PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
1. INTRODUCCION
La enfermedad del coronavirus 2019 (COVID-19) es una enfermedad respiratoria causada por el virus
SARSCoV. Se ha propagado desde China hacia un gran número de países alrededor del mundo,
generando un impacto en cada uno de ellos a nivel de mortalidad, morbilidad y en la capacidad de
respuesta de los servicios de salud, así mismo pueden afectar todos los aspectos de la vida diaria y
las actividades económicas y sociales, incluyendo los viajes, el comercio, el turismo, los suministros
de alimentos y los mercados financieros entre otros. Para reducir el impacto de las condiciones del
brote de COVID-19 en las actividades económicas y sectores del país, población trabajadora, usuarios,
consumidores y población en general, es importante que todos los empleados realicen la planeación,
alistamiento e incorporación de medidas de prevención para la mitigación y respuesta a situaciones
de riesgo frente COVID-19. (SOCIAL, 2020).
2. OBJETIVO
Establecer las medidas de bioseguridad en el marco de la pandemia por el nuevo coronavirus COVID-
19, con el fin de disminuir el riesgo de transmisión del virus de humano a humano durante el desarrollo
de las actividades en la tienda de AMBIENTE GOURMET PRIMAVERA URBANA.
Cumplir con las estrategias a seguir por parte de empleadores y empleados dispuestas por el Ministerio
de Salud y Protección Social.
Implementar todas las medidas de prevención establecidas por el Gobierno Nacional para evitar la
propagación del COVID-19.
Proteger y velar por el bienestar físico, metal y social de todos nuestros colaboradores en el marco de
la pandemia COVID-19.
3. NORMATIVIDAD
Circular Conjunta 001 del 11 de abril de 2020 “orientaciones sobre medidas preventivas y de mitigación
para reducir la exposición y contagio por infección respiratoria aguda causada por el SARS-COV-
(COVID-19).
Decreto 593 de 2020 del 24 de abril de 2020 “Por el cual se impartes instrucciones en virtud de la
emergencia sanitaria generada por la pandemia del Coronavirus COVID-19, y en el mantenimiento del
orden público”.
Resolución 0666 de 2020 del 24 abril de 2020 “por medio de la cual se adopta el protocolo general de
bioseguridad para mitigar, controlar y realizar el adecuado manejo de la pandemia del Coronavirus
COVID-19”.
4. LINEAMIENTO DE HIGIENE
Toser o estornudar cubriéndose la boca y la nariz con la parte interna del codo.
Usa también un pañuelo como medida alternativa y después de usarlo deséchalo inmediatamente
en una caneca de basura con tapa.
Lava tus manos con agua y jabón o con un desinfectante a base de alcohol al 70%.
Lavado de manos cada 2 0 3 horas al menos durante 20 a 30 segundos, después de entrar en
contacto con superficies que hayan podido ser contaminadas por otra persona (manijas,
pasamanos, cerraduras), después de ir al baño, manipular dinero y antes y después de comer.
No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.
Antes y después de manipular el tapabocas y los guantes recuerde que debe lavarse o
desinfectarse las manos con agua y jabón o alcohol glicerinado solución 70%
Al salir de la vivienda
Estar atento a las indicaciones de la autoridad local sobre restricciones a la movilidad y acceso a
lugares públicos.
Utilizar tapabocas, el cual debe cubrir boca y nariz.
Si sale en carro particular limpie las manillas de las puertas, el volante o timón con alcohol o
pañitos desinfectantes.
Si tiene una moto o bicicleta desinfecta el manubrio, así como el casco, guantes, gafas y
rodilleras.
No saludar con besos, ni abrazos, ni dar la mano.
En caso de tener síntomas gripales utilizar tapabocas y quedarse en casa.
Los trabajadores deben abstenerse de ir al lugar de trabajo en casa de: Presentar síntomas de
gripa o un cuadro de fiebre mayor a 38°C.
Si un familiar o persona que haya tenido contacto presentar síntomas o es un caso positivo de
Covid-19.
Al regresar a la vivienda
Cuando ingrese a la vivienda quítese los zapatos y lave la suela con agua y jabón.
Antes de tener contacto con los miembros de su familia, cámbiese de ropa y evite saludarlos
con beso, abrazo y darles la mano.
Mantenga separada la ropa de trabajo de las prendas personales.
Báñese con abundante agua y jabón.
Haga el lavado de manos de acuerdo a los protocolos.
Desinfecte los elementos que han sido manipulado al exterior de la vivienda.
Si lleva alguna compra, desinfecte el empaque y colóquela en una superficie limpia.
Coloque los productos en la nevera o despensa después de ser lavados o desinfectados.
7. INGRESO AL LOCAL
Los trabajadores reportaran el día de inicio de operación mediante formulario o encuesta las
condiciones de salud (enfermedades respiratorias, diabetes, hipertensión, obesidad)
Los trabajadores reportaran diariamente mediante formulario o encuesta los cambios en el estado
de salud (Tos, fiebre, debilidad, malestar general, dolor de garganta, síntomas relacionados con
gripa o posibles contactos).
El centro comercial realizará el control de temperatura al ingreso a sus instalaciones
Los colaboradores deben llegar con ropa de casa (no con el uniforme) para evitar la contaminación
en el desplazamiento y con su respectivo tapabocas que cubra boca y nariz.
Al ingreso al establecimiento se deben desinfectar las manos, incluyendo brazo y antebrazo en
donde el contacto con el jabón debe durar mínimo 20 – 30 segundos.
El colaborador se dirige a la zona asignada dentro de la bodega del punto de venta para colocase
el uniforme, tapabocas, guantes y mascara facial en acrílico o acetato. (las prendas de casa se
deben guardar en bolsas y se deben ir guardando a medida que el colaborador se cambia).
El uso de guantes no reemplaza el lavado de las manos. La técnica para postura de guantes es:
Tome un par de guantes
Lavase las manos como anteriormente se describió.
Tome el primer guante por su cara interna.
Coloque el primer guante sin tocar su cara externa.
Centro Comercial Primavera Urbana Local 326
Villavicencio – Meta
Página 8 de 12
DIANA PELAEZ MANTILLA- FRANQUICIA AMBIENTE GOURMET
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FECHA: 16-05-2020 VERSION: 01 CODIGO: SGSST-PTR-01
Tome el segundo guante por el pliegue del puño con la mano que ya tiene el guante puesto.
Coloque sin tocar la cara interna que está en contacto con la piel.
Una vez utilizados se debe desechar en el recipiente destinado.
Luego lávese las manos de acuerdo al protocolo.
Los guantes deben mantenerse limpios, sin roturas o imperfectos, y ser tratados con el mismo cuidado
higiénico requerido para las manos.
Mantenga las uñas cortas previendo romper los guantes.
Con una de tus manos coges el guante desde la palma de la mano contraria en forma de pellizco, con
el dedo del medio de la mano que hace el pellizco sostienes y jalas el guante de la mano.
El guante queda en la otra mano la cual lo recoge y lo empuña, sin hacer contacto con ninguna otra
parte de la mano libre, quedando la mano empuñada que aún tiene el guante puesto y tiene guardado
el otro que se retiró.
Con el dedo índice de la mano libre, lo desliza por la piel de la muñeca levantando el borde del guante
y lo volteas jalando el guante para que se retire de la mano.
Se depositan en el recipiente destinado para desecho final.
en las líneas de atención que esta disponga para que inicie el protocolo estipulado por el Ministerio de
Salud y Protección Social.
El trabajador con síntomas le informara a su jefe inmediato, se verificara que esté usando el tapabocas
de manera adecuada y deberá ubicarlo en una zona de aislamiento identificada previamente
Tomar los datos básicos del colaborador que incluya teléfonos de contacto de personas cercanas, y
comunicarse con las líneas de atención dispuestas en el área de primeros auxilios.
El trabajador informara si ha estado en contacto estrecho (a menos de 3 metros por más de 15 minutos)
con un caso confirmado de COVID-19.
El Jefe inmediato, reportara el caso a la EPS que está afiliado el trabajador y a la secretaria de salud
para que evalúen el estado de salud, quienes determinen si se debe trasladar a su casa con un
Centro Comercial Primavera Urbana Local 326
Villavicencio – Meta
Página 11 de 12
DIANA PELAEZ MANTILLA- FRANQUICIA AMBIENTE GOURMET
SISTEMA DE GESTION DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD
FECHA: 16-05-2020 VERSION: 01 CODIGO: SGSST-PTR-01
aislamiento preventivo para síntomas leves y en el caso de dificultad para respirar, dolor en el pecho
o convulsiones lo deben trasladar a un centro médico en una ambulancia de forma inmediata.
Si el trabajador se encuentra en su casa y presenta síntomas de fiebre, tos, dificultad para respirar o
un cuadro gripal, deberá contactarse telefónicamente con su jefe inmediato para poner en su
conocimiento la situación y tanto el empleador como el trabajador deberán reportar el caso a la EPS a
la que se encuentra afiliado el trabajador y a la secretaria de salud que corresponda para que evalúen
su estado.
Se realizara una lista con todas las personas que han estado en contacto estrecho (a menos de 2
metros por más de 15 minutos) con el caso confirmado en los últimos 14 días. Dicha lista se entregara
a la secretaria de salud para dar seguimiento y los contactos identificados estarán en asilamiento
preventivo por 14 días. Este grupo de personas deberán reportar el cambio de su condición en la
aplicación CoronApp.
Se deberá limpiar y desinfectar con amonio cuaternario de quinta generación de manera frecuente,
todas las superficies, los puestos de trabajo, espacios comunes y todas las áreas como: pisos,
paredes, puertas, ventas, muebles, sillas y todos los elementos con los cuales las personas tienen
contacto constante y directo como: computadores, teclados, mouse, teléfono, datafono, utensilios de
cocina, en especial las superficies con las que ha estado en contacto el paciente.
Las áreas como pisos se deben lavar con un detergente común, para luego desinfectar.
El personal que realizara la limpieza utilizara los elementos de protección adecuados como: Overol,
careta, gafas, guantes, gorro, tapabocas N95.
Se identificaran las áreas, superficies y objetos usados por la persona con sospecha de caso y realizar
la limpieza y desinfección de manera inmediata.
Se tendrá el registro de los casos debidamente documentados para su seguimiento y generar
lineamientos para la recuperación de la persona trabajadora o sobre presencia de nuevos casos
positivos.
En caso de que haya una toma de prueba deberá comunicar el resultado inmediatamente a su jefe
inmediato; en caso de que el resultado sea positivo, el trabajador continuará en aislamiento obligatorio
de acuerdo a las indicaciones de las autoridades en salud locales y las recomendaciones de su médico
tratante. En caso de resultado negativo podrá presentarse de nuevo a laborar al igual que los contactos
que se hayan enviado a aislamiento preventivo.
En caso de resultado positivo para COVID-19 es realizará un mapeo de los contactos de ese trabajador
en los últimos 14 días y se realizará un listado de las personas que tuvieron contacto directo con el
trabajador, incluyendo quienes no hayan presentado sintomatología. Estos trabajadores serán
contactados por el área de salud en el trabajo para evaluar conductas a seguir con cada uno en
particular.
Se realizará cierre temporal de todas las áreas en donde haya estado la persona en las últimas 72
horas. Incluso materiales y herramientas con los que pudo haber entrado en contacto la persona. Se
realizará un proceso de limpieza y desinfección con desinfectantes de alto nivel, de acuerdo a la
disponibilidad del mercado, de los cuales se generará los correspondientes instructivos para su
dilución y uso: Cloro de 2500 a 5000 ppm, Alcohol superior al 70% y Amonios cuaternarios (cuarta o
quinta generación) 0,4-16%.
ELABORO APROBO
ADRIANA BERMUDEZ G. DIANA PELAEZ MANTILLA
PROF. SALUD OCUPACIONAL LIC 435/2017 REPRESENTANTE LEGAL