Está en la página 1de 2

Solución taller ondas, sonidos y acústica

Responder las siguientes preguntas:


¿Qué es la acústica musical?
Es la rama musical que está especializada en la investigación y descripción de
la física de la música (es decir, cómo son los sonidos empleados para producir
música), y el estudio de la audición musical, encargándose de mejorar los sonidos
procedentes de los instrumentos musicales, la voz (la física del habla y el canto) y el
análisis computacional de la melodía.

¿Qué es el sonido?
El sonido (del latín sonĭtus, por analogía prosódica con ruido, chirrido, rugido, etc.),
en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación de ondas
mecánicas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio
elástico) que esté generando el movimiento vibratorio de un cuerpo.
El sonido humanamente audible consiste en ondas sonoras y ondas acústicas que se
producen cuando las oscilaciones de la presión del aire, son convertidas en ondas
mecánicas en el oído humano y percibidas por el cerebro. La propagación del sonido
es similar en los fluidos, donde el sonido toma la forma de fluctuaciones de presión.1
En los cuerpos sólidos la propagación del sonido involucra variaciones del estado
tensional del medio.
La propagación del sonido involucra transporte de energía sin transporte de materia,
en forma de ondas mecánicas que se propagan a través de un medio
elástico sólido, líquido o gaseoso. Entre los más comunes se encuentran el aire y el
agua. No se propagan en el vacío, al contrario que las ondas electromagnéticas. Si las
vibraciones se producen en la misma dirección en la que se propaga el sonido, se trata
de una onda longitudinal y si las vibraciones son perpendiculares a la dirección de
propagación es una onda transversal.
La fonética acústica concentra su interés especialmente en los sonidos del habla:
cómo se generan, cómo se perciben, y cómo se pueden describir gráfica o
cuantitativamente.

¿Cuáles son los dos factores importantes para producir sonidos?


Deben existir dos factores para que exista el sonido. Es necesaria una fuente de
vibración mecánica y también un medio elástico a través del cual se propague la
perturbación. La fuente puede ser un diapasón, una cuerda que vibre o una columna
de aire vibrando en un tubo de órgano. Los sonidos se producen por una materia que
vibra. La necesidad de la existencia de un medio elástico se puede demostrar
colocando un timbre eléctrico dentro de un frasco conectado a una bomba de vacío.
Cuando el timbre se conecta a una batería para que suene continuamente, se extrae
aire del frasco lentamente. A medida que va saliendo el aire del frasco, el sonido del
timbre se vuelve cada vez más débil hasta que finalmente ya no se escucha. Cuando
se permite que el aire penetre de nuevo al frasco, el timbre vuelve a sonar. Por lo
tanto, el aire es necesario para transmitir el sonido.
¿Qué es la elongación, la amplitud y la frecuencia?
Elongación: Es la distancia entre cualquier punto de onda y su posición de
equilibrio. Cresta, Monte o Pico: es el punto más alto de una onda Valle: Es el
punto más bajo de una onda
A = OQ, = OQ".El recorrido cumplido por el punto "O" desde Q, hasta Q" o desde Q"
hasta Q, constituye una oscilación simple, y su duración es de medio período.

Se llama elongación a la distancia en un instante dado entre e Móvil y su


posición de equilibrio.
Amplitud: la amplitud es la distancia entre el punto más alto y el más bajo de una
onda. La amplitud del sonido es la intensidad (lo que comúnmente llamamos "el
volumen"). "A" del movimiento oscilatorio a la máxima

Frecuencia: número de repeticiones de un fenómeno por unidad de tiempo.


La frecuencia de patrones ondulatorios como el sonido, las ondas electromagnéticas
"n" de un movimiento vibratorio—o De cualquier movimiento periódico— al número de
veces que es Contenido el período "T" en la unidad de tiempo adoptada. Por Lo tanto,
"n" es la inversa de "T" y puede escribirse: n = I/T y T = L/n. La unidad de tiempo
adoptada para medir los movimientos Vibratorios es el segundo.

También podría gustarte