Está en la página 1de 1

William Layton.

Javier Carazo Aguilera

Alumno de Sandford Meisner uno de los fundadores de las escuelas derivadas del
sistema Stanislavski. Llega a España para estudiar la vida de Lorca y descubre que los
actores españoles no tenían un método ni un sistema que seguir. Actores retirados
daban clase y por lo tanto los actores eran muy anárquicos que los norteamericanos.
Así que decide finalmente quedarse en Madrid y empezar a formar actores.

Layton trabajó en España fundando escuelas privadas y trabajando en escuelas


públicas. Estuvo dos años en Barcelona pero su forma de enseñar no cuajo tanto como
lo hizo en Madrid, donde acabo de instaurar más su parte más académica del teatro.

Aunque al principio no entró bien lo de la formación de actores, finalmente y poco a


poco se fueron aceptándolo y fue haciéndolo hasta que finalmente el método consigue
entrar en el teatro nacional.

1- Qué estudiar.
2- El Centro de Documentación Teatral. (CDT)
3- Fuentes vivas que te puedan aportar información.
4- Centros públicos y privados.
5- Entrevistas.
6- Publicaciones en revistas especializadas (Publica, Reseña, Primer Acto, Teatro,
Jory…).
7- Diarios y Semanarios de esa época (hay criticas teatrales, más profundas y que
dan información de como fue el montaje. Sobre todo en el ABC-Madrid y en La
Vanguardia-Barcelona).
8- Los programas de mano.
9- Fundación Juan March.
10- Otras fuentes.

También podría gustarte