Está en la página 1de 7

NORMA CHILENA OFICIAL NCh135/7.

Of97

Vidrios planos de seguridad - Ensayos - Parte 7:


Fragmentación por impacto de un punzón

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el


estudio y preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la
INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION
PANAMERICANA DE NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos
organismos.

La norma NCh135/7 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio participaron los organismos y las personas naturales
siguientes:

ALUMCO S.A. Mónica Landero V.


Colegio de Constructores Civiles A.G. María Angélica Valdés A.
INGEWALL S.A. Gonzalo Navas A.
Instituto Nacional de Normalización, INN Hugo Brangier M.
Montealegre, Beach Arquitectos Ltda. Alberto Montealegre B.
Vidrios Dell'Orto S.A. Ricardo Ramírez D.
Vidrios Libertad Ltda., Glasstech Ltda. José R. Núñez M.
Ricardo Torres R.
Vidrios Lirquén S.A. Soledad Larrondo R.
Guillermo Moyla O.

En el estudio de esta norma se recibieron además, observaciones y comentarios de las


entidades siguientes: Empresa de Transportes Metro S.A.; General Motors, Planta Arica;
Ministerio de Vivienda y Urbanismo, División de Estudios y Fomento Habitacional;
Municipalidad de San Miguel, Dirección de Obras.

I
NCh135/7
Esta norma se ha estudiado dentro del programa del Comité Vidrios planos, para
establecer un método de clasificación de los vidrios planos de seguridad, para uso en
arquitectura y construcción, mediante la determinación de la resistencia y evaluación de
su comportamiento en un ensayo de fragmentación por impacto de un punzón.

Esta norma es equivalente a las normas siguientes, con desviaciones menores en aspectos
de forma, en los métodos de ensayo correspondientes:

ANSI Z97.1-1984 Safety glazing materials used in buildings - Safety


performance specifications and methods of test.

BS 6206:1981 Specifications for impact performance requirements for


safety glass and safety plastics for use in buildings.

IRAM 12 572-1989 Vidrios de seguridad planos, templados, para la


construcción - Método de ensayo de fragmentación.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 23 de Mayo de 1997.

Esta norma ha sido declarada Norma Chilena Oficial de la República por Decreto Nº98, de
fecha 05 de Agosto de 1997, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, publicado en el
Diario Oficial Nº35.850, del 25 de Agosto de 1997.

II
NORMA CHILENA OFICIAL NCh135/7.Of97

Vidrios planos de seguridad - Ensayos - Parte 7:


Fragmentación por impacto de un punzón

1 Alcance y campo de aplicación

1.1 Esta norma establece un método normalizado para el ensayo de fragmentación de los
vidrios templados, por rotura por impacto de un punzón.

1.2 Esta norma permite orientar sobre la calidad del tratamiento térmico de los vidrios
templados para uso en arquitectura y permite clasificar sus características de seguridad en
caso de rotura.

1.3 Esta norma se aplica a los vidrios planos y a los vidrios conformados con curvatura,
cuando las especificaciones respectivas así lo establecen.

1.4 Esta norma se aplica, también, a los vidrios templados y/o termoendurecidos que
están incorporados en los vidrios laminados.

1.5 Esta norma también puede aplicarse a los vidrios recocidos y/o termoendurecidos para
reconocer su condición de tratamiento térmico.

2 Referencias

NCh133 Vidrios planos para arquitectura y uso industrial - Espesores nominales


normales y tolerancias.
NCh135 Vidrios planos de seguridad para uso en arquitectura - Clasificación y
requisitos.

1
NCh135/7
3 Terminología

Los términos necesarios para la comprensión de esta norma se encuentran en la norma


NCh135.

4 Resumen del método

La probeta se coloca sobre una superficie adecuada y sobre la probeta se apoya un


punzón de acero, el que se golpea mediante un martillo, provocando la fragmentación.

El impacto puede hacerse con otro dispositivo que permita obtener la fragmentación
requerida.

5 Muestras y probetas

5.1 Las muestras necesarias para preparar probetas deben obtenerse de acuerdo con las
disposiciones de la norma NCh133.

5.2 Probetas

Las probetas para este ensayo deben definirse por acuerdo entre las partes.

Se recomienda que la probeta tenga una dimensión igual o mayor que 300 mm, pudiendo
ser hasta del tamaño natural de la pieza.

6 Aparatos

6.1 Punzón de acero, cilíndrico con punta en ángulo de 120º.

6.2 Martillo mecánico, de masa igual o mayor que 1 kg.

6.3 Balanza con sensibilidad para 0,1 g.

7 Procedimiento

7.1 Efectuar el ensayo en un ambiente cuya temperatura sea de 20 ºC ± 5 ºC.

7.2 Acondicionar la probeta y los aparatos necesarios en el ambiente, por un tiempo no


inferior a 3 h.

7.3 Delimitar, con pintura sobre el vidrio, un sector circular de 100 mm de diámetro, con
centro en el punto donde se va a provocar el golpe con el punzón, el que debe estar
ubicado a 40 mm del borde del vidrio en el punto medio y equidistante de dos marcas de
pinzas, si las tuviera.
2
NCh135/7
7.4 Tomar precauciones para evitar la dispersión de los trozos de vidrio al romperse,
como por ejemplo envolverlo en una hoja de papel o una bolsa de plástico transparente.

7.5 Colocar la probeta, horizontalmente, sobre una mesa resistente de modo que el punto
que va a golpearse quede perfectamente apoyado.

7.6 Apoyar el punzón sobre la superficie de la probeta, en el punto especificado en 7.3;


golpear el punzón con el martillo hasta producir la fragmentación.

7.7 Separar, durante los 3 min siguientes al impacto, los 10 fragmentos más grandes,
elegidos después de la desintegración y determinar la masa de los fragmentos más
grandes.

NOTA de Precaución

Tomar en cuenta, solamente, los trozos o fragmentos más grandes que se produzcan fuera de la zona pintada
que se indica en 7.3.

7.8 Con los valores obtenidos, comparar con las especificaciones que se establecen en
norma NCh135.

7.9 En el caso de los vidrios templados y/o termoendurecidos que están incorporados en
vidrios laminados, comprobar que los fragmentos producidos se mantengan adheridos a la
lámina de interfase.

8 Informe de resultados

En el informe debe incluirse:

a) tipo y espesor de vidrio ensayado;

b) dimensiones de la probeta;

c) masa de cada uno de los fragmentos controlados en 0,1 gramo;

d) masa total de los 10 fragmentos controlados en gramos;

e) interpretación del resultado;

f) temperatura en el momento del ensayo;

g) fecha de ejecución del ensayo.

3
NORMA CHILENA OFICIAL NCh 135/7.Of97

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION ! INN-CHILE

Vidrios planos de seguridad - Ensayos - Parte 7:


Fragmentación por impacto de un punzón

Safety flat glass - Testing - Part 7: Fragmentation by a puncheon impact

Primera edición : 1997


Reimpresión : 1999

Descriptores: vidrios planos, vidrios de seguridad, ensayos de impacto, ensayos de


fragmentación, resistencia al impacto
CIN 81.040.20
COPYRIGHT © 1997 : INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *
Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Casilla : 995 Santiago 1 - Chile
Teléfonos : +(56 2) 441 0330 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0425
Telefax : +(56 2) 441 0427 • Centro de Documentación y Venta de Normas (5º Piso) : +(56 2) 441 0429
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte