REPUBLICA DE COLOMBIA
ANTECEDENTES
Que desde que se publicó dicho artículo el señor Guillén ha hecho diversas
críticas y descalificaciones en contra de Juanita León García y de La Silla Vacía.
Exp. 2020-00265
2
Que los señalamientos del señor Guillén vulneran los derechos al buen
nombre, rectificación y honra de Juanita León García y LA SILLA VACÍA, pues ambos
ejercen la actividad periodística de manera independiente, sin intervención de
cualquier partido o personaje político, ni recibir financiación política.
LA SENTENCIA IMPUGNADA
Una vez subsanada la nulidad decretada por este juzgado en providencia del
13 de agosto de 2020, y agotado el trámite propio de este tipo de acciones
constitucionales, el Juzgado 57 Civil Municipal de Bogotá profirió sentencia en la que
negó el amparo deprecado, pues consideró que la manifestación hecha por el
accionado se dio como una opinión que no se encuentra encaminada a dañar,
menoscabar o distorsionar la integridad de la accionante, o su concepto como
individuo o periodista, ni tampoco, se puede decir que aquella manifestación la
relaciona con actos ilícitos, impropios, ilegales, o con alguna acción delictiva.
Además, destacó que tampoco se aportó prueba alguna que demuestre cómo
se menoscabó el patrimonio moral de la petente en nombre propio, como
representante legal de la sociedad Blogósfera Producciones S.A.S y directora del
portal periodístico La Silla Vacía.
LA IMPUGNACIÓN
Exp. 2020-00265
3
Resaltó que las vistas registradas del video sí son un número considerable
cuando se trata de información falsa y dañina que se difunde públicamente, además
de que a las cifras reseñadas en la tutela de la primera instancia debe sumarse el
número de vistas de esa transmisión de Semana en Vivo a través de Facebook, en
cuya plataforma tiene 497 mil vistas, 1.268 compartidos y cerca de 1.300 reacciones.
CONSIDERACIONES
3. Previo a iniciar el estudio de fondo del presente caso, deben verificarse los
requisitos de procedibilidad de la acción incoada; así, es de resaltar que la acción de
tutela es un instrumento jurídico confiado por la Constitución a los jueces, cuya
justificación y propósito consiste en brindar a la persona la posibilidad de acudir sin
mayores requerimientos de índole formal y en la certeza de que obtendrán oportuna
resolución, a la protección directa e inmediata del Estado, a objeto de que, en su caso,
consideradas sus circunstancias específicas y a falta de otros medios, se haga justicia
frente a situaciones de hecho que representen quebranto o amenaza de sus derechos
Exp. 2020-00265
4
fundamentales, logrando así que se cumpla uno de los fines esenciales del Estado,
consistente en garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes
consagrados en la Constitución.
Exp. 2020-00265
5
“4.6. Así entonces, el derecho al buen nombre protege a las personas frente a las
expresiones o informaciones ofensivas o injuriosas, falsas o tendenciosas, las cuales
distorsionan el concepto público que se tiene del individuo, pues se considera que la
reputación de una persona es uno de los elementos más valiosos de su patrimonio
Exp. 2020-00265
6
moral y social. Por ende, en cada caso resulta necesario establecer si las expresiones
o informaciones cuestionadas corresponden al ejercicio legítimo del derecho a la
libertad de expresión, información u opinión.[28]
4.7. Finalmente, en lo que tiene que ver con el derecho a la honra, debe señalarse que
este se encuentra establecido en el artículo 21 de la Constitución Política, y ha sido
asociado por la jurisprudencia constitucional a la valoración de comportamientos en
ámbitos privados. Esta Corte ha dicho que la honra hace referencia a “la estimación o
deferencia con la que, en razón a su dignidad humana, cada persona debe ser tenida
por los demás miembros de la colectividad que le conocen y le tratan” [29], y protege el
valor intrínseco de los individuos frente a la sociedad y frente a sí mismos,
garantizando la adecuada consideración y valoración de las personas dentro de la
colectividad, por lo que se deriva de la propia dignidad de la persona. En el mismo
sentido, en la Sentencia T-322 de 1996[30] se indicó que el núcleo esencial del derecho
a la honra lo integran tanto la perspectiva interna, esto es, la estimación que cada
persona hace de sí misma, y la perspectiva externa, que consiste en el reconocimiento
que los demás hacen de la dignidad de cada individuo. Además, precisó que para que
pueda tenerse como afectado este derecho, esos dos factores deben apreciarse de
manera conjunta.[31]
(…)
“Esta diferencia determina que la libertad de opinión tenga por objeto proteger
aquellas formas de comunicación en las que predomina la expresión de la
subjetividad del emisor: de sus valoraciones, sentimientos y apreciaciones
personales sobre determinados hechos, situaciones o personas. Entretanto,
la libertad de información protege aquellas formas de comunicación en las
que prevalece la finalidad de describir o dar noticia de lo acontecido. Por tal
razón, en este último caso se exige que la información transmitida sea veraz
e imparcial, esto es, que las versiones sobre los hechos o acontecimientos
sean verificables y en lo posible exploren las diversas perspectivas o puntos
de vista desde los cuales un mismo hecho puede ser contemplado. Tal
exigencia, está ligada a un aspecto fundamental, y es que en el caso de la
libertad de información no sólo está involucrado el derecho de quien transmite,
sino el de los receptores de la información, los cuales, de acuerdo a lo
preceptuado en el artículo 20 constitucional, tienen derecho a que se proteja
la veracidad e imparcialidad de la información que reciben”.[41]
Exp. 2020-00265
7
1 Corte Constitucional. Sentencia T-110 de 2015. M.P. Jorge Iván Palacio Palacio.
Exp. 2020-00265
8
En efecto, este juzgador no puede permitir que las rencillas que puedan existir
entre las partes de este litigio, afecten su buen nombre, su carrera profesional y
desmedren el derecho a la información que posee la sociedad en general; en tal
sentido, si la accionada estimaba que las accionantes habían ofendido su carrera
periodística al insinuar que recibía financiación por parte de un político, su actuar no
podía ir dirigido a imputarles un mismo contexto fáctico, sino a denunciar dicha
situación a través de los mecanismos legales dispuestos para ello o utilizar otros
mecanismos alternativos de solución de conflictos existentes para casos similares.
Así, dentro del plenario no existe prueba alguna que acredite siquiera
sumariamente que las accionantes han recibido apoyo económico por parte del
personaje político indicado por la accionada y contrario a ello, se evidencia que sin
existir siquiera la calidad verificable de dicha afirmación, se brindó una información
al público con el ánimo de afectar la credibilidad y reputación de un medio de
comunicación y su periodista; intención que se hace mas evidente cuando se verifica
que ciertamente, luego de que el juez de primera instancia profiriera sentencia el 3
de julio de 2020 (sentencia sobre la cual se declaro nulidad por no haberse integrado
debidamente el contradictorio) el señor GONZALO GUILLÉN JIMÉNEZ publicó y
Exp. 2020-00265
9
En tal orden de ideas, visto que se constató que las aseveraciones difundidas
por el accionado constituyen el ejercicio del derecho a la información, y sin embargo
aquellas no están soportadas por elementos probatorios de carácter verificable, sino
que se profirieron con la intención de reprochar y desmeritar la actividad periodística
de las accionadas, deberán ampararse los derechos fundamentales invocados en la
tutela.
Así las cosas, atendiendo al núcleo fundamental del derecho al buen nombre
y honra, ha de revocarse el fallo impugnado y concederse el amparo deprecado para
que el señor GONZALO GUILLÉN JIMÉNEZ, rectifique la aseveración realizada
dentro de la entrevista llevada a cabo el 11 de junio de 2020 y a la que se ha hecho
referencia ampliamente en esta providencia y consecuentemente se sirva aclarar la
misma, indicando claramente que no le consta que LA SILLA VACIA o JUANITA
LEON reciben dineros por parte de Sergio Fajardo o que JUANITA LEON es la vocera
y jefe de prensa de dicho político.
DECISIÓN
RESUELVE
2 Dicha afirmación fue publicada el 3 de julio de 2020 a través de Twitter y puede ser consultada a través del
siguiente link: https://twitter.com/HELIODOPTERO/status/1279216025872093184 y es visible así:
3 https://www.youtube.com/watch?v=2DX8Q3t-h08
Exp. 2020-00265
10
NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE,
4
https://www.youtube.com/watch?v=2DX8Q3t-h08
5 IBIDEM
Exp. 2020-00265