Está en la página 1de 9

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO EN

CELAYA

Materia:
Electrónica Digital

“La electrónica analógica y digital”

Profesor: ELIZABETH ESPITIA ROMERO


Alumno: Raymundo Alexis Matehuala Cruz
N.C. 17031432

Celaya Gto., 28 de Septiembre del 2020


El principio, ¿Qué es y que estudia la electrónica?

La electrónica como ciencia se encarga de estudiar los fenómenos relacionados


con el transporte de la carga eléctrica en medios naturales al igual que la
investigación y construcción de dispositivos, circuitos y sistemas basados en ellos,
así pues esta ciencia se divide en dos grandes ramas que es importante
diferenciar.

La electrónica es una rama de la física y de la ingeniería que estudia el


comportamiento de los electrones en circuitos eléctricos. Cabe destacar que las
corrientes eléctricas que recorren dichos circuitos son de muy pequeña magnitud

Podemos clasificar la electrónica, dependiendo del tipo de señal a tratar, si la


señal es analógica estaremos hablando de Electrónica analógica y si la señal es
digital, estaremos hablando de Electrónica digital.

Ejemplos de señales analógica y digital.

 Señal analógica:

Nos damos cuenta que es una señal continua en el tiempo, la amplitud puede
adquirir infinitos valores dependiendo del instante en el que nos encontremos.
 Señal digital:

En este otro tipo de señal, nos damos cuenta que la amplitud sólo puede adquirir
dos y solo dos valores independientemente del tiempo, es decir puede adquirir
valores discretos por lo que no es una señal continua.

Tipos de electrónica:

1. Electrónica analógica: trata con señales continuas, analógicas, es decir


con un tipo de señales análogas a las que hay en el mundo real, modificando sus
características (amplificándolas, filtrándolas, etc...). Ejemplos de señales
analógicas son: temperatura, sonido, luz, electricidad,..
2. Electrónica digital: trata con señales digitales o discretas, es un enfoque
completamente diferente, que se basa en convertir las señales en números.

Existe un teorema matemático (teorema de muestreo de Nyquist) que nos


garantiza que cualquier señal se puede representar mediante números, y que con
estos números se puede reconstruir la señal original.

De esta manera, una señal digital, es una señal que está descrita por un conjunto
de números. Son los números los que se manipulan, almacenan y transportan.

Principales diferencias entre electrónica analógica y digital.


1. En electrónica analógica la información está ligada a la forma de la onda. Si
ésta se degrada por el mal estado de los medios de transmisión, por ruidos,
etc... se puede perder parte de la información.
2. En electrónica analógica los circuitos son diferentes o particulares
dependiendo de la utilidad para la que sea aplicado, es decir no es lo
mismo un circuito para audio que para vídeo ya que las señales tienen
características completamente diferentes.
3. La electrónica digital se basa en la lógica matemática, es decir una
proposición de dos opciones, verdadero o falso, o dicho de otra forma "1" o
"0".
4. La electrónica digital es más inmune a los ruidos, es decir produce menos
fallos.
5. La electrónica digital tiene más integración.
6. Las señales digitales tienen menos tiempo de retardo.
7. Una señal digital puede ser reconstruida y amplificada cuando es atenuada
o experimenta pequeñas perturbaciones.
8. Los sistemas digitales cuentan con elementos de detección y corrección de
errores que se utilizan cuando la señal llega al receptor; entonces
comprueban (uso de redundancia) la señal, primero para detectar algún
error, y, algunos sistemas, pueden luego corregir alguno o todos los errores
detectados previamente.
9. La información digital te permite aplicar técnicas de compresión de datos
sin pérdidas de información.
Sistema digital

Un sistema digital es cualquier sistema que permita crear, decodificar, transmitir o


guardar información que se encuentra representada en cantidades tan restringidas
que sus señales de entrada y salida solo admiten valores discretos.

Los valores discretos son variables que no aceptan cualquier valor, sino solo
aquellos que pertenezcan a su conjunto, por tanto, son finitos.

En este sentido, un sistema digital es todo dispositivo que manipule datos


mediante dígitos que casi siempre están representados con el código binario. El
sistema binario solo admite ceros (0) y unos (1) como valores, por lo tanto, se trata
de valores discretos.

Actualmente, los sistemas digitales se encuentran incorporados en dispositivos


magnéticos, electrónicos y mecánicos.

Tipos de sistemas digitales

Sistemas digitales combinacionales

En este caso, la transmisión de la señal depende de los valores que admitan las
entradas.

Por ejemplo, no se puede ingresar código no binario en un sistema binario.

Sistemas digitales secuenciales

La salida de la señal depende tanto de los valores de las entrada como del estado
total del sistema (entrada, salida, memoria).
Ejemplos de sistemas digitales

 Las grabaciones de audio y video, cuya información se guarda en millones


de bits que luego se pueden almacenar en diferentes tipos de dispositivos.

 Computadoras.

 Teléfonos móviles.

 Las calculadoras, balanzas electrónicas y otros instrumentos digitales de


precisión.

Ventajas de los sistemas digitales

Los sistemas digitales tienen las siguientes ventajas:

 Menor tamaño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a


hacerse cada vez más pequeños.

 Eficiencia: la información digital se almacena rápidamente y en cantidades


cada vez más grandes.

 Precisión: como los sistemas digitales solo admiten valores discretos, son
mucho más precisos.

 Diseño: los dispositivos basados en sistemas digitales tienden a hacerse


cada vez más fáciles de diseñar

 Estabilidad: los sistemas digitales son menos susceptibles al ruido, es


decir, a todas las posibles perturbaciones de la señal.
Desventajas de los sistemas digitales

Aunque los sistemas digitales han contribuido en gran medida al desarrollo


tecnológico, también tienen sus inconvenientes:

 Conversión: las naturaleza de las variables físicas es analógica (sonido,


temperatura, distancia, peso) por lo tanto, es necesario usar un conversor
para transformarlas en datos digitales.

 Ancho de banda: la transmisión de señales en un sistema digital requiere


de un ancho de banda mucho mayor que un sistema analógico.

 Alteración: los sistemas digitales pueden alterarse o manipularse con


relativa facilidad con respecto a los analógicos.

Sistema analógico

Un sistema analógico es aquel cuyas señales pueden admitir valores infinitos que
pueden variar de forma continua.

Los datos que forman parte de la naturaleza son de origen analógico: la


temperatura, la distancia, el sonido, voltaje, imágenes, etc. Si bien todas estas
variables se pueden convertir a datos digitales son, originalmente, analógicas.

Ejemplos de sistemas analógicos


La temperatura ambiental es un ejemplo de un sistema analógico, ya que no tiene
valores exactos sino que puede fluctuar continuamente. Es decir, cuando hay frío
es porque la temperatura descendió de manera lenta y continua, ya que no
pasamos directamente de 30 grados a 10 grados, por ejemplo, sino que se
admiten una serie de valores que van desde los 30 grados a los 10.

Otro ejemplo de sistema analógico es la música digital que se convierte a formato


analógico mediante un proceso llamado conversión, en el que se usan dispositivos
que convierten los datos binarios de la información digital en señales análogas

.
Ventajas de los sistemas analógicos

Si bien existe un interés creciente en la transformación digital porque en términos


técnicos es superior a la tecnología analógica, esta también tiene sus ventajas:

 Instantaneidad: en los sistemas analógicos la señal se procesa en tiempo


real, por ejemplo cuando usamos un parlante o un micrófono.

 Economía: los dispositivos basados en sistemas analógicos son más


baratos que los digitales.

 Fidelidad: la calidad de la señal es más fiel a la realidad y no es tan fácil de


manipular. Las grabaciones de audio en antiguos sistemas análogos son un
ejemplo de ello.

Desventajas de los sistemas analógicos

Los inconvenientes de utilizar dispositivos basados en sistemas analógicos son:

 Ruido: los sistemas analógicos son más susceptibles a las perturbaciones


de la señal, y eso puede interferir en la calidad de los datos que transmiten.

 Degradación: a medida que se repite la transmisión de los datos, estos van


perdiendo calidad.

 Dificultades técnicas: si se presenta alguna falla en un dispositivo


analógico es mucho más difícil de reparar. Además, los sistemas análogos
no pueden ser reparados de forma remota.
Bibliografía

"Diseño lógico". A. Lloris, A. Prieto. Ed. Mc Graw–Hill. (1996).


"Principios de diseño digital". Daniel D. Gajski. Ed. Prentice–
Hall. (1997).

"Fundamentos de diseño lógico y computadoras". M. Morris


Mano y Charles R: Kime. Ed. Prentice–Hall. (1998).
"Circuitos digitales y Microprocesadores". H. Taub.
Ed. MacGraw–Hill. (1982).
"Sistemas electrónicos digitales". E. Mandado. Ed. Marcombo.
(1998).
"Fundamentos de sistemas digitales". Thomas L. Floyd. 7ª
edición. Ed. Prentice–Hall. (2000).

También podría gustarte