Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR
SENA
2020
2
CONTENIDO
Pág.
Caso 1. El vecino……………………………………………………………………………… 3
Caso 2. La mercancía…………………………………………………………………………. 5
Reflexión………………………………………………………………………………………. 8
Retroalimentación……………………………………………………………………………… 9
Webgrafía……………………………………………………………………………………… 10
3
Caso 1. El vecino
En un barrio hay dos vecinos con religiones diferentes, el señor Pedro y el señor Juan. Pedro ha
puesto frente al jardín de su casa una pancarta de 3 metros con propaganda de su religión.
Juan le ha molestado esto y decide ir hablar con él. La conversación se torna en discusión y Juan
por lo que ha dicho, Juan dice que no lo hará pues es su derecho a la libre expresión.
2. ¿En qué consiste el derecho a la libertad de expresión? ¿Considera que debe tener
Desarrollo caso 1.
1. La manera más adecuada de resolver la discusión es, que ambas partes escuchen las
razones y disgustos del otro, o sea que definan la fuente del conflicto para así poder
solucionar este o sea llegar a una negociación en la que ambos queden satisfechos con
el resultado, se necesita un intermediario entre ambos al inicio para que sientan que
fueron escuchado, todo es se debe realizar bajo el marco del respeto claro está, porque
antes del derecho a la libre expresión debe estar el respeto y la empatía hacia las
demás personas. Para mí la solución a la que ambos llegarían seria, que el señor Pedro
general, incluido el señor Juan y a su vez que el señor Juan se disculpe sinceramente
con el señor Pedro, pues este ofendió el derecho a libre culto que posee Pedro.
2. Según la ONU el derecho a la libre expresión consiste en que “Todo individuo tiene
expresión”.
En mi opinión si considero que esta debe tener un límite, pues bien es sabido que se
deben medir la palabras y acciones, no por el hecho de que exista significa que esta
por sobre el derecho de otras personas, por esto la libertad de expresión no respalda
persona. Por ejemplo, en el caso planteado no porque el señor Juan posea el derecho
de libre expresión significa que pueda calumniar el derecho de libre culto del señor
Caso 2. La mercancía
Augusto, trabaja en la empresa FENOX, debe hacer un envío de una mercancía de gran tamaño a
Australia, donde justo se encuentra su hijo menor estudiando de intercambio. Hace poco a su hijo
le descubrieron una enfermedad que requiere un medicamento de manera urgente, pero en este
país es muy costoso y el joven no cuenta con los recursos para acceder a este. Augusto, puede
manera particular es muy caro y requiere de unos permisos especiales y trámites que toman
mucho tiempo.
Uno de los compañeros de Augusto le sugiere que aproveche que la mercancía que se enviará a
3. ¿Contra qué normas, leyes y deberes estaría infringiendo este trabajador si toma la
4. Como aprendiz de la Tecnología en Distribución Física Internacional, ¿por qué cree que
es importante el cumplimiento de las normas, los deberes y las buenas prácticas a la hora
Para finalizar, realice una reflexión sobre los casos, donde resalte los conceptos tratados y
las acciones que considera se pueden llevar a cabo para prevenir este tipo se situaciones.
6
Desarrollo caso 2.
1. El trabajador antes debería ser consciente que este posee unos derechos más sin embargo
también esta acogido de unos derechos los cuales debe cumplir, este al momento de ser
contratado por la empresa asume dichas responsabilidades y tanto la empresa como el jefe
le brinda un nivel de confianza con la idoneidad que cumplirá sus deberes de manera
eficiente y optima, por tal motivo, no debería enviar el medicamente ya que estaría
fármacos al igual que desecharía la confianza que le fue dado y correría el riesgo de perder
legales, también agregando que lo mas probables es que tendría sanciones en la empresa a
la cual pertenece o en el peor de los casos sufriría un despido, además no sería necesario
que tomara esta decisión pues existen otras maneras de solucionar el problema, el hijo,
podría apelar en el país donde se encuentra por el derecho fundamental a la vida y explicar
medios.
3. Estaría violando:
pues los fármacos que enviaría ilícitamente no tendrían el permiso para salir del
territorio nacional, por lo cual podría no solo haber afectaciones legales para el
Estaría incumpliendo sus deberes como trabajador con buen juicio al infringir la
ley transportando algo de manera ilícita, sin sus debidas regulaciones y controles.
económico.
4. El cumplimiento de las normas, deberes y las buenas prácticas a la hora de responder a las
necesidades de la organización con la que laboro es importante ya que, existen razones por
las cuales estas están presentes, y fueron creadas, la verdad es que su simple existencia
no seria posible o se daría de una manera mas engorrosa, pues no habrían regulaciones en
la entrada y salida de elementos ajenos al territorio nacional, por consecuencia los países
el contrario, la implementación de buenas practicas hacia los deberes que tenemos con
dichas normas, crean un ambiente más sano y social en el tema de las distribuciones
Reflexión.
La reflexión mas concreta y correcta para ambas cosas seria que primero debe existir un marco de
respeto hacia las personas y responsabilidad hacia nuestros actos, pues estos pueden perjudicar a
otras personas, es importante recordar que nuestros derechos terminan o llegan hasta el limite que
perjudica los de las otras personas, también que con estos no solo se adquieren beneficios sino
también unos deberes y obligaciones, al momento de estar empleado con una empresa de manera
responsabilidades que debemos acatar y cumplir con responsabilidad y con el mejor juicio
posible, pues un trabajo en una empresa es un trabajo en conjunto, un equipo, también que
Retroalimentación.
Como bien menciono el compañero Brandon Andrés Aldana Camacho, acerca del caso 1,
es importante delimitar la línea del margen del respeto y donde empiezan y acaban los
derechos de casa persona. Con respecto al caso 2 estoy totalmente de acuerdo y estimo
sus aportes, pues bien menciono todas las implicaciones y sanciones legales que tendría el
trabajador, aparte destaco que siempre se debe actuar bajo un juicio moral en base a la ley
de ser un buen ciudadano, la ley también nos ayuda a solucionar estos casos sin la
Los aportes del compañero Diego Armando Torres Ayala, fueron de vital importancia,
además de que son muy similares a mi opinión por tal comparto dichas menciones por
verbal ni pasar por encima de los derechos de las personas” y que además si se llegara a
tercero para la solución del conflicto. Con respecto al caso 2, es importante recordar que
se hace un llamado al buen actuar del trabajador y a la empatía, por lo que el compañero
menciono que se podría pedir la ayuda del jefe de la empresa para la solución del
problema.
10
Webgrafía.
https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Fi
nanzas/121518/Contenido/DocArtic/Evidencia_3_Foro_Asumir_deberes_y_derechos
https://www.misabogados.com.co/blog/limites-de-la-libertad-de-
expresion#:~:text=%C2%BFCu%C3%A1les%20son%20los%20l%C3%ADmites%
20de,o%20un%20grupo%20de%20personas.&text=La%20libertad%20de%20expr
esi%C3%B3n%20no%20puede%20ser%20utilizada%20como%20excusa,la%20int
imidad%20de%20las%20personas.
https://www.significados.com/libertad-de-
expresion/#:~:text=Seg%C3%BAn%20la%20Organizaci%C3%B3n%20de%20la,i
ncluye%20el%20de%20no%20ser
https://es.wikipedia.org/wiki/Libertad_de_culto