Está en la página 1de 40

I.

II. Escoja dos proyectos que se desarrollarán en una zona de ceja de


selva donde existen en sus alrededores el área de amortiguamiento de
área natural protegida, el cruce de dos ríos, una comunidad nativa,
dos pueblos pequeños, una zona agrícola, una zona forestal, y un
espacio turístico. ¿Qué impactos ambientales generaría?
Estudio de Impacto Ambiental para la Ampliación de las
Instalaciones de la Planta de Gas Malvinas
1. AREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO:
El terreno sobre el cual se ha construido la Planta de Gas Malvinas y en
cuya área se realizarán las obras de ampliación propuestas por el proyecto,
se ubica en el distrito de Echarate, provincia de La Convención, Región
Cusco, en la zona denominada Bajo Urubamba. Colinda con territorios de
Comunidades Nativas de la población machiguenga, las cuales cuentan
con títulos de propiedad. Al sur, limita con terrenos que pertenecen a
pobladores colonos que se han agrupado en asentamientos rurales.
Para definir el área de influencia del proyecto se consideró la localización
de as obras a realizarse, la superposición del proyecto sobre algún territorio
y/o la utilización/alteración de las zonas de uso de los pobladores.
Así, el área de influencia quedó dividida en directa e indirecta, tal como se
detalla a continuación:
 Área de Influencia Directa: comprende el total del terreno denominado
Malvinas, propiedad de la empresa Pluspetrol. En este se ubica la planta
de gas Malvinas, donde se realizará el proyecto de ampliación.
Terreno de PPC, área denominada Malvinas, cuenta con dos sectores:
- Sub-área ocupada por la Planta de Gas Malvinas y sus facilidades de
apoyo logístico.
- Sub-área circundante a la Planta que forma parte del predio Malvinas.
 Área de Influencia Indirecta: comprende los territorios, en donde, si bien
no se desarrollarán directamente el proyecto de Ampliación, las
actividades del proyecto podrían disturbar la vida cotidiana y las zonas de
uso de las poblaciones cercanas, debido al aumento de tránsito fluvial y/o
aéreo. Las poblaciones que se encuentran en esta área son: CN Camisea
y CN Ticumpinia y el Asentamiento Rural Túpac Amaru.
- Comunidad Nativa de Camisea: ubicada en áreas aledañas a la
desembocadura del río Camisea, en la margen derecha del río
Urubamba. De acuerdo con el censo INEI 2007, la población asciende
a 351 habitantes del grupo etnolinguístico machiguenga. El territorio
Malvinas limita al norte con la propiedad territorial de esta comunidad.
- Comunidad Nativa de Ticumpinía (Chokoriari): ubicada en la margen
izquierda (con territorio de ampliación sobre la margen derecha) del río
Urubamba; de acuerdo con el censo INEI 2007, la población asciende
a 324 personas del grupo etnolinguístico machiguenga.
- Asentamiento Rural Túpac Amaru (Asentamiento de Colonos):
compuesta por 17 lotes y 15 socios propietarios, todos ellos
inmigrantes andinos. Se encuentra ubicado en la margen derecha del
río Urubamba. El asentamiento limita con el extremo sur del territorio
denominado “Malvinas”.
2. DESCRIPCION DEL PROYECTO:
La Planta de Procesamiento de Gas está ubicada en la locación Malvinas
sobre la margen derecha del río Urubamba y aproximadamente a unos 25 y
40 km. de los yacimientos productores del Lote 56 y del Lote 88
respectivamente.
La Planta fue diseñada y construida para procesar el gas proveniente de
los campos productores que forman parte del Proyecto Camisea (Lote 56 y
Lote
88). Actualmente, cuenta con una capacidad nominal instalada de 1160
MMPCD de gas, medidos en sus condiciones de ingreso a las unidades
criogénicas.
Dentro del plan de desarrollo, y ante la creciente demanda del mercado
interno de gas natural, resulta necesario ampliar la capacidad de
procesamiento, a fin de poder abastecer al mercado interno con volúmenes
adicionales de gas, los cuales provendrán de pozos que están actualmente
en perforación en los yacimientos de Cashiriari (Lote 88) y Kinteroni (Lote
57).
El Proyecto de Ampliación de las Instalaciones de la Planta de Gas
Malvinas contempla adicionar la capacidad de procesamiento de gas en
520 MMPCD, incrementando así la capacidad total (nominal) a 1680
MMPCD.
Las nuevas instalaciones de tratamiento de gas estarán ubicadas dentro de
las instalaciones existentes en la Planta de Malvinas, y contarán con
tecnología idéntica a la utilizada actualmente. En la siguiente tabla se
indica la ubicación geográfica del Proyecto.
3. UBICACIÓN DEL PROYECTO:

DESCRIPCION Coordenadas UTM WGS 84-Zona 18


ESTE NORTE
Planta de Gas 723956 8689971
Malvinas

4. LINEA DE BASE AMBIENTAL:


Los componentes del ambiente físico y químico comprendieron estudios a
nivel de meteorología, geología, geomorfología, edafología, hidrología,
calidad del agua superficial, calidad del aire y niveles de ruido. Por otro
lado, los componentes del ambiente biológico estuvieron orientados a la
determinación e identificación de recursos vegetales y forestales, de fauna
silvestre, pesca, especies con algún estatus de conservación, hábitats
sensibles y especies de importancia comercial.
4.1. MEDIO FISICO:
4.1.1. CLIMA Y METEREOLOGIA:
En la zona de influencia del proyecto, no se dispone de información
meteorológica; sin embargo, se tomaron registros de estaciones
meteorológicas de zonas aledañas tales como: El Sepa, Malvinas,
Nuevo Mundo, Oventeni, Puerto Ocopa y Quillabamaba. Estas
estaciones tienen una buena representación del área de influencia
del proyecto, debido a la uniformidad topográfica y eco fisiográfica
del llano amazónico.
Radiación Solar:
En el área de influencia del proyecto, la energía solar media
disponible al año varía desde 5.0 a 6.0 Kilowatts hora/m2 (Kwh/m2).
Temperatura:
El análisis espacial mostró que en el área de influencia del proyecto,
la temperatura máxima media anual varía desde 29.9ºC en la
estación Oventeni hasta 38.8ºC en la estación El Sepa; en el mismo
orden, la temperatura mínima media anual varía entre 12 ºC en la
estación El Sepa y 16.8ºC en la estación Ocopa.
Humedad Relativa:
De acuerdo a los registros, la humedad relativa máxima media anual
varió entre 76% en la estación Quillabamba y 99.8% en la estación
El Sepa. Asimismo, la humedad relativa mínima media anual varió
entre 56% en la estación de Quillabamba y 90% en la estación de El
Sepa.
Precipitación:
Se registró una precipitación media anual de 2,269.2 mm en la
estación El Sepa, mientras que en las estaciones Quillabamba y
Sepahua, se registró una precipitación media anual 1,148.8 mm y
1954.6 mm, respectivamente.
Vientos
En las estaciones Quillabamba, Puerto Ocopa y Oventeni, en horas
de la mañana, se registraron vientos de intensidad débil menor a 2.4
m/s; y por la tarde, se incrementa la intensidad del viento a
moderado (<4.4 m/s).
4.1.2. GEOLOGIA Y GEOMORFOLOGIA:
Geología Histórica:
Es probable que en el área de estudio, las fallas paralelas a la
estructura principal de Camisea, hayan sido originadas por los
movimientos en la última etapa tectónica del Paleógeno-Neógeno,
prolongándose hasta el cuaternario inferior donde terminó de
configurarse el paisaje actual. En el Pleistoceno, la cuenca fue
objeto de una profunda denudación por efectos fluviales,
definiéndose los cursos actuales sobre depósitos semiconsolidados
que representan la formación Yahuarango y los depósitos fluvio-
aluviales que tapizan actualmente el área del proyecto.

Geología Regional:
En los alrededores de la Planta de Gas Malvinas sobresalen
unidades litológicas jóvenes comprendidas entre el paleógeno-
neógeno, conformadas por secuencias sedimentarias pelíticas
clásticas de color rojizo (formaciones Yahuarango, Chambira e
Ipururo). Los sedimentos finos de origen continental consisten de
areniscas, lodolitas y limoarcillitas con bajo nivel de saturación y
buena estabilidad, siendo afectados superficialmente por procesos
geodinámicos de carácter local.
Descripción Geológica Local:
Litológicamente, las instalaciones de la Planta Malvinas se
encuentran sobre depósitos inconsolidados de origen aluvial del
cuaternario, caracterizados por la presencia de material grueso
compuesto mayormente por areniscas, gravas y conglomerados,
depositados por el río Urubamba en un ambiente de sedimentación
semiestable, determinando amplias terrazas con diferentes niveles
de altura con respecto al cauce actual del río.
Durante los trabajos de campo, se identificaron en los alrededores
de la planta y próximo a las instalaciones, sedimentos finos de
origen continental, originando suelos bien desarrollados de tipo
residual con alto grado de acidez, debido al prolongado
intemperismo de rocas sedimentarias preexistentes; conformadas
por areniscas, lodolitas y limoarcillitas con bajo nivel de saturación y
buena estabilidad, siendo afectados superficialmente por procesos
geodinámicos de carácter local debido a la accidentada topografía.
Geomorfología:
De acuerdo a la descripción geológica, la Planta de Gas Malvinas se
emplaza en una amplia superficie plano-ondulada de origen aluvial
conformado por terrazas con diferentes niveles de altura. Ésta se
encuentra limitando hacia el oeste con el cauce del río Urubamba y
hacia el este con un sistema de colinas bajas con variados niveles
de disección, donde los procesos de geodinámica externa son poco
significativos, determinando en conjunto un ambiente de moderada a
buena estabilidad física.
Procesos Geodinámicos:
Sobre el área de influencia de la planta, los procesos de
geodinámica externa son poco significativos, se circunscriben a
acciones erosivas originados directamente por cambios de caudal
del río Urubamba durante los periodos de lluvia, originando erosión
de riberas, inundaciones y pequeños asentamientos y derrumbes de
carácter local en la base del talud de terrazas cortadas por el cauce
actual.
4.1.3. EDAFOLOGIA:
Los suelos evaluados se relacionan directamente con las principales
geoformas identificadas, variables en sus condiciones y
características, con una potencialidad de uso variable y en su mayor
extensión apta para la producción forestal. Estos se encuentran
ampliamente cubiertos por una vegetación natural boscosa, a
excepción de las zonas planas donde se emplaza la Planta de Gas
Malvinas. Ecológicamente, la zona evaluada presenta una zona de
vida: Bosque Húmedo Tropical (bh–T) según el Mapa Ecológico del
Perú (INRENA, 1997) y el Diagrama de Zonas de Vida de Holdridge.
Unidades de Suelos:
Se describieron las características físico morfológicas y químicas de
las unidades de suelos identificados en la zona de estudio, su
génesis y clasificación taxonómica, además de las unidades no
edáficas (áreas misceláneas) que la conforman y las unidades
cartográficas del mapa de suelos, distribuídas en 5 consociaciones
(Sensa, Huacaroya, Miaría, Cheni, Maingo y Ashcuya) y 1 complejo
(Series
Sensa, Huacaroya, Miaría, Cheni, Maingo y Ashcuya, y áreas
misceláneas de afloramientos líticos) de suelos.
Caracterización Fisicoquímica de Suelos:
En lo que respecta al contenido de sustancias y elementos químicos
de interés ambiental, relacionados con las actividades del proyecto,
en los suelos evaluados, se puede indicar en forma general, que
este recurso (suelo) no presenta características de hallarse afectado
desde un punto de vista fisicoquímico, registrándose
concentraciones de los parámetros investigados dentro de rangos
normales para este tipo de ecosistema y por debajo de los valores
limites considerados.
4.1.4. HIDROLOGIA:
Desde el punto de vista hidrológico se identificó un área de influencia
directa de 20.8 km2 que se extiende desde la margen izquierda de la
quebrada Porocari (parte media–baja) hasta la margen derecha
adyacente del río Urubamba. Asimismo, el área de influencia
indirecta sería la zona que rodea al cauce del río Urubamba y
abarcaría 26.9 km2.
Caracterización Hidrológica
De acuerdo al estudio realizado por ONERN (1987) el régimen de
escurrimiento del río Urubamba y sus tributarios, en el ámbito de
estudio, es en general variado; presentando los períodos de
Creciente y Vaciante.
El período denominado “creciente” en la zona, es la época de
avenida, donde el nivel de agua del río se incrementa. Se inicia en el
mes de octubre, a partir del cual va aumentando gradualmente el
nivel de las aguas hasta el mes de abril. Normalmente las crecientes
de las aguas alcanzan su máxima en febrero y marzo.
El período denominado “vaciante”, corresponde a la época de
estiaje, donde se produce una bajada del nivel de los cursos de
agua. Se inicia en el mes de Mayo, a partir del cual el nivel del agua
comienza a decrecer hasta alcanzar su máxima vaciante en los
meses de julio, agosto y setiembre, donde termina este período.
Calidad de Agua Superficial y Subterránea:
La localización de los puntos de muestreo consideró los cuerpos de
agua principales, la accesibilidad a los mismos y la ubicación de
éstos en relación a la descripción del proyecto.
Los parámetros evaluados fueron pH, temperatura, concentración de
oxígeno disuelto, turbidez, conductividad, Sólidos Suspendidos
Totales (SST), Hidrocarburos Totales de Petróleo (TPH), aceites y
grasas, DBO5 (Demanda Bioquímica de Oxígeno), compuestos
nitrogenados, sulfatos, sulfuros, metales pesados (bario, plomo,
cadmio, mercurio, cromo, arsénico, níquel, zinc), coliformes totales y
coliformes fecales.
Se consideró como normativa la Ley General de Aguas y los
Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Aguas (ECA´s) -
D.S. Nº 002-2008- MINAM. Asimismo, se siguieron los criterios
expuestos en el documento “Protocolo de Monitoreo de Calidad de
Agua” editado por el Subsector Hidrocarburos del Ministerio de
Energía y Minas (MEM) - Dirección General de Asuntos Ambientales
(DGAA).
Los resultados más resaltantes fueron los siguientes:
Comparando los valores obtenidos de parámetros registrados in situ
con los valores límites y guías aplicables al proyecto, se observa que
ninguna muestra de agua superficial se encuentra fuera del rango de
valores permisibles.
En las muestras de aguas subterráneas analizadas en los
freatimetros existentes, se reportaron valores de plomo por debajo
del límite de cuantificación del método analítico; asimismo, se
reportaron valores de cromo con un máximo de 0.97 mg/L durante el
mes de Septiembre del año 2006. Con respecto a la concentración
de coliformes totales y fecales (expresadas en NMP/100mL), se
registraron valores por encima del límite.
4.1.5. CARACTERIZACION FISICOQUIMICA DE LA CALIDAD DE AIRE
ATMOSFERICO Y NIVEL DE RUIDO AMBIENTAL:
Calidad de Aire:
Se establecieron puntos de evaluación de calidad de aire en cinco
(5) estaciones de monitoreo, las cuales fueron localizadas teniendo
en cuenta el área del proyecto, las cercanías a las Comunidades
Nativas y la accesibilidad).
Se siguieron los criterios expuestos en el documento “Protocolo de
Monitoreo de Calidad de Aire y Emisiones” editado por el Subsector
Hidrocarburos del Ministerio de Energía y Minas (MEM), Dirección
General de Asuntos Ambientales (DGAA), y especialmente el
“Reglamento de Estándares de Calidad de Aire” (D.S. N° 003-2008-
MINAM).
Se adoptaron los valores guía indicado en el “Reglamento de
Estándares de Calidad Ambiental de Aire” (D.S. Nº 074-2001 -PCM)
y el D.S. N° 003-2008- MINAM.
Los parámetros evaluados fueron: Dióxido de Azufre (SO2),
Monóxido de Carbono (CO), Dióxido de Nitrógeno (NO2), Material
Particulado (MP10), Sulfuro de Hidrógeno (H2S) e Hidrocarburos No
Metálicos (HNM). Los valores reportados por el laboratorio de
análisis, evidencian en general una calidad de aire sin afectación
aparente.
Niveles de Ruido Ambiental:
Se efectuaron mediciones del Nivel de Ruido Equivalente (Ley),
específicamente valores máximos y mínimos de este parámetro, en
11 puntos localizados dentro del área de influencia, tomando en
consideración los requerimientos del Reglamento para la Protección
Ambiental en las Actividades de Hidrocarburos (D.S. Nº 015-2006-
EM), el cual refiere a los Estándares de Calidad Ambiental para
Ruido (D.S. Nº 085-2003-PCM).
Tomando en cuenta los valores regulados de los ECA´s, los niveles
de ruido registrados son propios del área y de las actividades
habituales desarrolladas en las instalaciones actuales.
4.2. MEDIO BIOLOGICO:
4.2.1. AVES:
En la época seca se registró un total de 260 especies de aves,
pertenecientes a 16 órdenes, 40 familias y 181 géneros
taxonómicos. Las especies más abundantes fueron Pipra
fasciicauda, Percnosthola lophotes, Picumnus rufiventris, Arremon
taciturnus, Thryothorus genibarbis, Ramphocelus carbo, Myiophobus
fasciatus, Pipra chloromeros, Oryzoborus angolensis y Coereba
flaveola. En la época húmeda se registraron 308 especies de aves,
siendo Phlegopsis nigromaculata, Campylorhamphus trochilirostris,
Phaethornis hispidus, Thryothorus (genibarbis) genibarbis,
Percnostola lophotes y Campylopterus largipennis las de mayor
abundancia.
De las especies registradas de avifauna, las que se encuentran
dentro de alguna categoría de conservación de acuerdo a la
legislación nacional (D.S. Nº 034-2004-AG) fueron: Ara chloropterus
(VU1), Ara macao (VU), Phaethornis koepckeae (NT2), Formicarius
rufifrons (NT), Simoxenops ucayalae (NT) y Synallaxis cherriei (NT).
Por su parte, la UICN considera a 1 especie En peligro (EN), a 2
especies como Vulnerable (VU) y a 3 especies como Casi
Amenazadas (NT).
Asimismo, el CITES incluye a 3 especies en el Apéndice I y a otras
45 especies en el Apéndice II.
4.2.2. HERPETOFAUNA:
En la época seca se registró un total de 35 especies y 207 individuos
de herpetofauna, de las cuales el grupo de anfibios presentó 27
especies y 185 individuos, y el grupo de reptiles 8 especies y 22
individuos. Las especies de anfibios más abundantes fueron
Dendropsophus rhodopeplus y Rhinella marina, representando 14.98
y 12.08% respectivamente del total de la herpetofauna. Las
especies de reptiles más abundantes fueron Ameiva y Kentropyx
pelviceps, representando 3.38% y 2.42% del total.
En la época húmeda, se registró un total de 34 especies, 19 de
anfibios y 15 de reptiles, entre adultos y juveniles. Las especies de
anfibios más abundantes fueron Rhinella marina y Pristimantis
peruvianus, representando 14.51% y 14.12% respectivamente del
total de la herpetofauna. Las especies de reptiles más abundantes
fueron Ameiva y Hemidactylus mabouia, representando 3.52% y
1.96% del total.
De acuerdo a la legislación nacional, ninguna de las especies
registradas de anfibios o reptiles se encuentra incluida en alguna
categoría de conservación. Según los listados internacionales,
CITES considera en su Apéndice II a 2 especies de reptiles
(Chelonoidis denticulada y Epicrates cenchria), y 3 de anfibios
(Allobates femoralis, Dendrobates biolat y Epipedobates macero). La
UICN incluye a una especie de reptil (Geochelone denticulada) en la
categoría de Vulnerable (VU).
4.2.3. MAMIFEROS PEQUEÑOS:
En la época seca se registraron 3 órdenes, 6 familias, 19 géneros y
28 especies de mamíferos pequeños. Las especies marsupiales con
mayor abundancia relativa fueron la “zarigüeya gris de cuatro ojos”
Philander opossum y la “rata marsupial de cuatro ojos” Metachirus
nudicaudatus. Entre los roedores, el “ratón arrozalero lustroso”
Euryoryzomys nitidus fue la especie más abundante, seguida del
“ratón arrozalero de oreja pequeña” Oligoryzomys microtis.
Del grupo de quirópteros, el “murciélago frutero común” Carollia
perspicillata fue la especie más abundante, seguido de Sturnira
lilium, Carollia benkeithi y Artibeus anderseni.
En la época húmeda, se registraron 3 órdenes, 6 familias, 29
géneros y 41 especies de mamíferos pequeños. La composición de
especies por órdenes estuvo representada por 4 especies de
Didelphimorphia, 29 especies de Chiroptera y 8 especies de
Rodentia.
Las especies de mamíferos no voladores más representativas,
durante esta época fueron los marsupiales Monodelphis emiliae y
Philander opossum, y los roedores Oecomys trinitatis, Proechimys
simonsi y Rattus. Entre los murciélagos destacaron Lophostoma
silvicolum, Micronycteris megalotis, Phyllostomus elongatus,
Rhinophylla fischerae y Vampyressa brocki en el PBA; Mesophylla
macconelli y Platyrrhinus infuscus en el BAPsd; y Sphaeronycteris
toxophyllum, Vampyriscus bidens, Myotis nigricans y Molossus en
AI.
Cabe indicar que, de acuerdo a la legislación nacional (D.S. Nº 034-
2004-AG) y a los listados internacionales de CITES y UICN, ninguna
de las especies registradas de mamíferos pequeños está incluida en
alguna categoría de conservación.
4.2.4. MAMIFEROS MAYORES:
En la época seca se registró la presencia de 15 especies de
mamíferos grandes, pertenecientes a 15 géneros, 12 familias y 7
órdenes taxonómicos. El orden Primates presentó la mayor riqueza
con 4 especies (27%); seguido de Carnivora con 3 especies (20%);
Cingulata, Artiodactyla y Rodentia con 2 especies (13%) cada uno; y
Lagomorpha y Perissodactyla con una especie (7%) cada uno.
Dentro del orden Carnivora, cabe destacar la presencia del “ocelote”
Leopardus pardalis y del “jaguar” Panthera onca por su condición de
indicadores de calidad del ecosistema, así como también de los
ungulados “sachavaca” Tapirus terrestris, “sajino” Pecari tajacu y
“venado colorado” Mazama americana.
En la época húmeda se registró la presencia de 21 especies de
mamíferos grandes, pertenecientes a 19 géneros, 13 familias y 8
órdenes taxonómicos. El orden Rodentia fue el más diverso con 5
especies (24%); seguido de Primates con 4 especies (19%);
Cingulata, Carnivora y Artiodactyla con 3 especies (14%) cada uno;
Pilosa, Lagomorpha y Perissodactyla con una especie (5%) cada
uno. La especie de primate más representativa fue el “mono aullador
rojo” Alouatta seniculus, seguida de Aotus nigriceps, Callicebus
brunneus Cebus apella.
Las especies registradas de mamíferos mayores, e incluidas en
alguna categoría de conservación, fueron Alouatta seniculus, Aotus
nigriceps, Callicebus brunneus, Cebus apella, Leopardus pardales,
Lontra longicaudis, Panthera onca, Pecari tajacu, Priodontes
maximus, Saimiri boliviensis y Tapirus terrestris. De acuerdo a la
legislación nacional (D.S. 034-2004-AG), 2 especies se encuentran
en la categoría Vulnerable (VU) y otras 2 en Casi Amenazada (NT).
De acuerdo a las listas internacionales, la UICN considera a 2
especies como Vulnerable (VU), mientras que CITES incluye a 4
especies en el Apéndice I y a 7 especies en el Apéndice II.
4.2.5. VEGETACION Y FLORA:
Durante la época seca se registraron 406 especies de flora y
vegetación pertenecientes a 72 familias taxonómicas, en su mayoría
Fabáceas, Rubiáceas, Sapotáceas y Aráceas. En la época húmeda
se determinaron 491 especies y 111 familias.
La vegetación cercana al área industrial de Malvinas estuvo
conformada por las herbáceas Paspalum conjugatum, Paspalum
virgatum, Urochloa decumbens, Setaria parvifolia, Andropogon
bicornis, Phyllanthus sp., Chamaesyce spp., Heliconia spp., Costus
sp., Desmodium axillare y Calathea sp.; las arbustivas Lantana sp.,
Urera laciniata, Urera caracasana y Clibadium surinamensis; y las
árbóreas Cecropia membranacea, Sapium marmieri, Inga setosa,
Vernonanthura patens, Solanum grandifolium, Ochroma pyramidale,
Gynerium sagittatum y Guadua sarcocarpa.
Las especies indicadoras del Bosque Amazónico Primario semi
denso (BAPsd) fueron Iriartea deltoidea, Socratea exorrhiza, Ceiba
samauma, Matisia cordata, Terminalia amazonia, Senefeldera
inclinata, Platypodium viride, Eschweilera coriácea, Guarea
macrophylla, Poulsenia armata, Virola pavonis, Virola duckei, Otoba
parvifolia, Pentagonia parviflora, Theobroma cacao, Cordia nodosa,
Strychnos tarapotensis, Pseudolmedia laevis, Pseudolmedia
macrophylla, Sorocea guilleminiana y Guadua sarcocarpa.
Las especies indicadoras del Pacal de Bosque Amazónico (PBA)
fueron Guadua sarcocarpa, Inga chartacea, Cabralea canjereana,
Himatanthus sucuuba y Selaginella exaltata.
Las especies indicadoras de las Áreas Intervenidas (AI) fueron
Cecropia membranacea, Ochroma pyramidale, Cordia alliodora,
Guazuma crinita, Heliocarpus americanus, Vernonanthura patens,
Solanum grandifolium, Croton lechleri,
Schizolobium parahyba, Trema micrantha, Urera carasana, Vismia
baccifera, Aegiphila integrifolia y Lycopodiella cernua.
Cabe mencionar que de acuerdo a la legislación nacional (D.S. Nº
043-2006- AG) se registraron 8 especies con categoría Vulnerable
(VU): Abuta grandifolia, Cedrela odorata, Clarisia biflora, Clarisia
racemosa, Copaifera paupera, Croton sampatik, Swietenia
microphylla y Tabebuia serratifolia; y 3 especies con categoría Casi
Amenazada (NT): Clarisia biflora, Clarisia racemosa y Maytenus
macrocarpa.
Según la UICN, una especie (Sorocea guilleminiana) está
categorizada como Vulnerable (VU); mientras que en el Apéndice II
del CITES se incluye a Cyathea sp.
4.2.6. BIOTA ACUATICA:
La ubicación de las estaciones de muestreo se presenta en el Anexo
RE-14: Mapa de Estaciones de Muestreo Hidrobiológicas. Se
colectaron muestras de 3 comunidades biológicas: necton (peces),
macroinvertebrados bénticos y plancton (fitoplancton y zooplancton).
En la época seca se registraron 44 especies de organismos
planctónicos, 38 pertenecen al fitoplancton y 6 al zooplancton.
Dentro del fitoplancton se determinaron 22 géneros, 16 familias, 12
órdenes, 6 clases y 4 divisiones taxonómicas: Chlorophyta,
Charophyta, Euglenophyta y Bacillariophyta, siendo esta última
dominante con 24 especies.
Se determinaron 6 órdenes, 10 familias y 15 especies de
macroinvertebrados bénticos, destacando la dominancia de los
grupos taxonómicos Ephemeroptera y Trichoptera. Asimismo, se
registraron 20 especies de peces, 16 de las cuales pertenecen a la
familia Characidae (peces con escamas y espinas débiles). Cabe
señalar la abundancia de especies de talla pequeña (<10 cm) como
las mojarras Knodus megalops, Knodus breviceps, Bryconamericus
beta, Creagrutus changae y Ceratobranchia binghami.
Durante la época húmeda, se registraron 17 especies de organismos
planctónicos, todas pertenecientes a la fracción fitoplanctónica. No
hubo presencia de zooplancton. Dentro del fitoplancton se
determinaron 15 géneros, 11 familias, 7 órdenes, 4 clases y 4
divisiones taxonómicas: Chlorophyta, Bacillariophyta, Pyrrophyta y
Cyanophyta, siendo esta última dominante con 6 especies.
El registro de macroinvertebrados bénticos se limitó al organismo
Heterelmis sp. perteneciente al phyllum Arthropoda. Asimismo, se
determinaron 6 especies de peces, 4 de ellos de la familia
Characidae, destacando la abundancia de las mojarras
Bryconamericus beta y Knodus breviceps.
Cabe mencionar que dentro de las especies de peces de interés
económico para las comunidades nativas, destacaron las siguientes:
Prochilodus nigricans “boquichico”, Hoplias malabaricus “fasaco”,
Triportheus angulatus “sardina”, Brycon spp. “sábalos” y Leporinus
spp. “lisas”; así como también los géneros taxonómicos Astyanax,
Steindachnerina, Parodon, Ancistrus, Chaetostoma, Pimelodus,
Crenicichla, Bujurquina, entre otros.
5. LINEA DE BASE SOCIAL:
En la Línea Base Social se describe las características del área de
influencia del proyecto, que comprende el área donde se encuentran las
instalaciones de la planta de gas ubicada en la propiedad denominada
“Malvinas”, y las comunidades y sitios poblados próximos. Se presenta un
panorama general de las instalaciones y capacidad (trabajadores,
infraestructura, procedimientos, etc.) de la actual planta de gas; y se
describe los aspectos sociales, económicos, políticos, y culturales de las
poblaciones aledañas.
5.1. AREA DE INFLUENCIA DIRECTA:
La información que se presenta para el área de influencia directa,
específicamente la Planta de Gas Malvinas, está enmarcada en la
dinámica de la planta, es decir en su funcionamiento y en la capacidad
de ésta para desarrollar múltiples proyectos. Las fuentes de información
empleadas fueron:
 Fuente Primaria: recogida mediante observación de la Planta
(distribución, infraestructura, trabajadores); y entrevistas a personas
claves de la empresa.
 Fuente Secundaria: Información proveniente de otros estudios,
evaluaciones internas de la Planta, web del Proyecto Camisea,
informes sobre el proyecto, otros informes relevantes para este estudio;
información fue proporcionada por la empresa. De igual modo se revisó
las políticas de la empresa. A continuación se presenta un listado de la
información revisada:
- Planos Base del Campamento Malvinas;
- Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo;
- Políticas de Medio Ambiente, Salud y Seguridad Industrial;
- Código de Conducta;
- Tránsito Fluvial para el Río Urubamba;
- Plan de Evacuación Médica;
- Plan de Acción – Convenio PlusPetrol, Microred Camisea y
MINSA;
- Condiciones de Contratación de Personal Local;
- Requerimientos de Medio Ambiente, Acción Comunitaria y
Seguridad y Salud Ocupacional a Empresas Oferentes;
- Manual de Seguridad Industrial y Protección Ambiental para
Contratistas; Manual de Salud; y
- Estadísticas del Personal.
5.2. AREA DE INFLUENCIA INDIRECTA:
Se aplicaron los siguientes instrumentos para el recojo de información en
el área de influencia indirecta:
 Talleres de Evaluación Rural Participativa (TERPs). Se utilizaron
instrumentos para medir aspectos temporales y espaciales como la
elaboración de mapas participativos que permitieron identificar zonas
de uso de recursos y lugares de valor social.
 Ficha de la Comunidad, que permite conocer los aspectos generales de
la comunidad en torno a la composición poblacional, infraestructura,
economía, recursos y organización.
 Entrevistas semiestructuradas con autoridades y miembros clave del
área de influencia. Recoge opiniones, preocupaciones, así como las
inquietudes de las autoridades locales.
 Observación de Campo (Observación Participante) y registro de
aspectos y hechos cuantificables y cualitativos menos evidentes en las
comunidades.

En el área de influencia indirecta se identificaron dos comunidades


nativas machiguengas y un asentamiento de colonos, los cuales se
describen a continuación:

Comunidad Nativa Camisea:

Ubicada en la desembocadura del río Camisea, en la margen derecha


del río Urubamba. Al igual que otras comunidades del Bajo Urubamba, la
Comunidad de Camisea adquiere reconocimiento legal a inicios de la
década del ochenta, el 14 de junio de 1984. En 1995, obtienen el Título
de Propiedad correspondiente a su ampliación, que incrementó la
extensión de sus territorios a 21,822 Has.

Comunidad Nativa de Ticumpinía:

Ubicada en la margen izquierda del río Urubamba, a casi media hora en


lancha de la Planta de Gas Malvinas. Obtiene su título de propiedad el
25 de junio de 1984, gracias al apoyo brindado por la ONG CEDIA. En
enero de 1997, el Ministerio de Agricultura reconoce la ampliación de su
área territorial, la cuya extensión se incrementó a 33,339 Has.

Asentamiento Rural Túpac Amarú:

En 1986, algunas familias provenientes de La Convención ocupan por


primera vez los actuales terrenos del Asentamiento Rural Túpac Amaru
(antes denominado comité de colonizadores Túpac Amaru). En 1987, se
forma el Comité de Colonizadores Túpac Amaru. Este comité,
conformado por 25 o 30 miembros, ocupó los terrenos ubicados entre
Timpía (en la quebrada Victoria, lindero con Timpía) y Malvinas (actual
planta de Pluspetrol).
Entre 1987 y 1988, los colonos residentes en la zona solicitaron la
adjudicación de estos terrenos y obtuvieron el certificado de posesión de
parte del MINAG. En el 2002, estos terrenos ocupados son reconocidos
a través del Registro Público como “Asociación Agrícola Ganadera
Túpac Amaru”. En el año 2005 adquieren el Título de Propiedad de las
parcelas con aptitud agrícola y ganadera, y cambian la denominación de
su razón social (2006).

6. IMPACTOS AMBIENTALES QUE GENERARIA:


A partir de la descripción del proyecto se consideraron las siguientes
acciones que, durante las etapas de construcción, operación y abandono,
podrían generar impactos ambientales:

Eta Accion
pa Movimiento de suelo es
Desbosque y desbroce
Construcción Habilitación de campamentos
Construcción de estructuras (Unidades de procesos, obras civiles,
etc.)
Uso de vehículos, maquinarias y equipos pesados
Generación de vibraciones y ruido
Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas)
Tránsito fluvial
Tránsito aéreo
Explotación de canteras
Uso de depósito de material excedente
Montaje de equipos electromecánicos
Generación de efluentes líquidos domésticos
Disposición de residuos in situ (microrelleno sanitario)
Manejo del efluente de la prueba hidrostática
Contratación de trabajadores
Presencia de personas foráneas
6.1. LISTA DE ACCIONES DEL PROYECTO:

Etapa Acciones
Operación Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas y móviles)
Generación de ruidos y vibraciones
Generación de emisiones lumínicas
Captación de agua doméstica (extracción de agua de pozos)
Contratación de mano de obra local
Tránsito fluvial
Manejo de productos químicos
Generación de Efluentes Líquidos Industriales y/o Domésticos
Abandono Uso de vehículos, maquinarias y equipo pesado
Desmantelamiento y retiro de estructuras
Generación de emisiones gaseosas (fuentes fijas y móviles)
Generación de vibraciones y ruido
Tránsito aéreo
Tránsito fluvial
Restauración de áreas afectadas
Generación de efluentes líquidos domésticos

6.2. IDENTIFICACIÓN DE FACTORES AMBIENTALES:


El conocimiento de las condiciones ambientales y sociales proporcionado
por las respectivas líneas de base, elaboradas a partir de los trabajos de
campo y gabinete, permitió la elaboración de una lista de factores
ambientales y sociales que serían los receptores de los posibles
impactos que podrían generarse durante las etapas del proyecto.

Medio Factor Ambiental


Geología y Geomorfología Estabilidad de Suelos

Edafología Calidad de Suelos


Calidad de Agua Superficial
Recursos hídricos
Calidad de Agua Subterránea
Medio Físico
Calidad del Aire y Nivel de Ruido Calidad del Aire

Ambiental Nivel de Ruido Ambiental


Hábitat y composición de Especies
Fauna acuática
Desplazamiento de Especies
Hábitat y composición de Especies
Fauna te
Desplazamiento de Especies

Medio Biológico Composición florística


Cobertura vegetal
Flora Regeneración vegetal
Paisaje Calidad escénica
Educación
Aspectos demográficos
Salud
Empleo
Medio Social
Aspectos económicos
Desarrollo Económico Sostenible
Aspectos culturales Estructura social

6.3. IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES IDENTIFICADOS


La identificación y valoración de los posibles impactos ambientales que
podría generarse por cada etapa del proyecto, sobre los medios físico,
biológico y social, se presentan en las siguientes tablas.
Valoración de Impactos en el Medio Físico:

Factor Etapa Impacto Relación Actividades que podrían causar el impacto Valor Clasificación
Movimiento de Suelo -18 Moderado
Desbosque y desbroce -16 Moderado
A1 Alteración de la estabilidad de suelos Directo
Uso de Botaderos -18 Moderado
Geología y Construcción Explotación de canteras -18 Moderado
Desbosque y desbroce -18 Moderado
Geomorfología A2 Incremento de los procesos de erosión Directo
Uso de Botaderos -18 Moderado
Abandono A3 Reducción de los procesos de erosión Directo Restauración de áreas afectadas. 15 Medio
Uso de vehículos, maquinarias y equipos
-15 Moderado
Explotación de canteras -15 Moderado
Uso de Botaderos -18 Moderado
Construcción B1 Posible alteración de la calidad del suelo Directo Montaje de Equipos Electromecánicos -13 Compatible
Habilitación de campamentos -11 Compatible
Construcción de Estructuras (unidades de
procesos y obras civiles) -15 Moderado
Edafología
Disposición de residuos in situ (microrelleno
sanitario) 14 Bajo
Generación de Efluentes líquidos domésticos -14 Compatible
Generación de Efluentes líquidos industriales
y/o domésticos -14 Compatible
Perforación B2 Posible alteración de la calidad del suelo Directo Manejo de productos químicos -12 Compatible
Uso de vehículos, maquinarias y equipo pesado -10 Compatible
Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Compatible
Posible alteración de la calidad del suelo Directo
Abandono B3 Generación de Efluentes líquidos domésticos -12 Compatible
Factor Etapa Impacto Relación Actividades que podrían causar el impacto Valor Clasificación

B4 Recuperación de la calidad del suelo Directo Restauración de áreas afectadas. 14 Bajo


Generación de Efluentes líquidos domésticos -16 Moderado
Manejo del efluente de la prueba hidrostática -10 Compatible
Tránsito fluvial -19 Moderado
Construcció C1
Posible alteración de la calidad del agua superficial Explotación de canteras -18 Moderado
n
y subterránea Disposición de residuos in situ (microrelleno
sanitario) -10 Compatible
Directo
Uso de botaderos -18 Moderado
Recursos Generación de Efluentes líquidos domésticos
C2 y/o industriales -20 Severo
Hídricos Posible alteración de la calidad del agua superficial Captación de agua doméstica (extracción de
y subterránea Directo agua de pozos)
Perforación -16 Moderado
Recuperación de la calidad del agua superficial y
C3 subterránea Directo Tránsito fluvial 20 Alto
Uso de vehículos, maquinarias y equipos
pesados -10 Compatible
Abandono Posible alteración de la calidad del agua superficial
Tráfico fluvial -14 Compatible
C4 y subterránea
Directo Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Compatible
Generación de Efluentes líquidos domésticos -12 Compatible
Calidad de Movimiento de Suelo -17 Moderado
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
Aire y Nivel D1 Alteración de la calidad del aire Directo
Construcció pesados -15 Moderado
de Ruido
n Generación de emisiones gaseosas (fuentes
Ambiental
fijas) -9 Compatible
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
D2 Alteración del nivel sonoro Directo pesados -13 Compatible
Generación de vibraciones y ruido -12 Compatible
Factor Etapa Impacto Relación Actividades que podrían causar el impacto Valor Clasificación
Tránsito aéreo -11 Compatible
Alteración de la calidad del aire Generación de Emisiones Gaseosas (fuentes fijas
D3 Directo y móviles) -18 Moderado
D4 Recuperación de la calidad del aire Directo Tránsito fluvial 19 Medio
D5 Alteración del nivel sonoro Directo Generación de vibraciones y ruido -16 Moderado
Perforación D6 Reducción del nivel sonoro Directo Tránsito fluvial 19 Medio
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
pesados -10 Compatible
Directo
Alteración de la calidad del aire Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Compatible
D7 Generación de emisiones gaseosas -10 Compatible
Abandono Tránsito fluvial -14 Compatible
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
pesados -10 Compatible
Alteración del nivel sonoro Directo
Desmantelamiento y retiro de estructuras -12 Compatible
D8 Generación de vibraciones y ruido -10 Compatible
Tránsito aéreo -10 Compatible

Valoración de Impactos en el Medio Biológico:

Factor Etapa Impacto Relación Actividad Valor Clasificación


Fauna Acuática Tránsito fluvial -15 Moderado
E1 Alteración del hábitat y composición de especies Directo Explotación de canteras -15 Moderado
Tránsito fluvial -15 Moderado
Construcción
E2 Alteración en el desplazamiento de especies Directo Explotación de canteras -15 Moderado
Operación
Factor Etapa Impacto Relación Actividad Valor Clasificación
y/o domésticos
E4 Disminución del desplazamiento de especies Tránsito fluvial 20 Alto
Tránsito fluvial -14 Compatible
Alteración del hábitat y composición de especies Generación de Efluentes Líquidos Domésticos
E5 Directo
-10 Compatible
Abandono Recuperación de las condiciones iniciales del Restauración de áreas afectadas
E6 hábitat Directo 16 Medio
Movimiento de suelo (tendido, nivelado y
compactado) -15 Moderado
Desbosque y desbroce -16 Moderado
Habilitación de campamentos -16 Moderado
Fauna
F1 Alteración del hábitat y composición de especies Directo Construcción de estructuras (Unidades de
Terrestre procesos, obras civiles, etc.) -16 Moderado
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
Construcción pesados -15 Moderado
Generación de vibraciones y ruido -14 Compatible
Explotación de canteras -16 Moderado
Uso de depósitos de material excedentes -16 Moderado
Presencia de trabajadores -11 Compatible
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
pesados -15 Moderado
Movimiento de suelo (tendido, nivelado y
compactado) -15 Moderado
F2 Alteración en el desplazamiento de especies Directo Desbosque y desbroce -16 Moderado
Generación de vibraciones y ruido -12 Compatible
Tránsito aéreo -15 Moderado
Explotación de canteras -16 Moderado
Presencia de trabajadores -11 Compatible
Factor Etapa Impacto Relación Actividad Valor Clasificación
Generación de vibraciones y ruido -12 Compatible
F3 Alteración del hábitat y composición de especies Emisiones lumínicas -12 Compatible
Generación de Efluentes Líquidos Industriales
Operación Directo y/o Domésticos -12 Compatible
Generación de vibraciones y ruido -12 Compatible
F4 Directo Emisiones lumínicas -12 Compatible
Uso de vehículos, maquinarias y equipo
pesado -10 Compatible
Abandono F5 Alteración del hábitat y composición de especies Directo Desmantelamiento y retiro de estructuras -13 Compatible
Recuperación de las condiciones iniciales del Directo Restauración de áreas afectadas
F6 hábitat 16 Medio
Movimiento de suelo (tendido, nivelado y
Flora compactado) -15 Moderado
Alteración de la composición florística y cobertura Desbosque y desbroce -16 Moderado
G1 vegetal Directo Uso de botaderos -15 Moderado
Construcción Movimiento de suelo (tendido, nivelado y
compactado) -15 Moderado
G2 Desbosque y desbroce -16 Moderado
Pérdida de la capacidad de regeneración vegetal
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
Directo pesados -13 Compatible
Generación de Emisiones Gaseosas (fuentes
G3 fijas y móviles) -16 Moderado
Alteración de la composición florística y cobertura Generación de Efluentes Líquidos Industriales
vegetal Directo y/o Domésticos
Operación -12 Compatible
G4 Pérdida de la capacidad de regeneración vegetal Directo Generación de Efluentes Líquidos Industriales
y/o Domésticos -12 Compatible
Abandono G5 Alteración de la composición florística y cobertura Directo Uso de vehículos, maquinarias y equipo
vegetal pesado -10 Compatible
Factor Etapa Impacto Relación Actividad Valor Clasificación
Desmantelamiento y retiro de estructuras -10 Compatible
Generación de Efluentes Líquidos Domésticos
-10 Compatible
Recuperación de las condiciones iniciales de
G6 cobertura vegetal Directo Restauración de áreas afectadas 16 Medio
Movimiento de suelo (tendido, nivelado y
compactado) -15 Moderado
Desbosque y desbroce -16 Moderado
Habilitación de campamentos -11 Compatible
Construcción H1 Alteración de la calidad escénica Directo Construcción de estructuras (Unidades de
procesos, obras civiles, etc.) -11 Compatible
Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
pesados -11 Compatible
Paisaje Uso de botaderos -16 Moderado
Presencia de trabajadores -11 Compatible
Generación de Emisiones Gaseosas (fuentes
fijas y móviles) -11 Compatible
Operación H2 Alteración de la calidad escénica Directo
Emisiones lumínicas -11 Compatible
Uso de vehículos, maquinarias y equipo
pesado -10 Compatible
H3 Alteración de la calidad escénica Directo
Desmantelamiento y retiro de estructuras -10 Moderado
Abandono Generación de Efluentes Líquidos Domésticos
-10 Compatible
H4 Recuperación de la calidad escénica Directo Restauración de áreas afectadas 16 Medio
Valoración de Impactos en el Medio Social:

Factor Etapa Impacto Relación Actividad Valor Clasificación


I1 Aumento de capacidades del personal local
contratado Indirecto Contratación de Mano de Obra Local 19 Medio
Leve variación en la dieta alimenticia de las
I2 comunidades Indirecto Tránsito Fluvial -14 Compatible
Habilitación de campamentos -13 Compatible
Construcción de estructuras -13 Compatible
Sociodemográfico Construcción Uso de Vehículos, maquinarias y equipos
I3 Alteración temporal de la salud de los trabajadores Directo pesados
-13 Compatible
Explotación de Canteras -13 Compatible
Montaje de equipos electromecánicos -13 Compatible
Generación de Vibraciones y Ruido -14 Compatible
Operación I4 Mejoras en la dieta alimenticia Indirecto Tránsito Fluvial 19 Medio
Socioeconómicos Construcción Aumento del ingreso familiar de los trabajadores
J1 locales Directo Contratación de mano de obra local 15 Medio
Contratación de mano de obra local -14 Compatible
Perturbación de la vida cotidiana de las poblaciones Tránsito Fluvial -14 Compatible
Socioculturales Construcción K1 Directo
locales Tránsito Aéreo -14 Compatible
III. Desarrolle algunas medidas de prevención, mitigación, control y
contingencia sobre los impactos ambientales identificados en el caso
número dos.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL Y SOCIAL
El Plan de Manejo Ambiental y Social ha sido elaborado considerando la
Política de Medio Ambiente, Salud y Seguridad de Pluspetrol, el
marco regulatorio nacional aplicable, los estándares internacionales para la
industria del petróleo y gas, y la experiencia del Estudio de Impacto
Ambiental del Proyecto de Desarrollo del Yacimiento de Gas Camisea -
Lote 88 (aprobado con R.D. N° 121-2002-EM/DGAA del 24 de Abril del
2002), el Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto del Lote 56 (aprobado
con R.D. N° 230-2005-MEM/AAE del 12 de julio de 2005) y el Estudio
de Impacto Ambiental Semidetallado (EIA-sd) del Sistema de Línea de
Conducción Cashiriari 2 – Planta de Gas Malvinas, Lote 88 (aprobado con
R.D. N° 95-2007-MEM/AAE del 22 de Noviembre de 2007). Cabe destacar
que el Plan de Manejo Ambiental y Social incorpora la regulación
ambiental en el sector hidrocarburos, D.S. Nº 015-2006-EM.
Asimismo, se recogen las políticas definidas por la Corporación
Internacional de Financiamiento (IFC) del Banco Mundial en el Documento
Política y Normas y Desempeño sobre Sostenibilidad Social y Ambiental
con fecha 30 de abril del 2006. El Plan de Manejo Ambiental agrupa los
planes de prevención, mitigación y reducción de impactos negativos y
permite el monitoreo de cada una de las actividades permitiendo verificar el
cumplimiento de los estándares comprometidos.
Las medidas de manejo ambiental que se describen, están basadas en las
medidas que se vienen aplicando en la etapa operativa de la Planta de
Gas, e incluyen consideraciones específicas para las etapas de
construcción y operación de la Ampliación de la Planta de Gas.
El Plan de Manejo Ambiental y Social contiene los siguientes planes: Plan
de Desbosque y/o Desbroce; Plan de Salud Ocupacional y Seguridad
Industrial; Plan de Manejo de Residuos Sólidos y Sustancias
Peligrosas; Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental; Plan de
Contingencias; Plan de Capacitación; Plan de Relaciones Comunitarias; y,
Plan de Abandono.
En las tablas que a continuación se presentan, se indican las medidas para prevenir y/o mitigar los impactos ambientales y
sociales identificados.
1. MEDIDAS DE PREVENCION,MITIGACION, CONTROL Y CONTINGENCIA:
Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia para las Etapas de Construcción y Operación:

Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
 Movimiento de maquinarias y equipos a las áreas autorizadas.
Geología y A1: Alteración Construcción :  El top soil removido, en caso se encuentre presente en el área, se deberá
Geomorfología de la almacenar para su posterior reposición.
 Movimiento de suelo
Estabilidad de  Restauración de áreas afectadas que no formen parte del área del proyecto.
Suelos  Desbosque y desbroce
 Uso de botaderos

Construcción :  Recuperar las características de drenaje del suelo que podrían ser afectadas por
A2: Incremento el movimiento de suelos.
de los Procesos  Explotación de canteras  Control de erosión en el uso canteras. Ver plan de control de erosión
de Erosión  Desbosque y desbroce  Realizar el reacondicionamiento de las áreas de explotación, devolviendo sus
 Uso de Botaderos condiciones iniciales y eliminando todo montículo generado durante la
explotación.
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
 Restricción del movimiento de maquinarias y equipos a las áreas autorizadas del
Edafología B1: Posible Construcción : proyecto.
alteración de la  El montaje de equipos electromecánicos, mantenimiento de maquinaria pesada,
 Uso de vehículos,
Calidad del pruebas hidrostáticas, etc. se deberá realizar sólo en los sectores habilitados para
maquinarias y equipos
Suelo. tal fin, con los procedimientos y protocolos establecidos, donde se minimice el
pesados.
 Explotación de canteras contacto directo de algún potencial material contaminante con el suelo.
 Monitoreo de Efluentes Domésticos según el Programa de Monitoreo Ambiental.
 Uso de Botaderos
 Cumplir con los procedimientos operativos necesarios para almacenar y
 Montaje de Equipos
manejar los residuos sólidos (D.S. 057-2004-PCM), líquidos y sustancias
Electromecánicos
peligrosas a generar durante las actividades de Ampliación.
 Habilitación de
 Mantenimiento de maquinaria pesada y equipos sólo en los sectores habilitados
campamentos
para tal fin.
 Construcción de Estructuras
 Retiro de suelos contaminados para su disposición final.
(unidades de procesos y
 Adecuado m a n t e n i m i e n t o d e e q u i p o s y m a q u i n a r i a s d e
obras civiles)
a c u e r d o c o n l a s especificaciones técnicas de control del fabricante.
 Generación de Efluentes
líquidos domésticos
 Disposición de residuos in
situ (microrelleno sanitario)

 Capacitación e implementación del Programa de Contingencias.


B2: Posible Operación :  Tratamiento de efluentes. Ver plan de manejo de efluentes.
alteración de la  Monitoreo de los efluentes líquidos domésticos previo de su disposición final
 Generación de Efluentes
Calidad del  Aplicación del Plan de Manejo de Sustancias Peligrosas.
líquidos domésticos y/o
Suelo
industriales
 Manejo de productos
químicos
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
Ambiental del Aire  Movimiento de suelos  Asegurar el cumplimiento de los procedimientos de mantenimiento de
 Uso de vehículos, vehículos, maquinaria pesada, equipos de combustión interna y grupos
maquinarias y equipos electrógenos.
pesados  Monitoreo de la calidad de aire y emisiones gaseosas según el Programa de
 Generación de emisiones Monitoreo Ambiental.
gaseosas (fuentes fijas)
 Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos silenciadores o similar en
D2: Alteración Construcción : los equipos pesados y vehículos.
del nivel sonoro  Restricción del movimiento de maquinarias y equipos a las áreas autorizadas del
 Uso de vehículos,
proyecto.
maquinarias y equipos
 Velocidad moderada en el traslado de las unidades vehiculares en la zona de
pesados
trabajo, de modo de minimizar el ruido de rodadura.
 Generación de vibraciones y
 Manejo y control del mantenimiento de las unidades de transporte (maquinaria
ruido
pesada, equipos) y verificación de los protocolos de procedimiento, para
 Tránsito aéreo
minimizar o ajustar los niveles de ruido.
 Monitoreo de ruido de acuerdo al Plan de Monitoreo Ambiental.
 Asegurar el uso de las rutas de aproximación hacia el campamento Malvinas
previstas para la operación aérea.
 Cumplir con el horario de transporte aéreo.

 Asegurar el cumplimiento de los procedimientos de mantenimiento de


D3: Alteración Operación : vehículos, maquinaria pesada, unidades de procesos, de operaciones, equipos de
de la Calidad combustión interna y grupos electrógenos.
 Generación de Emisiones
del Aire  Monitoreo de la calidad de aire y emisiones gaseosas de las fuentes fijas según el
Gaseosas (fuentes fijas y
Programa de Monitoreo Ambiental.
móviles)
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
 Control de los niveles sonoros a partir de los monitoreos periódicos del nivel de
D5: Alteración Operación : ruido, de acuerdo al Programa de Monitoreo Ambiental
 Generación de vibraciones y 
del nivel sonoro Monitoreo de ruido ocupacional
ruido  Utilización de elementos de protección personal como protector de oídos en la
áreas señalizadas como obligatorio
Fauna acuática E1: Alteración Construcción:  Restauración de las características de drenaje del suelo que podrían ser afectadas
del hábitat y por el movimiento de suelos durante la explotación de canteras.
composición de  Tránsito fluvial  Inspección de embarcaciones de forma tal de verificar el correcto manejo,
especies  Explotación de canteras almacenamiento y descarga de combustibles, aceites y lubricantes, así como el
estado general de las mismas, como parte del Reglamento de Tránsito Fluvial.
 En caso de contaminación de las aguas por el vertido accidental de combustible,
aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.
 Se prohíbe la pesca o remoción de fauna acuática y la introducción de fauna
extraña al hábitat acuático.
 Llevar a cabo el adecuado tratamiento y monitoreo de efluentes.
E2: Alteración Construcción:  Recuperar las características de drenaje del suelo que podrían ser afectadas por
en el el movimiento de suelos.
desplazamiento  Tránsito fluvial  Inspección de embarcaciones de forma tal de verificar el correcto manejo,
especies  Explotación de canteras almacenamiento y descarga de combustibles, aceites y lubricantes, así como el
estado general de las mismas, como parte del Reglamento de Tránsito Fluvial.
 Llevar a cabo el Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental para garantizar que
los niveles de emisiones gaseosas se encuentren dentro de los límites permitidos.
 Control de erosión durante el uso de canteras.
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
E3: Alteración Operación:  Tratamiento y monitoreo de los efluentes previa descarga o disposición final.
del hábitat y
composición de  Generación de efluentes
especies líquidos industriales y/o
domésticos
Fauna Terrestre F1: Alteración Construcción:  Implementar el Plan de Desbroce y/o Desbosque de modo tal de asegurar las
del hábitat y mejores prácticas ambientales durante esta actividad.
composición de  Movimiento de suelos  Supervisar el correcto funcionamiento de los equipos silenciadores o similar en
especies  Deforestación y desbroce los equipos pesados y vehículos
 Habilitación de  Se prohíbe la remoción de fauna terrestre y la introducción de fauna extraña al
campamentos bosque.
 Construcción de  Manejo adecuado de los residuos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos
estructuras (Unidades de sólidos.
procesos, obras civiles, etc.)  Mantenimiento periódico de todas las maquinarias y móviles con motores de
 Uso de vehículos, combustión.
maquinarias y equipos  En caso de contaminación del suelo por el vertido accidental de combustible,
pesados aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.
 Generación de vibraciones  Restricción del movimiento de vehículos y maquinaria pesada sólo en rutas
y ruido permitidas.
 Explotación de canteras
 Uso de Botaderos
 Presencia de trabajadores
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
F2: Alteración Construcción:  Implementar el Plan de Desbroce y/o Desbosque de modo tal de asegurar las
en el mejores prácticas ambientales durante esta actividad.
desplazamiento  Movimiento de suelos  Se prohíbe la remoción de fauna terrestre y la introducción de fauna extraña al
de especies  Uso de vehículos, bosque.
maquinarias y equipos  Manejo adecuado de los residuos de acuerdo al Plan de Manejo de Residuos.
pesados  Limitación del ingreso solo al personal requerido para los fines del proyecto.
 Deforestación y desbroce  Monitoreo de nivel sonoro de acuerdo a Plan de Monitoreo Ambiental.
 Generación de vibraciones  Restricción del movimiento de maquinarias y equipos a las áreas autorizadas del
y ruido proyecto.
 Tráfico Aéreo  Cumplimiento por parte del personal del Código de Conducta de Pluspetrol.
 Explotación de canteras
 Presencia de trabajadores
F3: Alteración Operación:  Tratamiento y monitoreo de efluentes para verificar el cumplimiento de los
del hábitat y estándares de calidad.
composición de  Generación de vibraciones  Realizar un mantenimiento periódico de todas las maquinarias y equipos, a fin
especies y ruido de evitar el aumento de los niveles de ruido.
 Emisiones lumínicas  Monitoreo de ruido ambiental de acuerdo al Plan de Monitoreo de Calidad
 Generación de Efluentes Ambiental.
Líquidos Industriales y/o
Domésticos

F4: Alteración Operación:  Realizar un mantenimiento periódico de todas las maquinarias y equipos, a fin
en el de reducir los niveles de ruido.
desplazamiento  Generación de vibraciones  Monitoreo de ruido ambiental de acuerdo al Plan de Monitoreo de Calidad
de especies y ruido Ambiental.
 Emisiones lumínicas
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
Flora Terrestre G1: Alteración Construcción:  Implementar el Plan de Desbroce y/o Desbosque de modo tal que se asegure las
de la mejores prácticas ambientales durante esta actividad.
composición  Movimiento de Suelo  Capacitación del personal en el manejo de residuos, materiales y sustancias
florística y  Desbosque y desbroce peligrosas (combustibles, lubricantes)
cobertura  Uso de botaderos  En caso de contaminación del suelo por el vertido accidental de combustible,
vegetal aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.
G2: Pérdida de Construcción:  Aplicación del plan de desbosque
la capacidad de  Llevar a cabo el Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental para garantizar que
regeneración  Movimiento de suelos los niveles de emisiones gaseosas se encuentren dentro de los límites permitidos.
vegetal  Desboque y desbroce
 Uso de vehículos,
maquinarias y equipos
pesados.
G3: Alteración Operación:  Llevar a cabo el Plan de Monitoreo de Calidad Ambiental para garantizar que
de la los niveles de emisiones gaseosas se encuentren dentro de los límites permitidos.
composición  Generación de Emisiones
florística y Gaseosas (fuentes fijas y
cobertura móviles)
vegetal
G4: Pérdida de Operación:  Llevar a cabo el Plan de Monitoreo de la Calidad Ambiental
la capacidad de  Tratamiento y monitoreo de efluentes domésticos
regeneración  Generación de Efluentes
vegetal Líquidos Industriales y/o
Domésticos
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
Paisaje H1. Alteración Construcción:  Implementar el Plan de Desbroce y/o Desbosque de modo tal que se asegure las
de la calidad mejores prácticas ambientales durante esta actividad.
escénica  Movimiento de suelo  Mantenimiento periódico de todas las maquinarias y móviles con motores de
 Deforestación y desbroce combustión..
 Habilitación de  Capacitación del personal en el manejo de residuos, materiales y sustancias
campamentos peligrosas (combustibles, lubricantes)
 Construcción de  En caso de contaminación del suelo por el vertido accidental de combustible,
estructuras (Unidades de aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.
procesos, obras civiles, etc.)  Cumplimiento del Código de Conducta de Pluspetrol.
 Uso de vehículos,  Plan de Monitoreo de Calidad Ambiental
maquinarias y equipos  Circunscribir las áreas de trabajo a lo estrictamente necesario.
pesados
 Uso de botaderos
 Presencia de trabajadores
H2: Alteración Operación:  Llevar a cabo el Plan de Monitoreo para garantizar que los niveles de emisiones
de la calidad gaseosas se encuentren dentro de los límites permitidos.
escénica  Generación de Emisiones  Mantenimiento periódico de maquinarias y vehículos con motores de
Gaseosas (fuentes fijas y combustión interna.
móviles)  Direccionamiento de la iluminación hacia el área de la Planta y áreas de servicio,
 Emisiones lumínicas evitando que la misma se dirija hacia el bosque aledaño.
Construcción:  Aplicación del Programa de Empleo Local.
Sociodemográfico I1: Aumento de  Capacitación constante de los trabajadores locales sobre temas que ayuden a
Capacidades del  Contratación de Mano de mejorar su trabajo y aumentar sus capacidades y habilidades: curso de salud y
Personal Local Obra Local seguridad, medioambiente, primeros auxilios; entre otros.
Contratado
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
Construcción:  Aplicación del Reglamento de Tránsito Fluvial
I2: Leve  Cumplimiento por parte de los trabajadores del Código de Conducta de
Variación en la  Tránsito Fluvial Pluspetrol.
Dieta
Alimenticia de
las
comunidades

Construcción:  Realización de exámenes Pre y Post-ocupacionales


I3: Alteración  Monitoreo del nivel sonoro de acuerdo al Plan de Monitoreo de Calidad
Temporal de la  Habilitación de Ambiental.
Salud de los campamentos  Controlar que todos los trabajadores utilicen su equipo de protección personal; e
trabajadores informar de la importancia de su uso en lo que respecta a sus potenciales
 Construcción de estructuras
afectaciones a mediano y largo plazo en caso que no utilicen adecuadamente sus
 Uso de vehículos,
equipos.
maquinarias y equipos  Monitoreo de calidad de aire y emisiones de acuerdo al Plan de Monitoreo de
pesados Calidad Ambiental.
 Explotación de Canteras
 Montaje de equipos
electromecánicos
 Generación de Vibraciones y
Ruido.
Potencial
Factor Ambiental Acciones del Proyecto Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Contingencia
Impacto
Construcción:  Informar a los trabajadores de las condiciones laborales a lasa que estarán sujetos.
Socioeconómicos J1: Aumento del Ingresos, descuentos, seguros, CTS, salud, entre otros aspectos.
Ingreso Familiar  Contratación de Mano de  Orientar mediante manuales o capacitaciones sobre el uso adecuado de sus
de los Obra Local ingresos en provecho de la familia.
Trabajadores  La empresa debe garantizar un ambiente seguro con un trato igualitario y no
Locales diferenciado.

Construcción/Operación:  Información a las Comunidades del Área de Influencia Indirecta de los avances
Socioculturales K1: del proyecto de acuerdo al Plan de Participación Ciudadana y el Programa de
Perturbación de  Contratación de mano de Comunicación y Consulta del Plan de Relaciones Comunitarias.
la Vida obra local  Capacitación del personal local del Departamento de Acción Comunitaria sobre
Cotidiana de las  Tránsito Fluvial diferentes temas: organización, gestión y sistemas de comunicación.
Poblaciones  Continuar con los programas de fortalecimiento institucional, salud y educación
 Tránsito Aéreo
Locales en las comunidades del área de influencia indirecta.

Medidas de Prevención, Mitigación, Control y Mitigación para la Etapa de Abandono:

 Uso de vehículos,  Cumplimiento de los procedimientos operativos de almacenaje y manejo de los


Edafología B3: Posible maquinarias y equipo pesado residuos sólidos (D.S. 057-2004-PCM), líquidos y sustancias peligrosas que se
alteración de la  Desmantelamiento y retiro de vayan a generar durante las actividades de abandono.
Calidad del estructuras  Restricción del movimiento de maquinarias y equipos a las áreas autorizadas
Suelo.  Generación de Efluentes del proyecto.
líquidos domésticos  Mantenimiento periódico de maquinarias y vehículos con motores de
combustión interna.
 Implementación del Monitoreo de Calidad Ambiental, para etapa de abandono
y post abandono.

 Uso de vehículos,  Cumplimiento de los procedimientos operativos de almacenaje y manejo de los


Recursos C4: Posible maquinarias y equipos residuos sólidos (D.S. 057-2004-PCM), líquidos y sustancias peligrosas que se
Hídricos alteración de la pesados vayan a generar durante las actividades de abandono.
Calidad del  Desmantelamiento y retiro  Acopio de materiales peligrosos de acuerdo al Plan de Manejo de Sustancias
Agua Superficial de estructuras Peligrosas.
y Subterránea  Tráfico fluvial y  Implementar un Monitoreo de la Calidad de Aguas (Superficial y Subterránea)
 Generación de Efluentes según el Programa de Monitoreo de Calidad Ambiental, para la etapa de
líquidos domésticos. abandono y post abandono.

 Uso de vehículos,  Mantenimiento Periódico de maquinarias y equipos con motores de


Calidad de Aire D7: Alteración de maquinarias y equipo combustión interna.
y Nivel de la Calidad del pesados  Comunicación directa a DIGESA sobre los niveles de calidad del aire y
Ruido Aire  Desmantelamiento y retiro condiciones meteorológicas, en la potencial necesidad de declarar los estados
Ambiental de estructuras de alerta establecidos en el Reglamento de los Niveles de Estados de Alerta
 Tránsito fluvial Nacionales para Contaminación del Aire (D.S. N° 009-2003-SA).
 Generación de emisiones  Aplicación del Monitoreo de Calidad Ambiental
gaseosas

 Movilización de vehículos,  Supervisión del correcto funcionamiento de equipos silenciadores o similares


D8: Alteración maquinarias y equipos en maquinarias y vehículos con motores de combustión interna.
del nivel sonoro pesados  Restricción del movimiento de maquinarias y equipos estrictamente sólo a la
 Desmantelamiento y retiro zona del proyecto.
de estructuras  Monitoreo de ruido de acuerdo al Programa de Monitoreo de Calidad
 Generación de vibraciones y Ambiental.
ruido
 Tráfico aéreo
Fauna Acuática  Cumplimiento del Reglamento de Tráfico Fluvial.
E5: Alteración  Tránsito Fluvial  Auditoría de embarcaciones.
del hábitat y  Generación de efluentes  Tratamiento y monitoreo de efluentes de acuerdo al Plan de Monitoreo de
composición de Calidad Ambiental.
especies

 Supervisión del correcto funcionamiento de silenciadores y similares en


Fauna Terrestre F5: Alteración  Uso de vehículos, maquinarias y vehículos con motores de combustión interna.
del hábitat y maquinarias y equipo pesado  Manejo adecuado de los residuos.
composición de  Desmantelamiento y retiro
especies de estructuras
Flora  Uso de vehículos,  Revegetación de las áreas de acuerdo al Plan de Control de Erosión y
G5: Alteración de maquinarias y equipo pesado Revegetación.
la composición  Desmantelamiento y retiro  Mantenimiento periódico de maquinarias y vehículos con motores de
florística y de estructuras combustión interna.
cobertura vegetal  Generación de Efluentes  Capacitación del personal en el manejo de residuos, materiales y sustancias
Líquidos Domésticos peligrosas (combustibles, lubricantes)
 En caso de contaminación del suelo por el vertido accidental de combustible,
aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.

Paisaje  Uso de vehículos,  Revegetación de las áreas de acuerdo al Plan de control de Erosión y
H3: Alteración de maquinarias y equipo pesado Revegetación
la calidad  Desmantelamiento y retiro  Reposición de la vegetación original en los casos que haya sido afectada.
escénica de estructuras  En caso de contaminación del suelo por el vertido accidental de combustible,
 Generación de Efluentes aceites y/o lubricantes, se implementará el Programa de Contingencias.
Líquidos Domésticos

También podría gustarte