Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 2
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 3
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 4
• El proyecto debe entregar todo lo descrito dentro de su alcance. En algunos tipos
de proyectos, lo que incluye también el entorno geográfico y de los usuarios
cuando se operen nuevos sistemas o cambios en sistemas actuales entre- gados
por el proyecto. Al definir el alcance de un proyecto es importante también
estipular qué queda fuera de aquel.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 5
Los Calendarios en MS Project
• Calendarios Base
• Estándar: L-V, 9-1pm / 3-7pm
• 24 Horas: L-D, 12am-12am
• Turno Noche: L-V, 11pm-3am / 4-8am
• Calendarios de tarea
• Calendarios de Recurso
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 6
Configuración del Calendario Laboral…………...(1)
1. Clic en ficha
1
PROYECTO.
3
2. Ubicar el grupo
Propiedades.
2
3. Clic en Cambiar
tiempo de trabajo.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 7
Configuración del Calendario Laboral…………...(2)
1. Calendario que se está personalizando,
en nuestro caso el estándar.
2. Pestaña Excepciones: ahí se definen las
excepciones.
3. Pestaña Semanas laborales: ahí se
defines los días laborales y los horarios.
4. Para crear nuevos calendarios base.
5. Para definir las opciones de calendario
de Project.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 8
Configuración del Calendario Laboral…………...(3)
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 9
Configuración del Calendario Laboral…………...(4)
Solución:
1. Se modificará el calendario estándar para adaptarlo a lo que se necesita.
2. Se configurará los días que se labora y los horarios.
3. Se configurará las excepciones (si existen).
4. Se configurará las opciones de calendario de Project para adaptarlo al calendario del
proyecto.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 10
Configuración del Calendario Laboral…………...(5)
1. Clic en Semanas laborales.
2. Doble clic en
Predeterminado.
3. Seleccionar de Lunes a
Sábado.
4. Clic en la tercera opción
para que el usuario pueda
colocar el horario de
trabajo.
5. Indicar las horas de
trabajo. Usar mejor
formato de 24 horas.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 11
Configuración del Calendario Laboral…………...(6)
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 12
Configuración del Calendario Laboral…………...(7)
1. Definir primer día de la
semana.
2. Hora de ingreso.
3. Hora de Salida.
4. Horas de trabajo por día.
5. Horas de trabajo por
semana. (6 x 8).
6. Días del mes, esto se
tomara cuando se defina
una tarea con duración en
a. Solo se ingresa a estas opciones para
meses.
configurar en base a lo definido en el
calendario del PROYECTO.
b. Los días por mes, son días laborables de
trabajo no calendario.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 13
Creación de Nuevos Calendarios Base
1. Clic para crear nuevo calendario
base.
2. Clic para crear el calendario.
3. Clic para indicar el nombre.
4. Clic para terminar la creación
del nuevo calendario.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 14
Información Preliminar del Proyecto………….(1)
• Asignar calendario al Proyecto.
• Indicar información complementaria del proyecto en Propiedades.
• Indicar fecha de Inicio del Proyecto.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 15
Información Preliminar del Proyecto………….(2)
1. Clic en ficha proyecto.
2. En grupo Propiedades, clic en
Información del proyecto.
3. Clic para indicar el calendario del
proyecto.
4. Clic para indicar que se
programará a partir de la fecha
de comienzo.
5. Clic para especificar la fecha de
inicio del proyecto.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 16
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(1)
• EDT=Estructura de descomposición del Trabajo
• WBS=Work Breakdown Structure
• La descomposición es una técnica utilizada para dividir y subdividir el
alcance del proyecto y los entregables del proyecto en partes mas
pequeñas y manejables.
• El paquete de trabajo es el trabajo definido en el nivel más bajo de la
EDT/WBS para el cual se puede estimar y gestionar el costo y la
duración
• El nivel de descomposición para los paquetes de trabajo varía en
función del tamaño y la complejidad del proyecto.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 17
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(2)
• La descomposición de la totalidad del trabajo del proyecto en paquetes
de trabajo generalmente implica las siguientes actividades:
• Identificar y analizar los entregables y el trabajo relacionado.
• Estructurar y organizar la EDT/WBS;
• Descomponer los niveles superiores de la EDT/WBS en componentes detallados
de nivel inferior;
• Desarrollar y asignar códigos de identificación a los componentes de la
EDT/WBS; y
• Verificar que el grado de descomposición de la EDT/WBS sea el adecuado.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 18
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(3)
• La estructura de ETD/WBS se puede crear a través de varios enfoques.
Entre los métodos mas habituales se cuentan con el enfoque
descendente, el uso de guías especificas de la organización y el uso de
plantillas de la EDT/WBS.
• Durante la integración de componentes de nivel inferior puede
utilizarse un enfoque ascendente.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 19
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(4)
• La estructura de la EDT/WBS se puede representar de diferentes
maneras, tales como:
• Utilizando las fases del ciclo de vida del proyecto como segundo nivel de
descomposición, con los entregables del producto y del proyecto insertados en
el tercer nivel.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 20
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(5)
• Utilizando los entregables principales como segundo nivel de descomposición.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 21
Creación de la EDT/WBS …………………………….………(6)
• Incorporando componentes de nivel inferior que pueden desarrollar organizaciones
externas al equipo del proyecto, como por ejemplo trabajo contratado. Así, el
proveedor desarrollará la EDT/WBS para el contrato como parte del trabajo contratado.
• La EDT/WBS se pude estructurar como un esquema, como un organigrama, o
mediante otro método que represente un desglose jerárquico.
• LA EDT/WBS representa todo el trabajo necesario para realizar el producto y
el proyecto, e incluye trabajo de dirección del proyecto.
• EL trabajo total correspondiente a los niveles inferiores debería corresponder
al acumulado para los niveles superiores, de modo que no se omita nada y
que no se efectué ningún trabajo extra.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 22
Ejemplos OBRA: CONSTRUCCION Y
AMPLIACION I.E. DANIEL
HOYLE
REVOQUES ENLUCIDOS Y CIELOS RASOS PISOS Y PAVIMENTOS CONTRAZOCALOS ZOCALOS Y ENCHAPES REVESTIMIENTO DE
MOLDURAS GRADAS Y ESCALERA
VESTIDURA EN FONDO
TARRAJEO EN MUROS DE ESCALERA PISO DE CEMENTO
INTERIORES Y PULIDO Y BRUÑADO
EXTERIORES e=2" S/COLOR
PISO ADOQUINADO DE 20
x 15 m x 5 Cm
VESTIDURA DE
DERRAMES (1:5)
PISO DE CERAMICA
30x30 ALTO TRANSITO,
ANTIDESLIZANTE
BRUÑAS SEGUN
DETALLE
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 23
Ejemplos
Fuente: www.criticaltools.com
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 24
Configuración de la EDT/WBS en Project…. (1)
1 3
1. Clic en Proyecto
2. Buscar el grupo Propiedades.
3. Clic en EDT
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 25
Configuración de la EDT/WBS en Project…. (2)
1. Clic en Prefijo, si desea incluir
1 uno.
2. Si no se indica SECUENCIA, por
2 3 defecto la EDT será numérica. Se
puede definir los niveles que
desee.
3. En caso sea necesario, puede
cambiar el separador, por defecto
4 es el punto.
4. Clic en Aceptar para que se
apliquen los cambios indicados.
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 26
Configuración de la EDT/WBS en Project…. (3)
Se inserta el campo EDT al proyecto y el resultado se visualiza a continuación:
Ing. Edilberto Chávez Fernández CURSO: PROGRAMACIÓN DE OBRAS CON PROJECT 2013 27