INTRODUCION:
Las últimas décadas han sido testigo del fenómeno de expansión de las
tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), las cuales han adquirido
un papel fundamental como motor de cambio cultural, político y económico de las
sociedades. Las metas en materia de difusión y apropiación de las TIC por parte
de las empresas, los Estados y los ciudadanos, reconocen que estas tecnologías
se constituyen como herramientas que permiten disminuir las desigualdades
sociales, dinamizar el crecimiento y el desarrollo económico, y en general mejorar
la vida de las personas.
VEHÍCULOS:
Es importante que el sector transporte en Colombia continúe destinando una
proporción importante para el gasto en Tecnologías de la Información y las
Comunicaciones (TIC); sin embargo, la industria de la tecnología debe
preocuparse cada vez más por diseñar, crear y desarrollar soluciones y
aplicaciones que permitan suplir las necesidades propias del sector. El
Departamento Nacional de Planeación (DNP) lidera una iniciativa que pretende
dinamizar el sector transporte mediante la implementación de tecnologías. Como
resultado de esta gestión, Colombia tiene la primera versión de la Arquitectura
Nacional ITS6. Como se describe en esta primera versión: “La Arquitectura
Nacional ITS de Colombia es un mapa para la integración de los sistemas de
transporte inteligentes para Colombia en los próximos 10 a 15 años. La
Arquitectura Nacional ITS de Colombia es una visión compartida entre los actores
ITS para lograr que sus sistemas trabajen juntos, puedan compartir información y
recursos, para proporcionar un sistema de transporte más seguro, más eficiente y
más eficaz en el movimiento de viajeros y de carga. Su objetivo es orientar la
planificación, el desarrollo y la integración a nivel nacional.”
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SEGURIDAD:
SERVICIOS:
CELULARES:
HOGARES:
El estudio reveló que el 80% de los encuestados usa Internet y que el mayor
incremento del uso de la red se dio en los estratos 1 y 2, con un crecimiento del
17% en comparación al uso que le daban en 2010. También se observa que el
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
54% de los colombianos que usan Internet, lo hacen todos los días y pasan en
promedio 2,6 horas navegando. "La penetración de Internet va en aumento y
los colombianos lo usan cada vez más, esto le demuestra la última encuesta de
Consumo Digital. Más colombianos se comunican, estudian y se entretienen.
Estamos cumpliendo las metas de Vive Digital y llevando más oportunidades a
los colombianos.
INDUSTRIA:
La primera: Precolombina reveló que, para principios de este mes, el país había
exportado US$169 millones en servicios de industrias creativas digitales, una cifra
récord que demuestra que las empresas de tecnología con talento local pueden
competir sin muchas dificultades en el exterior. La segunda: los empresarios del
sector confirman que el país se ha venido consolidando como uno de los destinos
preferidos de América Latina para las empresas multinacionales proveedoras de
servicios de seguridad digital y redes de infraestructura en línea. El crecimiento en
las exportaciones del sector TIC, que en los últimos cinco años alcanzó los US$528
millones y benefició a 2.800 pequeñas empresas, se logró, entre otros motivos, por la
puesta en marcha de ferias internacionales especializadas en compartir soluciones
tecnológicas específicas para las distintas industrias, y por la asesoría y el
acompañamiento de entidades como Impulsa, el Min tic y Pro Colombia.
CONCLUSION
Como última conclusión, se destaca que en la medida en que las TIC faciliten las
actividades del proceso de negociación internacional de las empresas
colombianas estas tecnologías serán mejor valoradas por dichas empresas, se
harán más evidentes sus ventajas y mejorará su aceptación y apropiación, tal
como lo establece el TAM.(Tarjeta Andina de Migraciones.)