Está en la página 1de 3

8.

10 CURVAS DE ENFRIAMIENTO Y EL DIAGRAMA T-I


Figura 8.23 curvas de
enfriamiento sobrepuestas
en un diagrama hipotético
T-I para un acero
eutectoide. La porción
hachurado de la curva de
enfriamiento indica la
transformación.

Una curva de enfriamiento se determina experimentalmente colocando un termopar en un lugar definido en una
muestra de acero y luego midiendo la variación de la temperatura con el tiempo. Como las coordenadas del
diagrama T- I son las mismas que para una curva de enfriamiento, es posible sobrepasar varias curvas de
enfriamiento en el diagrama T-I.

La curva de enfriamiento 1
 Muestra una rapidez de enfriamiento muy lenta,
 Típica del recocido convencional.
El diagrama indica que el material permanecerá austenitico por un periodo relativamente largo.
La transformación empezara cuando la curva de enfriamiento cruce el principio de la transformación en el punto x 1
 El producto de la transformación a esa temperatura será: perlita muy gruesa y la transformación
continuara hasta el punto x ´ 1 .

Como hay una ligera diferencia en temperatura entre el principio y el fin de la transformación, también habrá una
ligera diferencia en la finura de la perlita formada al principio y al final.

 El producto total será perlita gruesa con bajo grado de dureza.

Por debajo de la temperatura x ´ 1, la rapidez de enfriamiento no tendrá efecto en la microestructura o en las


propiedades. El diagrama indica que no es necesario enfriar en horno a temperatura ambiente, sino que el material
puede extraerse a una temperatura relativamente alta después de la transformación y enfriarse en aire.

La curva de enfriamiento 2
 Ilustra un “ciclo de recocido” o “isotérmico” y se diseñó directamente del diagrama T-I.

El proceso se lleva acabo enfriando el material rápidamente desde arriba del intervalo critico hasta una
temperatura predeterminada de la porción superior del diagrama T-I y manteniendo durante el tiempo indicado
para producir la transformación completa.

En contraste con el recocido convencional, este tratamiento produce:

 Una microestructura y dureza más uniformes, en muchos casos con un ciclo más corto.
La curva de enfriamiento 3
Está a una rapidez de enfriamiento mayor que la del recocido y puede considerarse típica del normalizado.

La transformación empezará con la formación de la perlita gruesa y estará completa al formarse la perlita media.
Como existe una ∆ T ° mayor entre x 3 y x ´ 3 de la que hay entre x 1 y x ´ 1, la microestructura normalizada mostrara
mayor variación en la finura de la perlita y menor porción de perlita gruesa que la microestructura recocida.

La curva de enfriamiento 4
Típica de un temple lento en aceite, es parecida a la descrita en líneas anteriores, y

La microestructura será una mezcla de perlita media y perlita fina.

La curva de enfriamiento 5
Típica de una rapidez intermedia de enfriamiento empezara a transformase (en x 5) a perlita fina en un tiempo
relativamente corto. La transformación a perlita fina continuara hasta que la curva sea tangente a algún porcentaje
transformado (por ejemplo, 25%), en x ´ 5. Por debajo de esta temperatura, la curva de enfriamiento ira en una
dirección de disminución de porcentaje transformado. Como la perlita no puede formar austenita al enfriarse, la
transformación debe detenerse en x ´ 5. La microestructura en este punto constara del 25 % de fina perlita nodular
que rodea ampliamente los granos austeniticos existentes. Se mantendrá en esta condición hasta que la línea M S se
cruce en x ´ ´ 5. La austenita restante ahora se
Figura 8.24 microestructura
transformará en martensita.
que muestra una rapidez
La microestructura final a temperatura de ambiente intermedia de enfriamiento.
consistirá en 75% de martensita (áreas blancas) y 25% de La fina perlita nodular está
fina perlita nodular ampliamente concentrada a lo largo de extendida en las fronteras de
las fronteras originales de grano de austenita (figura 8.24). grano de la austenita original
Si solo hay una pequeña cantidad de perlita, los nódulos de en una matriz de martensita.
perlita que toman un color negro debido al ataque químico Atacada químicamente en
y resaltan en la blanca matriz de martensita, revelan nital al 2%, 150x
exactamente el tamaño de grano austenitico inicial cuando
tuvo lugar la transformación a perlita.

La curva de enfriamiento 6
Típica de un temple drástico, es suficientemente rápida para evitar la transformación en la región de la nariz. Se
conserva austenita hasta que la línea M S se alcanza en x 6. La transformación a martensita tendrá lugar entre las
líneas M S y M f .
La microestructura final será enteramente martensita con un alto grado de dureza.
Para obtener una estructura por completo martensitica, es necesario evitar la transformación en la región de la
nariz.
La curva de enfriamiento 7
Es tangente a la nariz, sería la rapidez critica de enfriamiento aproximada (REC) para este acero. Cualquier rapidez
de enfriamiento menor que la indicada cortara la curva arriba de la nariz y tomara algún producto de transformación
más blando, en tanto que cualquier rapidez de enfriamiento mayor que la ilustrada formara solo martensita. Con
base en sus rapideces criticas de enfriamiento se pueden comparar diferentes aceros.
NOTA: Nótese que es posible formar 100% de perlita o 100% de martensita mediante un enfriamiento continuo,
pero no es posible formar 100% de bainita.
 Una estructura bainitica completa puede formarse solo mediante un enfriamiento suficientemente rápido, para
pasar por alto la nariz de la curva y luego mantenerla en el intervalo de temperatura en el que se forma la
bainita, hasta que se termina la transformación. Esto se ve en la curva de enfriamiento 6 y luego por la 8.
Obviamente, las muestras de acero enfriadas de manera continua contendrán solo pequeñas cantidades de
bainita, y probablemente por esta razón dicha estructura se reconoció hasta que se realizó el estudio isotérmico.

También podría gustarte