Está en la página 1de 2

TÓXICOS

ORGÁNICOS Y LOS
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
VOLÁTILES.
QUE SON TÓXICOS ORGÁNICOS
 
son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser
aislados por destilación. Todos los fármacos entran en
esta categoría así como las drogas de abuso, los
plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas
en síntesis química y en industria alimentaria.
los compuestos orgánicos volátiles.
Los compuestos orgánicos volátiles son compuestos
rodeados de polémica. Tienen muchísimas utilidades,
especialmente en la industrial, pero también tienen
importantes impactos ambientales y sobre todo
impactos sobre la salud al ser inhalados o ingeridos.

EJEMPLOS DE COVS SON:


Butano,propano,xileno, alcohol butílico, metiletilcetona, acetona,
etilenglicol, tricloroetileno, clorobenceno, limoneno.

¿DONDE SE ENCUENTRAN LOS COVS?


Los COVs proceden de distintas fuentes naturales y artificiales, aunque su
mayor producción se realiza en actividades industriales. Algunas de los
principales preparados que contienen COVs son:
Pinturas y barnices con base disolvente, Disolventes Pegamentos,
Dispersantes, Agentes desengrasantes y limpiantes Entre las sustancias
naturales podemos encontrarlo en: Disolventes biodegradables (limoneno
procedente de los cítricos)Emisiones generadas por los vegetales

ACTIVIDADES DONDE ES POSIBLE


ENCONTRAR COVS
Pinturas y barnices
Industria del calzado (por las pinturas, disolventes y pegamentos)
Industria siderúrgica (desengrasado de piezas utilizando
disolventes)
Industria de la madera (disolvente de lacas y barnices: trementina,
tolueno)
Industria cosmética (como dispersante)
Industria farmacéutica
Industria de la limpieza en seco
Artes gráficas.
En cualquier actividad donde se empleen fundamentalmente
disolventes orgánicos es susceptible de generar VOC’s.

EFECTOS DEL COVS SOBRE EL MEDIO


AMBIENTE
Efectos nocivos sobre el medio, como desperfectos sobre los materiales,
olores, etc.Efectos sobre los ecosistemas naturales, interfiere en la
actividad fotosintética, en el crecimiento y el metabolismo general de las
plantas, además de aumentar la sensibilidad de los árboles a las heladas,
al calor y la sequía, etc. Todos estos efectos también son causados por las
sustancias que derivan de los COVs.
Los riesgos para la salud asociados a la emisión de COVs a partir del uso
de disolventes, se derivan de sus propiedades volátiles, liposolubles,
tóxicas e inflamables.
EFECTOS DE LOS COVS EN LAS
PERSONAS.
Los efectos de los COV sobre la salud humana tienen que ver
con el tipo de sustancia, el tiempo-condiciones de exposición
y otros factores individuales de la persona expuesta.Los COV
se acumulan en diversas partes del cuerpo humano. A corto
plazo, pueden causar afecciones ‘menores’, como irritación
de ojos, nariz y garganta, náuseas, mareos, dolor de cabeza,
fatiga, reacciones alérgicas, molestias gástricas o
intestinales, pigmentación de la piel, pérdida de
concentración y trastornos de la memoria.

La exposición prolongada en el tiempo puede originar daño


en órganos internos, como el hígado o los riñones, llegando a
afectar incluso al sistema nervioso central. La exposición a
los COV –aunque sea difícil demostrar la relación directa
causa-efecto en la mayoría de los casos- es la causante de
enfermedades como el cáncer, que se ha convertido en una
de las enfermedades profesionales de mayor frecuencia en el
mundo.

VIAS DE ACCESO.
El enemigo, normalmente en forma de vapor o aerosol, penetra en
el organismo a través de las vías respiratorias, pudiendo
incorporarse directamente su carga nociva al caudal sanguíneo, lo
que hace que ésta sea la vía con mayor potencial lesivo para el
individuo afectado. Las vías respiratorias superiores (nariz, boca,
laringe y faringe) constituyen el punto de entrada más importante

PREVENCION.
Eliminar o sustituir. Siempre que sea posible hay que evitar el uso de sustancias
peligrosas o mediante la sustitución de la sustancia
Reducir o controlar los riesgos. Sólo se contemplarán estas medidas cuando
no sea posible eliminar los riesgos por el tipo de actividad que se realiza o
mientras se adoptan las medidas necesarias para eliminar los riesgos.
Aislamiento. Separar a los trabajadores y trabajadoras de cualquier contacto con
sustancias peligrosas mediante medidas técnicas u organizativas.
Otras medidas. Otros métodos que pueden contribuir a reducir la exposición son las
buenas prácticas de trabajo que eviten exposiciones accidentales o innecesarias reducir
el tiempo de exposición mediante rotaciones de los trabajadores entre diferentes tareas.
Proteger al trabajador. Cuando no sean posibles las opciones
anteriores y solo temporalmente, se proporcionarán al trabajador equipos de protección
individuales EPIs.
Proteger el medio ambiente. Se debe evitar la liberación al medio ambiente de las
sustancias disolventes, eliminándolas con las técnicas mencionado antes. En cualquier
caso se debe evitar su vertido al suelo o al agua a través de desagües o sumideros;
se deben almacenar en contenedores estancos; utilizar sistemas de filtrado para evitar
emisiones a la atmósfera desde equipos de ventilación o extracción; y almacenar sus
residuos de forma segura en recipientes estancos a entregar a un gestor autorizado.

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

REALIZADO POR:
FLOR ALBA FORERO GARCÍA  ID. 606875
OSNAIDER HERRERA HERNÁNDEZ  ID. 569555
YOLIMAR PEREZ DÍAZ  ID. 616388
 KATTY VIVIANA TORRES CONTRERAS  ID. 607517
ANGIEKATHERINE VERA SILVA ID. 617599
CUCUTA
2020

tomado de, http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/portalweb/menuitem.7e1cf46ddf59bb227a9ebe205510e1ca/?


vgnextoid=88b782cb6b666110VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=36e08c43b07d4310VgnVCM1000001325e50aRCRD#:~:text=Efectos%20sobre%
20los%20ecosistemas%20naturales,que%20derivan%20de%20los%20COVs.
tomado de https://cienciaybiologia.com/compuestos-organicos-volatiles-covs-o-vocs/
tomado dehttps://ebookcentral.proquest.com/lib/bibliouniminutosp/detail.action;jsessionid=node01onl3jfiqnc5010j55gdctw8fj1297613.node0?docID=3221575
TOMADO DE http://archivosseguridadlaboral-manueldomene.blogspot.com/2013/05/compuesto-organico-volatil-cov-peligro.html
TOMADO DE https://www.google.com/search?q=MSJ+DE+SEGURIDAD+Y+SALUD+EN+EL+TRABAJO&tbm=isch&ved=2ahUKEwjQ7_iQzuLrAhVgbDABHVpwD-AQ2-
cCegQIABAA&oq=MSJ+DE+SEGURIDAD+Y+SALUD+EN+EL+TRABAJO&gs_lcp=CgNpbWcQAzoECCMQJzoECAAQQzoFCAAQsQM6AggAOgYIABAIEB46BAgAEBhQnjdY
hIYBYI6IAWgFcAB4AIABzQGIAfMvkgEGMC40MC4xmAEAoAEBqgELZ3dzLXdpei1pbWfAAQE&sclient=img&ei=xzdcX5DwF-
DYwbkP2uC9gA4&bih=925&biw=1021&hl=es#imgrc=e-rAYM8xPQBIuM

También podría gustarte