Está en la página 1de 26

Caso Campanario y las brechas en

la regulación

Indice

 I. INTRODUCCIÓN

 II. ORIGEN

 III. SITUACIÓN DEL MERCADO ELÉCTRICO

 IV. REGULACIÓN EXISTENTE

 V. MODELO DE NEGOCIO

 VI. FALLA MODELO DE NEGOCIO

 VII. REACCIÓN DE LAS DEMÁS GENERADORAS

 VIII. CÓMO SE VIERON AFECTADAS LAS EMPRESAS

 IX. SITUACIONES SIMILARES

 X. FALLAS DE LA REGULACIÓN

 XI. SITUACIÓN ACTUAL

 XII. AJUSTE PROCESOS DE LICITACIÓN

 XIII. PROPUESTA MODELO DE NEGOCIO

 XIV. PROPUESTA DE REGULACIÓN

 XV. CONCLUSIONES

 XVI. BIBLIOGRAFÍA
Introducción
El año 2011, fue un año distinto a los periodos anteriores. No sólo por el aspecto
hidrológico, sino porque sucedió un hecho que no tenía precedentes en el mercado
chileno.
La empresa Campanario generación, perteneciente en un 80% al grupo Southern Cross y
en un 20% a Gasco, contaba con centrales a diesel que suman en total 240 MW. En el
año 2008, firmaron contratos con las distribuidoras SAESA y CGE Generación, a las
cuales debía entregarles 850GWh/año y 900GWh/año respectivamente.
No obstante, la empresa optó por un modelo de negocio de alto riesgo, contratando sus
centrales, las cuales se caracterizaban por tener altos costos variables y que por ende no
eran despachadas por el Centro de Despacho Económico de Carga, debido a su poca
eficiencia.
Entre los años 2010-2011, los costos marginales eran inusualmente altos, por lo que
Campanario incurrió en grandes pérdidas al comprar energía costosa y venderla a precios
de contrato que eran menores, con esto, la empresa más que ser una generadora se
convertía en una especie de comercializadora de energía. Esto significó que finalmente la
empresa entrara en cesación de pagos, afectando con esto a las demás generadoras del
sistema que le vendían energía, poniendo en riesgo la seguridad del sistema y la cadena
de pagos. Por lo tanto, fue ella misma la que debió solicitar su quiebra, marcando con
esto, el hito de ser la primera compañía generadora de energía en Chile que sufre una
situación de estas proporciones.

Origen de Campanario
Southern Cross Group es una empresa privada fundada en 1998, la cual está enfocada
en realizar distintos proyectos de inversión en América Latina. Dentro de los países donde
ha tenido participación podemos mencionar: Chile, Brasil, Argentina, Perú, México, entre
otros.
En lo particular, sus inversiones en Chile han estado enfocadas en sectores tales como el
Retail, con la empresa La Polar;  Agua potable, con Essbio y Aguas nuevo Sur; Energía,
con Campanario Generación y Tierra Amarilla, entre otras. La central Campanario en
particular, es de propiedad de Southern Cross en un 80% y de Gasco en un 20%.

Chile-Sector Energía-Central Campanario Generación S.A

Con respecto al sector energía, la Central Campanario está ubicada en las cercanías de
Charrúa, en la comuna de Cabrero, Región del Bio Bio. Comenzó su operación comercial
en marzo del año 2007, con dos turbinas que operan con gas natural o diesel, sumando
una potencia de 120 MW, luego en mayo del 2008 se incorporó una tercera turbina de 60
MW con similares características técnicas, para finalmente en el año 2009 sumar una
cuarta unidad de 60 MW, lo que suma en total 240 MW. Esta energía se inyectaba al
Sistema Interconectado Central.
Las turbinas de esta central se caracterizan por tener altos costos de producción, debido
principalmente al combustible que utilizan. Es por esta razón que son consideradas
centrales de respaldo o "peaking” es decir, que son utilizadas sólo cuando no es posible
dar una estabilidad al sistema con las centrales de más bajo costo.
Situación del mercado eléctrico cuando comienza la operación comercial de Central
Campanario
Crisis del Gas Natural Argentino

A partir del año 2004, Chile se vio enfrentado a restricciones del gas natural proveniente
desde Argentina, las cuales en un principio comenzaron en los periodos de invierno, dado
que el país vecino tiene una mayor demanda de gas cuando se presentan bajas
temperaturas.
Durante el año 2005, los recortes del combustible volvieron de forma más intensa, debido
a que gobierno Argentino aprobó normas que obligaban a las centrales de ciclo
combinado de su país a generar con Gas Natural.
Posteriormente, en el año 2006, estas restricciones empeoraron aún más, ya que la
autoridad recurrió al redireccionamiento, donde se les exigía a los productores más gas
para el mercado interno en desmedro de las exportaciones, y debido a esto las industrias
de la zona central de Chile vivieron críticos momentos, pasando incluso varios días
consecutivos sin gas.
En el año 2007, la situación fue aún peor, las restricciones se incrementaron con respecto
a los años anteriores, e incluso hubo varios episodios con cortes totales de gas, poniendo
en riesgo además del consumo comercial, el consumo residencial.

Sequía en el país

Chile a lo largo de su historia, ha pasado por diversas sequias, siendo varias de relevante
importancia. Una de ellas se produjo entre el periodo 2007-2008, la cual fue producto del
fenómeno de la niña, caracterizándose por traer consigo condiciones meteorológicas
calurosas y secas, reduciendo las lluvias desde el sur de Chile hasta el norte de
Colombia.
El déficit de lluvias, no sólo afectó a la agricultura, sino que claramente también afectó la
generación de energía hidroeléctrica, lo que provocó que en marzo del 2008, la presidenta
de esa época, Michelle Bachelet, firmara un decreto que establecía una baja de voltaje
preventiva de 10% hasta octubre de ese mismo año.
Capacidad Instalada y costos marginales en el SIC en esa época
La capacidad instalada del Sistema Interconectado Central al 31 de diciembre del año
2007 era de 9.005,5 MW, correspondiendo un 53.5% a centrales hídricas, un 46.3% a
centrales térmicas y un 0.2% a eólicas.
Los costos marginales del año 2007, estuvieron marcados por las restricciones de gas y la
sequia, alcanzando como promedio un precio de 170 US$/MWh. Análogamente, el año
2008, la situación no mejoró, alcanzando el marginal precios promedios de 206
US$/MWh.

Capacidad Instalada y costos marginales en el SIC en esa época

La capacidad instalada del Sistema Interconectado Central al 31 de diciembre del año


2007 era de 9.005,5 MW, correspondiendo un 53.5% a centrales hídricas, un 46.3% a
centrales térmicas y un 0.2% a eólicas.
Los costos marginales del año 2007, estuvieron marcados por las restricciones de gas y la
sequia, alcanzando como promedio un precio de 170 US$/MWh. Análogamente, el año
2008, la situación no mejoró, alcanzando el marginal precios promedios de 206
US$/MWh.
Regulación existente a la fecha de inicio de operación comercial de Central
Campanario
De acuerdo a la regulación vigente, el mercado debe estar coordinado por el CDEC, el
cual realiza las transferencias de energía y potencia entre generadores. Con respecto al
mercado spot, si un generador es deficitario puede y debe comprar la energía y/o potencia
necesaria para cubrir sus contratos, y al contrario, si el generador es excedentario, pone a
disposición su energía y potencia de sobra en el mercado para venderla.
Análogamente, a partir del año 2005, con la Ley 20.018 o Ley Corta II, se estableció que
los contratos entre distribuidoras de clientes regulados y generadoras, debía realizarse
mediante un proceso de licitación abierto. En donde las distribuidoras deben licitar
bloques de energía, que también podían ser divididas en sub bloques, con el fin de
abastecer la demanda de sus clientes.
El generador que ofrezca el menor precio de energía es el que gana la licitación, por otra
parte, el precio ofertado no puede exceder el 20 por ciento del precio nudo vigente a la
fecha de inicio del proceso.

Modelo de Negocio implementado por Central Campanario al momento de ingresar


al mercado eléctrico
La central Campanario contaba con un modelo de negocio bastante particular, en relación
a los demás actores del mercado. La empresa cuenta con cuatro unidades generadoras,
que juntas tienen una capacidad instalada de 240 MW, no obstante todas ella son de
respaldo, por lo que la probabilidad de que estén constantemente despachadas es muy
baja, ya que encarecen los costos marginales del sistema.
En general, las empresas contratan la energía que pueden generar sus centrales, para de
este modo disminuir el riesgo de la volatilidad de los precios del mercado spot,
asegurando así flujos estables a largo plazo, fijando precios de contratos que cubran los
costos de producción y que además generen margen para la empresa.
No obstante, el caso de Campanario, era particular, ya que sus centrales tienen un costo
variable elevado, lo que trae por consecuencia que su aporte al sistema no sea constante,
por quedar fuera en el orden de mérito que realiza el Centro Económico de Carga, en
relación a los costos variable de cada central, el CDEC tiene como función principal velar
por la seguridad del sistema y programar el despacho de las centrales de manera de
satisfacer la demanda en todo momento al menor costo posible, sujeto a las restricciones
de seguridad. Este hecho, hace riesgoso contratar su energía.
Las centrales con estas características, por lo general no se contratan, dado el riesgo que
presenta esta figura. El riesgo prevalece en que si la central no es autorizada por el CDEC
para inyectar su energía al sistema, debe comprar la energía necesaria para cubrir sus
contratos al mercado spot. Sin embargo, los costos marginales van cambiando, por lo que
puede que el precio spot pueda ser mayor al precio de contrato, lo que conllevaría a una
pérdida.

Modelo Campanario

Campanario Generación apostó por un modelo de negocio poco común y riesgoso. Esto
debido a que si bien tenían claro que la generación de sus plantas no eran las óptimas,
decidieron igualmente, tomar contratos con distribuidoras, con la convicción de que los
costos marginales del sistema serían menores que el precio de sus contratos, y que por
ende ganarían dinero, asumiendo que sus plantas generadoras no serías despachadas
por el CDEC, por sus costos variables de generación.
En el año 2008, CGE distribución hizo un llamado a licitación de suministro eléctrico por la
demanda futura para clientes regulados, el cuál comenzaría a principios del año 2010 y
tendría una duración de 14 años para el bloque 1 y 15 años para que bloque 2. Las bases
indicaban que los oferentes pueden ofertar suministro de electricidad sobre la base de un
precio de energía.
La empresa que se adjudique el suministro de electricidad, se determina según el menor
valor del precio base de energía ofertado, independientemente de los insumos
considerados en la canasta definida para el precio de la oferta.
Campanario se adjudicó nueve sub-bloques para el bloque de suministro 1, equivalentes
a 900 GWh/año, a un precio de 104.19 US$/MWh.
Por otra parte, la empresa Saesa y Cooperativas eléctricas, también hicieron un llamado a
licitación de suministro del 660 GWh para el año 2010 y de 935 GWh para el periodo
2011-2021, con un contrato a 12 años.
En esa oportunidad, la empresa Campanario se adjudico 12 sub-bloques en la primera
oferta, con un precio de 96.020 US$/MWh y 13 sub-bloques en la segunda oferta, con un
precio de 96.120 US$/MWh, sumando 850 GWh/año.
En total, ambos contratos alcanzaron un total de energía adjudicada de 1.750 GWh, los
cuales se extendían hasta el 2021 el de Saesa y 2022 el de CGE.
La forma de indexación de los precios durante el año 2010 y 2011, se realizaba de
acuerdo al promedio trimestral de los costos marginales. Sin embargo, el precio
actualizado no podía superar el menor valor entre el precio spot y el costo marginal de
una central de ciclo combinado utilizando petróleo diesel. Luego, a partir del 2012 la
actualización de la tarifa se realizaría de acuerdo al CPI de Estados Unidos, por lo que se
verían precios más estables, ya que la variación de este indicador es más estable que el
de los indicadores anteriores.
A continuación se presenta un esquema para comprender los dichos anteriores.
Falla modelo de negocio de Central Campanario y situación del mercado eléctrico en
ese momento
La evaluación económica para desarrollar proyectos eléctricos se basa en realizar una
proyección de los precios del mercado spot, costos marginales, por todo el horizonte de
interés, para así poder estimar los precios que potencialmente se presentarán y que
conforman el mercado alternativo para la venta de energía. La modelación contempla
trabajar con una serie de variables que son inciertas, entre los cuales destacan precios de
combustibles, plan de obras de generación y transmisión, indisponibilidad de centrales,
demanda futura, variabilidad hidrológica, etc.
La central Campanario realizó proyecciones y asumió varios supuestos para analizar si
asumir los contratos con las distribuidoras CGE y SAESA. Dentro de los más relevantes
se pueden mencionar:
Hidrología del sistema: El año hidrológico 2010-2011 fue seco, producto del fenómeno
de la niña, por lo cual el nivel de los embalses tuvieron tendencia a la baja en
comparación con los promedios históricos.
Sin embargo, los supuesto que hizo Campanario, esperaban un mejor pronóstico
hidrológico con menores costos marginales de los que se presentaron en la realidad. Por
lo cual esta fue una primera falla en el modelo.
Plan de obras: Dentro del plan de obras del SIC estaba la entrada de dos centrales
carboneras importantes:
La central Santa María I de Colbún, ubicada en Coronel, región del Bio Bio, con una
capacidad instalada de 342 MW, cuya operación comercial se materializaría el tercer
trimestre del 2011, luego de un atraso a raíz del terremoto de febrero de 2010 y por
problemas con su contratista principal. Sin embargo, esa fecha nuevamente se vio
retrasada, y tienen prevista finalmente comenzar su operación comercial en junio del
2012.
La Central térmica Bocamina II de Endesa, ubicada en la ciudad de Coronel, con una
potencia instalada de 370 MW, tenia planificada en primera instancia su operación
comercial para el segundo semestre del 2010, pero que se vio atrasada también por los
efectos del terremoto, por lo cual tiene prevista su entrada en operación para agosto del
2012.
Con estos supuestos, la central Campanario esperaba contar con un año más húmedo,
además de la realización de la entrada de ambas termoeléctricas, que ayudarían a que el
sistema tuviera menores costos marginales y por lo tanto, que fuera viable comprar
energía en el mercado spot para suplir el contrato, ya que sería menor que el precio de
este último y que el costo variable de sus centrales, las cuales se encontraban en torno a
lo 250 US$/MWh.
Se estimó que la evaluación económica desarrollada para determinar la tarifa a ofertar, se
basaría en una proyección de costos marginales del mercado spot, cuyos valores medios
estimados eran inferiores al valor ofertado en la licitación. En una evaluación económica
para realizar un proyecto de generación, es considerado un error tomar como referencia
los valores medios proyectados, debido a que estos valores presentan  volatilidad y una
desviación estándar que debe ser considerada para la toma de decisiones.
Efectuar el análisis considerando sólo valores medios deja de lado posibles escenarios de
operación que pueden llevar a la quiebra el negocio.
Los suministros adjudicados por la empresa Campanario se abastecían mediante
transferencias de energía y potencia del mercado spot del Sistema Interconectado
Central. La razón se debe a que los costos marginales del sistema estuvieron por debajo
del costo variable de las centrales y por consiguiente sus unidades no fueron
despachadas.
Durante los últimos meses, antes de que se declarara la quiebra de la central
Campanario, sucedieron dos acontecimientos:
i)Las centrales de Campanario no habían sido despachadas por el CDEC-SIC en razón de
sus altos costos variables de producción.
ii)Campanario retiró del sistema (mercado spot) energía y potencia para abastecer la
demanda de las distribuidoras, adquiriendo por esa circunstancia el carácter de empresa
deficitaria en los balances mensuales de energía y potencia elaboradas por la Dirección
de Peajes del CDEC-SIC para los meses de Junio 2011 y Julio 2011.
Como consecuencia de lo anterior, Campanario debió pagar, en plazos y condiciones
establecidas en el estatuto jurídico, a las empresas generadoras excedentarias de los
balances mencionados, el costo correspondiente a sus retiros, cuestión que no se
cumplió, aludiendo que los costos marginales del sistema han sido superiores al precio de
venta de energía pactada en los contratos de suministro con las distribuidoras. En este
modelo en particular, la empresa es especialmente sensible a las variaciones en los
costos del mercado, ya que como se mencionó anteriormente, esta prácticamente
obligada a comprar la energía al mercado spot.
La grave situación generada por la empresa Campanario Generación, es en definitiva, la
primera quiebra efectiva de una empresa eléctrica desde que el mercado se liberalizara a
principios de la década de los años 1980, no sólo es un episodio incómodo para todos
quienes interactúan en este mercado, sino que se trata de un evento que a todas luces
genera mucha suspicacia en un negocio que históricamente había funcionado en plenitud.
Reacción de las demás generadoras frente a situación Campanario
Durante el mes Septiembre 2011 ocurrieron varios acontecimientos en el sector eléctrico,
de los cuales se pueden destacar:

para los efectos de la realización de los balances preliminar y definitivo de transferencias


de energía y potencia del mes de agosto de 2011, no incluyera en ellos a la empresa
Campanario Generación S.A., disponiéndose que los retiros efectuados para el
abastecimiento de sus clientes regulados, durante ese mes, deben entenderse realizados
por las restantes empresas generadoras en proporción a su energía firme.
Frente al planteamiento de la empresa Guacolda, el Director de Peajes del CDEC-SIC
afirma que no le es posible acceder a la solicitud planteada, debido a que tal petición en
que incide la discrepancia había sido resuelta por la SEC mediante Oficio Nº9220 de 21
de septiembre de 2011, en el cual se habría señalado que: “Las instrucciones y
definiciones contempladas en la RE 2288, tienen vigencia a contar del jueves 1º de
septiembre, por lo que no corresponde aplicar dichas instrucciones a los balances del mes
de agosto 2011, puesto que dicha resolución no esta vigente cuando se produjeron las
transferencias físicas que se utilizan para calcular dichos balances”. Esto da origen a la
discrepancia entre ambos involucrados.
La discrepancia tenía por finalidad que el Panel de Expertos instruyera a la dirección de
peajes del CDEC-SIC para que en uso de las facultades legales que le otorga el
ordenamiento jurídico y en cumplimiento de la obligación de preservar la seguridad del
sistema eléctrico en su conjunto, excluyera a Campanario del Balance Definitivo de
transferencia de energía y potencia del mes de agosto de 2011 y conjuntamente se
dispusiera que los retiros efectuados para el abastecimiento de las Distribuidoras durante
ese mes, se entiendan realizadas por las restantes empresas generadoras en proporción
de su energía firme.
La Superintendencia de Electricidad y Combustibles en uso de sus facultades
interpretativas manifestó que si una empresa por cualquier causa que le sea imputable, se
encuentra imposibilitada de participar en la cadena de pagos que se genera a raíz del
balance de inyecciones y retiro de energía y potencia realizado en el CDEC no puede
considerársela como diligente cumplidora de las obligaciones de coordinación dispuestas
por dicha entidad. Así, la interrupción de la cadena de pagos por parte de Campanario, no
sólo ponía en riesgo la seguridad global del sistema, en la medida que su incumplimiento
afectara la viabilidad de otras empresas participes del sistema y estabilidad financiera
global de los coordinados, sino que también perjudicaba a aquellos miembros que sí
cumplen con su obligación de coordinación, poniendo a disposición del sistema sus
instalaciones y recursos.
Por lo mismo, al ser el CDEC el organismo por medio del cual se efectúa la coordinación
del sistema para preservar su seguridad, a él le corresponde tomar las medidas que sean
necesarias para el cumplimiento de dicho objetivo. Así, se interpreta que el suministro a
clientes regulados no pueden verse afectado, ya que se desprende de la ley eléctrica la
existencia de un servicio público material, cuyo sujeto activo obligado son todos los
actores interconectados a la red que, en definitiva, configuran el sistema eléctrico.
Entre los documentos analizados por el panel de expertos, se encuentran las visiones de
diferentes empresas que componen el mercado eléctrico.
Aes Gener S.A.: Expresó que la discrepancia gira en torno a la Res. Ex. 2288 de la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles de 26 de agosto 2011, donde se
adoptaron dos medidas transitorias:
1.Ordenó al CDEC que, en sus facultades, suspendiera a Campanario de su participación
en el mercado de transferencias de energía y potencia.
2.Ordenó a los generadores del SIC abastecer a los clientes regulados que anteriormente
habían sido abastecidos por Campanario, en conformidad a la metodología de la RM 88 y
según los precios y condiciones de los contratos de suministro licitados.

Agregó también que la resolución 2288 ratificó que las instrucciones allí emitidas sólo se
aplicarán a partir del 1 de septiembre 2011.
A juicio de Aes Gener, Guacolda pretende que ambas instrucciones rijan a partir del 1 de
agosto del 2011 y que asume conclusiones erradas:
a)El CDEC se encontraba habilitado para ejercer en septiembre esa facultad y
retroactivamente, suspender  a Campanario de su participación a partir del  1 de agosto.
b)El CDEC se encontraba igualmente facultado para, sin requerir orden de la
Superintendencia, disponer que los consumos regulados fueran abastecidos por el resto
de los generador conforme a la RM 88.

Colbún S.A.: Señala que lo requerido por la empresa Guacolda debe rechazarse por ser
contrario a la regulación eléctrica.
En opinión de Colbún, la solicitud de Guacolda era ilegal, por cuanto se refiere a materias
ya resueltas por la SEC. A juicio de la empresa, la pretensión de Guacolda afectaba a
Colbún y a otras empresas de generación, al intentar repartir entre estas últimas las
acreencias impagas que tiene Campanario con Guacolda.
Colbún planteó que resultaba jurídicamente inadmisible que, por la vía de la presente
divergencia, Guacolda pretendiera modificar la instrucción de la SEC.

Masisa Ecoenergía S.A.: Señaló que el incumplimiento por parte de Campanario de sus
obligaciones, al interrumpir una cadena de pagos, colocó al sistema en un evidente riesgo
de seguridad, al afectar la viabilidad de otras empresas participantes del sistema y la
estabilidad financiera global de los coordinados.
Masisa expresó su posición concordante con la de Guacolda, en el sentido que era
obligación de la dirección de peajes, aplicar la suspensión de Campanario del balance de
transferencias de energía y potencia que elaboró el mes de agosto 2011.
Fundamenta su posición en dos aspectos: que la interrupción de la cadena de pagos y la
no suspensión de Campanario de los balances referidos ponía en riesgo la seguridad del
sistema y que era obligatorio distinguir entre operación en tiempo real y valorizado de
transferencias.

Empresa Eléctrica Panguipulli S.A. y Empresa Eléctrica Puyehue S.A.: Formularon


conjuntamente observaciones en el marco de la discrepancia presentada por Guacolda.
Señalaron que el CDEC tiene la potestad para excluir del balance de inyecciones y retiros
a un generador que ponga en riesgo la seguridad de servicio.
Asimismo, existía un consenso en que la seguridad de servicio global de los coordinados
del SIC había sido puesta en riesgo por la interrupción de pagos en que incurrió
Campanario, de modo que junto con disponer la exclusión de Campanario del balance, el
CDEC debió disponer la forma de tratar los retiros efectuados por esa generadora durante
dicho mes para abastecer clientes sujetos a regulación de precios.
Las empresas señalaron que ni la Res. Ex. 2288 ni el oficio Nº9220, ambos de la SEC,
delimitaron la competencia que tiene el panel para acoger la solicitud de Guacolda, tal
como lo estableció la propia SEC.

Comasa S.A.: Señaló que la discrepa de los balances de energía, provisorios y


definitivos, correspondientes al mes de agosto 2011, realizados por la Dirección de Peajes
del CDEC-SIC.
Informó que el mes de agosto inyectó al SIC un total de $41.412.102; que el CDEC-SIC le
asignó $23.358.743 a Campanario y $2.219.581 a Tierra Amarilla, con lo que un 61,8% de
ese mes pasó a ser incobrable. Debido a lo anterior, Comasa pide al panel de expertos
que instruya al CDEC-SIC para que en uso de sus facultades legales y dentro de la
obligación de preservar el sistema eléctrico en su conjunto, excluyera a Campanario
Generación y Central Tierra Amarilla del Balance Definitivo de transferencia de energía y
potencia del mes de agosto 2011 en adelante.

Como se vieron afectadas el resto de las empresas que componen el mercado eléctrico
Con los antecedentes anteriores, la SEC dictó dos sentencias, las cuales afectan a las
empresas que componen el sistema interconectado central.

Resolución exenta Nº2288

1. Se suspendió la calidad de participante del balance de inyección y retiro para la


empresa Campanario Generación S.A.
2. Las empresas que integran el CDEC-SIC debieron abastecer íntegramente y en todo
momento a los clientes cuyos suministros se encuentren adjudicados a la empresa
Campanario Generación S.A.
3. Los retiros que se realizaron para abastecer a los clientes, para cumplir con el contrato
de Central Campanario, se entenderán como realizados por las empresas de generación
eléctrica que componen el SIC.
4. Los pagos de los suministros para abastecer a los clientes se harían a las empresas
generadoras.
5. La dirección de Peajes del CDEC-SIC debía adoptar todas las medidas pertinentes
para la adecuada contabilización de los suministros aludidos.
6. La adopción de las medidas precedentes sería de carácter transitorio, mientras no se
resuelva el incumplimiento de Campanario Generación S.A.

Resolución exenta Nº239

1. Se modificó la metodología de asignación de retiros asociados a la empresa


Campanario Generación.
2. Se mantuvo para todo efecto legal, salvo la metodología de asignación, dispuesto en la
Resolución exenta Nº 2288.
3. La dirección de peajes del CDEC-SIC debió adoptar todas las medidas pertinentes para
la adecuada contabilización de los suministros aludidos y la correcta imputación de los
ingresos derivados de los mismos a cada empresa generadora que preste suministro.
Un ejemplo de lo que se produjo por el efecto Campanario, es el llamado a licitación del
Grupo SAESA. Los antecedentes para esta situación es la siguiente: en el 2009 se
celebraron contratos de compraventa de potencia y energía entre Campanario y Saesa,
Frontel y Luz Osorno.
En el año 2011, Campanario debido a su creciente condición de insolvencia, incurrió en
un sostenido incumplimiento de las obligaciones que emanan de su calidad de
participante del balance de inyecciones y retiros de energía y potencia que coordina el
CDEC, colocando al sistema en un evidente riesgo de seguridad, en la medida que su
incumplimiento afectaba la viabilidad de otras empresas participantes del sistema y la
estabilidad financiera global de las empresas coordinadas.
Las grandes generadoras no se han visto afectadas significativamente. Debido a que
algunas firmaron un convenio de suministro entre ellas donde se eliminó los excedentes
que se entregaba al mercado spot. Con ellos se protegieron a costa de las pequeñas
generadoras, que deben seguir proporcionando energía al mercado spot y por ende al
contrato de Campanario
Situación Internacional en casos similares a la Central Campanario de acuerdo a su
regulación, agentes participantes, etc.
Caso California

Durante los años 2000 y 2001 el estado de California, EE.UU., vivió una crisis de
desabastecimiento eléctrico muy importante que puso en duda los procesos de
desregulación de los mercados eléctricos en distintos lugares del mundo.
• La combinación de fallas en el diseño de los mercados.
• Algunos elementos exógenos: altos precios del gas natural, incremento significativo de la
demanda y mayores precios de permisos de emisión.
Produjeron que los precios en el mercado mayorista subieran en forma explosiva en los
meses de la crisis y que las dos mayores empresas de distribución hayan estado al borde
de la quiebra.

Antecedentes del mercado eléctrico de California

La energía generada anualmente en California creció constantemente, llegando a 284.132


GWh en el año 2000, de la cual un 58% fue aportado por centrales térmicas (38%
mediante gas natural). Las centrales hidráulicas y las centrales nucleares aportaron cada
una un 15%, mientras las fuentes alternativas aportaron un 1%. El restante 11% fue
importado desde estados vecinos. A su vez, la capacidad instalada para abastecer el
estado es estimada en aproximadamente 54.000 MW y no se han producido variaciones
en este sentido en los últimos años.
El aumento del consumo en los últimos años ha sido absorbido en su mayor parte por
generación térmica, se produjo una baja en las importaciones desde el año 2000, lo cual
fue uno de los tantos motivos que llevaron a la escasez como se verá más adelante.
La generación térmica más importante es la relacionada con el gas natural, que
representa un 66% de la energía térmica y un 33% del total generado por el estado.
Dentro la generación térmica se encuentra las centrales a carbón, a petróleo, la
generación geotérmica y la energía producida en base a basura inorgánica.
Una característica relevante del parque generador de California es la edad de las
máquinas, lo que influye en la frecuencia de la mantención de estas y sus respectivas
salidas de servicio, lo que conlleva a una disminución de la oferta energética y a un
eventual aumento del precio de esta.. Del total del parque generador, un 67% de las
plantas tienen más de 20 años de operación, es más, un 47% del total del parque
generador tiene más de 40 años de servicio. Esto es relevante porque durante el período
del segundo semestre del 2000 y primer semestre del 2001 aproximadamente 10.000 MW
de potencia de la capacidad instalada en el estado, fueron continuamente mantenidos
fuera de servicio por razones de mantenimiento o por reabastecimiento de combustible en
el caso de las centrales nucleares.
La propiedad del parque generador es desconcentrada, existiendo más de 200
participantes de los cuales ninguno supera el 10% de la capacidad del sistema.
Históricamente las grandes compañías eléctricas de California dominaban el parque
generador pero debido a las reformas, estas empresas realizaron venta de activos
durante el primer semestre de 1998 que dejaron las plantas térmicas de California de
manera más o menos igualitaria entre nueve generadoras, pero, a pesar de esto, el tema
del poder de mercado también surgió con mucha fuerza durante la crisis. La distribución
está concentrada en las tres grandes empresas del estado, Pacific Gas & Electric
Company (PG&E), Southern California Edison Company (SCE) y San Diego Gas &
Electric Company (SDG&E), que abastecen el 75% de la energía consumida en el estado.

Estructura del mercado

A comienzos de 1993, la Comisión de Servicios de Utilidad Pública de California comenzó


a estudiar la desregulación del sector eléctrico del estado con el objeto de reemplazar
parte del esquema de monopolios (privados) regulados con la implementación de distintos
mercados eléctricos. Esta iniciativa fue principalmente el resultado de la presión de
grupos de consumidores industriales por reducir los precios de la energía eléctrica que en
ese entonces se encontraban entre los más altos del país. Estos altos precios han sido
atribuidos a la instalación de costosas plantas nucleares, exceso de capacidad instalada,
contratos de largo plazo firmados con productores de energía independientes exigidos por
los mismos reguladores del estado bajo el Public Utility Regulatory Policy Act of 1978
(PURPA), y una regulación ineficiente que no fue capaz de traspasar los menores costos
a los consumidores.
Guiados en cierta forma por la experiencia en Inglaterra y Gales, los mercados en
California comenzaron a operar en abril de 1998 después de 4 años de debate legislativo
y administrativo. En medio de un proceso altamente politizado, el modelo californiano
terminó siendo para muchos el más complicado de los mercados eléctricos jamás
implementado, con elementos que nunca antes habían sido utilizados en la práctica.
La reestructuración del mercado californiano comenzó por disolver la integración vertical
entre generación, transmisión y distribución de las tres mayores empresas eléctricas del
estado que hasta entonces funcionaban como monopolios integrados regulados, las antes
mencionadas Pacific Gas & Electric Company (PG&E) en la parte norte de California,
Southern California Edison Company (SCE) en el área de Los Angeles y San Diego Gas &
Electric Company (SDG&E) en la parte sur del estado. Estas empresas, como se dijo,
retuvieron la distribución y una porción muy menor de la generación.
Luego se procedió a liberar el mercado mayorista. Para su funcionamiento se crearon dos
figuras: un operador del sistema (ISO: independent system operator) que es el
responsable de la seguridad del sistema, para lo cual debe operar las líneas de
transmisión (y asegurar el libre acceso a los participantes a las líneas de transmisión) y
asegurar la estabilidad del sistema, además debe manejar un mercado spot para
balancear el sistema en tiempo real y manejar un mercado de servicios auxiliares; y una
bolsa de energía (PX: Power Exchange) a cargo de operar las ofertas diarias y horarias
de compradores y vendedores de energía con un día y hora de anticipación,
respectivamente. Además existe un tercer tipo de institución, los Scheduling Coordinators
(SC), los que pueden mantener un portfolio de contratos con consumidores y
generadores, al igual que comercializadores, pero además deben programar esas cargas
y consumos en el ISO. Para efectos de programación de cargas en el ISO, el PX es un
SC más.
La operación del mercado se basa en que el PX realiza sus subastas y genera un
programa de operación con precios uniformes para cada hora del día, el que es enviado al
ISO. Este debe ver la factibilidad de los programas enviados por el PX y el resto de los
SC, de acuerdo a la disponibilidad de líneas. Si los programas son factibles, el despacho
se realiza de acuerdo a ellos, de lo contrario, que es lo más común, son devueltos con
sugerencias para ser adaptados. Finalmente, el ISO adapta los programas de acuerdo a
la disponibilidad de líneas y a ofertas de ajuste entregadas por cada oferente, que indican
su disponibilidad a pagar por el uso de líneas congestionadas. El despacho es realizado
de acuerdo a ese programa ajustado.
Los consumidores no pueden realizar ofertas directamente en el mercado spot, sino que
lo hacen pasivamente, incrementando o disminuyendo su consumo. Los generadores
pueden participar de tres formas, enviando ofertas de abastecimiento, generando más o
menos de lo que tenían programado o bien a través de ofertas para proveer servicios
auxiliares. El mercado de servicios auxiliares es manejado en forma independiente al de
energía, lo que representa una particularidad del diseño californiano. Finalmente, en
California se optó por realizar un manejo zonal de la congestión, dividiéndose el estado en
24 zonas, dos de las cuales abarcan la mayoría del territorio.

La crisis

La crisis de California se explica por una combinación de factores circunstanciales que


hicieron subir los precios mayoristas más de lo pronosticado por las autoridades, y por
una serie de medidas regulatorias desafortunadas que no permitieron al mercado
adaptarse a las nuevas circunstancias. Dentro de los factores que hicieron subir el precio
de la energía destacan:
• Incremento importante en la demanda (12,7 % en junio 2000), debido a un verano
extremadamente caluroso.

• Incremento inesperado del precio del gas natural (más de 10 veces entre 1999 y
diciembre de 2000).

• Mayores precios de permisos de emisión Nox (leyes ambientales duras).

• Reducción considerable de las importaciones de energía debido al bajo nivel de las


reservas hidroeléctricas en el noreste del país.

• Las inversiones en generación se paralizaron en el estado debido al largo e incierto


proceso de aprobación de la nueva estructura regulatoria. Ejercicio de poder de mercado
por parte de algunos generadores.
Los factores mencionados fueron responsables de buena parte del aumento en los
precios mayoristas, sin embargo, todo ello no explica el hecho de que en un mercado
supuestamente desregulado se produzcan cortes de energía. Aquí entra en juego una
combinación de fallas en el diseño del mercado eléctrico de California y especialmente
dos medidas transitorias, diseñadas para recompensar a las distribuidoras:
• Empresas distribuidoras privadas de firmar contratos de mediano y largo plazo con
empresas generadoras.
• Consumidores finales aislados de los precios del mercado mayorista.
Esta crisis que sirve hoy por hoy como ejemplo para países como Chile en busca de un
mercado eléctrico más dinámico y eficiente, basado en una economía desregulada.
Durante los primeros meses de funcionamiento los precios promedios en el mercado
mayorista cayeron a 3 ¢/kWh, resultando en un ahorro de más de 50% con respecto a los
costos de generación antes de la reestructuración, en parte debido a un exceso de
capacidad de más de 30%. Aún con estos bajos precios, ya se habían comenzado a
percibir importantes problemas de poder de mercado en estos primeros meses de
funcionamiento, los cuales se acentuaron en los últimos meses. A partir de mayo del
2000, los precios en el mercado PX comenzaron a subir en forma muy importante para
terminar en alzas de más de un orden de magnitud. De hecho, los precios horarios
observados durante diciembre de 2000 variaron entre 13,2 y 150 ¢/kWh y en enero de
2001 el precio horario alcanzó 250 ¢/kWh.
Las empresas distribuidoras obligadas a comprar al precio PX y vender a precio regulado
lograron recuperar sólo parte de sus costos hundidos, pero a partir de mayo del 2000
comenzaron a sufrir grandes pérdidas sin la posibilidad de traspasar los altos precios del
mercado PX a sus consumidores, para terminar al borde de la quiebra. La excepción fue
San Diego Gas & Electric quien después de recuperar sus costos hundidos, liberó los
precios finales con lo cual todos los consumidores que no habían firmado contratos de
largo plazo con la distribuidora u otras comercializadoras vieron su cuenta mensual
multiplicarse varias veces.
La abrupta alza de precio y cortes de suministro ocurridos se deben a una combinación
entre ejercicio de poder de mercado, factores exógenos y, por sobre todo, mal diseño
regulatorio. Entre los factores exógenos más importantes se encuentran la subida del
precio de gas natural que alimenta a varias plantas generadoras al final del verano del
2000, la subida del precio de los permisos transables de emisión de NOx que
generadoras deben comprar para cubrir sus emisiones al final del verano del 2000, y un
fuerte aumento de la demanda por energía eléctrica producto de la importante expansión
económica de los EE.UU. en la última década.
Las principales fallas de diseño, por otro lado, fueron prohibir a las empresas
distribuidoras cubrir el riesgo asociados al mercado PX con contratos de mediano y largo
plazo y aislar completamente a los consumidores finales de las fluctuaciones de costo de
generación reflejadas en los precios del mercado PX. Al aislar a los consumidores finales
de estos precios, la curva de demanda de las distribuidoras es virtualmente inelástica con
lo cual se acentúan aún más los problemas referentes al poder de mercado ejercido por
algunas empresas.
En consecuencia, en California, los precios fijos fueron la causa principal del colapso del
sistema. Influyeron en el aumento del consumo, llevaron a las empresas distribuidoras a
serias crisis financieras y colaboraron en profundizar el problema de poder de mercado.
Por otra parte, en California, la existencia de múltiples agencias, tanto estatales como
federales, no fue suficiente para que se tomaran las medidas necesarias para normalizar
el mercado: subir los precios minoristas, permitir a las distribuidoras firmar contratos y
monitorear debidamente el mercado. La existencia de tantas agencias significó que la
responsabilidad se diluyó en todas ellas, siendo su actuación lenta y poco efectiva,
demorándose más de seis meses en tomar medidas para superar la situación.
Fallas de la regulación del mercado eléctrico. Identificando roles de los diferentes
agentes participantes en el mercado eléctrico y sus diferentes reacciones frente al caso
campanario
Frente a la situación que desencadeno la Central Campanario, la regulación del sector
eléctrico se vio afectado en sus reglas y deberes, es decir, no funcionaron bien.

Agente participante: Cliente

Una de las funciones principales del mercado eléctrico, es resguardar el buen servicio y
que este sea de calidad, para así poder satisfacer una de las necesidades básicas del
cliente,  ya que mayoritariamente las cosas o utensilios hoy en día funcionan con
electricidad.
El cliente en nuestro caso, es el fin último de la cadena de participantes, por lo que su
participación y reacción frente al caso campanario no se vio afectado, debido a la
coordinación del sistema eléctrico. Además no todos los clientes conocen el
funcionamiento del mercado eléctrico ni mucho menos quienes son sus suministradores
de electricidad, más bien conocen a sus distribuidores.

Agente participante: Generadoras-Distribuidoras

Tal cual como se mencionó en los puntos “Como se vieron afectadas el resto de las
empresas y su respectiva reacción frente a la situación Campanario”, parte de las
generadoras manifestaron su descontento frente al actuar del CDEC-SIC en las
aplicaciones de las leyes y realizar el debido respaldo en el correcto funcionamiento del
sistema eléctrico chileno. Frente a la situación anterior las generadoras se vieron afectas
por la publicación de dos resoluciones exentas, las cuales las involucra en directa forma,
ya que son estas las generadoras las que deben satisfacer el incumplimiento del contrato
que Campanario firmo con las Distribuidoras SAESA y CGE.

Agente participante: CDEC-SIC

De acuerdo a los roles de los diferentes participantes del mercado eléctrico, el CDEC-SIC
se vio principalmente afectado. Entre sus funciones se puede mencionar:
• Planificar la operación de corto plazo del sistema eléctrico, considerando su situación
actual y la esperada para el mediano y largo plazo.
• Calcular los costos marginales instantáneos de energía eléctrica.
• Coordinar el mantenimiento preventivo mayor de las unidades generadoras.
• Verificar el cumplimiento de los programas de operación y de mantenimiento preventivo
mayor.
• Determinar y valorizar las transferencias de electricidad entre generadores.
• Elaborar los procedimientos necesarios para cumplir, en cada nivel de generación y
transporte, las exigencias de calidad de servicio.
• Establecer, coordinar y verificar la reserva de potencia del sistema, para regular
instantáneamente la frecuencia.
• Coordinar la desconexión de carga en barras de consumo, así como otras medidas que
fueren necesarias por parte de los integrantes del sistema eléctrico sujetos a
coordinación, para preservar la seguridad de servicio global del sistema eléctrico.
• Garantizar el derecho de servidumbre sobre los sistemas de transmisión establecidos
mediante concesión.
• Reunir y tener a disposición, la información relativa a los valores nuevos de reemplazo,
costos de operación y mantenimiento, y otros aspectos aplicables al cálculo de los peajes
básicos y adicionales, en los distintos tramos del sistema.
• Informar a la Comisión y a la Superintendencia las fallas y demás situaciones que
afecten o puedan afectar la operación normal de centrales generadoras y líneas de
transmisión del sistema.
La última función señalada, esta directamente relacionada con la situación de la Central
Campanario, ya que el CDEC-SIC debe resguardar y garantizar la seguridad del
suministro y la operación económica  de las instalaciones del SIC.

Agente participante: SEC

Otro de los agentes que se vio involucrado es la Superintendencia de Electricidad y


Combustibles, cuya función se basa en:
“De acuerdo a lo que se refiere la Ley Orgánica Constitucional de la Superintendencia de
Electricidad y Combustibles tiene por misión vigilar la adecuada operación de los servicios
de electricidad, gas y combustibles, en términos de su seguridad, calidad y precio.
Consecuentemente con su misión, y en torno a la última modificación realizada a la Ley
Nº 18.410 en Mayo de 2005, el objeto de la SEC será fiscalizar y supervigilar el
cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias, y normas técnicas sobre
generación, producción, almacenamiento, transporte y distribución de combustibles
líquidos, gas y electricidad, para verificar que la calidad de los servicios que se presten a
los usuarios sea la señalada en dichas disposiciones y normas técnicas, y que las
operaciones y el uso de los recursos energéticos no constituyan peligro para las personas
o sus cosas.”
Como se nombró anteriormente, en su calidad de fiscalizador, la SEC instruyo al CDEC-
SIC suspender a la Central Campanario de los balances de retiros e inyecciones de
energía, dictando la Resolución exenta RM2288, de carácter transitorio donde se dispone
que los bloques de energía necesarios para abastecer a los clientes de la empresa
Campanario Generación, deben ser abastecidos por el conjunto de empresas que
componen el sistema de generación eléctrica, permitiendo la continuidad del suministro.
El objetivo principal de esta resolución es que el sistema eléctrico no sufra alteraciones en
la cadena de pagos que afecten su estabilidad y que no ponga en riesgo la continuidad
del suministro a la ciudadanía.

Agente participante CNE/Ministerio de Energía

Dentro de las funciones de ambos entes, por parte del Ministerio de Energía  se encuentra
preservar la libre competencia. Además es el encargado de otorgar concesiones de
generación para centrales hidroeléctricas, sistemas de transmisión y distribución.
Ahora considerando la participación de la CNE:
• Es aquella que se encarga de desarrollar la planificación indicativa de inversiones.
• Estudiar y proponer al Ministerio el perfeccionamiento del marco regulatorio que rige al
sector.
• Efectuar los estudios tarifarios para la fijación de precios regulados.
• Fiscalizar a los centros de despacho.
• Arbitrar las divergencias ocurridas en los centros de despacho.
Siendo la ultima función de la CNE, la que se llevo a cabo en el transcurso de la quiebra
de la empresa Campanario, ya que se vio en la obligación de participar y arbitrar las
diferentes discrepancias presentadas por las generadoras frente a las autoridades, debido
al mal funcionamiento de las leyes o más bien, a la diferencia en la interpretación de
aquellas.

Fallas de la regulación del mercado eléctrico

Campanario ha sido la apuesta eléctrica más riesgosa que se haya visto antes en Chile;
siendo una central pequeña, se adjudicó contratos a precios menores que su costo de
generación., lo que implicó que la empresa solicitara su quiebra al cuarto año de
funcionamiento.
La principal falla del mercado eléctrico consiste en dejar participar a una empresa con el
carácter de comercializadora de energía, siendo que el sistema chileno funciona de
manera distinta.
Las regulaciones no solicitan un respaldo económico al momento de dejar participar
empresas pequeñas y nuevas en este rubro.
Por otra parte, los agentes reguladores del sistema eléctrico deben estar alertas frente a
cualquier situación, donde no se vislumbro la siguiente situación:
Los proyectos se deben evaluar de acuerdo a sus costos de inversión, operación,
ingresos por energía y potencia en el mercado spot, dadas por la diferencia entre lo
comprometido y lo producido, además de los costos de transmisión que se deben pagar.
La Central Campanario no logro una buena asesoría de acuerdo a lo mencionado en el
párrafo anterior, ni tampoco vislumbro los diferentes escenarios, por ejemplo: la
naturaleza, terremoto y la no puesta en marcha de proyectos analizados en su estudio de
mercado.
Por otra parte, no es solo culpa de la empresa su mal resultado, también hay que
considerar que las distribuidoras no analizaron la solvencia económica que se necesita
para estar en este mercado, asignado así sus contratos al “mejor postor”.

Situación actual Central Campanario y mercado eléctrico


Central Campanario

La licitación de los activos de la quebrada Central Termoeléctrica Campanario fue


postergada para el 5 de junio, a pesar de que inicialmente estaba prevista para el pasado
30 abril.
Según Herman Chadwick Larraín, síndico de Campanario Generación, “la licitación se
postergó debido a que se deben realizar las pruebas de la central con todas las turbinas y
aún faltan dos que se instalen, no obstante ya fueron revisadas por el fabricante”.
Respecto a las empresas que compiten por adquirir los activos de la quebrada
Campanario, propiedad del fondo Southern Cross (80%) y Gasco (20%), ya se han
presentado cartas de interés por parte de siete empresas, incluso se rumorea de diez
empresas interesadas.
Una de estas empresas interesadas en la compra de la empresa Central Campanario
S.A., es por ejemplo Duke energy.
En junio del 2012 un nuevo intento hará el gigante energético estadounidense Duke
Energy, uno de los principales grupos eléctricos en su país, para ingresar al mercado
chileno, tras su fallida apuesta por quedarse con Endesa Chile a fines de la década de los
noventa.
En las últimas semanas, y de forma silenciosa, la compañía ha mantenido una
negociación con el síndico de quiebras de Campanario Generación, Herman Chadwick,
quien lleva adelante un proceso de conversaciones con varios de los interesados, a fin de
establecer los términos de los contrato que permitan al nuevo dueño de Campanario
iniciar de inmediato la inyección de energía al Sistema Interconectado Central (SIC).
Estas negociaciones se están dando con todos los interesados, y buscan definir los
términos legales del contrato de venta a fin de que se firme junto con la adjudicación de la
planta y así se puedan conectar de inmediato al sistema.
La licitación es el próximo 5 de junio, fecha en la que se tendrán a la vista las ofertas de
los distintos interesados y se procederá a adjudicar los activos de la generadora, por los
que se espera recaudar unos US$100 millones, los que servirán para pagar una deuda
cercana a los US$250 millones que mantenía la generadora eléctrica del fondo de
inversiones Southern Cross.
En cuanto al sector eléctrico, se pueden mencionar los siguientes acontecimientos:

Licitación SAESA

En Marzo del 2012 se publica la resolución exenta Nº144, la cual hace mención a la
aprobación de las bases de licitación de las empresas concesionarias de distribución,
SAESA., FRONTEL, LUZ OSORNO, las cooperativas eléctricas COELCHA, COPELEC,
COOPLEAN, CODINER DECURICO, COOPREL, CRELL y SOCOEPA.
Esto se produce debido a que durante el primer semestre del 2011 y como consecuencia
de la cadena de pagos por parte de la empresa Campanario Generación S.A., se produjo
una contingencia en el sistema eléctrico, razón por la cual la SEC dictó la resolución
Nº2288, dicha resolución fue modificada por al resolución Nº239, dispuso de forma
transitoria, como medida principal, que las empresas integrantes del CDEC-SIC serían las
responsables de abastecer íntegramente y en todo momento los consumos de los clientes
sujetos a fijación de precios y cuyos suministros corresponden a la empresa Campanario
Generación.
Según lo señalado en el resuelvo Nº6 de la resolución Nº2288, las medidas señaladas en
dicho acto administrativo, son de carácter transitorias mientras no se resuelva la situación
material de incumplimiento de Campanario Generación S.A. de las obligaciones derivadas
de los balances de inyecciones y retiros de energía y potencia del CDEC-SIC, que afecta
la cadena de pagos, o entren en vigor nuevos contratos adjudicados de acuerdo a las
disposiciones de la Ley General de Servicios Eléctricos, una vez terminados o resueltos
los contratos existentes, según la normativa vigente, que conforme a lo dispuestos el
articulo 131º de la ley, las concesionarias de servicio publico de distribución, deben
disponer permanentemente del suministro de energía que les permita satisfacer el total
del consumo proyectado de sus consumidores regulados para, a lo menos, los próximos
tres años.
En consecuencia de dichos efectos, las concesionadas mencionadas en el comienzo
deben licitar el suministro necesario para abastecer los consumos de los clientes
sometidos a regulación de precios ubicados en su zona de concesión, de manera tal que
el conjunto de contratos resultantes, más la eventual capacidad de generación propia,
garanticen el cumplimiento de la obligación.
La adjudicación de la licitación anteriormente mencionada fue para la Empresa Endesa,
única empresa que se presento a dicho proceso.

Licitación CGE distribución.

En Mayo del 2012 se publica la resolución exenta Nº310, la cual hace mención a la
aprobación de las bases de licitación de la empresa de concesionaria de distribución CGE
distribución.
Las características de la licitación de CGE son iguales a la licitación de SAESA, es decir,
quieren satisfacer el contrato realizado en su momento con la empresa Campanario
Generación.
En la actualidad la adjudicación de esta licitación de encuentra en curso.

Ajuste procesos de licitación de energía empresas reguladas y regulación post


situación de la Central Campanario
Luego de la quiebra de la empresa Campanario generación, el mercado se dio cuenta que
era necesario introducir nuevas formas de análisis que ayudasen a mitigar los riesgo de
incumplimiento entre las empresas distribuidoras y generadoras.
La regulación actual no cuenta con incentivos para que las distribuidoras se preocupen
con cual generadora firman contratos ni tampoco en el precio que ofrecen estas, debido a
que el precio es traspasado a los clientes finales y también porque están protegidas en el
caso de la seguridad de suministro, ya que el no cumplimiento de contrato de una
generadora implica que el resto de ellas debe suplirla, dado que el suministro debe ser
entregado a todo evento.
La empresa Campanario, comprando energía a altos precios spot, más elevados que lo
normal, y sin poder generar con sus centrales ya que su costo de generación no era
eficiente en comparación con el resto de las generadoras del mercado, incurría en
pérdidas por cada MW que debía entregar a sus clientes regulados, en este caso, Saesa
y CGE Distribución. Esta situación finalmente se hizo insostenible y Campanario no puedo
seguir pagando la energía spot que compraba, perjudicando así al resto de las empresas
generadoras, las cuales estaban obligadas a seguir suministrándole energía y potencia,
aun sabiendo que no recibirían el pago por aquellos.
Luego de haber pesado por estos difíciles tiempo, y habiendo finalmente eliminado a
Campanario del balance de transferencia de energía y potencia, donde debieron asumir el
resto de las generadoras del sistema interconectado central, la responsabilidad de suplir
los contratos con las distribuidoras antes mencionadas, en proporción de su energía firme,
es que se caducaron los contratos de Campanario, al solicitar éste la quiebra, debiendo
las distribuidoras llamar a un nuevo proceso de licitación.
La situación de la empresa Campanario, puso no sólo en riesgo el suministro de sus
clientes regulados, sino que afectó al resto de las empresas generadoras,
desestabilizando la cadena de pagos. Las grandes generadoras firmaron contratos entre
ellas, de modo que no tuvieran energía excedentaria que debiesen vender en el mercado
spot, afectando así a las pequeñas empresas que no contaban con contratos de energía y
que por ende estaban obligadas a vender su energía al mercado spot.
Es por esta razón que luego de esta amarga situación se ha planteado realizar cambios
legales que permitan evitar futuras situaciones como la de Campanario. Entre los cambios
más relevantes se pueden mencionar:

•Elevar las atribuciones tanto de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles como


del Ministerio de Energía. De modo de tener autoridad para resolver frente a
incumplimientos de contrato y ante procedimientos judiciales que enfrenten las eléctricas.

•Elevar las garantías exigidas a las generadoras para cuando oferten energía. Dentro de
las cuales se plantea exigencias tanto económicas y financieras, como también de sus
modelos de negocio, con el fin de que se transparenten sus sistemas de pago, proyección
de pagos, ingresos y potenciales riesgos, ya que fallas en estos, ponen en riesgo la
seguridad del sistema.

•Ampliar los plazos de licitación de suministro de las distribuidoras, debido a que


actualmente se licitan tres años antes de que comience el suministro, y sucede que en
ocasiones no es un tiempo suficiente para que se desarrollen nuevos proyectos. De
acuerdo a esto, se sugiere una ampliación a cinco años, otorgando también la
oportunidad de que entren nuevos actores con ofertas eficientes de energía y con
centrales de base, ya sean hidroeléctricas o termoeléctricas. Esto mejoraría las
condiciones de competencia y ayudaría a disminuir la escasez de oferta.

La idea del gobierno actual es que existan niveles óptimos de competencia, pero al mismo
tiempo, contar con las garantías para mantener la seguridad del sistema y la estabilidad
de la cadena de pagos.
Por otra parte, es necesario, y de hecho ya se esta realizando, aunque aún no existe un
cambio en la regulación existente, un ajuste en los procesos de licitación de las
distribuidoras, en el sentido de que han tomado conciencia luego de estos
acontecimientos, de su obligación a realizar un análisis profundo a sus oferentes de
energía y potencia y no sólo a considerar cuales de ellos ofrecen el menor precio con el
propósito de adjudicarse los bloques de energía en juego.
Definitivamente no es lo mismo tomar un contrato a largo plazo y con una cantidad
considerable de energía con una central como la de Campanario, a firmar uno con
grandes empresas como Endesa, Gener o Colbún, las cuales además de poder entregar
la energía comprometida con centrales propias, también cuentan con importantes
espaldas financieras que les permiten poder actuar y mitigar los daños que puedan
ocasionar aquellas situaciones no planificadas.
También vale la pena mencionar, que los nuevos procesos de licitación que están
realizando las distribuidoras para remplazar los contratos con Campanario, consideran
distintas características en los bloques a licitar, con el fin de que puedan participar
generadoras de distintos tamaños. Por ejemplo, al licitar varios bloques de pocos GWh/
año, a un periodo menor de tres años, invita a que generadoras de menor tamaño puedan
participar con un menor riesgo asociado, en comparación a la situación inicial.

Propuesta del modelo de negocio que debió implementar la Central Campanario


En general, las empresas generadoras que firman contratos con clientes, ya sean
regulados o no, se debe principalmente a una estrategia comercial para minimizar el
riesgo que se produce por la volatilidad de los costos marginales del sistema, los cuales
van variando de acuerdo a las condiciones hidrológicas, en el caso de los sistemas
hidrotérmicos, como es el SIC, la disponibilidad de oferta de energía, las tecnologías
utilizadas, precios de combustibles, entre otros.
Antes de participar en cualquier proceso de licitación, es primordial realizar análisis de
riesgos, poniéndose en todos los casos posibles, cuantificando las ganancias, pero por
sobre todo las pérdidas, comparando además con un caso base.
Uno de los errores del modelo de negocio utilizado por la central Campanario, fue que en
los análisis realizados, los valores promedios arrojados se tomaron como verdaderos, sin
estudiar tal vez más profundamente, cuales eran las consecuencias que podrían traer a la
empresa el o los casos más pesimistas que pudiesen ocurrir.  
Las plantas generadoras de esta empresa, operaban diesel, lo que significa que sus
costos variables estaban en torno a los 250 US$/MWh, y que por lo tanto no constituían
unidades de base por no ser eficientes. Por lo tanto, celebrar contratos a largo plazo con
precios en torno a los 100 US$/MWh constituían un arriesgado negocio, con resultados
muy positivos en el caso de que las condiciones del mercado fueran favorables y los
costos marginales del sistema estuvieran por debajo de esa cifra, o con resultados
nefastos si el precio del sistema estuviera por sobre el precio de contrato, ya que ellos no
eran autosuficientes para entregar la energía contratadas con sus propias plantas, lo que
los hacía depender de factores externos que ellos no podían manejar. Esta ruleta rusa,
finalmente, hizo que los peores escenarios, que quizás pensaran que eran los menos
probables, ocurrieran, ocasionando los resultados que ya conocemos.
Una empresa como campanario, con altos costos variables, no debiese tomar contratos
como los que realizó, por lo ya explicado anteriormente. En consecuencia, el modelo de
negocio que debió ser utilizado, es obtener ingresos por potencia firme de sus unidades y
no haber hecho un contrato con tanto riesgo, ni a tan largo plazo.
En caso de que su modelo de negocio estuviese enfocado en realizar contratos de largo
plazo, que aseguren un ingreso estable a futuro, debiese entonces estar acompañado de
proyectos de construcción de nuevas centrales, con tecnologías más eficientes que le
permitieran estar en base, con costos variables de generación relativamente bajos, con el
fin de ser competitivos y ser menores que los posibles precios que se pudieran ofertar. O
en su defecto, si el modelo de negocios es tomar altos riesgos, entonces en relevante que
la empresa cuente con una robusta solidez financiera para solventar y soportar posibles
inconvenientes futuros.
Propuesta de regulación ante la situación de la central Campanario
La situación de la central Campanario, dejo de manifiesto que las decisiones de los
demás actores del sistema pueden afectar al resto del mercado e incluso llevar a la
quiebra a los competidores más expuestos y con menor poder de mercado.
El sector eléctrico de por sí es un sector complejo, en donde es necesario y primordial que
funcionen a la perfección todos los actores. Es decir, problemas en los generadores,
transmisores o distribuidores, definitivamente se afectan entre sí.
La situación que se vivió en los años 2010-2011, pudo tener aún peores consecuencias, si
no se hubiese actuado adecuadamente. Se dejó de manifiesto también, como pasó en
situaciones extremas de años anteriores, que la regulación existente en el país aún
necesita cambios y mejoras para adecuarse a las distintas situaciones que puedan
presentarse en un futuro.
Es por esto, que es necesario que las nuevas propuestas para mejorar la ley eléctrica
sean realizadas en un contexto general y no sólo para resolver problemas que se
presentan en un momento en particular. Es necesario que el gobierno analice
cuidadosamente y resuelva cuales son las medidas que necesita el país.
Dentro de las propuesta de regulación es importante mencionar, que si bien es válido y
necesario que las empresas tengan libertad para plantear sus jugadas y planes de
negocios que aseguren la competencia en el mercado de la generación, también es
importante que en aquellos casos, en donde este de manifiesto que uno de los actores ha
incurrido en un error, que pone en riesgo la totalidad del sistema, el gobierno ya sea por el
ministerio de energía y/o la SEC, tengan las facultades de intervenir y tomar decisiones en
pro del bien común.
Por otra parte, también se debe considerar que las distribuidoras tengan una mayor
responsabilidad en las licitaciones que llevan a cabo, y que no sólo traspasen los costos a
los clientes, ni que den por hecho que no corren riesgo alguno, sólo por que la ley las
avale en el hecho de que existe una obligación de suministro para las empresas
reguladas. Es indispensable que ellas también cuenten con incentivos que las obliguen a
trabajar eficientemente y no a aceptar a cualquier empresa generadora sin analizar si en
un futuro tendrán la suficiencia y las garantías tanto en operación como en el sentido
financiero, para cumplir con los compromisos pactados y no pongan en riesgo la
seguridad de todo el sistema eléctrico.
Conclusiones
Luego de haber analizado profundamente el caso Campanario, podemos realizar las
siguientes conclusiones:
•El mercado eléctrico es una industria compleja y particular, donde el actuar de uno o más
agentes, puede afectar profundamente a otros y a la industria en general, poniendo
incluso en riesgo la seguridad del sistema y la cadena de pagos.
•Un análisis profundo de los distintos escenarios, tanto favorables como adversos, son
imprescindibles para una toma de decisiones correcta, evitando posibles problemas
futuros.
•La normativa actual debe modificarse, de modo que los organismos reguladores puedan
actuar eficazmente en caso de problemas mayores, como sucedió en el caso
Campanario.
•Las empresas distribuidoras deben mejorar sus medidas de decisión y deben a la vez
crearse incentivos para que éstas se preocupen de elegir oferentes que sean capaces de
cumplir con sus contratos por todo el periodo en cuestión, ya que la normativa actual,
obliga a los generadores a suministrarles energía a todo evento incluso si no existe un
contrato de por medio y traspasándoles los precios a los clientes, por lo cual las
distribuidoras, en definitiva, no se ven realmente afectadas cuando suceden situaciones
como estas.
•Las empresas toman contratos para evitar los riesgos de las variaciones de los costos
marginales en el mercado spot, por lo tanto al tomar un contrato con precios y condiciones
establecidas de antemano, permite proyectar los ingresos futuros. Sin embargo, es
recomendable que la energía contratada pueda ser suplida por las propias centrales, con
un costo variable menor al precio de contrato, y en lo posible sin tener que depender de
factores externos a la empresa. O en su defecto, contar con una importante solidez
financiera, que les permita sobrevivir ante eventualidades, sin afectar al resto.
Bibliografía
Revista “Electricidad”. Columna Elio Cuneo, ediciones n°142, diciembre 2011 y n°143,
enero 2012.

Bases licitación suministro de energía, SAESA

Bases licitación suministro de energía, CGE

Resolución exenta n°2288

Resolución exenta n°239

Ley general de servicios eléctricos, DFL4 año 2007

“Las peores jugadas de negocio del 2011”


http://www.elmostrador.cl/noticias/negocios/2012/01/02/las-peores-jugadas-de-negocios-
del-2011-cinco-grandes-que-se-cayeron/

“Energía ve inminente salida para contratos de Campanario”


http://vlex.cl/tags/generacion-campanario-3843843

“Los cambios legales al sector eléctrico que se analizan tras el caso Campanario”
http://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/los-cambios-legales-al-sector-electrico-
que-se-analizan-tras-el-caso-campanario/

“Termoeléctrica de Southern Cross evalúa opciones para superar problemas financieros”


http://diario.latercera.com/2011/08/04/01/contenido/negocios/10-78873-9-termoelectrica-
de-southern-cross-evalua-opciones-para-superar-problemas.shtml

“SEC pide retirar balances energéticos de empresa Campanario”


http://www.chiledesarrollosustentable.cl/noticias/sec-pide-retirar-balances-energeticos-de-
empresa-campanario/

“Se debatirá exclusión de Campanario Generación de balance de Agosto”


http://www.portalenergia.cl/Article.aspx?Id=14383

“Instruyen al CDEC-SIC suspender a Campanario de balances de retiros e inyecciones de


energía”
http://www.emol.com/noticias/economia/2011/08/29/500395/instruyen-al-cdec-sic-
suspender-a-campanario-de-balances-de-retiros-e-inyecciones-de-energia.html

“Inminente quiebra de Campanario preocupa a pequeños generadores eléctricos”


http://www.lanacion.cl/inminente-quiebra-de-campanario-preocupa-a-pequenos-
generadores-electricos/noticias/2011-08-23/182842.html

“Ficha del proyecto: Centra termoeléctrica de ciclo combinado Campanario”


http://seia.sea.gob.cl/seia-web/ficha/fichaPrincipal.php?modo=ficha&id_expediente=6271

También podría gustarte