Está en la página 1de 1

VIAS DE UNA CIUDAD

En la ciudad existen diferentes tipos de vialidades las cuales se dividen en tres tipos básicos,
primarias, secundarias y terciarias o local. Existen varios factores como: el tamaño de la vía, el
flujo vehicular, la velocidad, tipo de pavimentación, etc. que hacen que puedan ser definidas por
sus características.

VIA PRIMARIA

Estas avenidas tienden a ser más anchas y facilitan el flujo vehicular tienen dos o más carriles
como avenidas y autopistas. Cuentan con semáforos y en ocasiones existen corredores de
transporte o carriles exclusivos para bicicletas o transporte público.

Las vías consideradas como primarias o principales deben funcionar pavimentadas. Son
aquellas vías que unen las cabeceras municipales entre sí y conectan con una carretera primaria,
la velocidad máxima permitida es de 50 kilómetros por hora.

VIA SECUNDARIA

Este tipo de vía es el que conecta las vías primarias, con colonias y barrios; las vías secundarias
son calles aledañas a las avenidas. En algunas ocasiones tienen semáforos. Son menos anchas
que una vía primaria, ya el flujo de vehículos no es continuo. El límite de velocidad, es de 40
km/h.

VIA TERCIARIA

Son vías que unen las cabeceras municipales con sus veredas o unen veredas entre sí, en estas
vías encontramos los callejones y pasajes.

Diferencias.

Vía primaria Vía secundaria Vía terciaria


Atraviesa gran parte de la Son vías que conectan a las Pequeñas vías que unen a las
ciudad son avenidas o vías principales vías secundaria son
autopistas generalmente son jirones pasadizos o pasajes
El flujo vehicular es continuo El flujo vehicular no es muy No presenta flujo vehicular
y el flujo vehicular es continuo, en algunas partes
controlado por semáforos hay semáforos
Velocidad máxima de Velocidad máxima de
circulación es de 50 km/h circulación es de 40 km/h -------------

También podría gustarte