Está en la página 1de 67

UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA

CAMPUS VILLA NUEVA

FACULTAD DE PSICOLOGÍA

CONSECUENCIAS EMOCIONALES EN ADOLESCENTES VÍCTIMAS


DEL ACOSO ESCOLAR

Villa Nueva, 31 de octubre de 2020

i
Listado de estudiantes.

Aylyn Julissa Aquino Rodas 3028-20-9542

Sandra Eunice Gaitán Chacón 3028-20-11763

Celia Paulina Maldonado Vásquez 3028-18-11869

Madelyn Consuelo Alarcón Marroquín 3028-20-19059

Psicología Clínica, Sección “B”, Segundo Semestre, 1er. Ciclo 2020.

Catedrático M.A. Lic. Yoser Adonaí Cano Torres.

Fotografía del equipo de tesina.

ii
Carta escaneada de aprobación de tema.

iii
Agradecimientos.

Este trabajo de tesina realizado en la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala es un


esfuerzo en el cual, participaron distintas personas opinando, corrigiendo, teniendo paciencia,
dando ánimos, acompañando en los momentos de crisis y en los momentos de felicidad. Este
trabajo nos ha permito aprovechar la competencia y experiencia de muchas personas que
deseamos agradecer en este apartado.

En primer lugar, Dios, su amor y su bondad no tienen fin, nos permite sonreír ante todos
nuestros logros que son resultado de su ayuda y cuando caemos y nos pone a prueba, aprendemos
de los errores y nos damos cuenta de lo que tenemos frente a nosotras para que podamos mejorar
como personas y para que podamos crecer de diversas maneras.

Gracias por estar presente no solo en esta etapa tan importante en nuestras vidas, sino en
todo momento ofreciéndonos lo mejor y buscando lo mejor para nosotras.

A nuestro catedrático el Licenciado Yoser Cano, nuestro más amplio agradecimiento por
habernos confiado este trabajo, por su paciencia ante nuestra inconsistencia, por su valiosa
dirección y apoyo para seguir este camino de tesina y llegar a la conclusión de este. Cuya
experiencia y educación ha sido nuestra fuente de motivación y de curiosidad durante estos
meses.

Un especial agradecimiento a Julissa, Sandra, Celia y Madelyn por haber tenido una
buena comunicación desde un principio y por el apoyo y la comprensión que nos hemos brindado
como grupo.

Todo esto no hubiera sido posible sin el amparo incondicional que nos otorgaron y el
cariño que nos inspiraron nuestros padres, de forma incondicional entendieron nuestras ausencias
y nuestros malos momentos. A pesar de la distancia siempre estuvieron a nu estro lado para saber
cómo iba nuestro proceso. Las palabras nunca serán suficientes para testimoniar nuestro aprecio y
agradecimiento.

iv
Índice.

Carátula.................................................................................................................................... ii

Integrantes............................................................................................................................... iii

Agradecimientos. ..................................................................................................................... iv

Índice. ..................................................................................................................................... iv

Resumen del trabajo................................................................................................................. ix

Introducción. ............................................................................................................................ x

CAPÍTULO I.......................................................................................................................... 11

MARCO CONCEPTUAL ....................................................................................................... 11

1.1. Antecedentes.................................................................................................................... 11

1.2. Justificación. .................................................................................................................... 12

1.3. Definición del Problema. .................................................................................................. 14

1.3.1. Definición del Problema. ............................................................................................... 14

1.4. Alcances y límites. ........................................................................................................... 14

1.4.1. Ámbito geográfico. ....................................................................................................14

1.4.2. Ámbito institucional...................................................................................................14

1.4.3. Ámbito personal. .......................................................................................................14

1.4.4. Ámbito temporal. .......................................................................................................14

1.4.5. Ámbito temporal. .......................................................................................................14

CAPÍTULO II ........................................................................................................................ 15

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 15

2.1. Acoso Escolar. ................................................................................................................. 15

v
2.1.1. Definición..................................................................................................................15

2.1.2. Tipos de acoso. ..........................................................................................................16

2.1.3. Datos históricos. ........................................................................................................17

2.2. Adolescencia.................................................................................................................... 18

2.2.1. Etapas de la adolescencia. ..........................................................................................19

2.2.2. Entorno Social. ..........................................................................................................20

2.2.3. Factores de Riesgo. ....................................................................................................21

2.3. Maltrato........................................................................................................................... 22

2.3.1. Psicológico. ...............................................................................................................23

2.3.2. Físico. .......................................................................................................................23

2.3.3. Ciberbullying.............................................................................................................24

2.4. Características del acoso. .................................................................................................. 25

2.4.1. Depresión. .................................................................................................................26

2.4.2. Ansiedad. ..................................................................................................................27

2.4.3. Trastornos fóbicos......................................................................................................28

2.4.4. Pensamientos suicidas. ...............................................................................................29

2.5. Perfil del agresor. ............................................................................................................. 29

2.5.1. Personalidad irritable y agresiva. ................................................................................30

2.5.2. Tendencia a las conductas violentas y amenazantes. ....................................................30

2.5.3. Asume el rol de líder. .................................................................................................31

2.5.4. Facilidad de provocación............................................................................................31

2.6. Perfil de la víctima. .......................................................................................................... 32

2.6.1. Víctima pasiva. ..........................................................................................................33

2.6.2. Trastorno del aprendizaje. ..........................................................................................33

2.6.3. Pertenece a un Grupo étnico y religioso. .....................................................................34

vi
2.6.4. Personalidad introvertida o reservada..........................................................................35

2.7. Procesos de recuperación. ................................................................................................. 36

2.7.1. Ayuda psicológica......................................................................................................37

CAPÍTULO III ....................................................................................................................... 39

MARCO METODOLÓGICO ................................................................................................. 39

3.1. Hipótesis.......................................................................................................................... 39

3.2. Definición Variables......................................................................................................... 39

3.2.1. Variables dependiente ................................................................................................39

3.2.2. Variable Independiente. .............................................................................................39

3.2.3. Variable conceptual de variables.................................................................................39

3.2.4. Definición operacional de variables. ...........................................................................40

3.3. Indicadores. ..................................................................................................................... 40

3.4. Estadística........................................................................................................................ 40

CAPÍTULO IV ....................................................................................................................... 41

MARCO OPERATIVO .......................................................................................................... 41

4.1 Técnica de recolección de datos. ........................................................................................ 41

4.1.1 Fuentes directas. .........................................................................................................41

4.1.2 Fuentes indirectas. ......................................................................................................41

4.1.3 Fuentes bibliográficas. ................................................................................................41

4.1.4 Fuentes electrónicas. ...................................................................................................42

4.2 Técnicas de recolección. .................................................................................................... 42

4.3 Medios.............................................................................................................................. 42

4.4 Trabajo de campo.............................................................................................................. 42

4.4.1 Lugar..........................................................................................................................43

4.4.2 Tiempo. ......................................................................................................................43

vii
4.5 Gráfica de Gantt. ............................................................................................................... 44

CAPÍTULO V ........................................................................................................................ 45

ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................................. 45

5.1. Gráfico 1.......................................................................................................................... 45

5.2. Gráfico 2.......................................................................................................................... 46

5.3. Gráfico 3.......................................................................................................................... 47

5.4. Gráfico 4.......................................................................................................................... 48

5.5. Gráfico 5.......................................................................................................................... 49

5.6. Gráfico 6.......................................................................................................................... 50

Conclusiones. ......................................................................................................................... 51

Recomendaciones. .................................................................................................................. 53

Fuentes bibliográficas. ............................................................................................................ 55

Anexos................................................................................................................................... 59

viii
Resumen del trabajo.

El propósito de la investigación es poder intervenir a las escuelas para que este problema
pueda disminuir con el tiempo, ya que este acoso siempre ha existido y ha llevado a que los
adolescentes tengan un desequilibrio de poder, en el cual la primera parte asume el papel de
víctima o acosador y la otra parte pasa a ser el acosador o acosadores. Este tipo de abuso se
caracteriza por su persistencia en el tiempo y la intención de hacer daño.

Con los resultados del estudio se determinó que la prevalencia y el manejo del acoso
cambian radicalmente cuando se les proporciona información del tema, sus consecuencias y
cuando se refuerzan los valores personales como la autoestima, la amistad, el respeto a los demás
y a sí mismo, pero sobre todo a perder el miedo para denunciar con los maestros y los padres de
familia cuando se está dando este fenómeno en el aula estudiantil.

El bullying puede ser directo o indirecto pudiendo manifestarse de forma física,


psicológica, verbal y cibernética siendo esta el último objetivo de nuestro estudio, centrado en
analizar las manifestaciones de la agresión verbal entre adolescentes escolarizados. Ya que el
acoso verbal se produce cuando el acosador utiliza de manera maliciosa las palabras para
provocar angustia a otro y de ese modo sentirse poderoso.

Este tipo de violencia escolar se caracteriza, por tanto, por una reiteración encaminada a
conseguir la intimidación de la víctima, implicando un abuso de poder en tanto que es ejercida
por un agresor más fuerte. Es común que el acosado viva aterrorizado con la idea de asistir a la
escuela y que se muestre muy nervioso, triste y solitario en su vida cotidiana. En algunos casos,
la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso se
materialización, consecuencias propias del hostigamiento hacía las personas sin limitación de
edad.

En resumen, el bullying es cualquier tipo de maltrato físico, psicológico o verbal entre


alumnos. Este maltrato puede generar en las personas consecuencias muy graves.

ix
Introducción.

La Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Campus Villa Nueva realiza la


investigación sobre el acoso escolar también conocido como Bullying es un fenómeno social que
se desarrolla principalmente dentro de los centros educativos, específicamente se da en tre
estudiantes, evidenciándose y lo ponen en práctica con más frecuencia de una forma alarmante, el
propósito es poder transmitir la no violencia y así mismo poder brindarles ayuda profesional a la
víctima y al acosador y dar a conocer el fenómeno que se da dentro del acoso escolar y poder
comprender las causas que se ocasionan al practicar esta agresión y así poder prevenir a los
adolescentes y dar una solución a este problema haciendo uso de las herramientas de prevención
que existen, es importante poder informarse sobre las nuevas formas de acoso que hay en la
actualidad.

Por lo tanto, en las situaciones que se da debido al acoso se manifiesta intimidación de un


adolescente a otro en ocasiones repetidas durante un tiempo largo que conlleva a que tome
actitudes negativas como la exclusión dentro un grupo de compañeros el daño también se puede
cometer por medio contacto físico, verbalmente e incluso psicológico de esta forma el acoso se
puede provocar que el adolescente se aísle siendo una víctima por las humillaciones ya que no
puede llegar a defenderse por su propia cuenta.

En el capítulo uno se puede determinar en los antecedentes que son investigaciones


realizadas por otras tesis sobre las consecuencias del acoso escolar y así mismo la justificación
del trabajo. En el capítulo dos, Marco Teórico, se resumen temas de vital importancia como por
ejemplo los tipos de acoso entre otros temas para que se pueda comprender el daño que puede
causar el no provenir en este problema. En el capítulo tres, Marco Metodológico, se puede
apreciar la hipótesis de la investigación y las variables del tema que se está investigando.

De igual forma el capítulo cuatro, Marco Operativo, indica como se llevó a cabo toda la
investigación, quienes fueron las personas que trabajaron, el material de apoyo que se utilizó, y
las fechas en las cuales se realizaron las actividades en una gráfica de Gantt. En el capítulo cinco,
Análisis de Resultados en donde se explica de una manera clara y concisa los resultados de cada
pregunta de las encuestas que se realizaron, en sus interpretaciones, las conclusiones y
recomendaciones obtenidas en el transcurso de la investigación.

x
CAPÍTULO I

MARCO CONCEPTUAL

1.1. Antecedentes.

En Guatemala, al menos 14% de los estudiantes de secundaria llega a sufrir acoso escolar
o también conocido como bullying, de acuerdo con el Ministerio de Educación (MINEDUC).

El acoso escolar es una violencia social que toma en cuenta las diversas agresiones como
las físicas, verbales y psicológicas que provoca que haya baja autoestima, ansiedad y depresión
en la víctima sintiendo intimidación, exclusión y que la agresión sea cada vez de una intensidad
mayor ya que, se caracteriza por ser una conducta pública ante el conocimiento de los demás por
medio del poder y la fuerza que se proyecta. Generalmente, el adolescente agrede y acosa por
tener problemas en casa o por haber sido víctima de acoso alguna vez.

Como lo comenta al inicio (Olweus, 1983) el acoso escolar es una conducta de persuasión
física, psicológica que se lleva acabo de un adolescente a otro en repetidos sucesos de agresión.
Este acto que es voluntario posiciona a la víctima en una situación donde es difícil escapar por
sus propios medios. La continuidad provoca que las víctimas presenten efectos claramente
negativos.

(Herrera F. M., 2019) En Guatemala se han reportado 87 casos de acoso escolar en lo que
va del 2019 por medio de denuncias 36 en la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y 51
en Ministerio de Educación (MINEDUC). El 81% de los estudiantes de nivel medio han sido
víctimas de estas prácticas y llegan a sentir temor por algún tipo de violencia ya que, el problema
se da en las diferentes etapas escolares, aunque es más frecuente en los adolescentes causando un
fuerte impacto particularmente si la víctima es muy sensible.

Según el DERECHO A LA PROTECCIÓN POR EL MALTRATO del artículo 53:


Maltratos y Agravios todo niño, niña o adolescente tiene derecho de no ser objeto de cualquier

11
forma de negligencia, discriminación, marginación, explotación, violencia, crueldad y opresión
punibles por la ley, ya sea por acción u omisión de sus derechos fundamentales.

Así mismo, tienen derecho a ser protegidos contra toda forma de maltrato. El Estado
estimulará la creación de instituciones y programas preventivos o psico -sociales necesarios, para
dar apoyo y orientación a la familia y a la comunidad. Deberá proporcionar la asistencia
necesaria, tratamiento y rehabilitación a las víctimas, a quienes cuidan de ellas y al victimario.

(Gálvez, 2008) Desarrolló y validó para el Ministerio de Educación una escala para medir
el bullying en estudiantes de sexto primaria del Municipio de Guatemala. Universidad Rafel
Landívar. Facultad de Humanidades. Es presentada para optar al grado académico del Licenciado
con el título de Psicólogo Clínico. La muestra la conformaron por 1 ,232 estudiantes
pertenecientes a establecimientos públicos y privados de diferentes estratos socioeconómicos
escogidos aleatoriamente. Los estudiantes respondieron de manera anónima a la escala Bullying
GT para identificar a los niños víctimas de Bullying y los docentes respondieron la escala para
identificar de forma anónima los niños que ellos consideraban víctimas. Esta investigación
estableció que la incidencia de Bullying es de un 20,6% y que el 10,8% era de género masculino
y el 9,6% del género femenino. El autor recomienda dar seguimiento a futuras aplicaciones de
esta escala para contribuir la confiabilidad y validez de este instrumento a la vez que se promueva
el conocimiento del Bullying en los centros educativos públicos y privados.

1.2. Justificación.
(Herrera B. M., 2020) Las señales de alerta son la preocupación de los padres al no saber
cómo identificar cuando sus hijos sufren de acoso escolar, pero existen las señales de que algo
está sucediendo. Cuando se presentan comportamientos atípicos se debe prestar mucha atención,
para que se pueda identificar lo que está sucediendo.

Cuando la víctima sufre de acoso se puede asimilar la ansiedad, la poca participación en


las actividades escolares ya que puede llegar a tener personalidad dependiente. Además, sufre de
estrés e inventa excusas para no asistir a clases

12
Los conflictos son parte de la vida y es el motor de progreso, pero en ciertas condiciones
se puede llevar hasta la violencia. Para el mejorar la convivencia educativa y evitar la violencia,
es precioso poder enseñar como resolver los conflictos de una manera constructiva. La
prevención del acoso escolar es importante en la educación dentro de las aulas para prevenir
violencia y poder mejorar la comunicación entre la escuela y la familia ya que, la mayoría de las
causas se encuentran en estos entornos y es donde se debe intentar detener.

Los padres del adolescente deben informarse y buscar un psicólogo que se especialice en
el tema para proporcionar soluciones y poder trabajar con el joven los padres no deben resaltar
que sus hijos fueron víctimas de acoso, deben enfocarse en apoyar para que puedan superar lo
ocurrido.

(Briones, 1990) “un programa es el instrumento en donde se realizan actividades que


permiten orientar con respectos a los objetivos a lograr, conductas que deben manifestar las
actividades y contenidos a desarrollar, así como las estrategias y recursos a emplear con este fin”.

Es importante conocer los contenidos que se abordarán los objetivos de programa y su


prioridad; los recursos con los que se pueden contar, los aspectos del centro de estudio
características de los familiares del alumnado, los diferentes riegos las víctimas, los agresores y
los espectadores.

Existen algunos programas como el programa de Olweus que es para la Prevención del
Abuso (OBPP) con el fin de prevenir y reducir el abuso escolar en las escuelas. Este programa no
es un plan de estudios que ayuda con el abuso en diferentes niveles tanto en el aula como en la
escuela con los alumnos que presentan problemas de abuso en la comunidad. Se proporciona
capacitaciones para los maestros y el uso del programa.

El programa de bullying obtuvo buenos resultados en Noruega y otros países dado el éxito
el Doctor Dan Olweus comienza a trabajar en colaboración con estadounidenses en el año 1,990
para implementar el programa en Estados Unidos.

(Olweus, 1983) Con el apoyo de la Doctora Susan P. Limber de la Universidad de


Clemson en Carolina del Sur y otros, el programa de Olweus fue aplicado en las escuelas de
Estados Unidos adquiriendo resultados positivos.

13
1.3. Definición del Problema.

1.3.1. Definición del Problema.


¿Cuáles son las consecuencias que genera el acoso escolar en adolescentes?

1.4. Alcances y límites.

1.4.1. Ámbito geográfico.


4ª avenida 6-30 Colonia Vásquez zona 21 Ciudad de Guatemala, Guatemala.

1.4.2. Ámbito institucional.


Colegio Osorio Sandoval.

1.4.3. Ámbito personal.


Adolescentes de las edades de 13 a 16 años.

1.4.4. Ámbito temporal.


24 de septiembre al 11 de octubre de 2020.

1.4.5. Ámbito temporal.


La investigación de abordará en las consecuencias emocionales en adolescentes víctimas
del acoso escolar.

14
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Acoso Escolar.

El acoso escolar es un fenómeno que se lleva a cabo la mayor parte en las instituciones, este
es un abuso verbal, físico y psicológico que se caracteriza por ser repetitivo, sistemático y con la
intención de dañar a las personas. El bullying contiene tres perfiles, el de la víctima, el agresor y
el espectador.

La agresión escolar se caracteriza como una conducta complicada ya que es formada por
magnitudes que parte desde lo social hasta lo individual, esto se puede producir en diversos
sectores y en las distintas clases sociales, entre hombres y mujeres, cuyas secuelas pueden ser
diversas.

(Escuelas, 2013) “el agresor o Bullie principalmente es varón. A diferencia de, la víctima no
tiene género alguno, sin embargo, las mujeres a diferencia de los hombres intimidan a sus
víctimas de una forma más sutil y poco evidente”.

(Pozuelo, 2007) Afirma que “el alumno que es víctima de sus compañeros/as no tiene
características homogéneas. Puede ser un estudiante de buenos, malos o medianos rendimientos
académicos. Casi siempre son escasas habilidades sociales, aunque no siempre es tímido no
reservado”.

2.1.1. Definición.

(Dan, 1993) Definen que la violencia que se presenta en el bullying o en la intimidación


escolar pueden ser incluidas las conductas como las amenazas, burlas, agresiones físicas e

15
insultos, que al mismo tiempo se pueden originar problemas repetitivitos y se prolongan e n
un tiempo determinado. O bien, la víctima presenta síntomas como el no querer asistir a
clases sin ningún motivo válido.

El acoso escolar no hace distinción de las clases sociales ni de los sexos. Sin importar las
creencias que obtienen los centros escolares en las diferentes zonas que son menos protegidas y
suelen ser más conflictivas, la verdad es que el acoso escolar tiene presencia en cualquier
situación.

2.1.2. Tipos de acoso.

Según (Martínez, 2003) “los principales tipos de maltrato se pueden considerar de la siguiente
manera”.

Físico: es un tipo de acoso muy común que se practica especialmente entre adolescentes
donde incluyen empujones, golpizas, patadas e incluso agresiones con objetos. Se produc e
muchas veces en ocasiones el robo o daño mal intencionado de las mismas de la víctima.

Verbal: este tipo hace que se realicen acciones no corporales discriminando, difundiendo
comentarios falsos, bromas pesadas o de mal gusto, insultos, amenazas, burlas, apodos e
intimidaciones. Se puede caracterizar ya que, el agresor expresa ira de una manera incorrecta
excluyendo a la víctima por la condición sexual, la discapacidad y por la raza. Este tipo es más
utilizado por chicas haciendo un daño intencional a la autoestima es más frecuente en la etapa de
la adolescencia.

Psicológico: suele ser una acción que puede llegar a dañar la autoestima fomentando temor a
la víctima con el problema al no poder ser detectado por el personal docente y padres de familia
porque este tipo de acoso se realiza de una manera silenciosa privando la advertencia.
Usualmente los agresores suelen practicar este tipo de acoso para imponer fuerza resaltando su
estilo de vida y su entorno familiar manteniendo al margen y activa la amenaza. Aumenta la
fuerza de violencia el acosador demuestra un poder mayor para mantener una figura de autoridad
ante la víctima. El agredido se convierte en una persona indefensa y vulnerable percibiendo las
amenazas que contienen consecuencias contundentes.

16
Social: las víctimas usualmente suelen ser ignoradas como si fuese cualquier objeto sin vida
ni valor, muchas veces no se toma en cuenta su capacidad y por esa razón son excluidos de los
grupos sin dejar que participe en las actividades que se llevan a cabo.

2.1.3. Datos históricos.

Hace varios años el acoso escolar más conocido como bullying ha sido un tema en diferentes
partes del mundo convirtiéndose en un fenómeno al que no se le da importancia que se merece.

El nombre fue creado por el psicólogo en la Universidad de Bergen, Noruega partiendo de los
estudios que fueron realizados durante los años 70 sobre algunos casos de suicidios en los
adolescentes. Se encontró que los jóvenes fueron víctimas de agresiones físicas y emocionales
por parte de sus compañeros. (Dan, 1993)

(Miguel Lugones, 2016) La primera publicación realizado por Dan Olweus fue en 1978 bajo
el nombre “La agresión en las escuelas: los bullies y niños agresivos”, indica tres características
que son fundamentales, es institucional y existe un balance de poder.

(Miguel Lugones, 2016) Dan Olweus es uno de los psicólogos que lleva más años estudiando
el fenómeno Bullying. Dan, decidió que fuera esa palabra por el parecido con “Mobbing”, este
término es utilizado para describir la problemática de un grupo de pájaros en el que se ataca al
individuo de otra especie. La palabra bullying proviene del vocablo en inglés “bull” su
significado es toro. Bullying se denomina como una actitud de actuar como un toro en el sentido
de querer sobrepasarse con los individuos sin ninguna complementación. Existen traducciones al
español que son muy comunes sobre el bullying como, por ejemplo: acoso , hostigamiento, entre
otras.

(Miguel Lugones, 2016) el bullying o acoso escolar se ha considerado como algo de


niños, algo pasajero que permanecía oculto, se consideraba como pelea, regañistas o
escarmientos entre los menores; sin embargo y dado que vivimos en un mundo
relacionado por las comunicaciones, este fenómeno a partir de la década de los 70,
comenzó a preocupar a diversas personas que pusieron de manifiesto que estos hechos
repercutían gravemente en el desarrollo del menor, como se menciona en la declaración

17
de los derechos del niño (DDN) proclamado por las Naciones Unidas. En algunos casos,
la dureza de la situación puede acarrear pensamientos sobre el suicidio e incluso su
materialización, consecuencias propias del hostigamiento hasta las personas sin límite de
edad.

2.2. Adolescencia.

Es una etapa que se da después de la niñez que ocurre desde la pubertad hasta
complementar el desarrollo del organismo más conocido como adolescencia.

La adolescencia es un proceso de preparación para la edad adulta en la cual se produce en


el desarrollo. En la maduración física y sexual, estos se incluyen el cambio hacía la
independencia social y económica para el buen desarrollo de la identidad, adquiriendo aptitudes
para incrementar la relación de adultos, funciones y la capacidad de razonar.

La adolescencia se define como un crecimiento extraordinario y de gran potencial también


suele ser una de las etapas donde corren riesgos en el cual la sociedad puede influir
constantemente.

Según (Ayala, 2000) la adolescencia es la etapa de la transición (el momento del paso
angustioso, doloroso), un momento crítico, de variaciones graves, el momento de cambios
biopsicosociales y espirituales perteneciente al crecimiento y desarrollo del adolescente en donde
éste empieza asumir las decisiones, criterios, y juicios para el mejoramiento o empeoramiento. Es
un tiempo para identificarse y definirse, de construir y asumir responsabilidades.

Según (Diane, 2001) la adolescencia es un cambio en el desarrollo que ocurre durante la


niñez y la edad adulta que genera importantes cambios físicos, cognitivos y psicosocial. Su
durabilidad es de casi una década desde los 11 o los 12 años hasta los 19 o 20 años. Es
considerado que la adolescencia comienza en la pubertad ya que es un proceso de madurez
sexual.

18
2.2.1. Etapas de la adolescencia.

Adolescencia temprana entre los 10 y los 13 años. En esta etapa, los niños empiezan a
crecer mucho más rápido. También notan cambios en su cuerpo como el crecimiento del bello en
las axilas y en la zona genital, en el caso de las mujeres el desarrollo de los senos y en los varones
el crecimiento de los testículos. La mayoría de las niñas empiezan uno o dos años antes que los
varones y es normal que los cambios ocurran a una edad temprana como a los 8 en las niñas y a
los 9 años en los niños. Las niñas tener su primera menstruación a la edad de los 12 años.

(Criag, 1997) estos cambios se definen la “crisis en la entrada de la adolescencia” en el


que se presentan cambios en el sistema educativo, compañeros, responsabilidades. La familia
influye en como el adolescente debe vivir esta etapa ya que la autoridad que imponen y el apoyo
que se brinda apoya la estructura de la personalidad y enfrentar la ansiedad que provoca el
cambio.

Adolescencia media entre los 14 y los 17 años. Los cambios físicos comienzan en la
pubertad durante dicha etapa. Los varones empiezan su crecimiento de una forma repentina y
siguen con los cambios en la pubertad. Normalmente se les quieb ra la voz de tal forma que se le
agranda la laringe y esto provoca que la voz se vaya agravando, en algunos varones les provoca
acné. Probablemente los cambios físicos en las mujeres pueden estar completos y la mayoría
tenga la menstruación regular.

(Waterman, 2019) a esta edad, muchos adolescentes les surge el interés en las relaciones
románticas y sexuales. Probablemente se cuestionen su identidad sexual y la exploren, lo
que podría resultar estresante sino tiene el apoyo de sus padres, de la familia o de la
comunidad. Otra forma típica de explorar el sexo y la sexualidad de los adolescentes de
todos los géneros es la autoestimulación, también llamada masturbación.

(Waterman, 2019) en esta etapa el cerebro tiene cambios ya que madura la manera de
pensar del adolescente para la adultez. La mayor parte se debe a los glóbulos frontales que
forman la última parte del cerebro para madurar, ya que el desarrollo no termina hasta que el
joven llega a los veinte años en adelante. Los lóbulos frontales representan un papel valioso para
la coordinación en la toma de decisiones y el control de los impulsos obteniendo capacidades
para tomar en cuenta las consecuencias.

19
Adolescencia tardía entre los 18 a los 21 años. La mayoría de los jóvenes han
complementado su desarrollo físico y logran obtener la estatura promedio que tendrán en la edad
adulta. En esta etapa controlan mejor sus impulsos y los riesgos.

Los jóvenes que llegan a la edad adulta desarrollan el sentido firme de la independencia y
aprender a identificar sus valores propios. Se concentran más en la vida futra en base a las
decisiones. Empiezan por separarse un poco más de su familia de diferentes formas como por
ejemplo física y emocionalmente.

(Sánchez, 2020) a diferencia de las etapas anteriores, en la adolescencia tardía ya no es


tan importante formar parte de un grupo, más o menos estable. En esta fase se les concede
mayor relevancia a las relaciones persona a persona. El vínculo con la familia se vuelve
más pacífico. Priman los grandes proyectos y el deseo de cambiar el mundo, todo de una
vez.

(Waterman, 2019) los jóvenes y los padres llegan a presentar dificultades debido a los
cambios entre las relaciones familiares durante este proceso. Los padres no dejan de ser el apoyo
fundamental para sus hijos.

2.2.2. Entorno Social.

(Otero, 2008) el adolescente experimenta un desarrollo de transformación que pretende la


búsqueda de su identidad para adaptarse, de una mejor manera en el entorno social. Dicho
desarrollo engloba los aspectos físicos y emocionales.

(Otero, 2008) Poco a poco se irán incorporando elementos ajenos al núcleo familiar,
profesores y compañeros que complementarán el grupo de referencia, Serpa en la
preadolescencia (periodo que abarca de los 11 a los 13 años aproximadamente) cuando
aparecerán los primeros esquemas de identificación y diferenciación, los primeros
intentos de independencia de los criterios familiares a partir de la formación de juicios
críticos distanciados de los modelos adultos y la capacidad de decidir por uno mismo.

20
El joven deberá enfrentar diversos retos para estabilizar su estructura tanto personal como
social, y obtener la participación a un grupo en donde se pueda desarrollar y crecer interactuando.

(Otero, 2008) el grupo tiene una función parecida a un clan organizado en donde se van
descubriendo los papeles que pueden desempeñar. En definitiva, es el mejor ambiente para
adquirir técnicas necesarias de habilidad social con las que se van a trabajar toda la vida.

2.2.3. Factores de Riesgo.

Se considera factor de riesgo a las diversas características o cualidades de los jóvenes que
se conoce como una mayor probabilidad de daño a la salud.

La adolescencia es un periodo que se somete a los cambios críticos durante el desarrollo


físico, psicológico y social del joven, tanto como dentro del entorno familiar en el que se
desenvuelve, es considerado como un tiempo riesgoso donde pueden aparecer consecuencias y
enfermedades incluyendo las alteraciones de la personalidad.

Por esta razón se considera importante analizar los factores de riesgo durante la
adolescencia ya que se considera como un riesgo psicológico los cuales son:

El alcohol y drogas en la adolescencia es una de las etapas en la cual conocen algunos


tipos de drogas como el cigarro, el alcohol entre otros. (Indoamericano, 2016)

Algunos de los síntomas que pueden llegar a presentar los jóvenes si se encuentran bajo
efectos de droga pueden ser: el aislamiento, suele descuidar el aseo personal, adquiere un
comportamiento hostil, su rendimiento escolar baja de una manera inesperada, suelen vender
cosas de su casa para poder conseguir dinero. (Indoamericano, 2016)

Los desórdenes alimenticios son más comunes en las chicas, pero algunos de los
problemas que se genera en este desorden son la anorexia la cual se caracteriza por la pérdida del
apetito y la bulimia es donde suelen comer en gran cantidad para que después el ad olescente se
provoque el vómito, esto no solo es practicado en chicas, sino que también lo pueden practicar
los varones. Las consecuencias son graves y se le debe tomar importancia a tiempo para que no
se salga de control, los síntomas pueden ser: realizar ejercicio excesivo, pérdida de peso sin

21
ninguna razón, reduce la cantidad de alimentos y controla el peso con ayuda de laxantes.
(Indoamericano, 2016)

(Snti, 1998) sexualidad mal orientada: cuando por la presencia de prejuicios en relación
con los temas sexuales, la comunicación en esta esfera queda restringida y el adolescente
busca por otros medios, no siempre los idóneos, sus propias respuestas e informaciones o
en muchos casos mantiene grandes lagunas que le acarrean grandes problemas por el
desconocimiento, la desinformación y la formación de juicios erróneos en relación con la
sexualidad.

(Snti, 1998) la promiscuidad: “es un factor de riesgo social que no sólo puede ser
motivo de embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia
una autoevaluación y autoestima negativas que puede fomentar la personalidad del adolescente”.

2.3. Maltrato.

El maltrato se define como acción dañina por medio de ofensas o golpes en el cuerpo de
una persona a otra con el fin de humillar o avergonzar frente a los espectadores.
El maltrato se clasifica como: físico, emocional, negligencia o sexual.

(Rosa Elena Uloa Flores, 2011) maltrato físico: este tipo de abuso se puede definir como
infligir daño físico a una persona. Esto puede incluir quemar, golpear, dar puñetazo,
sacudir, patear, golpear o dañar de alguna otra manera a una perso na, Es posible que el
padre o tutor no haya tenido la intención de lastimar a una persona, la lesión no es un
accidente. Sin embargo, puede ser el resultado de una disciplina excesiva o un castigo
físico inapropiado para la edad del adolescente.

Existen varios factores que contribuyen al abuso y la negligencia entre los adolescentes
como en el entorno familiar inadecuado, o varias discapacidades dentro de los adolescentes o la
presencia de los padres.

22
Existe la probabilidad de que los padres de familia sean estrictos con sus hijos por el
abuso de alcohol y drogas. Es probable que no puedan controlar el estrés causado por el cuidado
de sus hijos.

2.3.1. Psicológico.

(Rosa Elena Uloa Flores, 2011) algunos autores indican que el abuso psicológico se
define de varias maneras como la hostilidad, frialdad, persistencia o rechazo que general
obstáculos en el desarrollo físico o psicológico del adolescente, provoca problemas de conducta.

(Rosa Elena Uloa Flores, 2011) se demuestra la relevancia de la gravedad del estudio del
desarrollo en el que se produce el maltrato y la falta de importancia crecimiento del adolescente
subestimando la cifra de quienes padecen de este maltrato.

2.3.2. Físico.

El maltrato físico es cualquier ocasionado causando lesiones, se debe de tomar en cuenta


que es de manera intencional. Se considera como abuso el amenazar con las manos o algún objeto
que pueda lastimar físicamente al adolescente.

Se puede infringir cuando se ocasionan los golpes entre los individuos o cualquier otro
tipo de daño que se pueda ocasionar ya sea de manera accidental o bien, intencionada. Las
consecuencias sobre el maltrato físico pueden ser muy variadas, por lo que se evalúa pa ra poder
obtener datos verídicos tales como los daños físicos, síntomas depresivos, problemas de
desarrollo, ansiedad, dificultad en la interacción social, problemas de autoestima, entre otros.

Se debe tomar en cuenta el rendimiento escolar que el adolescente ha adquirido, también


se le debe tomar importancia a las actitudes defensivas que demuestra hacia la sociedad en la cual
vive.

Existen actos de violencia en los que se pueden ocasionar más daño emocional que físico.
Otros actos pueden causar lesiones muy graves e incluso la muerte por realizar un daño severo.

23
Se debe tomar importancia al comportamiento que toman los adolescentes, sus amigos y los
compañeros de clase para evitar este tipo de riesgos.

(Márquez, 2006) el maltrato se puede clasificar en diferentes tipos de abusos como, por
ejemplo, sexual, físico, psicológico, negligencias. De estos tipos, la negligencia es la más
realizada y la de mayor riesgo y mortalidad. Es importante poder informar que las negligencias se
pueden diferenciar de los accidentes que se puedan ocasionar ya que existe la falta de
responsabilidad de los padres o encargados y en la mayoría de las negligencias hay un fallo
presente por parte de los padres de familia al cuidado del adolescente. Los factores sociales y
culturales pueden ser afectados por la capacidad que poseen los padres al cuidar a sus hijos,
pueden llegar a influir, además, sobre los recursos que poseen los familiares, en donde se puede
identificar el estrés que se relaciona con la vida familiar.

2.3.3. Ciberbullying.

(Baraja, 2016) el ciberbullying en la adolescencia también conocido como ciber acoso es


un tipo de agresión que se practica a través de la Tecnología de Información y Comunicación
(TIC). Se lleva a cabo por varias personas o por una con el objetivo de causar daño por el simple
hecho de que el individuo no se puede defender.

Se describe cuando un adolescente es hostigado, amenazado o humillado por otro


adolescente por medio de cualquier red social o cualquier acceso a internet incluyendo los
celulares y las tabletas.

Es importante diferenciar el ciberbullying del grooming ya que, este se distingue como el


acoso que practica un adulto hacia un menor a través de internet normalmente con propósitos
sexuales.

Esto no solo ocurre una vez ya que, se presenta en varias formas diferentes como los
insultos, discriminación, burlas, hacer pública información o fotografías vergonzosas de la
víctima esto se considera un cargo de delincuencia juvenil.

24
Los adolescentes de hoy en día, a diferencia de los padres nacen en el ámbito de lo digital.
Es por esa razón que se encuentran navegando en la red alejados de los familiares para que
puedan interactuar con los grupos de amigos.

(Lorenzo Sánchez Pardo, 2016) todas las TIC son herramientas muy indispensables que
cumplen con una gran función, se deben conocer bien para hacer el uso correctamente de los
dispositivos inteligentes y de la tecnología que se usa en todo momento para realizar las
actividades correspondientes.

2.4. Características del acoso.

(Morales, 2019) Algunas de las características del acoso escolar pueden ser el poder que
realiza el agresor sobre la víctima, el adolescente siente miedo continuo cuando se encuentra
cerca de su agresor, el maltrato puede durar meses o incluso años, los mismos se llevan a cabo de
manera individual o grupal, las conductas violentas incluyen agresiones verbales, físicas y
psicológicas, las víctimas disminuyen el rendimiento académico. Los testigos de las acciones
violentas no participan, pero observan de manera insensible lo que sucede, por el miedo que
sienten los jóvenes no quieren asistir a clases, y no les cuentan a sus maestros o familiares acerca
de lo que sucede.

Los agresores suelen atacar a sus víctimas siempre y cuando los consideren débiles ante
ellos, cuando la víctima suele presentarse como un peligro para ellos entonces, los atacan en
grupos, así logran intimidarlos y reducen sus posibilidades de hacer frente a la agresión.

Existen tres tipos de desigualdad, la f ísica es cuando el agresor tiene más fuerza o más
edad que la víctima, en desigualdad psicológica, a través de las amenazas, los insultos, y las
humillaciones, los agresores logran que la víctima tenga miedo y se sienta inferior ante ellos, en
la desigualdad social, un cierto grupo de adolescentes atacan a una sola víctima.

También existe la ausencia de provocación, la víctima no suele provocar a sus agresores,


por lo tanto, no hay justificación para los mismos.

25
El gobierno de México define las características del acoso escolar como, la
intencionalidad en el acto de provocar daños a la víctima, persistencia referente a la repetición de
los maltratos que duran un buen tiempo, asimetría de poder, hay cierta diferencia de inestabilidad
en la fuerza que tiene el agresor y la víctima, y la naturaleza social del fenómeno, el maltrato
ocurre a la vista de cierto grupo de adolescentes ya que ellos son los espectadores y en algunos
casos los que apoyan dicho maltrato. (México, 2014)

2.4.1. Depresión.

Experimentar durante un tiempo, de forma continua, amenazas, insultos, y agresiones


tanto físicas como psicológicas, esto logra que la víctima se sienta indefensa, sin esperanza,
incapaz de no poder cambiar su situación y al final existe el riesgo de que padezca depresión.
(Victoriano, 2019)

Por lo general los adolescentes no cuentan con los recursos y maneras de defender sus
derechos de la forma adecuada, los hace aún más vulnerables al acosador, esta es una de las
causas más graves por lo cual la víctima tiende a deprimirse. (Victoriano, 2019)

La personalidad depresiva es una de las consecuencias que suelen manifestarse antes, los
adolescentes que han sido víctimas desarrollaran una tendencia a la depresión muy
superior a la que viven el resto de los niños. El caso más extremo de este tipo de maltrato
lleva al futuro adulto al suicidio. (Bayorti, 2019)

La depresión es una enfermedad que viene a alterar la salud física, los pensamientos y
sentimientos de las personas que lo padecen, suele manifestarse con tristeza, decaimiento, la
pérdida de interés e incapacidad para realizar las actividades que antes le parecían importantes.

Algunos factores que ayudan a acelerar la aparición de la depresión, los cuales pueden
ser; factores genéticos, estrés en algunas actividades, situaciones difíciles de superar, enfermedad
física y el consumo de drogas como el alcohol y el tabaco.

La organización Mundial de la Salud (OMS) estima que la depresión es la cuarta


enfermedad que más incapacidad provoca en el mundo.

26
La depresión también provoca cambios en el comportamiento de los adolescentes que la
padecen, los cambios pueden ser cansancio físico, cambios en el apetito, dolores de cabeza, mal
rendimiento escolar, mal humor, insomnio o incluso suelen dormir mucho.

El consumo de medicamentos puede provocar daños graves, por lo tanto, el adolescente


debe de llevar algún tipo de terapia para que pueda adoptar nuevos hábitos que provoquen
disminución en los síntomas, así se lograra la desaparición de dicha enfermedad.

2.4.2. Ansiedad.

Generalmente la víctima de acoso suele asociarse con una baja autoestima, altos niveles
de ansiedad y estrés, sentir insatisfacción por la vida, estos problemas duran un buen tiempo, las
víctimas deben buscar ayuda psicológica ya que, si no se trata, el ad olescente tendrá síntomas
depresivos, ansiedad y estrés aún después de sufrir el maltrato. (Pérez, 2014)

En la mayor parte de los casos de acoso escolar, el adolescente puede desencadenar un


trastorno mental, los que padecen con más frecuencia son ansiedad, depresión, incluso pueden
llegar al punto de suicidarse, lo sufre tanto la víctima como el agresor que podrá tener conductas
más agresivas, consumir sustancias como las drogas incluso el suicidio.

Los trastornos de ansiedad pueden hacerse crónicos si persisten los acontecimientos


estresantes que los han provocado o se mantienen estilos de pensamiento que ocasionan
angustia o temor en la aparición de los síntomas, creándose un círculo vicioso entre la
ansiedad y el temor a presentarla. Existen distintos cuadros clínicos en los que la ansiedad
es un síntoma muy fundamental. (Ambrosio, 2014)

Entre ellos estaría el trastorno por crisis de angustia, el en que la ansiedad se manifiesta
con palpitaciones, sensación de ahogo, inestabilidad, temblores o miedo a morirse;
existiendo un estado permanente de angustia; el trastorno fóbico, con miedos específicos
y no específicos. (Ambrosio, 2014)

La ansiedad provoca que las personas pasen preocupadas, estresadas, nerviosas durante
mucho tiempo, incluso hay dificultades para dormir, aceleración del ritmo cardiaco, tensión

27
muscular, malestar en el estómago, aumenta la adrenalina en su cuerpo etc., estos síntomas se dan
cuando la persona siente algún tipo de peligro o amenaza.

Las personas que padecen este tipo de trastorno pueden llegar a evitar hablar de su
situación con los demás, ya que creen que nadie podría entenderlos, temen ser juzgados, y se
consideran débiles o miedosos, esto evita que busquen ayuda.

Cuando la ansiedad es demasiado constante, y los síntomas son más fuertes, se considera
un trastorno de ansiedad, por lo tanto, es necesario algún tipo de tratamientos como las terapias y
algunos medicamentos.

2.4.3. Trastornos fóbicos.

Por lo general la fobia escolar o el miedo de asistir a la escuela es el más común en el


acoso escolar, puede entenderse que es un miedo irracional y que puede tener distintas causas,
algunos síntomas pueden ser diferentes en cada adolescente, físicamente suelen tener síntomas
como, dolor de estómago, dolor de cabeza, náuseas, taquicardias, sudoración, fatiga, son los que
aparecen en la mañana al levantarse y suelen aumentar a medida que se acercan a la escuela. En
los síntomas psicológicos podemos encontrar; ansiedad, nerviosismo, inseguridad, angustia,
tristeza y miedo. (Cortejo, 2016)

La fobia escolar se da con frecuencia en la adolescencia temprana, aunque es probable


que ocurra en cualquier momento en el que el adolescente está en la etapa escolar, en cuanto a la
clase social no hay tanta diferencia, aunque es más frecuente en las clases sociales bajas.

La fobia escolar también es caracterizada por altos niveles de ansiedad ante el hecho de
tener que ir a la escuela, lo que conduce al adolescente poder evitar esta situación con el
consentimiento de sus padres o acudiendo a la misma, pero con desmotivación, eso no quiere
decir que se niegue a ir por pereza o desgano, simplemente detrás de este comportamiento ex isten
problemas que generan ese rechazo.

La gelotofobia, es el temor patológico que experimenta una persona a ser el objeto de


burla de otros y a hacer el ridículo. Ese pánico a las risas ajenas, y al ridículo llega a ser

28
tan fuerte que las personas con gelotofobia sufren ansiedad, sudores, temblores o mareos
cuando se encuentran en una situación en la que otros se están burlando de ellos.
(Salabert, 2013)

2.4.4. Pensamientos suicidas.

Ser víctima de acoso escolar aumenta la probabilidad de sufrir pensamientos e intentos


suicidas, el bullying es un factor de riesgo importante a la hora de padecer pensamientos suicidas.

“De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el bullying constituye la


primera causa de suicidio adolescente; por eso son cada vez más las acciones globales que
se intentan llevar a cabo para combatirlas”. (Admin, 2019)

Debido a las dificultades que sufren los adolescentes por acoso escolar, por ejemplo, la
depresión, la ansiedad, la tristeza y la baja autoestima, etc. En algunos casos les provocan
pensamientos suicidas ya que creen que no existe solución a sus problemas.

2.5. Perfil del agresor.

El agresor es una persona con actitudes violentas y perversas, hasta capaz de causarle la
muerte a la víctima el comportamiento se encuentra fuera de los códigos éticos. Este dicho
comportamiento no es solo con la víctima sino también, con todas las personas que lo rodean,
como familia, amigos muy cércanos es común que ellos escondan su enfermedad o anormalidad
intelectual ante la sociedad, es decir aparentan ser personas pasivas, y solo lo hacen visibles con
las personas de su confianza.

El agresor también tiende a ser víctima es increíble pero detrás de la persona fuerte que
golpea, e intimida causando daños psicológicos a personas más vulnerables o débiles que él, es
porque hay otros más fuertes que son los agresores.

29
2.5.1. Personalidad irritable y agresiva.

La personalidad agresiva transmite odio y el querer lastimar a la otra persona u otra cosa
su impulso es tan fuerte como causar daños psicológicos y físicos, dan rienda suelta a su ira
explotando en cualquier momento no tienen dominio propio, y se presentan episodios de
irritabilidad aumentando energía y palpitaciones aceleradas, y actúa sin pensar, tienden a tirar
cualquier objeto para dejar fluir la ira que sienten por dentro.

Es importante resaltar que el agresor también sufre de estrés, ansiedad, depresión, entre
otros fenómenos por el cual conlleva a tener esta conducta agresiva e irritable en la manera de
hablar, hasta perder el control.

(Rivarola, 1993) Hay dos puntos de vista en el ámbito social con la personalidad agresiva,
que es el enfoque biológico y cultural que no se excluyen.

(Gun, 1976) Esta actitud siempre va vinculada con la crianza y principios de los padres
en el ambiente social que conlleva a este tipo de comportamiento violento, muchas veces son
características de sus progenitores.

2.5.2. Tendencia a las conductas violentas y amenazantes.

El agresor presenta actitud violenta, con un índice duro y discriminatorio, prejuicioso que
se cree muy importante, ve a las personas vulnerables como inferiores, hasta el punto de verlos
como un objeto sin valor y los manipula con amenazas escritas y verbales. Llegando a tal grado
de realizar masacres, secuestros, maltratos y aprovechándose de la inseguridad de la víctima.

(Marland, 1997) “la violencia es concebida como un fenómeno que trasciende la simple
conducta individual para convertirse en un proceso interpersonal, porque afecta al menos a dos
protagonistas quien la ejerce y quien la padece”.

30
2.5.3. Asume el rol de líder.

Muestra valentía, dominando a sus víctimas como manipulaciones, actitudes inmaduras


realizando ataques haciendo sentir que él es superior, muchas veces utilizan la violencia para
controlar y dejar claro quién es el que manda, como una actitud machista y de orgullo, nunca
aceptará verse inferior e igual que los demás. Según el adolescente se ganará respeto, pero
lastimosamente solo lo logrará por parte de sus víctimas.

El agresor como líder es quien toma decisiones involuntarias muchas veces, pero quien
desobedezca sus órdenes o su autoridad deberá enfrentarse directamente, sus víctimas y sus
espectadores se vuelven totalmente independientes a él.

(Solano, 2018) Muchas veces el agresor goza de algunos privilegios como capacidad de
persuadir, manipular, y con un buen carisma, muy buena convicción que utiliza al momento de
justificar sus malas acciones, las cuales con esas cualidades puede engañar que tiene una
autoestima alta y una seguridad impresionante llamando la atención de seguidores logrando una
posición de dominio en dicho grupo.

(Solano, 2018) en cualquier caso, una cosa está clara, el acosador alece de la suficiente
sensibilidad y compasión para empatizar con sus víctimas, intolerancia a la frustración,
falta de referentes positivos y una necesidad preocupante por la inmediatez y obtención de
las cosas rápidamente.

2.5.4. Facilidad de provocación.

El agresor posee provocar fácilmente a la víctima e ínsita a cometer ilícitos y muchas


veces también esa provocación puede convertir a la víctima con un cargo de culpabilidad contra
el agresor.

(López, 2013) En cuanto al agresor, son individuos que sostienen y presenta durante el
tiempo una conducta de agresividad física, mental, para las personas más débiles son personas
que sienten el deseo de dañar sin tener ninguna provocación alguna, disfrutan la facilidad de
provocación y sentir esa superioridad.

31
2.6. Perfil de la víctima.

La mayoría de las personas creen que la adolescente víctima del acoso escolar debe tener
ciertas actitudes o una serie de características para sufrir este fenómeno llamado Bullying, lo
cierto es que todos los jóvenes pueden ser candidatos; ya que este acoso es variado y
heterogéneo. Aunque existen ciertos factores por la que una persona tiene más posibilidad de ser
una víctima.

Una de la característica o factor que la víctima presenta es la inseguridad, se acostumbra a


ser una persona con baja autoestima, la opinión que llegan a tener de sí mismo es algo negativa,
suele ser temerosa, muestra debilidad, genera ansiedad y en la mayoría de las áreas es tranquilo.
También se puede dar por aspectos de sobrepeso, color de piel, raza, etnia, religión, el trabajo d e
los padres o si el alumno o alumna sobresale en sus notas.

Alguno investigadores como Olweus quien fue el pionero de la investigación del acoso
escolar menciona los dos tipos de víctimas; como la victima pasiva y la victima provocativa.

Según (Joaquín Sallán, 2013) No es fácil detectar el perfil de la víctima puesto que se da
de forma inmediata y cuando lo hacen sus formas son sutiles por lo cual se necesita está al
pendiente y detectar cualquier comportamiento de posible víctima. Primero el estudiante se
vuelve retraído, deja de hablar con sus compañeros y maestros, pasa mucho tiempo solo, su
estado suele ser sensible, lo que causa la tristeza o molestia. Segundo duerme más o menos de lo
habitual, descuida su aseo personal, empieza a descuidar su rendimiento académico, presenta
golpes en su cuerpo. Tercero el joven se rehúsa asistir al establecimiento académico, miento
acerca de enfermedades para darlas de excusa.

(Nashiki, 2013) Se hizo un estudio en el cual se tomaron 20 a 15 varones y a 5 mujeres en


el cual se encontró todo tipo de agresión. En el tiempo que se estuvo estudiando a los
adolescentes se dieron cuenta que era difícil hablar con jóvenes víctimas sobre el acosador ya que
reflejaban claramente una actitud distante, mostraban preocupación, trataban de evadir el tema y
algunos toman una posición de molestia.

32
2.6.1. Víctima pasiva.

El adolescente con perfil de víctima pasiva no tiene la habilidad de reaccionar, son poco
sociables, sensibles y frágiles, suele ser físicamente inseguros lo cual le resulta un objetivo fácil
para el acosador, tiene sentimientos de culpa por la situación lo cual se une a la negación de lo
que está sucediendo, no lo reconoce ante lo demás, por lo tanto, no pide ayuda.

Otras características de esta víctima son: la escasa autoestima, ausencia de amigos,


depresión, aunque algunos de estos pueden ser las consecuencias del acoso por el que está
expuesto; cuando son atacados suelen reaccionar con pánico, y en edades tempranas a menudo
con llanto.

Muchos de ellos han sido sobreprotegidos por sus padres, por lo que muestran una
predisposición a estar con adultos en lugar de estar con jóvenes de su edad. Este tipo de víctimas
se da más en las niñas ya que su actitud es más pasiva. Los niños pasivos generalmente suelen ser
más atacados y estigmatizados, ya que ellos son más agresivos en este tipo de situaciones.

2.6.2. Trastorno del aprendizaje.

El trastorno de aprendizaje es un problema que afecta la capacidad del adolescente de


poder recibir, procesar, analizar o almacenar información, en este trastorno también se integra lo
que es el trastorno del neurodesarrollo ya que este es otro de los trastornos que interfieren en el
aprendizaje de habilidades académicas y sociales las cuales coexisten con problemas de conducta,
estado de ánimo y ansiedad.

Uno de los trastornos más marcados en los jóvenes que son víctimas del acoso escolar es
el TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad). Este es uno d e los trastornos el
cual afecta a jóvenes que sufren trastornos de ánimo, lo cual produce un desajuste en la reacción
emocional.

La víctima puede tener un buen rendimiento académico, pero a la hora de exponerse al


acoso escolar, tiene varios cambios emocionales como la depresión, o la agresividad; y esto es lo
que provoca este tipo de trastorno.

33
Otro aspecto indispensable intervenir es la socialización. Los adolescentes que sufren de
TDAH carecen habilidades sociales, lo que provoca que se les dificulte acercarse o relacionarse
con su entorno; compañeros de clase, maestros o familia.

La adolescencia es un período de transición bastante complicado en el que el joven


empieza a tomar decisiones por sí mismo, decisiones importantes para su futuro y a ser más
independiente, lo que convierte al TDAH como un impedimento para su crecimiento personal.

2.6.3. Pertenece a un Grupo étnico y religioso.

El bullying impide a jóvenes que sufren estos maltratos, ejercer sus derechos
fundamentales de gozar de experiencias enriquecedoras de educación, interacción social,
desarrollo y libre expresión de la personalidad, participación a sentirse a salvo.

Cuando hablamos del bullying se asocia a la existencia de grupos con diferencias en


términos de poder y estatus, principalmente basadas en antecedentes históricos culturales; como
la raza, genero, nivel socioeconómico, religión; lo que se va convirtiendo en discriminación

Este acoso, maltrato o intimidación racista es otra forma de discriminación que sufren
miles de adolescentes en las instituciones educativas estas agresiones son causadas por los
mismos compañeros o maestros los cuales se creen superiores por ser originarios de la región.

(Machillot, 2016) Comenta que hay ciertas características que físicas, racionales, tipo de
género, color, religión, preferencias sexuales, pero aun así hay adolescentes con estas
características que llegan a ser parte de un grupo categórico elabora por instituciones al contrario
de otros que tiene que luchar contra este tipo de discriminación y acoso.

(Machillot, 2016) Se encontró en una evolución de observación que la discriminación


entre víctimas se distingue por lo que interpreta el grupo de agresores. El primer caso que se dio a
conocer fue el Paula a quien etiquetaban como “Chukie” los agresores la familiarizaban con
películas de terror por su aspecto físico y sus cicatrices.

Ley de Promoción Educativa Contra la Discriminación Artículo 1. El Ministerios de


Educación y el Ministerio de Cultura y Deportes, promoverán y difundirán, el respeto y la

34
tolerancia hacía la Nación guatemalteca que es pluricultural, multilingüe y multiétnica. Así miso
promoverán y difundirán programas tendientes hacía la eliminación de la discriminación étnica o
racial, de género y toda forma de discriminación, con el objeto de que todos los guatemaltecos
vivamos en armonía.

2.6.4. Personalidad introvertida o reservada.

La personalidad es un patrón de pensamientos, sentimiento, sensaciones y conductas que


presenta una persona y que persiste a lo largo de la vida, a través de diferentes situaciones o
circunstancias.

Cuando se habla de una personalidad introvertida o reservada se refiere a una persona


pasiva, positiva, la energía del sujeto se orienta en su interior y de cierta forma se expresa de una
manera reservada frente a las personas.

Aquellos adolescentes que tienen una personalidad introvertida pueden padecer del
trastorno de personalidad esquizoide ya que éste es caracterizado por acciones introvertidas,
ausentes y solitarias. Parecen distantes, frías con frecuencia están absortas en su propio
pensamiento y sentimientos, estos suelen temer a la aproximación e intimidad con otras personas.

Una de las características de este rasgo es que el joven introvertido es tranquilo, reservado
es aficionado a los libros que lee, todo lo planifica, no le gustan la bromas y la mayoría de las
cosas las toma con seriedad, mantiene su mente y sentimientos en total control, es pesimista y
otorga gran valor a las normas éticas.

La personalidad introvertida se puede categorizar en dos partes; como al estable, que


generalmente la persona está calmada, tener confianza y control, es pacífico, pensativo,
cuidadoso y pasivo por otro lado se encuentra el inestable; el cual se caracteriza por tener
acciones de inquietud, será reservado, pesimista, sobrio, rígido, ansioso y temperamental.

Este rasgo tiene cuatro tipos de introversión las cuales son; la reservas, suelen ser más
pensativos a la hora de expresarse, son de carácter pacifista, tienen la necesidad de sentirse en
confianza con las personas ya que desconfían fácilmente. Se encuentra el pensamiento; la cual es

35
muy parecida a la reservada ya que las persona con este tipo de introversión suelen ser personas
que mantiene su mente en su propio mundo, ya sea cuando están solos o con otras personas. La
social; éstas se caracterizan por ser afectados al relacionarse con otras personas, este es el más
común en jóvenes víctimas del acoso escolar. Por último, el ansioso, el joven que tiene este tipo
de personalidad mezcla la introversión con la ansiedad, la mayoría de las veces se sienten
incomodos al estar con las personas, carecen de confianza de sus habilidades.

2.7. Procesos de recuperación.

Es esencial e importante llevar a cabo un tratamiento en el caso del acoso escolar ya que
se debe a las consecuencias negativas que son causadas por este fenómeno hacía la víctima.
Algunos estudios indican que las víctimas del acoso tienen un perfil de d ebilidad que ocasiona el
sufrimiento de las personas por medio del bullying. Existen características que poseen las
víctimas como baja autoestima, timidez, entre otras.

Otra herramienta esencial para poder superar las consecuencias causadas por el acoso es
evitar tener pensamientos negativos sobre la experiencia que se ha vivido. Los adolescentes luego
se haber sufrido estos abusos se mentalizan que no valen nada, nadie los va a querer entre otros
pensamientos, lo cual no es sano.

Es importante que los jóvenes no sientan rencor por los agresores quienes han causado el
daño ya que este sentimiento se considera el querer cobrar venganza y tener rabia y este hace que
no se pueda avanzar para lograr tener éxito en este proceso de recuperación.

Según (Pascual, 2020) el proceso psicológico consistirá en fortalecer emocionalmente a la


víctima y dotarle de herramientas para que se enfrente a su agresor para que éste se de
cuenta que con él ya no puede. Por otro lado, se trabaja las heridas del acoso, el trauma, es
decir, el trastorno por estrés postraumático, así como su cuadro ansioso-depresivo que
presente y sus sentimientos de rabia e impotencia.

36
Es común que las víctimas lleguen a sentirse culpables después de haber pasado
experiencias desagradables, pero esto no significa que las agresiones sean sanas o se vean como
un juego. La culpa nunca es de las víctimas, aunque muchas veces la mente puede jugar haciendo
creer que realmente son culpables, pero, es todo lo contario.

Otra herramienta esencial para el proceso de recuperación es alejarse de los pensamientos


negativos para poder superar las consecuencias de dicha experiencia. Los pensamientos negativos
hacen que la víctima piense en que no vale nada, en que nadie la va a aceptar, etc. Para que estos
pensamientos no se apoderen del individuo deben respirar profundamente, relajarse y ocupar sus
mentes en alguna actividad que sea productiva para ellos.

2.7.1. Ayuda psicológica.

(Mitjana, 2018) Este proceso es un paso muy esencial e importante para poder superar las
secuelas del acoso escolar, el pedir ayuda de un profesional en el caso de que se necesite.
Después de las experiencias que se vivieron durante ese proceso de acoso, pudo haber causado
traumas, posiblemente hayan quedado secuelas a tratar, miedos, entre otros. Puede llegar a ser
difícil el poder asumirlo sin ninguna ayuda ya que no siempre se cuenta con las herramientas
necesarias para poder resolver las situaciones.

La intervención con la ayuda psicológica debe guiar la reducción de la sintomatología


emocional, y así mismo poder aumentar la seguridad de sí mismo y las habilidades sociales las
cuales deben ser adecuadas para el mejoramiento social.

Los padres deben ser principalmente quienes apoyen a los adolescentes en este proceso de
recuperación y no pierdan la comunicación constante con sus hijos, los docentes y con el centro
educativo, para poder estar seguros de que el progreso que se ha llevado a cabo siga intacto en la
víctima. Es importante que los padres sepan cómo pueden sobrellevar la situación que puede ser
muchas veces estresante y puede llegar a provocar sufrimiento dentro de la familia.

Es bueno que el adolescente agredido exprese todo el dolor que sufrió durante el acoso ya
que se debe conocer a fondo como se debe manejar las emociones negativas y positivas para

37
tener una buena solución, esto ayudará para poder comprender lo que han vivido y estar
conscientes de las consecuencias que se generaron.

El dolor y la tristeza debe ser transformada ya que han experimentado mucho dolor al
recibir agresiones, sin embargo, se puede encontrar un lado positivo y esto se refiere a que esto
indica que se debe luchar por estar bien mentalmente. Para que el dolor y el sufrimiento puedan
ser transformados se deben realizar actividades como el arte y el deporte con el fin de mantener la
mente ocupada y que se sientan bien con ellos mismos.

38
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1. Hipótesis.

La inseguridad en adolescentes es producto del acoso escolar.

3.2. Definición Variables.

3.2.1. Variables dependientes.


Inseguridad

3.2.2. Variable Independiente.


Acoso escolar.

3.2.3. Variable conceptual de variables.


La inseguridad es una reacción emocional acompañada de malestar y tensión que se
presenta en varias circunstancias, generalmente asociada a situaciones de ámbito social. La
inseguridad es un estado o situación en la que los jóvenes no son capaces de tener confianza en
ellos mismos lo cual involucra sentimientos que no responden a las expectativas que se exigen.
Este problema personal y emocional suele relacionarse con la baja autoestima de los adolescentes
y la imagen negativa de sí mismos. (Gallardo, 2019)

El acoso escolar más conocido como bullying significa intimidación. Esto se refiere a
todas las formas de agresiones, intencionadas y repetidas, estas ocurren sin ningún motivo

39
alguno, las cuales son realizadas por uno o más estudiantes contra otro. Las pe rsonas que ejercen
este tipo de acoso lo hacen para imponer su poder sobre el otro, a través de varias amenazas,
insultos o agresiones y así tener el dominio de la víctima. (Esteban, 2020)

3.2.4. Definición operacional de variables.


Para el análisis de las variables con relación a la hipótesis, se realizará un estudio
documental, donde los resultados de las investigaciones se relacionan con el punto de la tesina.

3.3. Indicadores.

Ansiedad.

Bajo Rendimiento.

Agresividad.

Tristeza.

3.4. Estadística.

Análisis de resultados de otras investigaciones.

40
CAPÍTULO IV

MARCO OPERATIVO

4.1 Técnica de recolección de datos.

4.1.1 Fuentes directas.

Directora y fundadora Blanca Estela Osorio Sandoval

Director pedagógico Marco Tulio Robledo Osorio

Lic. Yoser Cano

4.1.2 Fuentes indirectas.

Se trabajó con los adolescentes de ambos sexos de nivel básico en edades 13 a 16 años en el
Colegio Osorio Sandoval con víctimas de acoso escolar.

4.1.3 Fuentes bibliográficas.

a) Libros.

b) Artículos de revistas.

c) Tesis relacionadas al tema.

d) Informes.

e) Biblioteca UMG.

41
f) Historias reales por conocidos relacionadas al tema.

4.1.4 Fuentes electrónicas.

a) Internet.

b) Enciclopedias web.

c) Documentos PDF’s.

d) Diccionario web.

4.2 Técnicas de recolección.

Se realizará un análisis documental de otras investigaciones, que se relacionen con el


punto de tesina trabajo en la presente investigación.

4.3 Medios.

a) Tablet.

b) Celular.

c) Internet.

d) Correo electrónico.

e) Libros PDF.

f) Papel y útiles.

4.4 Trabajo de campo.

42
4.4.1 Lugar.

Guatemala, Guatemala Colegio Osorio Sandoval

4.4.2 Tiempo.

2 semana de elaboración

43
4.5 Gráfica de Gantt.

44
CAPÍTULO V

ANÁLISIS DE RESULTADOS

5.1. Gráfico 1.

Fuente: Datos extraídos de tesis: Presentada por: Álvarez S. Claidys A


Por la Universidad: Universidad Bicentenaria de Aragua 2018.

Interpretación: Se muestra que el primer ítem el 45% de los alumnos encuestados indicaron que
su nivel de inseguridad se encuentra en el nivel medio; demostrando tener actitud positiva hacía
sí mismos, se valora, reconocen sus errores y se mantienen tolerantes con las demás personas. De
tal manera que el 30% indicó poseer in nivel de inseguridad alto, el 15% señaló tener in nivel
inseguridad bajo y por último el 10% mostró demostró tener un nivel muy bajo de inseguridad.

A su vez de acuerdo con los resultados obtenidos en segundos ítems observamos los siguientes
resultados, un 45% de los alumnos encuestados manifiestan que el desinterés de la familia influye
más en un adolescente para tener inseguridad.

De igual manera en los resultados arrojados en los ítems 3 se cuenta con que el 45% de
los alumnos encuestados señalan que se sienten conforme con su apariencia física.

45
5.2. Gráfico 2.

Fuente: Investigación realizada. Presentada por: Paola Mariela Vaca Pazmiño.


Por la Universidad: Universidad Politécnica Salesiana Sede Quito 2014.

Interpretación: La gráfica indica la percepción que los estudiantes tienen las formas más
frecuentes de maltrato entre compañeros. En primera instancia prevalece la violencia emocional o
psicológica con un porcentaje de 58,09% seguido de la violencia física con un porcentaje de
23,16% luego los estudiantes eligieron a la violencia social con un porcentaje de 11,76% y otras
formas de maltrato con un porcentaje de 3,31%. Por último, se observa con un porcentaje de
3,68% no responde esta pregunta.

46
5.3. Gráfico 3.

Fuente: Datos extraídos de tesis: Presentada por: Adolfo Mattos Vinces


Por la Universidad: Universidad de San Martín de Porres. 2014.

Interpretación: La violencia familiar es otro de los problemas que afecta a la sociedad en su


conjunto por su impacto social. Para el año 2014 se registró 135,874 denuncias por violencia
familiar, lo que corresponde a un incremento de 6,40% respecto del año 2013 donde se
registraron 8,702 casos. Los hechos de violencia contra mujeres representan el 89,48% de las
denuncias y el 10,52% se refiere a los varones las tres regiones con mayor incidencia de denuncia
son Lima con 32,55% Arequipa con 9,83% y Cuzco con 6,66% del total de denuncias.

47
5.4. Gráfico 4.

Fuente: Datos extraídos de tesis. Presentada por: Calderón Cajavilca y Nely Elva.
Por la Universidad: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 2014

Interpretación: El 71.6% de los estudiantes no presentan una autoestima baja y el 28.4% presenta
una autoestima baja. Estos datos son confirmados por los estadígrafos descrptivos
correspondientes, en donde la media es 64 que de acuerdo con la gráfica de niveles y rangos
corresponde a la categoría presenta autoestima baja.

48
5.5. Gráfico 5.

Fuente: Investigación realizada. Presentada por: Adriana Aristimuño


Por la Universidad: Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle. 2015

Interpretación: Como se puede ver, casi la quinta parte de los estudiantes que se identifican como
víctimas expresan que reaccionan contra quien los atacó, seguid de un 16% que expresa
indiferencia probablemente ligada a la incapacidad de procesar la situación. Los estudiantes que
recurren a adultos son 13%. Vale la pena considerar el tema de las reacciones y los sentimientos
de los estudiantes que se autoidentifican como víctimas, desde las cifras absolutas.

49
5.6. Gráfico 6.

Fuente: Investigación realizada. Presentada por: Adriana Aristimuño y Juan Carlos Noya
Por la Universidad: Universidad de San Martín de Porres. 2015

Interpretación: El estudio puso en evidencia una importante correlación entre la relación de ser
promovido y ser víctima; los promovidos sufren más baja VSD que los repetidores, pero el triple
de hostigamiento de estos el 9,1% contra el 3,3%. Es decir, que los alumnos promovidos son tres
veces más hostigados que los repetidores.

50
Conclusiones.

• Se investigó a fondo sobre las consecuencias que se tienen cuando hay acoso escolar, los
adolescentes muchas veces son víctimas de acoso escolar debido a qu e pierden la
confianza con sus papás y con los maestros ya que muchas veces se sienten amenazados
por sus agresores, se determinó que los agresores obtienen ese comportamiento debido a
que sufren de violencia intrafamiliar o tiene algún otro problema, se siente inferior y con
autoridad ante sus víctimas.
• Se determinó que se debe tomar en cuenta que hay muchas consecuencias al estar
presente el acoso escolar, esto puede hacer que los adolescentes caigan en depresión,
pierdan el interés entre otras cosas más e incluso muchas veces los pueden llevar a tener
pensamientos suicidas y es entonces donde el adolescente decide quitarse la vida, se debe
estar alerta hasta en el mínimo cambio que tenga el alumno.
• La investigación que realizamos a lo largo de este proyecto nos enfocamos en resaltar la
problemática de lo que es el acoso escolar sobre todo en aquellos temas que la comunidad
desconoce o ignora. Como mencionamos a lo largo de este documento uno de los
problemas más común es la falta de comunicación de padres a hijos, la indiferencia de los
profesores y la incapacidad de manejar este tipo de asuntos, el desinterés y la falta de
seriedad por parte de las autoridades escolares.
• En este proyecto se da a conocer que el acoso escolar o más conocido como Bullying
suele realizarse en las instituciones por adolescentes que pueden ser muy agresivos los
cuales pueden tener problemas de violencia familiar o inseguridad de sí mismo. El
acosador suele realizar acoso verbal, psicológico y físico. Este fenómeno se ha
convertido en un problema social por el desinterés de la sociedad.
• El acoso escolar o también conocido como el bulling, es un fenómeno que afecta al nivel
mundial, perjudicando esencialmente a centros educativos, en la enseñanza básica y
media. Pero es causado por diferentes maneras como problemas personales, escolares y
entre el vínculo familiar.

• Este acto de violencia es caracterizado por dañar de diferentes formas las áreas de la
víctima como por ejemplo en las áreas física y psicológico, que esto mismo influye

51
mucho en el adolescente víctima, que llega un momento que pierden el control de la
situación y tienden a llegar a tener pensamientos suicidas, tomando este acto como la
única solución de ya no ser agredidos

52
Recomendaciones.

• Se recomienda que los padres de familia convivan y tengan confianza con sus hijos
especialmente si ya están en la etapa de la adolescencia ya que en esa etapa es donde más
sufren de acoso escolar o bien, hay quienes lo practican para sacar la ira que llevan por
dentro, no perder la comunicación es algo muy esencial para poder evitar tragedias.
• En las escuelas se pueden implementar talleres para que los adolescentes puedan tener su
mente ocupada en algo productivo y así no puedan estar pensando en los problemas que
tienen o algo que les moleste por dentro y los lleve a practicar este acoso, hay algunos
alumnos que al hacer algún dibujo o algo demuestra que es víctima de acoso y eso ayuda
en mucho para poder determinar el problema y dar solución.
• Buscar estrategias institucionales que conduzcan a una mejor intervención del fenómeno
del acoso escolar por parte de educadores y directivas evitando esta problemática social
en los adolescentes. Informar a la población acerca de lo que abarca el tema del Bullying;
como sus consecuencias, causas, tratamiento etc. Este tipo de trabajo debe mantenerse a
largo plazo para concientizar a la población sobre todo a los padres, educadores y
adolescentes para conseguir una comunidad sana.
• Recomendar a la autoridad que promuevan eventos donde estos temas puedan ser
contenido de discusión y difundir campañas que capaciten a los equipos para manejar de
una manera adecua las situaciones de acoso. Una manera eficaz para erradicar el acoso
escolar es ayudando a los jóvenes a desarrollar habilidades que les permitan comunicar
mejor sus necesidades y frustraciones negociar soluciones con sus compañeros y manejar
sus emociones de una manera constructiva.
• Durante la investigación se pudo observar que el bullying es un problema que va más allá
de los centros educativos, porque es necesario analizar que el comportamiento del
adolescente es bastantes desagradable, con falta de valores y falta de corrección de los
padres, entonces el vínculo familiar es una clave importante para ev itar esta situación
tanto de la víctima como del agresor.
• Es recomendable que tanto como el adolescente agresivo y el adolescente pasivo, deben
tener la valentía de acudir a una ayuda ya sea personal como por ejemplo a una amistad
mayor que ellos, y la ayuda profesional, es muy importante la atención de los padres para

53
que ellos puedan tener confianza y contarles lo que están pasando o haciendo de igual
manera con los docentes, que son los que pasan varias horas con ellos en las instalaciones.
Y así poder evitar tanto acoso escolar.

54
Fuentes bibliográficas.

Admin. (23 de mayo de 2019). Diario digital femenino. Obtenido de Diario digital femenino:
https://diariofemenino.com.ar/el-bullying-primer-causa-de-suicidio-adolescente-segun-la-
oms/

Ambrosio, M. E. (2014). Universidad Rafael Landivar . Guatemala : Campo Abierto .

Ayala, J. (2000). Adolescencia y proyecto de vida. NN.UU.

Baraja, P. L. (01 de abril de 2016). Ciberbullying en la adolescencia . Obtenido de Ciberbullying


en la adolescencia : https://padresenlanube.com/ciberbullying-en-la-
adolescencia/#:~:text=No%20hay%20comentarios,que%20%C3%A9ste%20no%20puede
%20defenderse.

Bayorti, A. (12 de diciembre de 2019). Psicoadpta . Obtenido de Psicoadpta :


https://www.psicoadapta.es/blog/las-secuelas-del-bullying-en-la-edad-adulta-depresion-y-
ansiedad-social/

Briones. (1990). Estrategias de enseñanza . Bogotá: Kimpres.

Cortejo, D. (2016). Fobia escolar, el miedo al colegio. Psicoglobalia.

Criag, D. P. (abril de 1997). Marco Teórico. Obtenido de Marco Teórico:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf

Dan, O. (1993). Conductas de Acoso y Amenaza entre Escolares. Madrid: Ediciones Morata, S.L.

Diane, P. (2001). Marco Teórico . Obtenido de Marco Teórico:


http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/21996/capitulo1.pdf

Escuelas, B. e. (5 de mayo de 2013). Marco histórico del bullying . Obtenido de Marco histórico
del bullying : http://bullyingenlasescuelasgrupo401.blogspot.com/2013/05/marco-
historico-del-bullying.html

Esteban, E. (25 de agosto de 2020). Guiainfantil.com. Obtenido de Guiainfantil.com:


https://www.guiainfantil.com/educacion/escuela/acosoescolar/index.htm

55
Gallardo, C. P. (10 de enero de 2019). Psicología-Online . Obtenido de Psicología-Online:
https://www.psicologia-online.com/inseguridad-personal-y-emocional-causas-sintomas-y-
como-superarla-4334.html

Gálvez, A. S. (15 de marzo de 2008). Desarrollo en el Ministerio de Educación. Desarrollo en el


Ministerio de Educación.

Gun, J. (1976). Violencia en la sociedad humana . Buenos Aires : Editorial Psique.

Herrera, B. M. (28 de abril de 2020). Señales de alerta. Señales de alerta.

Herrera, F. M. (25 de febrero de 2019). Acoso Escolar. Acoso escolar más conocido como
bullying.

Indoamericano, C. (12 de diciembre de 2016). Factores de riesgo durante la adolescencia .


Obtenido de Factores de riesgo durante la adolescencia :
https://blog.indo.edu.mx/factores-de-riesgo-durante-la-adolescencia

Joaquín Sallán, C. A. (2013). El bullying escolar consideraciones organizativas y estrategias para


la intervención. Redalic. ORG, 21.

López, D. S. (febrero de 2013). Marco Teórico-Conceptial: el bullyimg o acoso escolar .


Obtenido de Marco Teórico-Conceptial: el bullyimg o acoso escolar :
https://www.efdeportes.com/efd177/el-fenomeno-del-bullying-o-acoso-escolar.htm

Lorenzo Sánchez Pardo, G. C. (2016). Los adolescentes y el ciberacoso . Martín Impresores, S.L.

Machillot, D. (2016). Normas sociales, estereotipos, discriminacion y violencia pares: el caso en


la secundaria de jalisco. SciElo.

Marland, M. (1997). El matoneo en los colegios y el maltrato infantil . Revista de la Sociedad


Colombiana de Psicoanálisis , 22.

Márquez, J. M. (2006). Maltrato oculto en adolescentes . Revista Cubana de Salud Pública .

Martínez, A. (2003). Tipos de acoso. Madrid: Campo Abierto.

México, G. d. (23 de junio de 2014). Presidencia de la Républica EPN . Obtenido de Presidencia


de la Républica EPN : https://www.gob.mx/epn/articulos/caracteristicas-del-acoso-escolar

56
Miguel Lugones, M. R. (2016). Aspectos históricos, culturales y sus consecuencias para la salud .
Revista Cubana de medicina general integral.

Mitjana, L. R. (28 de octubre de 2018). Como superar las secuelas del bullying: 8 consejos .
Obtenido de Como superar las secuelas del bullying: 8 consejos :
https://psicologiaymente.com/clinica/como-superar-secuelas-bullying

Morales, A. (01 de abril de 2019). Toda Materia . Obtenido de Toda Materia :


https://www.todamateria.com/bullying/

Nashiki, A. G. (2013). Bullying: El poder de la violencia . SciElo México .

Olweus, D. (20 de marzo de 1983). Acoso Escolar en adolescentes. Acoso Escolar en


adolescentes.

Otero, J. C. (18 de septiembre de 2008). CINTECO Psicología clínica y psiquiatría . Obtenido de


CINTECO Psicología clínica y psiquiatría : https://www.cinteco.com/el-adolescente-y-su-
grupo/#:~:text=Es%20en%20la%20adolescencia%20cuando,su%20entorno%20social%2
0y%20familiar

Pascual, J. (17 de junio de 2020). El Acoso Escolar desde la Terapia Breve Estratégica. Obtenido
de El Acoso Escolar desde la Terapia Breve Estratégica:
https://www.juliapascual.com/acoso-escolar/

Pérez, R. G. (28 de octubre de 2014). Nascia . Obtenido de Nascia : https://www.nascia.com/el-


estres-y-ansiedad-como-consecuencia-del-acoso-escolar-o-bullying/

Pozuelo, F. G. (2007). Violencia y acoso en los/as escolares extremeños/as: vías de solución.


Madrid : Campo Abierto.

Rivarola, J. (1993). Reflexión sobre la violencia . Bogotá: Arandura Editorial.

Rosa Elena Uloa Flores, I. G. (29 de marzo de 2011). Estudio descriptivo de la prevalencia y
tipos de maltrato en adolescentes con psicopatología. Obtenido de Estudio descriptivo de
la prevalencia y tipos de maltrato en adolescentes con psicopatología:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-33252011000300005

Salabert, E. (2013). Gelotofobia, pánico a las burlas . Revista de Salud y Bienestar .

57
Sánchez, E. (01 de septiembre de 2020). Adolescencia tardía, un fenómeno cada vez más común .
Obtenido de Adolescencia tardía, un fenómeno cada vez más común:
https://lamenteesmaravillosa.com/adolescencia-tardia-un-fenomeno-cada-vez-mas-
comun/

Snti, P. H. (1998). Principales factores de riesgo psicológicos y sociales en el adolescente .


Revista Cubana de Pediatría .

Solano, M. (2018). El agresor de bullying: así es su perfil. Hacer familia .

Victoriano, M. B. (27 de septiembre de 2019). La depresión por bullying . Obtenido de La


depresión por bullying : https://lamenteesmaravillosa.com/la-depresion-por-bullying/

Waterman, B. A. (2019). Etapas de la adolescencia . Wisconsin : American Academy of


Pedriatics .

58
Anexos.

Prediseño.

Tema.

Consecuencias emocionales en adolescentes víctimas del acoso escolar.

Datos.

El acoso escolar es un comportamiento agresivo que causa intimidación entre


adolescentes imponiendo el abuso de poder físico o psicológico. Este fenómeno es común en lo
centros educativos donde no existe un orden estricto y muchas veces se impide la comunicación
entre los alumnos y los docentes, sin embargo, también existen instituciones sin ningún tipo de
disciplina que sean favorables para el seguimiento de dichas conductas. Cuando un adolescente
sufre acoso escolar, acciones como baja autoestima, depresión, trastornos emocionales y fóbicos,
hasta los pensamientos suicidas son algunas de las características que pueden presentar las
víctimas del acoso.

En el caso del divorcio y en pérdidas familiares, el adolescente se acostumbra al entorno


de violencia donde los padres son la influencia de las conductas que toma el agresor, por lo tanto,
buscan a personas que son más vulnerables, e inician con las diferentes conductas del acoso que
pueden ser varios tipos como, por ejemplo, la manipulación, amenazas, coacc iones, exclusión
social, marginación, intimidación, faltas de respeto y los ataques a la dignidad. Según algunos
criminalistas y psicólogos un adolescente puede llegar a ser el autor del acoso escolar cuando
desea que siempre se haga su voluntad, cuando le gusta sentir el poder o cuando no está bien
consigo mismo.

Problema.

¿Cuáles son las consecuencias que genera el acoso escolar en adolescentes?

59
Fundamentación Teórica.

1. Acoso escolar.

a) Definición.
b) Tipos de acoso.
c) Datos históricos.

2. Adolescencia.

a) Etapas de la adolescencia.
b) Entorno social.
c) Factores de riesgo en la adolescencia.

3. Maltrato.

a) Psicológico.
b) Físico.
c) Ciberbullying.

4. Características del acoso.

a) Depresión.
b) Ansiedad.
c) Trastornos fóbicos.
d) Pensamientos suicidas.

5. Perfil del agresor.

a) Personalidad irritable y agresiva.


b) Tendencia a las conductas violentas y amenazantes.
c) Asume el rol de líder.
d) Facilidad de provocación.

6. Perfil de la víctima.

a) Víctima pasiva.
b) Trastornos del aprendizaje.
c) Pertenece a un grupo étnico y religioso.

60
d) Personalidad introvertida o reservada.

7. Procesos de recuperación.

a) Ayuda psicológica.

Hipótesis.

La inseguridad en adolescentes es producto del acoso escolar.

Aportes.

Se aplicarán encuestas mediante chats, y reuniones virtuales, además se compartirá


información, posters, flyers, entre otros para empoderar a los adolescentes sobre el tema de acoso
escolar.

Evidencia.

Se realizará una investigación cuantitativa con el enfoque descriptivo sobre el acoso


escolar en el Colegio Osorio Sandoval, ubicado en Calzada Justo Rufino Barrios 4ª avenida 6 -30
Colonia Vásquez, zona 21, Ciudad de Guatemala, Guatemala, con adolescentes comprendidos en
las edades de 13 a 16 años.

61
Tabla preinstrumento.

Hipótesis Variables Indicadores


Variable dependiente. • Ansiedad
• Bajo rendimiento
• La inseguridad en • Inseguridad • Agresividad
adolescentes del • Tristeza.
acoso escolar.

Variable independiente.
• Acoso Escolar

62
Encuesta.

Responde según lo que creas conveniente según las preguntas que se te están realizando. Tus
respuestas serán secretas.

1. ¿Sabes qué es acoso escolar?


a) Si. b) No.
2. ¿Has sido víctima de acoso escolar?
a) Si. b) No.
3. ¿Sabes en qué edades afecta más el acoso escolar?
a) Si. b) No.
4. ¿Conoces los tipos de acoso que hay?
a) Si. b) No.
5. ¿Sabes cuáles son las consecuencias del bullying?
a) Si. b) No.
6. ¿Conoces cómo es el perfil de la persona que ocasiona el acoso?
a) Si. b) No.
7. ¿Sabes a quién acudir para pedir ayuda si sabes de alguien que sufre acoso?
a) Si. b) No.
8. ¿Consideras que el acoso escolar tiene una solución?
a) Si. b) No.
9. ¿Conoces las razones por la que los adolescentes practican este acoso?
a) Si. b) No.
10. ¿Has practicado alguna vez este acoso?
a) Si. b) No.

63
Aportes.

Infografías.

64
Afiches.

65
Posters.

66
Flyers.

67

También podría gustarte