Relieve de la Selva
4. Acerca de los pongos, es correcto afirmar que
NIVEL BÁSICO
10. Las áreas que se hallan ligeramente más altas 13. Identifique el pongo más extenso y el único pongo
que las áreas inundables en la llanura amazó-
ubicado en la Selva Baja, respectivamente.
nica se denominan ...............; y son espacios
aptos para la concentración de ...............
A) Mainique y Manseriche
A) tahuampas - palmeras. B) Manseriche y Orellana
B) restingas - árboles madereros.
C) Rentema y Orellana
C) aguajales - paiches.
D) altos - población. D) Mantaro y Aguirre
E) filos - carreteras. E) Aguirre y Rentema
10. ¿Qué se entiende por gestión de riesgo? 13. Indique la proposición incorrecta sobre la ocu-
rrencia de las sequías en el país.
A) Son las acciones que se toman a fin de evitar
pérdidas económicas y humanas. A) Se define como un periodo seco prolongado,
B) Se refiere a la condición de vulnerabilidad existente en los ciclos climáticos naturales.
que presenta un lugar.
B) Se caracteriza por la falta de lluvias y de
C) Es la amenaza en la que se encuentra un
caudal de los ríos.
país debido a su ubicación geográfica.
C) Su origen es atmosférico.
D) Son todas las consecuencias que deja un
D) Es un fenómeno circunstancial que puede
desastre.
provocar desastre y se produce en las áreas
E) Son las acciones que buscan determinar la
con lluvias normales moderadas.
ocurrencia de los desastres naturales.
E) Afecta con frecuencia a los lugares ubicados
en el flanco oriental de la cordillera de los
11. El efecto negativo de un fenómeno o evento
Andes.
natural sobre la población depende principal-
mente de
14. Respecto a los sismos o seísmos, indique la
proposición correcta.
A) su situación geográfica.
B) su capacidad de transformar el espacio
geográfico. A) Son acontecimientos que ocurren intensa-
C) la extensión de área territorial que abarca. mente en los bordes de placas divergentes.
D) la presencia o no de población en el área de B) Pueden ser medidos según su intensidad o
movimiento sísmico. magnitud.
E) las condiciones económicas y de infraes- C) Afectan de forma principal a las zonas andino-
tructura de la población afectada. amazónicas del país.
D) Ocasionan daños y perjuicios a las activida-
12. Indique las proposiciones correctas respecto des agrícolas ganaderas de la región andina
de los huaicos. del país.
I. Son conocidos como llocllas. E) Pueden ser pronosticados con facilidad.
3. Los ríos de la vertiente hidrográfica del Pacífico 7. El río Santa, en su recorrido por el sector in-
son importantes porque terandino, forma un accidente geográfico de-
I. forman fértiles valles, los cuales son utilizados nominado
para el desarrollo de la agricultura extensiva.
II. algunos de ellos vienen almacenando sus A) cañón de los Cóndores.
aguas en reservorios. B) cañón de Huaylas.
III. abastecen a las ciudades con agua que pos- C) cañón de Infiernillo.
teriormente se potabiliza. D) cañón del Colca.
E) cañón del Pato.
A) solo I B) solo II C) I y II UNMSM 2009 - II
D) II y III E) I, II y III
8. Las variaciones estacionales en las precipita-
4. El proyecto ............... es un megaproyecto de ciones que se presentan en la región andina
irrigación agrícola que utiliza las aguas del río hacen que los ríos de la vertiente del Pacífico
............... y comprende las provincias costeras de presenten
Chimbote, Nepeña, Casma y Sechín.
A) condiciones favorables para la navegación.
A) Chavimochic - Santa B) una disminución de la biodiversidad en sus
B) Chinecas - Santa aguas.
C) Olmos - Piura C) un régimen de tipo irregular.
D) La Joya - Majes D) un desplazamiento de tipo transversal.
E) Tinajones - Chancay E) problemas de contaminación de sus aguas.
9. ¿Qué característica le corresponde a los ríos A) Forma el cañón del Pato al erosionar la cor-
de la vertiente del Pacífico? dillera Negra.
B) Provee de agua al Proyecto Especial Chinecas.
A) Contienen abundante fauna fluvial. C) Es el río más regular de la vertiente del
B) Presentan un periodo de crecida de junio a julio. Pacífico.
C) Forman meandros en su recorrido. D) Presenta un desplazamiento transversal en
D) Todos tienen desembocadura en forma de delta. todo su recorrido.
E) Son de poco caudal y de régimen irregular. E) Es considerado el río más caudaloso de la
vertiente del Pacífico.
10. Relacione los ríos con las regiones que recorre.
I. Santa a. Ica 14. Indique la alternativa que establece la relación
II. Majes b. Áncash correcta entre el proyecto y el río que lo forma.
III. Chillón c. Arequipa
IV. Grande d. Lima A) Chavimochic: Rímac
B) Chinecas: Majes
A) Ic, IId, IIIa, IVb C) Olmos: Piura
B) Ib, IIc, IIId, IVa D) Marcapomacocha: Rímac
C) Ib, IIa, IIIc, IVd E) Choclococha: Tambo
D) Id, IIb, IIIc, IVa
E) Ic, IIa, IIIb, IVd 15. Indique las proposiciones correctas respecto
al río Ica.
11. Indique las proposiciones correctas respecto I. Lleva agua al mar solo en verano, el resto
al río Rímac. del año es arreico.
I. Es considerado el más extenso de la ver- II. En su valle se realiza una agricultura de tipo
tiente del Pacífico. intensiva con la siembra de vid y algodón.
II. En su recorrido se ubica la central hidro- III. En su curso bajo se encuentra la laguna de
eléctrica más potente del país. la Huacachina.
III. Sus aguas se potabilizan en la planta de La
Atarjea. A) solo I
B) solo II
A) I y II B) solo III C) II y III C) solo III
D) I, II y III E) solo I D) I y II
E) I, II y III
12. Señale la característica que le corresponde al
río Majes. 16. Indique las proposiciones correctas acerca del
río Santa.
A) Posee una cuenca de tipo endorreica. I. En su recorrido forma al callejón de Huaylas.
B) Es un río de régimen regular. II. Su caudal es aprovechado para la irrigación
C) Incrementa su caudal con el transvase de de suelos de cultivo en Áncash y La Libertad.
Marcapomacocha. III. En su curso se ubica la central hidroeléctrica
D) Presenta una desembocadura en delta y es de Huallanca.
navegable.
E) Forma el valle más extenso de la Costa pe- A) solo I B) I y II C) II y III
ruana. D) I y III E) I, II y III
NIVEL AVANZADO
NIVEL INTERMEDIO
13. En relación con los ríos de la vertiente amazónica, 16. El proyecto INA, en el río ............... fue cuestio-
indique el enunciado incorrecto. nado por su ..............., postergándose su cons-
trucción para el 2020.
A) El río Huallaga es el afluente más importante
del Marañón. A) Inambari - impacto ambiental
B) La confluencia de los ríos Marañón y Ucayali B) Marañón - costo económico
se da en el puerto de Nauta. C) Paquitzapango - escasez de caudal
C) El río Mantaro es uno de los más conta- D) Marañón - costo humano
minados. E) Chavimochic - ubicación geográfica
4. La condición de aridez del clima costero se ve A) ubicación del territorio en una zona tropical.
influenciado principalmente por la B) influencia de los vientos alisios.
C) profundidad de sus aguas.
A) Corriente de El Niño. D) abundancia de fitoplancton.
B) corriente cálida. E) dirección que sigue el anticiclón del Pa-
C) baja altitud de la cordillera de los Andes. cífico Sur.
D) cercanía al ecuador.
E) frialdad del mar peruano. 9. ¿Cuál es el factor que favorece la gran variedad
ictiológica del mar peruano?
5. Señale la proposición que no corresponde al
mar peruano. A) la presencia de las nubes estratos
B) la poca amplitud de la zona fótica
A) Incluye dos ecorregiones. C) las corrientes marinas
B) Está suscrito a la Convención del Mar. D) la poca salinidad del mar
C) Es un mar epicontinental e intertropical. E) la inversión térmica
Relieve de la Selva
01 - B 03 - C 05 - C 07 - A 09 - D 11 - A 13 - B 15 - A
02 - E 04 - D 06 - B 08 - E 10 - D 12 - B 14 - D 16 - B
maR PeRuano
01 - C 03 - E 05 - B 07 - D 09 - C 11 - A 13 - C 15 - C
02 - E 04 - E 06 - A 08 - E 10 - A 12 - D 14 - B 16 - E