americano se encontraron
muchas civilizaciones de
culturas y costumbres
variadas. Algunas
civilizaciones se
desarrollaron en planicies,
siguientes: Aztecas, Mayas e Incas. Estas sociedades tuvieron un desarrollo político complejo,
lograron crear una sociedad jerarquizada y extender su influencia y poder sobre grandes territorios.
TEMA 2:
ALTAS CULTURAS DE AMÉRICA
A finales del siglo XV, los imperios amerindios o civilizaciones precolombinas, tenían características
comunes como: grandes ciudades, sistemas agrícolas eficientes, poderosos gobernantes, grupos
sociales diversos, desarrollo artístico y científico, sistemas de escritura y numeración, así como
particulares prácticas religiosas. Estas civilizaciones precolombinas eran:
1. Los Mayas:
Fue una de las más importantes de las
civilizaciones de América precolombina porque
basaba su sistema de gobierno en ciudades-
estado, lo cual hacía que hubiera diversos
“reinos” que luchaban entre ellos, originándose
diversas guerras que causaron la desintegración
de la civilización Maya.
Calendario Maya.
2. Los Aztecas:
Los Aztecas fueron un pueblo que entre el año 1325-1521 dominó del norte de México hasta centro
América. Su ciudad principal fue Tenochtitlán y sometieron a grandes tributos a los diferentes pueblos
de los alrededores, llegando incluso a tomar contacto con algunas de las ciudades mayas, a las cuales
tuvieron subyugadas.
Eran feroces guerreros que, además, tenían una religión bastante sangrienta, pues los dioses exigían
grandes sacrificios. Esta civilización cayó por las alianzas que hicieron con los españoles, quienes
subyugaron las tribus del Imperio.
También son conocidos como Mexicas. Se asentaron en un islote que se encontraba ubicado en el
lago Texcoco, sobre esta área se encuentra la actual ciudad de México (Capital de México). En
1325 fundan Tenochtitlán, su capital. Desarrollaron una
metalurgia sofisticada con la que lograron elaborar
instrumentos y ornamentos en oro, plata y bronce.
Crearon su propia escritura en forma de pictogramas,
con la cual documentaban hechos relevantes como
rituales, hechos históricos, genealogías, y demás; estos
pictogramas se conocen como códices hechos con papel
de amate elaborado con cortezas de plantas, también
utilizaban pieles de venado y algodón. La lengua de los
aztecas era el náhuatl. Pictograma “Códice de Huexotzingo”.
3. Los Incas:
Esta civilización, se encontraba asentada en el área
de los Andes, sobre todo Ecuador, Bolivia y Chile y
fue un Imperio, el cual, a semejanza de la civilización
azteca, dominó a otros pueblos a los que sometía
a tributos.
Su periodo cronológico abarca entre los años 1438-
1533, existió por un periodo corto porque cada vez
que moría un inca (el rey), había sublevaciones, por
lo que lo primero que debía hacer su sucesor era
aplastarlas.
Los españoles fueron ayudados por las mismas poblaciones subyugadas y así acabaron con el poder
central de los Incas.
Este imperio estaba asentado sobre los andes peruanos. A diferencia de los mayas y los Mixtecas, los
Incas ocupaban un área extensa comprendida desde Ecuador hasta el Río Maile ubicado en Chile;
dominaron desde las costas del océano Pacífico hasta la selva amazónica, debieron adaptarse a
esta ecología, así fue que se organizaron en diferentes pisos ecológicos, había grupos en las costas,
en la zona selvática y hacia lo alto de las montañas, cada piso ecológico tenía una tarea particular en
la producción tanto de alimentos como de productos.
Su ciudad principal se hallaba en el Cuzco. Su política se enmarcó en las alianzas entre pueblos que
se sometían al poder dirigido desde el Cuzco que tiene como cabeza al Inca que es considerado un
Dios en la Tierra. Los ayllus eran las unidades en que se basaba la organización inca, estaban
compuestos por un conjunto de familias que tenían un antepasado común, todas estas unidades
participaban del trabajo dentro del ayllu siguiendo el principio de reciprocidad; los jefes de estos ayllus
eran conocidos como curacas.
La cultura inca se destaca igualmente por la construcción de templos y ciudades con tallados de
alta precisión. Desarrollaron habilidades en la elaboración de ornamentos en oro y plata, así como
el tallado de piedra y madera. Igualmente, tenían destrezas en la elaboración de telas. Utilizaban un
sistema de escritura semasiográfico, a través de los tocapu, que eran vestimentas con figuras
geométricas de colores, daban mensajes; también utilizaban quipus, que consistían en sogas de
colores con diferentes nudos, estos quipus daban un mensaje numérico y servían como sistema de
registro.
La ciudad de Machu Picchu al igual que las líneas de Nazca, son una clara muestra del conocimiento
que manejó este imperio en su basto dominio conocido como el Tawantinsuyu.
4. Los Caribes:
La civilización precolombina que recibió a Cristóbal Colón fue
la tribu de Los Caribes. No podemos decir en sí que fuera una
civilización, pero igualmente fueron las primeras tribus con las
que se encontraron los europeos en las islas del Mar Caribe.
Eran unas tribus muy atrasadas en comparación con los Mayas,
Aztecas e Incas ya que en la mayoría de los casos los Caribes
eran subyugadas a estas, pues muchas de las tribus caribes, se encontraban situadas en el continente
americano, además de en las islas.
COMPETENCIA INTERPRETATIVA