Seminario de investigación
Unidad 1 - Fase 3 - Elaboración - A
Grupo: 100108_335
Integrantes: Únicamente los estudiantes que participaron con aportes significativos para la
construcción de la actividad.
Búsqueda bibliográfica:
Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Palabra Clave: Política de cero Papel en los bancos
Yenifer
Sánchez Bibliografía Girón, A. (2016). Objetivos Del Desarrollo Sostenible Y La
Navarro Agenda 2030: Frente a Las Políticas Públicas Y Los Cambios De
Gobierno En América Latina. Problemas Del Desarrollo, 47(186), 3–8.
https://doi.org/10.1016/j.rpd.2016.08.001
https://doi.org/10.1016/j.estger.2016.08.004
Nombre
del Base de datos Bibliografía - APA 6.0
estudiante
Laura Inserte la captura de pantalla Palabra Clave: innovación estratégica empresarial
Gineth que evidencie el empleo de la Bibliografía: Aguirre, J. (2015). Inteligencia estratégica: Un sistema para gestionar
ropero base de datos EBSCO la innovación. Estudios Gerenciales, 31, 100–110.
caceres
Palabra Clave: sinergias estratégicas
Bibliografía: M. Badescu and C. Garcés "The impact of information technologies
on firm productivity: empirical evidence from Spain". Technovation. Vol. 22 N° 2,
pp. 122-129. 2009
Palabra Clave: Responsabilidad empresarial
Bibliografía: Molina, H. (2000). El desarrollo organizacional como facilitador del
cambio. Estudios Gerenciales, 16(77), 13-25. Recuperado
de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0123-
59232000000400001
¿Qué? Lo que se pretende con esta gestión es poder buscar las estrategias correctas para el mejoramiento
de los procesos ya existentes dentro de la empresa el Kayros.
¿Cómo? Se pretende realizar con una fase diagnostica, de aplicación y al final evaluación.
¿Dónde? La ciudad en donde está ubicada la empresa es Aguachica cesar.
¿Cuándo? La realización de este proyecto tiene un tiempo de 6 meses. Se hará el análisis inicial, la puesta
en escena de las estrategias y al final la evaluación de los resultados.
¿Con quién o con qué? Se realizará con el personal de la empresa y a los procesos que realiza cada uno.
La innovación ha trastocado nuestra forma de pensar, de hacer negocios, de vivir. Es simplemente lo que
divide a las empresas líderes de las que no lo son o incluso de las que permanecerán y de las que terminarán
por morir
En ocasiones los productos o servicios comercializados no suponen un cambio en sí, ya que la novedad
puede consistir en un nuevo enfoque a productos ya existentes. La innovación empresarial puede suponer una
renovación de productos o de la propia empresa, generalmente actualizándose a las demandas del mercado.
En muchos casos, el éxito de una empresa depende del grado de innovación, debido a que esta característica
puede ser el rasgo distintivo que le haga tener éxito. Pues algunas de sus alternativas van enfocadas en la
reinvención de procesos, la sinergia, en estar actualizando el producto o servicio
En muchos casos, la innovación está fuertemente unida a la creatividad, el descubrimiento y la invención.
Para realizar un cambio que suponga introducir algo nuevo es necesario un proceso creativo.
Específicamente para el caso analizado, el proceso de innovación es de carácter informal y no sistemático, ya
que busca el aprovechamiento de oportunidades del negocio y por lo general proviene de la exigencia y
necesidades de los clientes, o de la reacción a circunstancias inducidas por la competencia.
Presentar el planteamiento del problema empleando como ayuda el software QDA Miner
Lite y evidenciar su uso mediante captura de pantalla
Introducción de códigos y
comentarios a cada artículo
La empresa objeto de estudio se dedica a la producción de alimentos, se trata de una empresa que cuenta con
2 años en el mercado, en la cual ha venido introduciéndose en el mercado de manera satisfactoria. La
gerencia de la empresa se encuentra preocupa ya que nota que la empresa presenta problemas en los procesos
de producción, inventarios, despacho de productos a los clientes, entre otras cosas. se analiza que de la
jornada diría no alcanza para producir todos los pedidos, lo que se traduce en horas extras para los
empleados; otros factores que inciden es el manejo de inventarios, ya que no existe una gestión de
inventarios establecida ni tampoco un orden en donde puedan saber con exactitud qué es lo que debe
producirse de cada producto. La falta de planeación y control en las operaciones trae como consecuencia
demoras o retrocesos en la entrega final del producto a los clientes, lo que está presentando quejas a la
gerencia de la empresa, esto se puede traducir en otras palabras así; la empresa no tiene cooperadores,
o sinergia en las actividades operativas que son las que se aplican a una función o recurso en que se
manifiestan las consecuencias de esa colaboración. No tiene canales de venta, servicios post-venta, si este
proceso se aplicara generaría beneficios en los precios de compra al cliente como estrategia de venta.
El proceso de producción de una empresa es de gran importancia para su funcionamiento, si este se ve
interrumpido por cual quiera situación esta dejaría de funcionar, ya no habría utilidades que es el concepto
final al cual toda empresa quiere llegar, también se perderían los clientes y el reconocimiento de la empresa
al mercado que es el objetivo que toda empresa busca, ser recocida en el mercado para poder competir y ser
sostenible. De igual manera si el proceso de producción es ineficiente, la productora el Kayros, generaría
resultados iguales, pero a menor escala, indicándonos en cualquier momento estos pueden aumentar sino se
toman las medidas a tiempo necesarias, para contrarrestar este factor.
La presente investigación tiene como propósito diseñar estrategias para la empresa EL KAYROS para
hacerla más competitiva en el mercado actual. La investigación es un proyecto factible a partir de un diseño
descriptivo de campo, que se desarrolla en 3 fases: - Fase diagnostica: la que permite realizar un análisis
para observar el estado actual de la empresa, lo que se hará es analizar la estructura organizacional de la
empresa y del proceso de producción de la empresa de alimentos el KAYROS, a partir de ese análisis se
miraran los indicadores de producción, planta y equipo con los que están dotados la empresa, y los tiempos
de producción. - Fase de Aplicación: en esta se desarrollan las estrategias, después de haber realizado la
primera fase nos llevará a hacer las acciones correctivas para la mejora del proceso de producción en donde
se hará mejoras en los procesos de inspección de calidad, producto terminado, desempeño y caracterización
del proceso de producción. - Fase de evaluación: donde se analizan todos los elementos que intervienen en
el proyecto con el fin de determinar la viabilidad y eficacia de este. Se espera que los resultados de esta
investigación contribuyan a mejorar la competitividad de la empresa en el mercado actual y su entorno.
¿Cuáles serán sus aportes? Realización de estrategias para un bueno mejoramiento en el proceso de
producción desde la inspección de calidad hasta el producto beneficiado.
¿A quiénes pudiera beneficiar? En primer lugar, la empresa tendrá buena imagen de acuerdo a su
producción bien elaborada y los usuarios quedaran satisfechos con los productos.
Esta investigación tendrá un impacto positivo en la empresa procesadora el KAYROS, ya que se hace
relevante proponer acciones y estrategias que permitirán que la empresa sea sostenible y funcional. La
Planificación estratégica será el método en el que definiremos y ejecutaremos una ruta a largo plazo para
el logro de los objetivos o propósitos organizacionales, estos se llevaran a cabo través del análisis de la
situación presente y deseada a futuro, y el entorno de la empresa. Esta proyección se hace para responder
a los cambios internos y externos, de manera que la empresa se mantenga competitiva en el mercado. La
sostenibilidad es un tema que tiene cada vez más trascendencia en las organizaciones debido a que cada
día es más evidente la falta de acciones para prevenir problemas que afectaran el futuro de las empresas.
Realizar un estudio desde un punto de vista estratégico es de vital importancia por el simple hecho de
encontrarse en el mercado; por lo cual se deben ejecutar nuevas estrategias en la empresa para así generar
ventajas competitivas.
Objetivos: general y específicos. Máximo 500 palabras. Debe emplear un solo verbo en
infinitivo por objetivo presentado
Diseñar una propuesta de mejoramiento para proceso productivo a la empresa de alimentos EL KAIROS
Objetivos específicos. Describir los fines que llevan a desarrollar el objetivo general en cada
una de las etapas de la investigación y deben estar relacionados entre sí.