Está en la página 1de 19

CREDITO, CARTERA E INVENTARIO

JAIR ANGARITA
JEYNNER SANCHEZ

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACION MARITIMA Y FLUVIAL

BARRANQUILLA
2019
CREDITO, CARTERA E INVENTARIO

GARY CASTILLO

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL CARIBE


FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ECONOMICAS Y CONTABLES
ADMINISTRACION MARITIMA Y FLUVIAL

BARRANQUILLA
2019
CRÉDITO.
DEFINICION: El crédito es una operación financiera en la que se pone a nuestra
disposición una cantidad de dinero hasta un límite especificado y durante un período de
tiempo determinado, al término del cual habrá de devolvérselo al deudor junto con sus
respectivos intereses.
SUJETOS DEL CRÉDITO: Es la persona natural o jurídica que reúne los requisitos para
ser evaluado y posteriormente ser favorecido con el otorgamiento de un crédito, en
efectivo o venta de un artículo con facilidades de pago. Estos requisitos están
comprendidos en la política de créditos de la empresa que otorga dicho crédito.
OBJETIVO BÁSICO DEL OTORGAMIENTO DE UN CRÉDITO: Desde el punto de vista
empresarial, el establecer un sistema de créditos tiene como objetivo principal
incrementar el volumen de las ventas mediante el otorgamiento de facilidades de pago
al cliente, pudiendo ser este comerciante, industrial o público consumidor que no
presente disponibilidad para comprar bienes o servicios con dinero en efectivo y de esta
forma, cumplir con el objetivo principal de la organización el cual es generar mayores
ingresos y rentabilidad para la empresa
CARTERA:
ADMINISTRACIÓN DE CARTERA: Es el proceso sistemático de evaluación,
seguimiento y control de las cuentas por cobrar con el fin de lograr que los pagos se
realicen de manera oportuna y efectiva. Esta actividad incluye el registro y clasificación
de las cuentas por antigüedad y categorías como son corriente , vencida y cuentas de
difícil cobro que regularmente se maneja con plazos de 1 a 30 dias,30 a 60 , 60 a 90 y
más de 90 días.
CARTERA ÓPTIMA: La cartera es el componente más líquido del activo corriente.
Existe una parte mínima de inversión en cartera que la empresa necesita en todo
momento y es la cartera corriente, por otro lado y como consecuencia de mayor
crecimiento en facturación existe lo que se denomina cartera vencida, esta es la que
hay que controlar, puesto que en sanas finanzas, hay que determinar cuanta cartera
debe ser financiada con fuentes de largo plazo y cuanta de corto plazo. El no manejo de
este concepto es la causa principal de problemas de insolvencia
En resumen, la administración de la cartera exige políticas, normas y procedimientos. El
control financiero de la misma requiere un manejo basado en los indicadores que
permitan resultados.
INVENTARIOS:
DEFINICIÓN: Conjunto de bienes corpóreos, tangibles y en existencia, propios y de
disponilidad inmediata para su consumo (materia prima), transformación (productos en
procesos) y venta (mercancías y productos terminados).
TIPOS DE INVENTARIOS: Existen diferentes clasificaciones, a continuación se citan
algunas de ellas. Clasificación de inventarios según su forma
INVENTARIO DE MATERIAS PRIMAS: Lo conforman todos los materiales con los que
se elaboran los productos, pero que todavía no han recibido procesamiento.
INVENTARIO DE PRODUCTOS EN PROCESO DE FABRICACIÓN: Lo integran todos
aquellos bienes adquiridos por las empresas manufactureras o industriales, los cuales
se encuentran en proceso de manufactura. Su cuantificación se hace por la cantidad de
materiales, mano de obra y gastos de fabricación, aplicables a la fecha de cierre.
INVENTARIO DE PRODUCTOS TERMINADOS: Son todos aquellos bienes adquiridos
por las empresas manufactureras o industriales, los cuales son transformados para ser
vendidos como productos elaborados.
A continuación como producto de una investigación, veremos como las
siguientes empresas manejan estos tres elementos (crédito, cartera e
inventarios). Con los bienes o servicios que ofrecen.

CHEVROLET S.A

En Chevrolet hacemos todo para que te muevas


y te brindamos nuevas posibilidades. Es nuestra promesa para mantenerte seguro y
conectado durante todo el recorrido. A lo largo de la travesía desafiamos lo establecido
y cambiamos la manera como las personas se mueven alrededor del mundo. Después
de más de cien años de persistencia, ingenio y de hacer que cada kilómetro cuente, nos
mantenemos para ayudarte a encontrar nuevos caminos.
MISIÓN
Estamos comprometidos con la seguridad en todo lo que hacemos: ganamos clientes para toda
la vida, desarrollamos marcas que inspiran pasión y lealtad, transformamos tecnologías de
vanguardia en vehículos y experiencias que la gente adora, y creamos soluciones sostenibles
que mejoran las comunidades en las que vivimos y trabajamos.
VISIÓN
Vemos un mundo con cero accidentes, cero emisiones, cero congestiones y nuestro personal
es el impulsor que hay detrás para hacer esto realidad.

CRÉDITO Y CARTERA:
Los planes de crédito diseñados especialmente para ti, que buscas seguridad y
alternativas para hacer realidad tu sueño de estrenar un Chevrolet. Nuestros planes de
financiación te ofrecen los siguientes beneficios:
 Financiación para personas naturales y jurídicas.
 Financiación de vehículos particulares y de uso comercial.
 Cuota inicial desde el 0%.
 Plazos desde 12 y hasta 72 meses.
 Opción de cuotas fijas mensuales.
 Créditos que te permiten disfrutar tu vehículo hoy y empezar a pagarlo en un
año.
 Incluye en la financiación de tu Chevrolet: Seguro de Auto, Protección
Financiera, Chevystar, Garantía Extendida, accesorios, matrícula y SOAT.
ChevyPlan®, un sistema innovador.
Es un Sistema de Autofinanciamiento Comercial exclusivo para adquirir un Chevrolet 0
km., sin endeudarse y sin intereses, mediante la creación de grupos de personas que
con sus cuotas netas mensuales conforman un fondo común para la adquisición de los
vehículos. ChevyPlan® de Chevrolet ofrece planes con cuotas mensuales desde $
14.114 por millón. Usted elige el plan de Autofinanciamiento para el Chevrolet de su
preferencia a un plazo de 60, 72 y 84 meses dependiendo de la cuota que se ajuste a
su capacidad de pago.
Planes de financiación:
TRADICIONAL.
Nuestro plan tradicional está diseñado para clientes que buscan la seguridad y respaldo
de una financiera con amplia experiencia en el mercado automotriz.
Sabemos que la emoción de estrenar te impulsa siempre a tener lo mejor. Por eso, en
Chevrolet Financial Services encontrarás el financiamiento hecho a tu medida.
BENEFICIOS:
Nuestro plan tradicional te permite comprar tu vehículo de forma rápida y sencilla:
 Cuota inicial desde 10%.
 Plazos desde 12 hasta 72 meses.
 Tasas competitivas.
 Tienes la posibilidad de financiar productos adicionales de Chevrolet.

ESPECIALES.
1. UN AÑO DE GRACIA: Sabemos que la emoción de estrenar te impulsa a tener
siempre lo mejor. Por eso, con Chevrolet Financial Services encontrarás el
financiamiento hecho a tu medida. Con este plan de financiación podrás
despreocuparte por las cuotas de tu crédito durante el primer año.

BENEFICIOS: Cuota Inicial: Desde 20%. Plazo: 60 meses.


FORMA DE PAGO:
 Durante los primeros 12 meses del crédito no pagarás cuotas mensuales.
 Cuotas con amortización mensual a capital a partir del mes 13.
 Los intereses generados durante los primeros 12 meses se pagarán en cuotas
iguales a partir del mes 13 durante el resto del crédito y no serán capitalizables.
2. POR SIEMPRE CHEVROLET: Con este plan de financiación podrás estrenar un
nuevo Chevrolet cada 2 años. Además, te permitirá tener cuotas bajas
mensuales que se ajustan a tus necesidades.

BENEFICIOS:
 Cuota Inicial: Desde el 20% y hasta el 60%.
 Plazo: Desde 24 y hasta 48 meses.

FORMA DE PAGO:
 Pagas cuotas con amortización mensual a capital.
 Cuota residual de hasta 50%, si el plazo del crédito es hasta 24 meses.
 Cuota residual de hasta 30%, si el plazo del crédito es hasta 36 meses.
 Cuota residual de hasta 25%, si el plazo del crédito es hasta 48 meses.

3. CUOTAS BAJAS: Ahora podrás estrenar un Chevrolet con cuotas mensuales


bajas. Este plan de financiación te permitirá pagar cada 6 meses una cuota extra
para que disfrutes tu Chevrolet sin preocupaciones.

BENEFICIOS:
 Cuota Inicial: Desde 10%.
 Plazo: Hasta 72 meses.

FORMA DE PAGO:
 Cuotas con amortización mensual a capital.
 Para garantizar que tus cuotas mensuales sean bajas, tendrás cuotas
semestrales extras.
 La suma total de las cuotas extras no superará el 50% del valor a financiar.
 Ten en cuenta que este plan solo aplica para personas asalariadas con salario
no integral.

4. 50-50: Con Chevrolet Financial Services descubre todos los beneficios que la
financiera de la marca tiene para ti. Este plan te permite estrenar un Chevrolet
con el 50% de cuota inicial y tienes la posibilidad de pagar el otro 50% en un
año.
No te preocupes, si en el mes 12 no tienes el otro 50%, podrás pagarlo durante
48 meses adicionales.

BENEFICIOS:
 Cuota Inicial: 50% del valor del vehículo.
 Plazo: 60 meses.

FORMA DE PAGO:
 Durante los primeros 12 meses del crédito no pagarás cuotas mensuales.
 Cuotas con amortización mensual a capital a partir del mes 13.
 Los intereses generados durante los primeros 12 meses se pagarán en cuotas
iguales a partir del mes 13 durante el resto del crédito y no serán capitalizables.

5. 0% CUOTA INICIAL: Sabemos que estas disfrutando nuevas posibilidades cada


día. Por eso, este plan de financiación te permite adquirir el Chevrolet que
siempre has querido de forma fácil y rápida.

BENEFICIOS:
 Cuota Inicial: 0%
 Plazo: hasta 60 meses.

FORMA DE PAGO:
 Las cuotas incluyen amortización mensual a capital.
 Puedes incluir en la financiación productos como: Protección financiera,
Chevystar, Accesorios, Mantenimiento Prepagado, Matrícula y SOAT.

REQUISITOS:
1. PERSONA NATURAL.

TRASPORTADOR.
INDEPENDIENTES.

2. PERSONA JURIDA.

INVENTARIO CHEVROLET
Chevrolet realiza tu inventario dentro de sus concesionarios para saber cuántos carros
salen al mercado y cuantos de cada marca para así tener un control y un orden.

TIPOS DE INVENTARIO
Chevrolet maneja dos tipos de inventarios en los cuales se basan en la demanda
dependiente y en la demanda independiente.
 Demanda dependiente.

La necesidad de un artículo es el resultado directo de la necesidad de otro, por ejemplo,


los neumáticos. Su cálculo es muy sencillo, depende de los niveles de producción.
 Demanda independiente.

No existe relación entre la demanda de varios artículos, por ejemplo, los automóviles,
pues depende del mercado de consumidores finales. Es incierta, luego hay que
almacenar unidades adicionales en inventario.
CASAMOTOR S.A
Av (Cr) 15 82-08 Of 302
Bogotá - Distrito Capital

Su objeto social es la comercialización de aceites y lubricantes, grasas automotrices e


industriales, combustibles y demás elementos relacionados con el mantenimiento de
vehículos y motores industriales. Distribución de materiales para la construcción y
artículos de ferretería en general, distribución de motocicletas, llantas, maquinaria
agrícola, motores náuticos, llantas y neumáticos para toda clase de vehículos y
maquinaria pesada. Venta de vehículos automotores, servicio de mantenimiento, venta
de partes y repuestos. Prestación de servicios técnicos para vehículos, motocicletas y
en general, para todo tipo de maquinaria. Importación y exportación de toda clase de
materiales y equipos relacionadas con las actividades de los ramos mencionados.

SOLICITUD DE CREDITO: Toda persona Natural o Jurídica que desee tener crédito
con CASAMOTOR S.A., deberá diligenciar el formato de creación de clientes BVE-
FOR08, según el instructivo para el diligenciamiento del mismo BVE-IN03.
Posteriormente si el formato es diligenciado de forma correcta según el instructivo, se
realiza el análisis de riesgo crediticio por parte del Departamento de Crédito y Cartera,
de acuerdo al Instructivo de Análisis y Estudio Crediticio.
COBRANZAS: Sólo se aceptarán formas de pago en efectivo y transferencia de
fondos. No es permitido recibir cheques de terceras personas, Teniendo en cuenta que
el pago con Cheques se tramitará como crédito.
COBROS PREJURIDICOS: Todo cliente que cumpla con el rango de vencimiento
superior a 50 días, pasará de forma inmediata a cartera prejurídica, teniendo en cuenta,
que de acuerdo a la situación estas pueden pasar directamente a cobro jurídico.
No pasarán a cobro prejurídico aquellas facturas que posean acuerdo de pago
debidamente firmado por el cliente y aprobado por la Gerencia Financiera y en caso de
incumplimiento de este acuerdo, las facturas pasarán de inmediato a cobro jurídico. Es
responsabilidad de cada agencia dar aviso oportuno a través de correo electrónico a la
Gerencia Financiera de este tipo de situaciones.

COBROS JURIDICOS: Todas las cuentas mayores a 90 días, o aquellas que estime la
Gerencia Financiera serán tratadas bajo el cobro jurídico, además de las que vengan de
la etapa de prejuridico.

CIRCULARIZACION DE CARTERA: La circularización de cartera se hará


semanalmente de forma selectiva o total en cada unas de las agencias a nivel Nacional
y a discreción de la figura administrativa según recomendaciones de la gerencia
Financiera. Con la circularización de cartera CASA MOTOR S.A., buscara que los
saldos contables que aparecen en el sistema de información, estén de acuerdo a los
saldos de cartera en libros de los clientes.
COMITÉ DE CREDITO Y CARTERA: CASAMOTOR S.A., contará con un Comité de
Crédito y Cartera, que será el responsable de aprobar clientes que inicialmente hayan
sido rechazados por la gerencia Financiera o de incrementar el cupo asignado
inicialmente por la Gerencia Financiera, este comité estará conformado por el Gerente
Comercial, Administrativo y el Gerente General.
DESCUENTOS FINANCIEROS: CASAMOTOR S.A. tendrá establecido como incentivo
en términos de descuento financiero por pronto pago a aquellos clientes que su
condición de pago es igual o superior a 30 días, un porcentaje equivalente al 1,5% que
se descontara al momento del pago siempre y cuando el pago sea dentro de los
siguientes 8 días a la factura. Este porcentaje podrá variar en la medida que cambie el
entorno financiero y se comunicara oportunamente.
Este descuento financiero no es una política comercial y como tal su aplicación requiere
la aprobación de la Gerencia General y/o Financiera y no es para ofrecerlo a los
clientes.
BLOQUEO DE CLIENTES: Esta opción aplicara inmediatamente para los clientes que
están en la etapa de prejuridico y jurídico, además de aquellos que en su historial
evidencien malos hábitos de pago, o cheques devueltos por primera vez, que sugieran
el retiro del crédito. Esta decisión de bloquear en casos de mal hábito de pago será de
la Gerencia Financiera.
CHEQUES POSFECHADOS: CASA MOTOR S.A., recibirá cheques posfechados de
los clientes que tengan buen manejo comercial y que además no posean histórico de
tres (3) cheques devueltos en un periodo de un (1) año.
Todo cheque posfechado que sea recibido con fecha posterior al vencimiento de la
factura, deberá ser aprobado por el Gerente Financiero, excepto que el cheque sea
consecuencia de cobro pre-jurídico o jurídico.
CHEQUES DEVUELTOS: El cliente quedara inmediatamente bloqueado, hasta que se
recupere este valor en efectivo, ningún cliente puede incurrir en más de tres
devoluciones anuales, si esto llegase a ocurrir el crédito será cerrado definitivamente.
Ningún cheque devuelto con causal imputable al cliente será reconsignado más de una
vez a menos que sea autorizado por el gerente financiero
PEDIDOS RETENIDOS: Los clientes que vencidos el plazo establecido para el pago no
hubiesen cancelado les será retenido los pedidos que realicen. Los asesores deberán
estar validando el status de cada pedido que les ingresen para realizar la gestión
necesaria para la aprobación en caso de ser retenido el pedido. Los pedidos podrán ser
retenidos por exceder el cupo o simplemente por mora. Para el caso de cupos los
asesores deberán estar prestos a conocer los cupos de sus clientes y tramitar con
anterioridad el posible incremento de cupo.
INCREMENTO DE CUPOS: Para este fin será necesario validar nuevamente la
información financiera y/o actualizar la que existe inicialmente en el formato solicitud de
crédito. Para otros caso será necesario establecer una garantía real (Hipoteca –
Pignoración vehículo). Para esto los costos serán por cuenta del cliente y en el caso de
pignoraciones, se deberá anexar póliza del vehículo con endoso a favor de
CASAMOTOR S.A.
ACTIVOS RECIBIDOS EN PARTE DE PAGO: Para el caso en que por motivos de un
cobro eficaz y oportuno en aras de evitar pérdidas, se reciban activos como equipos u
otros, estos deberán informarse oportunamente y enviar las especificaciones e
identificación de este a la gerencia financiera para que este trámite la activación del
activo en SAP. Si la decisión de la gerencia financiera es vender el activo el precio del
mismo será fijado por este de acuerdo al valor comercial del mismo.

INVENTARIOS.
1. POLÍTICA
Para CASAMOTOR S.A. es indispensable tener un procedimiento que contribuya a un
control más estricto sobre el inventario físico, siendo este uno de los principales activos
de la Compañía.

2. PROPÓSITO
Establecer un control más constante sobre los inventarios físicos, con el fin de detectar,
disminuir, identificar y solucionar a tiempo errores en facturación, compras, traslados y
en general movimientos de inventarios.

3. AFECTA
El proceso de Gestión de Facturación, Gestión de Despacho y Suministros e
Inventarios.

4. DEFINICIONES
Inventario Cíclico: Inventario que se realiza para controlar el producto físico de una
bodega, en un periodo inferior a un año.
Custodio: Persona encargada de la custodia del inventario físico de bodega.
Plan de Acción: Conjunto de actividades compuesto por dos componentes:
1. Una vez se detecte el problema se debe identificar su causa.
2. Determinar e implantar medidas correctivas para no incurrir en el mismo error
Lista de Chequeo: Requisitos que aseguran que en la toma de inventario no se
presenten diferencias por falta de cierre de movimientos antes de su ejecución.
Invitado a Inventario: Una o más personas que se encuentren actualmente trabajando
con Casamotor S.A. y haya firmado contrato, necesariamente ajeno al personal que
maneja la bodega y los productos que en ella se encuentran. Por otro lado, pueden ser
personas que no estén vinculadas laboralmente con Casamotor S.A.
REQUISITO: El Jefe de Bodega debe garantizar que los productos estén organizados
por referencias; de lo contrario se suspende el inventario y el Jefe de Bodega asume la
responsabilidad.
WOKA SHOES

Es una empresa relativamente nueva la cual comenzó a funcionar desde el año 2010
bajo la idea de creación de Johnny Gutiérrez se encuentra ubicada en la calle 46 con
carrera 76 y hasta la fecha ha tenido un crecimiento y un auge importante en los últimos
años; ubicada en el norte centro histórico de la ciudad de Barranquilla, inició en el
mercado del calzado con la fabricación y distribución de sus productos a nivel nacional.
Enfocados en el diseño y fabricación de calzado cómodo, suave y con un nuevo estilo a
ofrecer pretendiendo ser una empresa reconocida y posicionada.
MISION.
Ofrecer calzado de moda, diseño y confort que satisfaga las necesidades y expectativas
de nuestros clientes, trabajando bajo procesos controlados de calidad y generando un
nivel de competencia de nuestro personal que garantice el crecimiento de nuestra
compañía.
VISION.
Para el 2020 ser una empresa reconocida en el país logrando un posicionamiento en la
mente de nuestros clientes como una empresa que provee embellecimiento a sus pies.
Garantizando la mejor calidad y exclusividad. Además incursionar en mercados
extranjeros, como Ecuador, Estados Unidos, Europa y obtener gradualmente una mayor
participación en estos.

POLÍTICAS DE CRÉDITO:
Nuestra empresa para otorgar un crédito a sus clientes estudiara primero su historia
crediticia para cerciorarse así de que el cliente no se encuentre reportado a ninguna
central de riesgo.
 La línea de crédito que se conceda al cliente, solo se podrá utilizar a partir de la
Fecha en que la dirección general la autorice.
 El cliente con línea de crédito que necesite la ampliación del monto de crédito o
del Plazo de pago, tendrá que solicitarlo a través del formato correspondiente.
Manifestaciones que forman parte de esta solicitud de crédito.
 La decisión de otorgamiento dependerá de la capacidad de pago, el nivel de
endeudamiento y la experiencia crediticia que tenga el cliente al momento de
solicitar el crédito.
 Se acatará toda la normatividad vigente en materia de seguridad de la
información y manejo de la misma.

Declara el cliente bajo protesta de decir verdad:


 Que conoce y acepta las políticas de crédito de “woka shoes.”
 Que autoriza a “woka shoes” a investigar la información contenida en esta
solicitud.
 Que entiende y acepta que la línea de crédito que solicita es una herramienta de
Financiamiento y no de presión, por lo que no podrá dejar de cumplir con las
obligaciones que contraiga por ningún motivo.

POLÍTICAS DE CARTERA:

A través del departamento de cartera se les hará seguimiento a los clientes que
presentan deudas con “woka shoes”
 Anticipación: De 3 a 2 días: Con anticipación a la fecha de vencimiento de la
factura se efectuaran llamadas agradeciéndole por ser nuestro cliente y se le
recordara de manera muy gentil que tiene un vencimiento de pago en los
próximos días.
 Vencimiento: De 1 a 5 días: Se contactará vía telefónica al cliente para
recordarle sobre el saldo vencido; los intereses y gastos adicionales en que se
está incurriendo con motivo del vencimiento.
 De 6 a 15 días: Se llamara y se enviará un correo electrónico comunicando el
saldo y fecha del vencimiento de su cuenta y gestionar acuerdos de pago que le
permitan al cliente quedar al día con la cuenta.
 De 16 a 30 días: Se visitara y se entregará una carta al cliente informando que
su cuenta ha sido suspendida temporalmente y que no se le podrá vender hasta
que cubra el saldo y si no cumple con el pago su estado lo notificaremos a un
tercero (abogado o entidades tales como cifin o data) para que se empiece con
un cobro jurídico.
 De más de 30 días: Se enviara una carta con la información del cliente a un
tercero (como agencia o abogado de la empresa) para que se dé inicio a un
cobro jurídico.

INVENTARIOS:
La empresa Calzado woka shoes no cuenta con registro de inventario de todos los
materiales e insumos, ni se tiene un procedimiento estándar para hacerlo. Para conocer
las cantidades almacenadas se hace uso de un conteo manual realizado por el
encargado de la bodega, cada vez que se requiere, permitiendo que esta actividad se
vuelva repetitiva y teniendo pérdidas de tiempo productivo de la operación, debido a
que no existe un formato de control para la recepción y entrega de materiales.

La empresa Calzado woka shoes maneja los siguientes inventarios:


Inventario de producto terminado: El inventario de producto terminado se encuentra
integrado por las muestras de calzado usadas para la gestión de ventas, en una bodega
ubicada en el primer piso y por las devoluciones de calzado que se ubican en la bodega
principal.
Inventario de productos en proceso: El inventario de productos en proceso se
encuentra ubicado de manera desordenada en los diferentes espacios de las áreas de
trabajo de las etapas del proceso productivo, por lo general sobre las mesas de los
puestos de trabajo.
Inventario de materias primas: Las materias primas son: suelas, cueros, sintéticos,
pegantes, herrajes y plantillas. Estos materiales son ubicados en la bodega principal y
en lugares no definidos.
La empresa no maneja un inventario de seguridad para los materiales e insumos, estos
son comprados en la medida que se van requiriendo para la producción.

También podría gustarte