Está en la página 1de 19

PAZ Y CONFLICTO

UNIDAD 2
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA)
VERSIÓN DESCARGABLE

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD
PAZ Y CONFLICTO - UNIDAD 2

UNIDAD 2
OBJETOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (OVA) - VERSIÓN DESCARGABLE
DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

BOGOTÁ D.C.
2018

DIRECCIÓN DE VIRTUALIDAD

Dirección de Virtualidad
UNIDAD 2
Paz y Conflicto
En esta segunda unidad de la asignatura, Paz y posconflicto, se buscará
hacer un énfasis específico en el propósito del posconflicto y sus
componentes, como elementos que reconstruyen y reparan las
condiciones ideales para volver a un estado normal antes del conflicto
armado.
 
En este proceso es de vital importancia exponer el trámite de las acciones
legales de la justicia transicional como las herramientas que tienen las
víctimas en su defensa. A partir del estudio de este programa, cada
estudiante podrá comprender e interiorizar no solo la realidad nacional
por encima de matices políticos, sino entender el accionar de la justicia y
el posconflicto en su plenitud.
 
La unidad se compone de tres ejes temáticos para la comprensión total de
la idea: el primer tema está enmarcado en el sistema de verdad donde se
confiesa y se determina quién es victimario y víctima, buscando convivir
entre ellos. El segundo tema, hace referencia a la justicia especial para la

BIENVENIDA
paz y el tercer tema, a reparar las víctimas y garantizar la no repetición.

E INTRODUCCIÓN
General a la Unidad:
COMPETENCIAS

· Capacidad para identificar, · Responsabilidad social y · Capacidad de motivar y


plantear y resolver. compromiso ciudadano. conducir hacia metas
comunes.

BIENVENIDO
A LA UNIDAD 2
Fuente: Shutterstock

Paz y Conflicto
CONTENIDO
TEMÁTICO
TEMAS

Unidad 2

1
POSCONFLICTO
Y RECONCILIACIÓN

1. Verdad.

2. Justicia.

3. Reparación y no repetición.
RESULTADO DE
APRENDIZAJE
Unidad 2

Al finalizar la asignatura el alumno estará en la capacidad


de entender las bondades de la paz y desarrollar
iniciativas del posconflicto en su entorno.
Fuente: Shutterstock
PROBLEMATIZACIÓN
Unidad 2

El Proceso de Paz que se llevó a cabo en Colombia entre


el Gobierno que presidía Juan Manuel Santos y el grupo
armado de las FARC, es una oportunidad para finalizar un
conflicto armado que lleva décadas afectando el
crecimiento económico, político y social del país. Lo
anterior, pone en duda si al firmarse el acuerdo final, los
colombianos se comprometerán y construirán un
proceso legítimo de posconflicto para que se amplíen las
oportunidades en las que el Estado Colombiano se
globalice y cree espacios trasnacionales por encima de lo
que fue el conflicto interno.

Por lo anterior:

¿Cómo entender las bondades de la paz y el desarrollo


de iniciativas del posconflicto en su entorno?

Fuente: Shutterstock
TEMA 1. VERDAD
Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad

En el marco de la terminación del conflicto con la firma del Acuerdo de Paz, mediante el Acto Legislativo 01 de 2017 y el Decreto 588
de 2017, se creó la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición, como un órgano temporal que
promueve la participación pluralista para oír voces sobre la verdad de lo sucedido durante el conflicto armado y conocer los hechos
que llevaron a crímenes o actos de violencia directa, ofreciendo datos , hechos y contextos de lo sucedido.

Este es un componente importante para el esclarecimiento de hechos que conllevan a un máximo de la Jurisdicción Especial para
la Paz, JEP, por las violaciones a los Derechos Humanos y al Derecho Internacional Humanitario, generando una respuesta integral
a las víctimas.

El Artículo 1° del Decreto 588 de 2017, establece la naturaleza de la Comisión como un organismo capaz de tomar sus propias
decisiones en el orden nacional, creado mediante la constitución con personería jurídica, con capacidad administrativa,
presupuestal y técnica, sujeto a un régimen legal propio, por un período de tres (3) años de duración y con un período adicional
previo de seis meses para preparar todo lo necesario para su funcionamiento.

La base de la comisión de la verdad en Colombia ha sido el éxito o las lecciones aprendidas de diversas comisiones que se han
creado en el mundo tras conflictos armados, la política comparada nos demuestra lo que estas pueden aportar a verificación y
seguimiento de la paz y el posconflicto en Colombia.
Cuadro 1: Panorama de las Comisiones de la verdad
País Nombre de la Comisión Año de funcionamiento Periodo cubierto Creado por
Establecida el 16 de diciembre de Decreto N.0 187 del 15 de
Argentina Comisión Nacional sobre la 1976 - 1983 diciembre de 1983, por el
Desaparición de Personas (Conadep). 1983. Informe terminado el 20 de
septiembre de 1984. Presidente Raúl Alfonsin

Comisión de Investigación de las Aviso legal N.05 del 16 de


Uganda Violaciones de los Derechos Humanos Establecida en mayo de 1986. 9 de octubre de 1962
(Commission of Inquiry into Violations Informe terminado en 1995. - 25 de enero de 1986 mayo de 1986, por el
of Human Rights). Presidente Yoweri Museveni

Inaugurada en 1990. Informe Decreto N.0 355 del 25 de


Chile Comisión Nacional para la Verdad y 11 de septiembre de 1973 abril de 1990, por el
Reconciliación. terminado en febrero de 1991. - 11 de marzo de 1990
Presidente Patricio Aylwin

Comisión de Encuesta sobre los


Crímenes y los Abusos Cometidos por el
ex Presidente Habré, sus coautores y/o Establecida en diciembre de 1990. Decreto N.° 014/P. CE/ 0/90
Chad cómplices (Commission d'Enquéte sur Informe terminado en mayo de 1982 - 1990 del 29 de diciembre de 1990,
les Crimes et Détournements Commis por el Presidente Idriss
1992. Déby
par l'Ex Président Habré, ses
co-Auteurs et/ou Complices).

Inaugurada el 13 de julio de 1992. Enero de 1980 Acuerdos de paz negociados


El Salvador Comisión de la Verdad para El Salvador. Informe terminado el 15 de marzo por la ONU, del 16 de enero
-julio de 1992
de 1993. de 1992

Comisión Nacional de Verdad y Justicia


(Commission Nationale de Vérité et de Inaugurada en abril de 1995. Decreto-ley de diciembre de
Haití 30 de septiembre de 1991
Justice) Sudáfrica Comisión de la Informe terminado en febrero de - 15 de octubre de 1994. 1994, por el Presidente Jean
Verdad y la Reconciliación (Truth and 1996. Bertrand Aristide.
Reconciliation Commission).

Inaugurada en 1995. Informes Ley de Promoción de la


principales terminados en 1998 (la Unidad Nacional y la
Sudáfrica 1960 - 1994
Comisión siguió funcionando varios Reconciliación, N.° 34 de
años más para realizar las audiencias 1995, por el Parlamento
de amnistía). sudafricano.

Tabla 1. Panorama de las Comisiones de la verdad.


Fuente: Hayner, P. (2002). Unspeakable Truths: Facing the Challenge of Truth Commissions [Tabla]. Routledge.
Entre los ejemplos más significativos están:

Sierra Leona. La Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Sierra Leona tenía como propósito conocer los hechos que causaron
la violencia que vulneró las posibilidades socioeconómicas y culturales.

Para el inicio de siglo, la Comisión decidió tener un registro de los delitos de lesa humanidad contra los DDHH y DIH cometidos
desde 1991 por el conflicto interno que terminó con el acuerdo de paz de Lome, por lo cual se decide investigar de manera
profunda todo lo sucedido en el período del conflicto, con el fin de tener un documento de memoria histórica que incluía la
información necesaria de las problemáticas internas y externas que amenazaban su soberanía.

Finalmente, 4 años después de iniciadas las investigaciones fueron entregadas en el informe llamado Testigo de la Verdad.

Sudáfrica. La Comisión para la Verdad y la reconciliación de Sudáfrica creada en 1995, tenía como meta restaurar el orden y
convivencia posterior al tiempo del Apartheid, período en el que ocurrieron violaciones a los DDHH como secuestros, torturas o
muertes.

Las personas que tuvieran el estatus de víctimas se verdad, audiencias que son públicamente expuestas para que
presentaban para declarar libremente sobre sus situaciones la sociedad conozca y sepa de casos en los que pudo estar
(21.000 declaraciones), esta acción daba un giro a la memoria afectados.
colectiva recordando la verdad histórica, girando alrededor de
casos dolorosos que eran la base para superar las diferencias Es importante resaltar que el modelo de la comisión contiene
con el perdón y la reparación. Encabezando estos procesos por enfoques o grupos de miembros sujetos de derechos en
el arzobispo Desmond Tutu. proceso de fortalecimiento como lo son: el enfoque étnico, de
género, psicosocial, dimensión cultural, niñas y niños, jóvenes,
Guatemala. En Guatemala, La Comisión de Esclarecimiento persona mayor y discapacidad. Siendo este un modelo amplio
Histórico, documentó lo evidenciado en 1999, en donde no hay e incluyente de todos los actores sociales.
registro de solicitudes para conocer los crímenes y dar pasos al
perdón. Por el contrario, analizando la información se validó Convivencia
que era violencia cultural que afectaba a grupos minoritarios La convivencia en los territorios valida los procesos de la
como los indígenas. En este sentido es necesario socializar y comisión, pues no se trata de compartir los espacios físicos,
rescatar el menor impacto negativo posible. sino de generar oportunidad de resolución de conflicto y
construcción de paz en un ambiente democrático entre los
Reconocimiento de víctimas, enfoques involucrados.

La comisión de la verdad al permitir el esclarecimiento de los


hechos enmarcados durante el conflicto armado promueve el
reconocimiento de las víctimas quienes se vieron afectadas y el
reconocimiento del delito como fuente de aceptación de la
TEMA 2. JUSTICIA
Jurisdicción Especial Para la Paz

Es el órgano que tiene como función administrar


la justicia transicional donde se registrarán y
dirimirán los delitos llevados a cabo hasta el 1 de
diciembre del 2016. La Justicia Especial tiene
como principal proposito analizar, investigar y
documentar los crimenes relevantes ocurridos
en el periódo del conflicto, donde se registran los
delitos que llegaron a infringir los ahora ex
miembros del grupo armado de las FARC,
miembros del área institucional legitima de la
fuerza y la sociedad civil organizada.

Como se puede visualizar en el organigrama se


han creado salas especiales y un máximo
tribunal conformado por 20 magistrados quienes
estarán encargados de establecer las penas
según la ley y sentencias que las dictaminen.

Figura 1. Tribunal para la paz - JEP.


Fuente: Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. (2018) Organigrama Jurisdicción
Especial Para la Paz. [Mapa Conceptual]. Recuperado de
https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
Justicia transicional ventajas y abusos · Falta de procedimientos.
· Carencia de derechos cuando no se está de acuerdo.
La Justicia transicional son aquellas decisiones administrativas, · Selección de acusados.
legislativas y judiciales que se componen de los procesos de · Tribunales especiales.
reparaciones que tienen lugar luego de la transición de un · Penas más moldeables.
régimen político a otro, procesos los cuales difieren de los · Retroactividad de la norma.
penales o tradicionales en condiciones normales, que pueden · Modificación en la prescripción.
ser rápidos, pero no compatibles con la demanda de las · Menor tiempo en los tiempos de prescripción.
víctimas o la sociedad (Elster, 2006). · Demora en fallos.
· Fallos dados previamente.
En muchos casos estos procesos están enmarcados de
cláusulas de amnistía y perdón, haciendo de este proceso una Este tipo de justicia especial está basada en la postura de la
acción pacífica y necesaria para que las transformaciones y los introducción de cambios sociales, económicos y políticos en el
nuevos regímenes puedan surgir. momento de tener un negocio, por supuesto, este tipo de
justicia surge para retomar la investigación del proceso de paz
Estos procesos siempre tendrán el debate entre verdad o en el marco de los DDHH.
justicia, por lo cual Elster afirma que de ser retributiva la
justicia en torno a la verdad, se pueden enmarcar decisiones La justicia transicional suele tener varios inconvenientes con
políticas y administrativas: los recursos económicos, sociales y morales; pese a los éxitos
que se presentan para resolver dificultades en
microdinámicas. No obstante, este tipo de justicia tiene
Decisiones políticas: expectativas, pues debe hacer una cercanía para resolver
temáticas y luchar contra la impunidad en condiciones diarias.
· Características del crimen y quien lo ejecuta. Desde un punto de vista de los límites de las herramientas de
· Propósito final de quien ejecuta el crimen. la justicia transicional, se sugiere aterrizar a la realidad de las
· Ejecutar sanciones a funcionarios públicos. posibilidades, según los contextos de los delitos culturales,
· Acciones concretas para quienes se encuentren culpables en sociales, económicos y políticos.
el numeral 3.
· Características para que una persona sea víctima.
· Subsanar la afectación a las víctimas.

Decisiones administrativas:

· Retenciones no permitidas.
· Culpabilizar colectivamente.
· Presunción de inocencia o delictividad.
· Selección personalizada de quienes dirimirán los casos.
TEMA 3. NO REPETICIÓN
PREPARACIÓN Y

Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por Desaparecidas

Esta unidad desarrollará sus funciones en el marco de la Comisión de la Verdad y la JEP como un órgano que pondrá en marcha
planes regionales de búsqueda, recogiendo información, contrastando versiones de la verdad y participando junto con familiares
de desaparecidos en los procesos. Los informes técnicos y forenses podrán ser solicitados por las autoridades de la justicia
ordinaria para contrastar y continuar investigaciones en curso.

Desafíos: desmilitarización, DDHH, desplazamiento y Para el 2002 el pie de fuerza era de 313.000, para el 2010 era de
retorno 426.000, para el 2017 superaba los 485.000 efectivos, cifras
que tienen que ir reconfigurándose en el posconflicto (Leal,
Aunque en el Estado, -entendido como la institución donde 2017). Las víctimas también son susceptibles de reparación no
recae el monopolio legítimo de la fuerza según Max Weber, y solo conociendo la verdad, sino recibiendo montos
como un contrato social entre individuos que pactan unos económicos, reubicaciones geográficas u oportunidades de
beneficios mutuos-, no hay lugar a duda que los miedos e emprendimiento para poder reparar los daños que sufrieron
injusticias internas afectan que la cadena crezca y se amplié. durante el conflicto.
La idea no es dejar a un lado el concepto de Estado, sino Cifras de crímenes y delitos en el posconflicto
vincularlo a una comunidad internacional que permite el
mismo contrato social de individuos, pero entre naciones. No Cabe resaltar que la firma de la paz estuvo manifestada por la
obstante, el ritmo de crecimiento de otros Estados y su nivel de institucionalidad del Gobierno y la guerrilla de las FARC, donde
hegemonía en el sistema, impiden que sea el beneficio justo no se involucró a la guerrilla del ELN y donde todavía hay
sin miedo o temor al incumplir los pactos. disidencias de las FARC actuando.

Para el caso de Colombia, es imperante que en la construcción Es lamentable el incremento de líderes sociales asesinados,
de la paz haya una desmilitarización y se generen espacios de según el reporte de Indepaz en el 2016 se registró 97 casos y en
construcción de paz en lo local con la democracia, haciendo 2017 hubo 159, y para el 2018 se presentaron 226 líderes
ambientes seguros para el retorno de desplazados y la sociales y defensores de Derechos Humanos asesinados en
capacidad de mantener un número regulado de miembros de 112 municipios del país.
las fuerzas armadas y fuerza pública, la cual fue en auge por el
conflicto armado.
RESUMEN
Unidad 2
En esta unidad se hizo importante esbozar el proceso de paz y la implementación de este en el posconflicto, el cual tiene un proceso
no solo judicial con la justicia transicional, sino que requiere de una comisión de la verdad que esclarezca los hechos y pueda
determinar quiénes son los responsables de los delitos, y quiénes son las víctimas que desean ser reparadas y garantizadas de la no
repetición de los eventos.

Fuente: Shutterstock
GLOSARIO
Unidad 2
· DDHH. Derechos humanos establecidos en los protocolos de Ginebra.
 
· Desmilitarizar. Reducción considerable de la fuerza armada y pública en zonas libres de conflicto armado.
 
· DIH. Derecho Internacional Humanitario.
 
· JEP. Justicia Especial para la Paz.
 
· Reparación. Volver al estado original o dejar en las mejores condiciones antes de cualquier suceso.
LECTURAS SUGERIDAS
Unidad 2

Misión de Verificación de las Naciones Unidas en Guatemala, MlNUGUA. (1997). Acuerdos de paz, firmados por el Gobierno de la
República de Guatemala y la Unidad Revolucionaria Guatemalteca, URNG. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael
Landívar. Recuperado de http://www.gt.undp.org/content/dam/guatemala/docs/publications/undp_gt_Acuerdos-de-Paz-O.pdf
 
Oficina del Alto Comisionado para la Paz (2016). El ABC de las conversaciones: ¿En qué va el proceso de paz? Recuperado de
http://equipopazgobierno.presidencia.gov.co/especiales/abc-del-proceso-de-paz/index.html
 
Peláez, H. & Elster, J. (2014). Rendición de cuentas: la justicia transicional en perspectiva histórica. Revista Estudios Socio-Jurídicos,
16(2), 315-335. Buenos Aires, Argentina: Katz. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=73331372011
 
Rivas, P. & Marrodán, J. (2010). Sudáfrica. El perdón como motor de la historia. Nuestro Tiempo, Revista cultural y cuestiones abier-
tas, Universidad de Navarra, (699). Recuperado de http://www.unav.es/nuestrotiempo/es/temas/sudafrica-el-per-
don-como-motor-de-la-historia
REFERENCIAS
Unidad 2
Elster, J. (2004). Closing the Books. Transitional Justice in Historical Perspective. Cambridge, Reino Unido: Cambridge University
Press.
 
Hoyos, G. (2007). Las víctimas en Colombia. Frente a la búsqueda de la verdad y la reparación. Bogotá, Colombia: Universidad
Javeriana, GoetheInstitut, Pensar.
 
Jurisdicción Especial para la Paz, JEP. (2018) Organigrama Jurisdicción Especial Para la Paz. [Mapa Conceptual]. Recuperado de
https://www.jep.gov.co/Paginas/JEP/Jurisdiccion-Especial-para-la-Paz.aspx
 
Leal, F. (03 de julio de 2017). Expectativas del posacuerdo. ElEspectador.com. Recuperado de https://colombia2020.elespectador.-
com/politica/expectativas-en-el-posacuerdo
Minow, M. (1998). Between Vengeance and Forgiveness. Facing History after Genocide and Mass Violence. Boston, Estados Unidos:
Beacon Press.

Nordquist, K. (2005). La reconciliación como concepto político: algunas observaciones y comentarios. Manuscrito de autor. Bogotá,
Colombia: Universidad Javeriana.
 
Paris, R. (2004). At War’s End. Building Peace after Civil Conflict. [pp. 40-51;151-178]. Cambridge, Reino Unido: Cambridge Universi-
ty Press.
 
Ramsbotham, O. et. al. (2005). Ending Violent Conflict: Peacemaking [pp. 159-184]. En Ramsbotham, et al., Contemporary Conflict
Resolution, Cambridge, Reino Unido: Polity.
 
Stedman, S., Rothchild, D. & Cousens, E. (2002). Settlement Terms and Postagreement Stability. En Ending Civil Wars - The Imple-
mentation of Peace Agreements. Boulder, Estados Unidos: Lynne Rienner Publishers.
 
Uprimny, R. et. al. (2006). ¿Justicia Transicional sin transición? Verdad, justicia y reparación para Colombia. Bogotá, Colombia:
Ediciones Antropos. Recuperado de https://www.minjusticia.gov.co/Portals/0/Foros%20Justicia%20-
Transicional/libro%20j.trans..pdf
CRÉDITOS

Autor de contenido: Oscar Amarís Montero


Equipo de producción Dirección de Virtualidad
Directora virtual: Angélica Rocío Gómez
Coordinador pedagógico: Germán Darío García Largo
Coordinadora comunicativa: Mayra Alejandra Martínez Vargas
Coordinadora organizacional: Mojender Kor Sara Reehall Castillo
Coordinador tecnológico: Luis Alejandro Montaño García
Administradora aulas virtuales: Mónica Andrea Arboleda Mahecha
Virtualizador: Daniel González Rico
Diseñadora gráfica: Lina María Trujillo Zuluaga
2019
Versión 4.0

También podría gustarte