Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SEXTO SEMESTRE
Carrera: Ing. En gestión empresarial
Santiago Pinotepa Nacional Oaxaca
1. PRINCIPALES CORRIENTES FILOSOFICAS DE LA CALIDAD
La calidad es parte fundamental y esencial de un producto o servicio que es ofrecida por una
empresa, y está se demuestra a través de la percepción del consumidor y de la capacidad que
tiene para poder satisfacer sus necesidades .Pr ello es importante conocer que opinan algunos
autores acerca de las corrientes de calidad establecidas para las empresas y que es lo que deben
realizar o llevar a cabo para ser una empresa que cumpla con altos estándares de calidad y poder
ofrecer al cliente lo mejor para su plena satisfacción.
calidad total.
Al inicio fue ignorado por los norteamericanos acerca de su filosofía y se dirigió a Japón a
enseñarles como producir con calidad. Años más tarde los japoneses tuvieron muy buenos
resultados y los norteamericanos se dieron cuenta de esto, por lo que enseguida decidieron buscar
al Dr. Deming. Desde entonces él se ha dedicado a dar conferencias, consultorías y asesorías, y una
de las empresas que solicito su ayuda fue la empresa General Motors. Deming se enfoca más a la
mejora del producto y al servicio ya que mención a que constantemente se tiene que buscar
innovaciones en cuanto al producto, también la implantación de la investigación para conocer a
cerca de lo que los consumidores prefieren. El análisis acerca del proceso de producción en cada
una de sus faces es fundamental para que se tenga un producto de calidad y se reduzcan los
desperdicios. Otro de los puntos que menciona es no depender más de la inspección masiva, con
esto se reducirán los productos defectuosos ya que el producto debe de ser inspeccionado en cada
una de las fases del proceso y no al final del producto, ya que a los trabajadores se les debe de
pagar por crear productos de calidad y no defectuosos. Para conseguir la plena calidad todos los
miembros de la empresa deben deponerse la camiseta y trabajar de manera conjunta hacia el
mismo objetivo para obtener resultados positivos. Por ello también es importante instituir la
capacitación, el liderazgo, eliminar las exhortaciones y las barreras entre las diferentes áreas que
sin duda alguna no dejan que el subordinado pueda desempeñarse como tal. Por otra parte, la
materia prima o maquinaria que utilice una empresa debe de estar orientada a la calidad y no al
precio, por lo que Deming establece que es necesario tener un solo proveedor para un artículo
determinado. Todas estas aportaciones son vitales para que se pueda ofrecer un producto y
servicio de calidad a los consumidores.
Él define la calidad como el rendimiento del producto que da como resultado la satisfacción del
cliente.se unió a Western Electric en los años 20 cuando esta era pionera en el desarrollo de
métodos estadísticos de la calidad. La filosofía de Juran se enfoca a los empleados ya que ellos son
el motor del funcionamiento de la empresa. Las aportaciones de esta filosofía es que encada uno
de los subordinados se debe de crear la necesidad de trabajar con calidad, de hacer las cosas de la
mejor manera posible en cada una de las funciones que desempeñan, de facilitarles las
herramientas necesarias para el desarrollo de su trabajo, crear grupos de trabajo para que entre
ellos se seleccionen los mejores proyectos para el beneficio de la empresa. Para poder obtener
todo esto se necesita que los trabajadores estén altamente preparados, por ello es necesaria la
capacitación para que se tenga una mayor productividad y calidad en los productos. Para esto
también es necesario reconocer el trabajo que realizan los subordinados para que se sientan
satisfechos con lo que han hecho y premiarlos de alguna manera para que sigan desempeñándose
de la misma manera.
Taguchi enfoca más sus aportaciones al producto. Menciona que un aspecto importante de la
calidad de un producto manufacturado es la pérdida total generada por ese producto a la
sociedad; es decir, que la calidad de un producto se encuentra en función a la percepción de los
consumidores en el mercado. Porque si un consumidor no encuentra atractiva un producto o no es
de buena calidad se tienen perdidas y el producto tiende a bajar su posición dentro del mercado.
Por ello se tiene que trabajar arduamente en el diseño del producto ya que para Taguchi esto es
fundamental para que el producto tenga una buena aceptación del cliente. También es preciso
poner énfasis en las fases del proceso de fabricación y tomar las medidas necesarias para que todo
funcione correctamente y no existan problemas ya sea en la maquinaria o en el procedimiento
para la elaboración del artículo. Una herramienta necesaria y de gran ayuda para conocer el
posicionamiento del producto en el mercado es la Estadística, utilizada por Taguchi.
Este pionero implementa 19 pautas para el mejoramiento de la calidad. Éntrelas cuales menciona
la importancia de la calidad en cada uno de sus aportaciones. Aplica el Control de la Calidad Total
en todos los de apartamentos que componen a una empresa y menciona que ninguna de ellas está
exenta de poder ofrecer productos o servicios de calidad al consumidor, por lo tanto, tienen que
trabajar constantemente con este aspecto tan importante. De igual manera al estar al margen de
los programas del control de calidad se incrementan las ganancias para la empresa, por lo
consiguiente se reducen los costos en cuanto a la materia prima o maquinaria, ya que se puede
utilizar al máximo los recursos que tiene la empresa y disminuir los índices de desperdicio. Otra de
las ventajas que ofrece la implantación de este programa es satisfacción del cliente que es la parte
primordial de todo esto. Ya que si aún cliente no le gusta el producto jamás volverá a consumirlo
nuevamente. Por ende, es necesario que todas las empresas se enfoquen al mejoramiento del
producto, el proceso de fabricación, el marketing, el servicio al cliente, el consumidor y los
trabajadores para que se logren los objetivos establecidos y deseados. Para esto es necesario que
todos aporten su granito de arena para contribuir de una mejor manera al mejoramiento del
producto y a la atención del consumidor.
Sociedad americana para la calidad (ASQ), conocido antes como Sociedad americana para el
control de calidad (ASQC), es una comunidad global basada en el conocimiento de control de
calidad expertos, con casi 85.000 miembros dedicados a la promoción y al adelanto de las
herramientas de la calidad, de los principios, y de las prácticas en sus lugares de trabajo y en sus
comunidades.
Historia Establecido en 1946 y basado adentro Milwaukee, ASQ remonta sus principios al final de
Segunda Guerra Mundial, como los expertos y los fabricantes de la calidad buscaron maneras de
sostener las muchas técnicas de la calidad-mejora usadas durante tiempo de guerra. ASQ ha
desempeñado un papel importante en mantener éstos estándares a partir del pasado mientras
que defiende la innovación continuada en el campo de la calidad.
En los años 80, los miembros de ASQ comenzaron a considerar cómo la calidad se podría aplicar
más allá del mundo de la fabricación. Calidad, realizaron, podrían diferenciar en cualquier
organización y tocar a cada persona en ella. Debido a esto, la idea de la calidad comenzó al mor pH
en conducir dirigido una disciplina mucho más amplia, la inspiración, y el manejo de una amplia
gama de negocios y de actividades, con un foco en excelencia.
Calidad
ASQ apoya a sus miembros proporcionando una amplia gama de recursos, de certificación y
entrenamiento a las publicaciones y a las conferencias. Global, ASQ ha formado relaciones con
organizaciones no lucrativas eso tiene misiones comparables y principios, formando esfuerzos de
colaboración de resolver las necesidades de la calidad de compañías, individuos, y organizaciones
por todo el mundo.
La sociedad sirve como abogado para la calidad. Sus miembros han informado y aconsejado LOS
E.E.U.U. Congreso, agencias de estatal, legislaturas de estado, y otros grupos e individuos en
asuntos calidad-relacionados. Desde entonces 1987, ASQ ha administrado concesión de la calidad
del primero ministro de los Estados Unidos', Concesión nacional de la calidad de Malcolm Baldrige,
que reconoce anualmente las compañías y las organizaciones que han alcanzado excelencia del
funcionamiento. ASQ es un socio de fundación del Índice americano de la satisfacción de cliente
(ACSI), un quarterly prominente indicador económico.
Calidad: Es un término subjetivo que cada persona o sector tiene su propia definición.1. En el uso
de técnicas, de calidad puede tener dos significados: 2. las características de un producto o
servicio que le confieren su aptitud para satisfacer necesidades implícitas o explícitas, un producto
o servicio libre de deficiencias. Según Joseph Juran, calidad significa "aptitud para el uso," de
acuerdo con Philip Crosby, que significa "conformidad con los requisitos."
Círculo de calidad: Una mejora de la calidad o de mejora del grupo de estudio propio compuesto
por un pequeño número de empleados (10 o menos) y su supervisor. Los círculos de calidad se
originaron en Japón, donde son llamados círculos de control de calidad.
Costo de mala calidad (COPQ): Los costos asociados con el suministro de productos de mala
calidad o servicios. Hay cuatro categorías: costos de falla interna (los costos asociados con
defectos que se encuentran antes de que el cliente recibe el producto o servicio), los costes
externos fracaso (los costos asociados con defectos encontrados después de que el cliente recibe
el producto o servicio), los costes de evaluación (gastos efectuados para determinar el grado de
conformidad con los requisitos de calidad) y los costos de prevención (costes para mantener los
costos de fallas y la evaluación a un mínimo).
(COQ): Otro término para COPQ. Es considerado por algunos como sinónimo de COPQ, pero es
considerado por los demás a ser único. Aunque los dos conceptos destacan las mismas ideas,
algunos no están de acuerdo en cuanto a qué concepto fue primero y qué categorías se incluyen
en cada uno.
. Ingeniería de calidad: El análisis de un sistema de fabricación en todas las fases para maximizar la
calidad del propio proceso y los productos que produce. Quality Excellence for Suppliers of
Telecommunications
Despliegue de la función de calidad (QFD): Un método estructurado en el que las necesidades del
cliente se traducen en normas técnicas adecuadas para cada etapa del desarrollo de productos y
producción. The QFD process is often referred to as listening to the voice of the customer. El
proceso de QFD se refiere a menudo como escuchar la voz del cliente.
Quality management system (QMS): A formalized system that documents the structure,
responsibilities and procedures required to achieve effective quality management. Sistema de
gestión de Calidad (SGC): Un sistema formal que documenta la estructura, responsabilidades y
procedimientos necesarios para lograr una gestión eficaz de la calidad.
Plan de calidad: Un documento o conjunto de documentos que describen las normas, prácticas de
calidad, recursos y procesos pertinentes a un producto concreto, servicio o proyecto.
Herramienta de calidad: un instrumento o técnica para apoyar y mejorar las actividades de gestión
de la calidad y mejora de procesos.
Trilogía de la calidad: un enfoque de tres vertientes de la gestión de la calidad. . Las tres patas
están planificación de la calidad (desarrollo de los productos y procesos necesarios para satisfacer
las necesidades del cliente), control de calidad (producto de reuniones y metas del proceso) y la
mejora de la calidad (alcanzando niveles sin precedentes de rendimiento).
Tiempo de cola: El tiempo pasa un producto en una línea de espera del próximo diseño,
procesamiento de pedidos o el paso de la fabricación.
La gestión dentro del mundo empresarial supone una herramienta fundamental para el desarrollo
económico, ya no sólo de las propias empresas que implementan sus sistemas de gestión, sino
también para su sector de actividad o su país.
La calidad en la gestión nos ayuda a reducir la improvisación dentro de nuestros procesos, de tal
manera que nuestro primer objetivo sea llevar a cabo procesos totalmente planificados en los que
sepamos en cada momento el modo de actuar durante situaciones normales de funcionamiento o
condiciones óptimas de funcionamiento o, por el contrario, cómo actuar ante una desviación de
los requisitos establecidos. De la misma manera la gestión de la calidad brinda una oportunidad
clave, no sólo para planificar los procesos, sino también para establecer mecanismos para el
seguimiento y la mejora de los mismos.
Para mejorar la gestión de nuestras organizaciones y la calidad de los productos que fabricamos o
servicios que prestamos, podemos recurrir a normas estandarizadas que nos llevan de la mano
para implantar un sistema de gestión de la calidad. La norma que nos establece los requisitos para
la implantación de un sistema de gestión de la calidad es la UNE-EN ISO 9001, cuya versión vigente
es la del 2008.
Las ventajas de tener un sistema de gestión de la calidad pueden ser varias como la reducción de
costes asociados a los procesos y productos, mejorar la imagen externa de la organización,
aumentar nuestra presencia en el mercado, mejorar la satisfacción de los clientes…
En la actualidad, principalmente por los momentos de dificultades económicas por los que
estamos pasando, multitud de organizaciones suprimen sus sistemas de gestión debido a la
necesidad de reducción de gastos para mantener a flote sus negocios; no obstante, esto puede
implicar que la calidad de sus productos o servicios se vea comprometida, ya que, al eliminar la
gestión, eliminamos parte de la capacidad de planificación.
La gestión dentro del mundo empresarial supone una herramienta fundamental para el desarrollo
económico, ya no sólo de las propias empresas que implementan sus sistemas de gestión, sino
también para su sector de actividad o su país.
La calidad en la gestión nos ayuda a reducir la improvisación dentro de nuestros procesos, de tal
manera que nuestro primer objetivo sea llevar a cabo procesos totalmente planificados en los que
sepamos en cada momento el modo de actuar durante situaciones normales de funcionamiento o
condiciones óptimas de funcionamiento o, por el contrario, cómo actuar ante una desviación de
los requisitos establecidos. De la misma manera la gestión de la calidad brinda una oportunidad
clave, no sólo para planificar los procesos, sino también para establecer mecanismos para el
seguimiento y la mejora de los mismos.
Para mejorar la gestión de nuestras organizaciones y la calidad de los productos que fabricamos o
servicios que prestamos, podemos recurrir a normas estandarizadas que nos llevan de la mano
para implantar un sistema de gestión de la calidad. La norma que nos establece los requisitos para
la implantación de un sistema de gestión de la calidad es la UNE-EN ISO 9001, cuya versión vigente
es la del 2008.
Las ventajas de tener un sistema de gestión de la calidad pueden ser varias como la reducción de
costes asociados a los procesos y productos, mejorar la imagen externa de la organización,
aumentar nuestra presencia en el mercado, mejorar la satisfacción de los clientes…
En la actualidad, principalmente por los momentos de dificultades económicas por los que
estamos pasando, multitud de organizaciones suprimen sus sistemas de gestión debido a la
necesidad de reducción de gastos para mantener a flote sus negocios; no obstante, esto puede
implicar que la calidad de sus productos o servicios se vea comprometida, ya que, al eliminar la
gestión, eliminamos parte de la capacidad de planificación. Ara varios productos se pueden
ejecutar en la misma máquina.
Bibliografía:
http://calidadparalagastronomia.blogspot.com/2017/09/12-conceptos-y-
terminologia-segun-la-asq.html
http://dulcedenises73.blogspot.com/2017/09/1_74.html
https://www.preceden.com/timelines/319307-principales-corrientes-filos-ficas-de-la-calidad