ser necesario, para demostrar suficiencia.
3.3. RESPONSABILIDADES
3.3.1. El Gerente de Aseguramiento de la Calidad (QA) deberá ser el responsable de la
implementación y control del presente procedimiento.
3.3.2. El Examinador NDT Nivel III, deberá ser responsable de la administración del total
de las calificaciones y examinaciones del personal NDT.
3.3.3. La responsabilidad de un inspector calificado NDT Nivel I, es la de llevar a cabo la
inspección de acuerdo a los requerimientos e indicaciones del presente
procedimiento, bajo la supervisión de un Inspector NDT Nivel II o NDT Nivel III.
3.3.4. La responsabilidad de los Inspectores calificados como NDT Nivel II o NDT Nivel III,
es la de interpretar, evaluar y reportar los resultados de la inspección, de acuerdo
a los requerimientos e indicaciones del presente procedimiento, usando los
criterios de aceptación correspondientes.
3.3.5. El personal inspector deberá portar el equipo de protección personal e
implementos, tales como: lentes de seguridad, casco, guantes, zapatos de
seguridad, mascarillas para polvo y gases, tapones de oídos, etc.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 5 de 30
1
3.3.6. El personal inspector deberá contar con Licencia de Operador Radiológico y/o
Oficial de Radiología, emitido por el IPEN – OTAN y deberá llevar consigo un
dosímetro de película durante la ejecución de sus labores.
3.4. Todas las uniones soldadas deberán ser inspeccionadas y reportadas por el Inspector de
Control de Calidad (QC) bajo la supervisión del Jefe de Control de Calidad.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 6 de 30
1
5.9. DEFECTO. Una discontinuidad o discontinuidades que por naturaleza o efecto acumulado
representan una parte o producto incapaz de cumplir con los estándares mínimos de
aceptación o de las especificaciones aplicables. El término designa rechazable.
5.10. POROSIDAD. Es una discontinuidad, típicamente es una cavidad, formada por atrapamiento
de gas durante la solidificación del metal de soldadura, antes de que el gas tenga la
posibilidad de ascender a la superficie del charco fundido y escapar. La discontinuidad
que se forma es generalmente esférica pero puede ser alargada o irregular. Una causa
común de las porosidades es la contaminación durante la soldadura y las corrientes de
aire.
5.11. FUSIÓN INCOMPLETA. Es una discontinuidad de soldadura en el que la fusión no se produjo
entre el metal de soldadura y las caras de fusión o las zonas de soldadura adyacentes. Es
el resultado de inadecuadas técnicas de soldadura, preparación inadecuada del metal o
inadecuado diseño de junta.
5.12. PENETRACIÓN INCOMPLETA. Es una condición de la raíz de la junta en la cual el metal de
soldadura no se extiende a través del espesor de la junta, es un área de inadecuada
penetración y fusión. Penetración incompleta de la junta, puede generarse como
resultado de un insuficiente aporte de calor, diseño de la unión inadecuada, o un control
inadecuado del arco de soldadura.
5.13. Underfill. Es una condición en la que la cara soldada o superficie de la raíz de una
soldadura de ranura se encuentra por debajo de la superficie adyacente del metal base.
Es el resultado de la incapacidad del soldador para llenar completamente la unión
soldada.
5.14. SOLAPE. Es una protuberancia de metal de soldadura sin fusionar más allá del borde de la
soldadura o la raíz de la soldadura. El solape es una discontinuidad superficial que forma
una muesca mecánica o concentrador de esfuerzos y casi siempre se considera
rechazable. Dos causas comunes del solape pueden ser la velocidad de desplazamiento
insuficiente y la preparación incorrecta de metal base.
5.15. FISURAS. Es definida como una fractura, un tipo de discontinuidad caracterizada por su
terminación afilada y una alta relación de longitud y ancho a lo largo de la discontinuidad.
Puede encontrarse en el metal de soldadura, debido al esfuerzo del material. Las fisuras a
menudo se inician en las concentraciones de esfuerzos causados por discontinuidades o
cerca de otras muescas mecánicas asociadas con el diseño de piezas soldadas.
5.16. SOCAVACIONES. Es una acanaladura o ranura fundida adyacente al material base al pie de
la soldadura o raíz de la junta, que no es llenado por el metal de soldadura. Esta ranura
crea una muesca mecánica, la cual es una concentrador de esfuerzos. Cuando el socavado
es controlado dentro de los límites de las especificaciones, esta no es considerada un
defecto de soldadura. Las socavaciones son generalmente asociadas con inadecuadas
técnicas de soldadura, excesiva corriente durante el soldeo o ambos.
5.17. INCLUSIONES DE ESCORIA. Son productos no metálicos resultantes de la disolución mutua del
fundente y las impurezas no metálicos en algunos procesos de soldadura y soldadura
fuerte. En general, las inclusiones de escoria se pueden encontrar en las soldaduras
realizadas con cualquier proceso de soldadura por arco que emplea fundente como un
medio de protección. En general, las inclusiones de escoria son resultado de las técnicas
de soldadura inadecuadas, la falta de acceso adecuado para la limpieza de la junta, o
inadecuada limpieza entre pasadas.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 7 de 30
1
5.18. ARC STRIKES. Es una discontinuidad que consiste en un metal fundido localizado en
cualquier parte, metal afectado térmicamente, o cambio en el perfil de la superficie de
cualquier parte de una soldadura o metal base como resultado de un arco. El Arck Strikes
es ocasionado cuando el arco de soldadura es iniciado en la superficie del metal base,
fuera de la unión soldada, ya sea de forma intencional o accidentalmente. Cuando esto
ocurre, hay un área localizada de la superficie del metal base que es fundida y
rápidamente enfriada debido a la disipación de calor ocasionado por la mayor área del
metal base. Los Arc Strikes no son deseados y son inaceptables, debido a que estos
pueden contener fisuras.
5.19. SALPICADURAS. Consiste en partículas de metal expulsadas durante la fusión de la
soldadura, estas no forman parte de la soldadura. Sólo las salpicaduras que se adhieren al
metal de base es motivo de preocupación para el inspector visual. Normalmente, las
salpicaduras no se consideran un defecto grave a menos que su presencia interfiere con
las operaciones subsiguientes especialmente exámenes no destructivos, o la capacidad de
servicio de la pieza.
5.20. MELT -THROUGH. es un refuerzo visible de la raíz producido en una junta de soldadura
soldada desde un lado. Melt-Through es generalmente aceptable, a menos que se tenga
un refuerzo excesivo de la raíz.
5.21. TAMAÑO DE LA SOLDADURA. Es una medida de una dimensión crítica, o una combinación de
dimensiones críticas de una soldadura. El tamaño de la soldadura requerida debe ser
mostrada en los planos de detalle. El tamaño de la soldadura para varias soldadura son
definidas e ilustradas en la AWS A3.0, Términos y definiciones estándar de soldadura.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 8 de 30
1
(b) Preferiblemente se tomará como cero para esta referencia la parte superior
de la tuberías y la progresión será en el sentido horario tomando como vista
adelante el sentido del flujo. Deberá observarse el traslape entre cada placa
consecutiva, de lo contrario se deberá repetir la misma.
(c) En planchas de tanques de almacenamiento, cada radiografía mostrará
claramente un mínimo de 150 mm (6 pulg) de longitud de soldadura, para
uniones soldadas verticales con espesores menores de 10 mm (3/8”). La
película estará centrada sobre el cordón y será lo suficientemente ancha para
permitir la ubicación de marcas identificadoras e indicadores de calidad de
imagen.
(d) Para el caso de evaluación de intersecciones de uniones soldadas de tanques
de almacenamiento, cada radiografía mostrara claramente 50 mm (2 pulg) de
ancho de soldadura desde el centro del cordón y cubrirá al menos 75 mm (3
pulg) del cordón vertical. (Para mayor detalle ver gráficos de ubicación de
películas radiográficas en el párrafo 10.2.)
7.4.3. Cualquier medio para evitar la radiación dispersa puede ser empleado cuando sea
necesario. Para verificar dicha radiación, cada chasis de película tendrá adherida
en su exterior en el lado posterior una letra de Plomo “B” de 1/16” espesor y ½”
de altura. Si la imagen de la letra “B” aparece en la radiografía (imagen blanca), se
hace evidente una excesiva radiación dispersa y una nueva película deberá ser
expuesta con la adecuada protección. Una imagen oscura de la letra “B” no es
causa de rechazo de la película.
7.4.4. Se añadirá marcas de Pb en forma de letra I en cada tercera o cuarta parte de la
longitud de la soldadura (según se trate de 3 o 4 placas a radiografiar), ubicadas
sobre la cinta de números de Pb, para que las imágenes de estas marcas de Pb en
las películas, garanticen el traslape entre las placas contiguas y agilicen la
evaluación del radiólogo.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 10 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 11 de 30
1
al que se refiera el Código del Constructor. Pueden ser de agujeros (ASTM E1025)
o de alambre (ASTM E747 ó DIN 54109), este último puede emplearse
indistintamente sea ASTM o DIN siempre que la sensitividad a obtener según
espesor de material sea equivalente para sensitividad normal (Ver Anexo 11.4 y
11.5).
7.5.2. Los indicadores de la Calidad de imagen serán colocados preferiblemente del lado
de la fuente; en el caso de que lo anterior no sea posible por razones prácticas, se
les colocará en el lado película y se colocará una letra “F” (Este último caso no será
necesario si en toda la Obra, las radiografías se obtienen del lado película). En el
caso de líneas bajo el Código de Construcción que indica el uso del Estándar API
1104 donde todos los indicadores de calidad son colocados del lado de la película,
no será necesaria la colocación de esta letra “F”.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 12 de 30
1
10.0. PROCEDIMIENTO
10.1. ACTIVIDADES PREVIAS
10.1.1. Revisión de Documentos. El Personal Inspector Nivel II destinado a un grupo de
trabajo que incluya la evaluación y generación de reportes, está obligado a
mantenerse al día con el conocimiento de los procedimientos escritos de la
compañía que se mantienen mediante copias controladas en los laboratorios
móviles, así como de revisar si estos están completos antes de salir a una Obra.
Mantendrá un registro de recepción firmado y fechado en los laboratorios.
10.1.2. Ejecución. Una vez que el Nivel II tiene conocimiento de los procedimientos y
documentos que avalarán su trabajo, deberá cumplir con lo establecido de aquí en
adelante.
10.1.3. Actividades a Seguir. De manera enunciativa más no limitativa, las actividades
principales a seguir para la inspección radiográfica son:
(a) Trabajo de campo mediante la exposición de las películas, esta actividad será
realizado por un Radiólogo Nivel I ó Nivel II
(b) Trabajo en laboratorio o cuarto oscuro mediante el procesado de las películas
expuestas, este servicio será realizado por un Radiólogo Nivel I ó Nivel II.
(c) Trabajo en área seca y con iluminación tenue e indirecta para evaluación de
las películas e imágenes radiográficas para la emisión del informe de
inspección radiográfica según el criterio de aceptación o rechazo aplicable de
acuerdo al Código de Construcción seleccionado en forma específica. Este
servicio será realizado por un Radiólogo certificado Nivel II ó Nivel III.
Figura 2.
Fuente exteriorandathelainformation
This document tubería.contained
(En contacto y hasta
herein is confidential and 0.500 pulg.
proprietary de Group
ADEMINSA distancia se tomarán
of Companies tres plac
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 18 de 30
1
Figura 3.
11.2.2. Exposición de Pared Doble – Simple Imagen (PD/SV). Fuente exterior a la tubería.
(En contacto y hasta 0.500 pulg. de distancia se tomarán tres placas distanciadas
cada una a 120° , y mayores a 0.500” se tomarán cuatro placas distanciadas cada
una a 90°).
Figura 3.
11.2.3. Exposición de Pared Doble – Simple Imagen (PD/SV) – Desfasada. Fuente exterior a
la tubería, desfasada del eje de soldadura.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 19 de 30
1
Figura 4.
Figura 5.
11.2.5. Exposición de Pared Doble – Doble Imagen (PD/DV) – Imagen Superpuesta. Tres
exposiciones, dos de las cuales a un mín. de 60° de la primera.
Figura 6.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 20 de 30
1
ASME B31.3
ASME B31.3 ASME B&PV Sec. V ASME B&PV Sec. VIII Div. 1
(solo indicaciones redondeadas)
API STD 1104 API STD 1104
ASME B31.4 ASME B&PV Sec. V ASME B&PV Sec. IX
(Para Calificación de Soldadores) (Para Calificación de Soldadores)
API STD 1104 API STD 1104
ASME B31.8 ASME B&PV Sec. V ASME B&PV Sec. IX
(Para Calificación de Soldadores) (Para Calificación de Soldadores)
ASME B31.9
ASME B31.9 ASME B&PV Sec. IX ASME B31.9
(Para Calificación de Soldadores)
API STD 1104 API STD 1104 API STD 1104
API STD 650 ASME B&PV Sec. V ASME B&PV Sec. VIII Div. 1
Tabla 6. Aplicabilidad adecuada de Estándares y Códigos para Procedimientos
Radiográficos y Criterios de Aceptación
12.2. ESTÁNDAR DE ACEPTACIÓN SEGÚN API 650 / ASME VIII DIV. 1 (ASME SEC. VIII UW-51( B))
12.2.1. Criterios de Aceptación y Rechazo. Las soldaduras examinada por radiografía
serán juzgadas como aceptables o inaceptables por lo indicado en los párrafos
UW-51(b) del Código ASME Sección VIII Div. 1.
UW – 51(b). Las indicaciones mostradas en las radiografías de soldadura y
caracterizadas como imperfecciones son inaceptables con las condiciones
siguientes y serán reparadas como se muestra en el párrado UW-38 del Código
ASME Sec. VIII Div. 1 y la reparación radiográfica según UW – 51 del Código
ASME Sec. VIII. Div. 1 ó, en la opción del fabricante, probada ultrasónicamente de
acuerdo con el método descrito en el Apéndice 12 del Código ASME Sec. VIII Div. 1
y con las normas especificadas en este párrafo, siempre y cuando el defecto haya
sido confirmado por la prueba ultrasónica a la satisfacción del Inspector
Autorizado antes de hacer la reparación. Para espesor de material en exceso de 1
plg., se obtendrá el acuerdo del usuario. Esta prueba ultrasónica se observará con
las nortas en la Forma del Informe de Datos del fabricante:
(1) cualquier indicación caracterizada como una grieta o falta de fusión o
penetración incompleta.
(2) Cualquier indicación alargada en la radiográfia que sea de longitud más
grande que:
(a) ¼ plg. (6 mm), para t hasta ¾ plg. (19 mm)
(b) 1/3 (t) para espesores t desde ¾ plg. (19 mm), hasta 2¼ plg. (57 mm)
(c) ¾ plg.(19 mm), para espesores (t) de más de 2¼ plg. (57 mm)
Donde: t = el espesor de la soldadura sin considerar cualquier refuerzo
permisible. Para una soldadura a tope que une a dos miembros que tienen
espesores diferentes en la soldadura, t es el más delgado de estos dos
espesores. Si una sodladura de penetración completa incluye a una
soldadura con filete, el espesor de la garganta del filete será incluido en t.
(3) Cualquier grupo de indicaciones alineadas que tengan una longitud agregada
mayor que t en una longitud de 12t, excepto cuando la distancia entre las
imperfecciones sucesivas exceda de 6L en donde L es la longitud de las
imperfección más larga del grupo
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 21 de 30
1
(4) las indicaciones redondeadas en exceso de aquello espeficado por las normas
de aceptación en el Apéndice 4 del Código ASME Sec. VIII Div. 1.
ANEXOS I
1.0. APÉNDICE 4 DEL CÓDIGO ASME B&PV SEC. VIII DIV. 1 – ESTÁNDAR DE ACEPTACIÓN DE
INDICACIONES REDONDEADAS
1.1.1. Aplicabilidad de estos Estándares.
Estos estándares son aplicables a materiales
ferríticos, austeníticos y no – ferrosos.
1.1.2. Terminología.
(a) Indicaciones Redondeadas, son aquellas indicaciones con una máxima
longitud de tres veces el ancho o menos. Estas indicaciones pueden ser
circulares, elípticas, cónicas o irregulares en forma y pueden tener colas.
Cuando se evalúa el tamaño de una indicación, la cola debe ser incluida. La
indicación puede provenir de una imperfección en la soldadura, tales como
una porosidad, escoria o inclusión de Tungsteno.
(b) Indicaciones alineadas, es una secuencia de 4 o más indicaciones
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 22 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 23 de 30
1
los patrones que pueden aparecer en la radiografía, pero son típicas de las
distribuciones y tamaños permitidos.
(h) Espesores “t” menores a 1/8 plg. El máximo número de indicaciones no
excederá a 12 en una longitud de soldadura de 6 plg. Un número
proporcional de indicaciones se tomará en longitudes menores a 6 plg.
(i) Indicaciones agrupadas (Cluster). Las ilustraciones para indicaciones
agrupadas (cluster) muestran hasta cuatro veces el número de indicaciones
del área local de las indicaciones ilustradas en distribución aleatoria. La
longitud de una agrupación no excederá del menor entre 2t y 1 plg, donde se
presenten más de una agrupación, la suma de las longitudes no excederá de
1 plg. en una longitud de 6 plg. de soldadura.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 24 de 30
1
1.2. CARTAS DE POROSIDADES SEGÚN EL C ÓDIGO ASME B&PV SEC. VIII DIV. 1 APP. 4
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 25 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 26 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 27 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 28 de 30
1
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 29 de 30
1
Tabla 13.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
PROCEDI M I ENTO DE
RADI OGRAFI A I NDUSTRI AL Pagina : 30 de 41
AD – NDT – SPMI – RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 11/10/2017
ESPECÍFICO Y COMPROBADO MÉTODO DE INSPECCIÓN: Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POR RADIOGRAFÍA Rev. N°: 0.0
INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Pagina 30 de 30
1
8.8 Espesor de Penetrámetro ASTM E747 de Hilos (ASM E B31.3)
1.4. ESPESOR DE PENETRÁMETRO ASTM E747 Y ASTM E1025
8.9.1 Las definiciones de indicaciones lineales y redondeadas son las mismas indicadas en el ASME
B&PV Sec. VIII Div. 1.
8.9.2 Los ensayos de habilidad de soldador y operador de soldadura por medio de radiografía serán
evaluados como No-Aceptables o Rechazados, si la radiografía exhibe cualquier imperfección en
exceso a los límites abajo especificados:
a) Indicaciones lineales:
Tabla
(2) Cualquier inclusión de 16. alargada
escoria IQI Según ASTM
que tengaE1025
una longitud mayor que:
(3) Cualquier grupo de escorias alineadas que tengan una longitud acumulada mayor a “t” en
12t de longitud, excepto cuando la distancia entre sucesivas imperfecciones excede a 6L,
donde L es el tamaño máximo de una indicación alargada.
b) Indicaciones redondeadas:
(1) La máxima dimensión permisible para indicaciones redondeadas será 20% de t o 1/8”, el
menor de ambos.
This document and the information contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies
Controlled document. Reproduction in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
AHORRO DE ENERGIA Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL S.A.C.
LIMPIEZA
NOTAS
Signed:
Alberto F. Reyna
ASNT NDT LEVEL III N° 121763
PT MT UT VT IR RT ET MFL LT
SCW1 AWS N°13050018
CERTIFIED API 653 INSPECTOR N. 33609
CERTIFIED API 570 INSPECTOR N. 36430
CERTIFIED API 510 INSPECTOR N. 41734
CERTIFIED API 580 INSPECTOR N. 50534
CIP N° 34856
www.asnt.org / areyna@ademinsa.com
This Certificate contained herein is confidential and proprietary ADEMINSA Group of Companies Controlled document. Reproduction
in whole or in part is prohibited without written permission from ADEMINSA Group of Companies
Calle Cerro Azul Nº 479 Urb. San Ignacio de Monterrico –Santiago de Surco Telf. 275-0082/275-1588 Fax 275-1589 Lima –Perú
Web: www.ademinsa.com – ademinsa@ademinsa.com
MesadeWirtes
Reg. N ' ^ ^ O - " ! ^
1 7 OCT. 2017
Hora:!Q'^^ Fojas: Q(
Fecha, , '.í^../..J*?/.^!..
Empresa; .^.•1PM?,.,.M Y HA/jrrAJí/^i0i/7t? /AJDt-'imi-ai. SAC
Ucencia No/ ,. 2>,<5:+^.:,.AB Vigente hasta. l^../SiL?:9J.^,...,
Equipos y Fuentes Radjacírvas;
Equipo
Marca Modeio/No Serie 'Marca Modeto / No, Serie 1Acüyidaci a ía fecha
Firma
Cargo flDdu
AD – NDT – PCRT– RT - 002
NON DESTRUCTIVE TESTING Date: 29/09/2017
Edition: 1.0
PROCEDIMIENTO DE ALMACENAMIENTO DE EQUIPOS
Review N°: 3.0
GAMMAGRÁFICOS Page 1 de 9
Esta Página es el record de las revisiones de este procedimiento. Cada determinado tiempo una revisión
debe ser realizada, sólo las páginas revisadas son reemplazadas. Remarcar las nuevas indicaciones y
brindar una descripción de la revisión y modificaciones, no siendo estas una parte del presente
procedimiento.
TABLA DE REVISIONES
DESCRIPCIÓN PREPARADO REVISADO APROBADO
FECHA DE
REV. DE LOS
APROBACIÓN NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
CAMBIOS
1 Aplicación 16/01/2017 SCO ARO ARO
DISTRIBUCIÓN
COPIA COPIA
USUARIO
Nº CONTROLADA
TABLA DE CONTENIDO
1.0. OBJETIVO
1.1. Este procedimiento está preparado con el propósito de regular el Transporte y Almacenamiento
de Equipo Gammagráfico de acuerdo a las exigencias de la Autoridad Nacional (OTAN) e incluye
las disposiciones que permitan desarrollar un transporte seguro y que puedan controlar la
ocurrencia de cualquier eventualidad de alto riesgo en caso de presentarse y así evitar
consecuencias que afecten la vida y la salud de las personas, dañe el medio ambiente e involucre
la propiedad pública o privada.
2.0. ALCANCE
2.1. Este Procedimiento, será aplicado desde el momento en que cualquier Equipo Gammagráfico es
retirado de su Bunker de Almacenamiento Principal de ADEMINSAC, ubicado en la Calle Cerro Azul
479 – San Ignacio de Monterrico – Santiago de Surco – Lima, Perú, en dirección a las diversas
empresas solicitantes de los servicios de radiografía Industrial.
2.2. El equipo de Gammagrafía Industrial, deberá ser almacenado temporalmente en un Bunker
especial, exclusivamente diseñado y preparado para este fin, una vez que el Equipo de
Gammagrafía haya sido removido de su Bunker de Almacenamiento Principal y su estadía, fuera
de este, se prolongue por más de 24 horas, es obligatorio contar con este tipo de almacenamiento
temporal.
3.0. RESPONSABILIDADES
3.1. REQUISITOS DEL PERSONAL:
3.1.1. ADEMINSAC, es responsable de contar dentro de su staff de personal con la cantidad
suficiente de Oficiales de Protección de Radiológica y Operadores de Equipos
Radiográficos.
3.1.2. Sólo personal debidamente entrenado y certificado como Oficial de Protección
Radiológica y/o Operador de Fuentes Radiográficas, se encontrará autorizado para
realizar las actividades indicadas en el presente procedimiento.
3.1.3. EL Entrenamiento, calificación y certificación del Personal Oficial de Protección radiológica
y Operadores de Equipos Radiográficos, estará a cargo de la entidad competente en el
Perú (IPEN – OTAN)
3.2. REQUISITOS FÍSICOS :
3.2.1. Los inspectores prinicipales y los inspectores asistentes deberán haber aprobado un
examen ocular con o sin lentes correctivos para comprobar agudeza visual cercana y de
contraste de color, Jaeger J-2 a una distancia de 12 in a 17 in (300 mm a 430 mm). El
examen ocular de todo el personal de inspección será requerido cada 3 años o menos de
ser necesario, para demostrar suficiencia.
3.2.2. Los Inspectores de EDN que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán llevar
un control mensual de dosimetría, cuyo reporte deberá ser emitido por entidades
competentes y reconocidad por el IPEN – OTAN
3.2.3. Los Inspectores de END que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán
realizarse un exámen médico general anualmente.
3.3. RESPONSIBILIDADES :
3.3.1. El Gerente General de ADEMINSAC deberá ser el responsable de la implementación y
control del presente procedimiento
3.3.2. El Gerente de Operaciones revisará, aprobará y deberá hacer cumplir el presente
procedimiento.
3.3.3. El o los Oficiales de Protección Radiológica, supervisará la ejecución y administración
adecuada del presente procedimiento.
3.3.4. Los Operadores de Equipos Radiográficos son responsables de la ejecución de los trabajos
de Radiografía Industrial y encargados de la ejecución del presente procedimiento.
3.3.5. El personal inspector deberá portar el equipo de protección personal e implementos, tales
como: lentes de seguridad, casco, guantes, zapatos de seguridad, mascarillas para polvo y
gases, tapones de oidos, etc
5.16. OTAN (OFICINA TÉCNICA DE LA AUTORIDAD NACIONAL): Área del IPEN encargada de la emisión de
autorizaciones, registros y licencias, la realización de inspecciones y la emisión de normas y
fiscalización de su cumplimiento.
5.17. IPEN: Instituto Peruano de Energía Nuclear.
5.18. LICENCIA: Licencia de Operaciones; es la autorización que otorga la autoridad competente IPEN-
OTAN para el uso de equipos y fuentes radiactivas. Licencia Individual; esta es personal e
intransferible para toda persona que trabaje con radiación, debe ser portada siempre que se
realicen los servicios respectivos.
5.19. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN : Persona Natural o Jurídica autorizada para realizar prácticas con
fuentes de radiaciones ionizantes y responsable de la seguridad radiológica y nuclear.
5.20. PLAN DE CONTINGENCIA: Conjunto de procedimientos que deben ponerse en práctica
inmediatamente en caso de accidente.
5.21. PRUEBAS DE FUGA: Prueba efectuada a una fuente radiactiva sellada para verificar su
hermeticidad.
5.22. CONTENEDOR: Recipiente blindado aprobado por la OTAN, para almacenar o transportar fuentes
radioactivas.
5.23. BULTO RADIOACTIVO: Es el equipo o contenedor con la fuente radioactiva, tal como se presenta
para su transporte.
5.24. SOBRE ENVASE: Es un recipiente metálico que se usa para introducir el bulto radioactivo para
facilitar su manipulación.
5.25. ÍNDICE DE TRANSPORTE: El nivel de radiación máximo se determina en mSv/h a una distancia de 1
m de la superficie externa del tubo. El valor obtenido se multiplica por 100 y la cifra obtenida es
el índice de transporte.
6.0. ALMACENAMIENTO
6.1. Los equipos deben guardarse en el depósito ubicado en el almacén de la empresa (Bunker
Principal), o en Bunker ubicado en algún establecimiento (Búnker Temporal), previo conocimiento
del ente regulador.
6.2. CARACTERÍSTICAS DEL DEPÓSITO
(a) Ser de uso exclusivo y tener una capacidad adecuada a la cantidad de equipos que se
almacenen.
(b) Tener una altura y área suficientemente amplias para colocar los equipos sin apilarlos (Ver
Fotografías 1, 2, 3 y 4)
(c) Tener una puerta o tapa metálica con cerradura o candado para impedir el retiro no
autorizado de los equipos.
(d) Estar protegido para evitar daños mecánicos e inundaciones.
(e) No colindar ni estar junto con materiales inflamables, explosivos o que causen oxidación.
(f) Contar con un blindaje tal que la tasa de dosis en el exterior no sea mayor a 10 μSv/h.
(g) Poseer señales legibles con el símbolo de las radiaciones ionizantes y carteles que indiquen:
PELIGRO - MATERIAL RADIACTIVO.
(h) Contar con una alarma sonora que se active ante una intrusión no autorizada (sólo aplicable
para el búnker de almacenamiento principal).
6.3. Los equipos móviles que se usen en el campo, deben guardarse temporalmente en un depósito
que satisfaga las características indicadas, excepto la parte h, o dentro de una caja metálica con
cerradura o candado, en un área o lugar específico del emplazamiento debidamente señalizado y
resguardado para prevenir robos o usos no autorizados. Ver grafico 1 y fotos 5 y 6.
6.4. No se debe almacenar los equipos en vehículos.
FOTOGRAFÍA 1 FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3 FOTOGRAFÍA 4
BUNKER DE ALMACENAMIENTO PRINCIPAL
FOTOGRAFÍA 1 FOTOGRAFÍA 2
FOTOGRAFÍA 3
BUNKER DE ALMACENAMIENTO TEMPORAL
Esta Página es el record de las revisiones de este procedimiento. Cada determinado tiempo una revisión
debe ser realizada, sólo las páginas revisadas son reemplazadas. Remarcar las nuevas indicaciones y
brindar una descripción de la revisión y modificaciones, no siendo estas una parte del presente
procedimiento.
TABLA DE REVISIONES
DESCRIPCIÓN PREPARADO REVISADO APROBADO
FECHA DE
REV. DE LOS
APROBACIÓN NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
CAMBIOS
DISTRIBUCIÓN
COPIA COPIA
USUARIO
Nº CONTROLADA
TABLA DE CONTENIDO
2.0. ALCANCE
2.1. Se aplicará para todas las actividades relacionadas a la inspección de soldaduras, utilizando la
técnica de Gammagrafía Industrial, sobre la base del empleo de fuentes selladas del radioisótopo
Iridio192.
3.0. RESPONSABILIDADES
3.1. REQUISITOS DEL PERSONAL:
3.1.1. ADEMINSAC, es responsable de contar dentro de su staff de personal con la cantidad
suficiente de Oficiales de Protección de Radiológica y Operadores de Equipos
Radiográficos.
3.1.2. Sólo personal debidamente entrenado y certificado como Oficial de Protección
Radiológica y/o Operador de Fuentes Radiográficas, se encontrará autorizado para
realizar las actividades indicadas en el presente Plan de Contingencia
3.1.3. El Entrenamiento, calificación y certificación del Personal Oficial de Protección Radiológica
y Operador de Fuentes Radiográficas, estará a cargo de la entidad competente en el Perú
(IPEN – OTAN)
3.2. REQUISITOS FÍSICOS :
3.2.1. Los inspectores prinicipales y los inspectores asistentes deberán haber aprobado un
examen ocular con o sin lentes correctivos para comprobar agudeza visual cercana y de
contraste de color, Jaeger J-2 a una distancia de 12 in a 17 in (300 mm a 430 mm). El
examen ocular de todo el personal de inspección será requerido cada 3 años o menos de
ser necesario, para demostrar suficiencia.
3.2.2. Los Inspectores de EDN que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán llevar
un control mensual de dosimetría, cuyo reporte deberá ser emitido por entidades
competentes y reconocidad por el IPEN – OTAN
3.2.3. Los Inspectores de END que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán
realizarse un exámen médico general anualmente.
3.3. RESPONSIBILIDADES:
3.3.1. El Gerente General de ADEMINSAC deberá ser el responsable de la implementación y
control del presente procedimiento.
3.3.2. El Gerente de Operaciones revisará, aprobará y deberá hacer cumplir el presente
procedimiento.
3.3.3. El o los Oficiales de Protección Radiológica, supervisarán la ejecución y administración
adecuada del presente procedimiento, son responsables de la instalación del equipo
gammagráfico en el lugar de operaciones.
3.3.4. Los Operadores de Equipos Radiográficos. Responsables de la ejecución del presente
procedimiento, tanto en la operación del equipo gammagráfico, transporte y
almacenamiento.
3.3.5. El personal inspector deberá portar el equipo de protección personal e implementos, tales
como: lentes de seguridad, casco, guantes, zapatos de seguridad, mascarillas para polvo y
gases, tapones de oidos, etc
AD–END–SEGURIDAD RT-003
NON DESTRUCTIVE TESTING Fecha: 29/09/2017
Edición: 1.0
PROCEDIMIENTO DE OPERACIONES DE EQUIPOS DE
Revisión N°: 3.0
RADIOGRAFÍA INDUSTRIAL – GAMMAGRAFÍA Page 8 de 9
Esta Página es el record de las revisiones de este procedimiento. Cada determinado tiempo una revisión
debe ser realizada, sólo las páginas revisadas son reemplazadas. Remarcar las nuevas indicaciones y
brindar una descripción de la revisión y modificaciones, no siendo estas una parte del presente
procedimiento.
TABLA DE REVISIONES
DESCRIPCIÓN PREPARADO REVISADO APROBADO
FECHA DE
REV. DE LOS
APROBACIÓN NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
CAMBIOS
DISTRIBUCIÓN
COPIA COPIA
USUARIO
Nº CONTROLADA
TABLA DE CONTENIDO
2.0. ALCANCE
2.1. Este Plan de Contingencia será aplicado para todas las actividades relacionadas con los equipos de
Radiografía Industrial, en el mismo instante que ocurra una situación anormal y/o emergencia
antes, durante y después de las operaciones con fuentes ionizantes.
3.0. RESPONSABILIDADES
3.1. REQUISITOS DEL PERSONAL:
3.1.1. ADEMINSAC, es responsable de contar dentro de su staff de personal con la cantidad
suficiente de Oficiales de Protección de Radiológica y Operadores de Equipos
Radiográficos.
3.1.2. Sólo personal debidamente entrenado y certificado como Oficial de Protección
Radiológica y/o Operador de Fuentes Radiográficas, se encontrará autorizado para
realizar las actividades indicadas en el presente Plan de Contingencia
3.1.3. EL Entrenamiento, calificación y certificación del Personal estará a cargo de la entidad
competente en el Perú (IPEN – OTAN)
3.2. REQUISITOS FÍSICOS:
3.2.1. Los inspectores prinicipales y los inspectores asistentes deberán haber aprobado un
examen ocular con o sin lentes correctivos para comprobar agudeza visual cercana y de
contraste de color, Jaeger J-2 a una distancia de 12 in a 17 in (300 mm a 430 mm). El
examen ocular de todo el personal de inspección será requerido cada 3 años o menos de
ser necesario, para demostrar suficiencia.
3.2.2. Los Inspectores de EDN que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán llevar
un control mensual de dosimetría, cuyo reporte deberá ser emitido por entidades
competentes y reconocidad por el IPEN – OTAN
3.2.3. Los Inspectores de END que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán
realizarse un exámen médico general anualmente.
3.3. RESPONSIBILIDADES :
3.3.1. El Gerente General de ADEMINSAC deberá ser el responsable de la implementación y
control del presente plan de contingencia
3.3.2. El Gerente de Operaciones revisará, aprobará y deberá hacer cumplir el presente plan de
contingencia.
3.3.3. El o los Oficiales de Protección Radiológica, supervisará la ejecución y administración
adecuada del presente plan de contingencia
3.3.4. Los Operadores de Equipos Radiográficos. Responsables de la ejecución de los trabajos de
Radiografía Industrial y encargados de la ejecución del presente plan de contingencia.
3.3.5. El personal inspector deberá portar el equipo de protección personal e implementos, tales
como: lentes de seguridad, casco, guantes, zapatos de seguridad, mascarillas para polvo y
gases, tapones de oidos, etc
5.22. RIESGO: Se define como una serie de incidentes que sucede en forma consecutiva, las cuales
pueden dar origen a un accidente.
5.23. PRUEBAS DE FUGA: Prueba efectuada a una fuente radiactiva sellada para verificar su
hermeticidad.
5.24. CONTENEDOR: Recipiente blindado aprobado por la OTAN, para almacenar o transportar fuentes
radioactivas.
5.25. BULTO RADIOACTIVO: Es el equipo o contenedor con la fuente radioactiva, tal como se presenta
para su transporte.
5.26. SOBRE ENVASE: Es un recipiente metálico que se usa para introducir el bulto radioactivo para
facilitar su manipulación.
5.27. ÍNDICE DE TRANSPORTE: El nivel de radiación máximo se determina en mSv/h a una distancia de 1
m de la superficie externa del tubo. El valor obtenido se multiplica por 100 y la cifra obtenida es
el índice de transporte.
Informe Final
Redacción de un informe completo sobre el accidente, para su posterior remisión al IPEN.
Si hubiera personal afectado este será trasladado a una clínica en coordinación con el
IPEN, para ser sometidos a los análisis y tratamiento respectivo.
Esta Página es el record de las revisiones de este procedimiento. Cada determinado tiempo una revisión
debe ser realizada, sólo las páginas revisadas son reemplazadas. Remarcar las nuevas indicaciones y
brindar una descripción de la revisión y modificaciones, no siendo estas una parte del presente
procedimiento.
TABLA DE REVISIONES
DESCRIPCIÓN PREPARADO REVISADO APROBADO
FECHA DE
REV. DE LOS
APROBACIÓN NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA NOMBRE FIRMA
CAMBIOS
DISTRIBUCIÓN
COPIA COPIA
USUARIO
Nº CONTROLADA
TABLA DE CONTENIDO
ANEXOS
A1. Registro de Control de Operaciones de Fuentes Radioactivas (Gamma Ir-192)
A2. Solicitud de Autorización Transporte o Exportación del IPEN
2.0. ALCANCE
2.1. Este Procedimiento, será aplicado desde el momento en que cualquier Equipo Gammagráfico es
retirado de su Bunker de Almacenamiento Principal de ADEMINSAC, ubicado en la Calle Cerro Azul
479 – San Ignacio de Monterrico – Santiago de Surco – Lima, Perú, en dirección a las diversas
empresas solicitantes de los servicios de radiografía Industrial.
3.0. RESPONSABILIDADES
3.1. ADEMINSAC, es responsable de contar dentro de su staff de personal con la cantidad suficiente de
Oficiales de Protección de Radiológica y Operadores de Equipos Radiográficos.
3.2. Sólo personal debidamente entrenado y certificado como Oficial de Protección Radiológica y/o
Operador de Fuentes Radiográficas, se encontrará autorizado para realizar las actividades
indicadas en el presente procedimiento.
3.3. El Entrenamiento, calificación y certificación del Personal Oficial de Protección radiológica y
Operadores de Equipos Radiográficos, estará a cargo de la entidad competente en el Perú (IPEN –
OTAN).
3.4. Los Inspectores de END que trabajen con Equipos de Radiografía Industrial, deberán llevar un
control mensual de dosimetría, cuyo reporte deberá ser emitido por entidades competentes y
reconocidad por el IPEN – OTAN
3.5. ROLES Y FUNCIONES :
3.5.1. El Gerente General de ADEMINSAC deberá ser el responsable de la implementación y
control del presente procedimiento
3.5.2. El Gerente de Operaciones revisará, aprobará y deberá hacer cumplir el presente
procedimiento.
3.5.3. El o los Oficiales de Protección Radiológica, supervisarán la ejecución y administración
adecuada del presente procedimiento.
3.5.4. Operadores de Equipos Radiográficos son responsables de la ejecución de los trabajos de
Radiografía Industrial y encargados de la ejecución del presente procedimiento.
01 de 01
1
F-SIG-49
Nº Lic. Of.
Versiòn
Página
Fecha
Nº Lic. Of.
RESPONSABLE
NOMBRE
PLACA
UNIDAD DE TRASLADO
MODELO
MARCA
DIRECCION
Control de Operaciones de Fuentes Radiograficas
DISTRITO
NOMBRE
RADIACT.
SERIE
FUENTE RADIOACTIVA
MODELO
MARCA
SERIE
MODELO
EQUIPO
MARCA
HORA
RETORNO
FECHA
HORA
SALIDA
FECHA
ITEM