Está en la página 1de 7

Modelando Negocios 1

Licenciatura: Ingeniería en Desarrollo de


Tecnología y Software

Asignatura: Ingeniería de Software

Semestre: 5to

Trabajo: Actividad #2 - Modelando Negocios.

Nombre del Estudiante: Christian Adrián Cabral


Peniche

Fecha: 9 de septiembre de 2020


Modelando Negocios 2

Contenido

Evolución e historia del modelado de negocios...…..……………………………………………..3

Componentes de un modelo de negocios………………………………………………………….3

Orientación del modelado de negocios…………………………………………………………….4

BPMN……………………………………………………………………………………………..5

Bibliografía …………………………………………………………………………………….....7

Tabla de ilustraciones

Imagen 1: ejemplo de BPMN ......................................................................................................... 6


Modelando Negocios 3

Principios del Modelado de Software

Evolución e historia del modelado de negocios

En octubre de 1994, cuando Rumbaugh se unió a la compañía Rational fundada por Booch
(ambos investigadores de metodología del software), el UML como lo conocemos ahora comenzó
a gestarse. Su objetivo era unificar dos métodos que habían desarrollado: el método Booch y el
OMT (Object Modelling Tool).

En 1995, tras la unión al equipo del investigador Jacobson, se empezó a conformar con las
colaboraciones de los tres lo que sería la primera versión de UML, un gran paso en la historia del
modelado.

Esta primera versión se ofreció a un grupo de trabajo para convertirlo en 1997 en un


estándar del OMG (Object Management Group), el cual propuso una serie de modificaciones y
una nueva versión de UML (1.1), que fue adoptada como estándar en noviembre de ese año. Desde
aquella versión ha habido varias revisiones que gestiona la OMG Revision Task Force.

La revisión mayor UML 2.0 fue adoptada por el OMG en 2005. Aunque UML 2.1 nunca
fue lanzada formalmente, las versiones 2.1.1 y 2.1.2, aparecieron en 2007, seguidas por UML 2.2
en febrero de 2009. UML 2.3 fue lanzado oficialmente en mayo de 2010. UML 2.4.1 fue lanzado
oficialmente en agosto de 2011. UML 2.5.1 fue lanzado en octubre de 2012 como una versión "En
proceso" que fue formalmente liberada en junio de 2015.

Componentes de un modelo de negocios

Los componentes del modelo de negocios de un proyecto de software se centran en las


cuatro P's: personal, producto, proceso y proyecto.

• Personal: define las siguientes áreas clave prácticas para el personal que desarrolla
software: reclutamiento, selección, gestión de rendimiento, entrenamiento, retribución,
desarrollo de la carrera, diseño de la organización y del trabajo y desarrollo cultural y de
espíritu de equipo. Sirve para aumentar la preparación de organizaciones de software para
llevar a cabo los procesos ayudando a atraer, aumentar, motivar, desplegar y retener el
talento necesario para mejorar su capacidad de desarrollo de software.
Modelando Negocios 4

• Producto: para poder planificar un proyecto, se deben establecer los objetivos, el ámbito
del producto, soluciones alternativas e identificar las dificultades técnicas y de gestión. Sin
esta información es imposible definir estimaciones exactas del coste, valoración de riesgos,
subdivisión de las tareas del proyecto o una planificación del proyecto que proporcione una
indicación fiable del progreso. Identifica los datos primarios, funciones y comportamientos
que caracterizan al producto de una manera cuantitativa.
• Proceso: proporciona la estructura desde la que se puede establecer un plan para el
desarrollo del software. El conjunto de tareas, productos del trabajo y puntos de garantía
de calidad, permiten a las actividades estructurales adaptarse a las características del
proyecto de software, requisitos del equipo del proyecto, garantías de calidad de software,
gestión de la configuración del software y medición.
• Proyecto: Para gestionar un proyecto de software con éxito, se debe comprender qué puede
ir mal para hacerlo bien. Se definen varias señales que indican que un proyecto de sistemas
de información está en peligro: la gente del software no comprende las necesidades de los
clientes, el ámbito del producto está mal definido, los cambios están mal realizados, las
necesidades del negocio están mal definidas, las fechas de entrega no son realistas., el
equipo del proyecto carece del personal con las habilidades apropiadas, los desarrolladores
evitan buenas prácticas.

Orientación del modelado de negocios

El modelado de negocios es capaz de ayudar a mejorar las ofertas de las organizaciones y


empresas en bastantes ámbitos y categorías, algunos de ellos son los siguientes:

• Globalización: hace más eficientes las operaciones de la cadena de suministro para


negocios de escala global.
• Comoditización: Las compañías de mercados de productos básicos deben alcanzar nuevos
niveles de control de la eficiencia y de los costes si quieren sobrevivir.
• Productividad: Es necesario producir más generando más valor, con menos recursos y más
rápido.
• Innovación: Aparece junto a la invención, avance y entusiasmo. Se aplica a servicios,
procesos de negocio y fabricación, desarrollo, diseño de tiendas, modelos empresariales e
incluso al empaquetado.
Modelando Negocios 5

• Rapidez: Extremadamente importante ser ágil y actuar rápido innovando. Por ejemplo:
alguien de repente presentó un nuevo producto o servicio, y se llevó una buena porción del
mercado de una firma establecida; ni la marca, ni su alcance, ni sus recursos pudieron
protegerla del novato listo, no pudo moverse lo suficientemente rápido.
• Conformidad: El coste de conformidad no para de crecer al intentar reducir las compañías
el coste total de conformidad automatizando procesos e informes.
• Exceso de información: Es importante utilizar todos los recursos disponibles. Muchos
entornos de trabajo se caracterizan ahora por horario flexible, trabajo a distancia,
colaboración, redes sociales y dependencia creciente de las tecnologías de la información
y de la comunicación. Alcanzar niveles más altos de productividad y rendimiento requiere
nuevos enfoques.

BPMN

Business Process Management es la disciplina de gestión empresarial enfocada a los


procesos de negocio. BPM tiene como objetivo el analizar la manera en la que los procesos se
ejecutan de manera que se puedan hacer mejoras y se puedan manejar de una forma más eficaz,
permitiendo una mejor toma de decisiones y la centralización de la información.

Business Process Model and Notation (BPMN), en español Modelo y Notación de Procesos
de Negocio, es una notación gráfica estandarizada que permite el modelado de procesos de
negocio, en un formato de flujo de trabajo. Actualmente es mantenida por el Object Management
Group (OMG).

BPMN es una notación gráfica que describe la lógica de los pasos de un proceso de
negocio. Esta notación ha sido especialmente diseñada para coordinar la secuencia de los procesos
y los mensajes que fluyen entre los participantes de las diferentes actividades. Proporciona un
lenguaje común para que las partes involucradas puedan comunicar los procesos de forma clara,
completa y eficiente. Está basado en la técnica de “Flow Chart”, donde incluye además toda la
información que se considera necesaria para el análisis; permite el fácil desarrollo de diagramas
simples y de fácil comprensión, pero a su vez maneja la complejidad inherente a los procesos de
negocio.
Modelando Negocios 6

Imagen 1: ejemplo de BPMN

El anterior es un diagrama que realizamos el semestre pasado en la materia de Proyectos


4, utilizando BPMN mediante el programa Bizagi. En él se describe un pequeño proceso del
departamento de administración de un restaurante.

Explicación: para realizar un corte de caja, el administrador tiene que entrar al apartado de
“corte de caja” del sistema, seleccionar los datos según fecha y usuario, contar el efectivo
disponible y verificar si las cuentas coinciden. En caso de que coincidan, cerrará el corte de caja y
la actividad será completada. De lo contrario, llamará al cajero de ese turno para que rinda cuentas
y responder qué pasó con el efectivo.
Modelando Negocios 7

Bibliografía

El Lenguaje Unificado de Modelado (UML) (s.f.). Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de


UPV. Sitio web: http://www.disca.upv.es/enheror/pdf/ActaUML.PDF

Componentes del Modelado de Negocios (s.f.). Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de


Marco Teórico. Sitio web: https://www.marcoteorico.com/curso/45/ingenieria-de-
software/249/componentes-del-modelado-de-negocios

Orientaciones del Modelado de Negocio (s.f.). Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de Marco


Teórico. Sitio web: https://www.marcoteorico.com/curso/45/ingenieria-de-
software/250/orientaciones-del-modelado-de-negocio

¿Qué es BPMN y para qué sirve? (2016). Recuperado el 9 de septiembre de 2020, de NexTech.
Sitio web: https://nextech.pe/que-es-bpmn-y-para-que-sirve/

También podría gustarte