ORGÁNICOS Y LOS
COMPUESTOS
ORGÁNICOS
VOLÁTILES.
QUE SON TÓXICOS ORGÁNICOS
son aquellos compuestos orgánicos que no pueden ser
aislados por destilación. Todos los fármacos entran en
esta categoría así como las drogas de abuso, los
plaguicidas y una gran cantidad de sustancias utilizadas
en síntesis química y en industria alimentaria.
los compuestos orgánicos volátiles.
Los compuestos orgánicos volátiles son compuestos
rodeados de polémica. Tienen muchísimas utilidades,
especialmente en la industrial, pero también tienen
importantes impactos ambientales y sobre todo
impactos sobre la salud al ser inhalados o ingeridos.
VIAS DE ACCESO.
El enemigo, normalmente en forma de vapor o aerosol, penetra en
el organismo a través de las vías respiratorias, pudiendo
incorporarse directamente su carga nociva al caudal sanguíneo, lo
que hace que ésta sea la vía con mayor potencial lesivo para el
individuo afectado. Las vías respiratorias superiores (nariz, boca,
laringe y faringe) constituyen el punto de entrada más importante
PREVENCION.
Eliminar o sustituir. Siempre que sea posible hay que evitar el uso de sustancias
peligrosas o mediante la sustitución de la sustancia
Reducir o controlar los riesgos. Sólo se contemplarán estas medidas cuando
no sea posible eliminar los riesgos por el tipo de actividad que se realiza o
mientras se adoptan las medidas necesarias para eliminar los riesgos.
Aislamiento. Separar a los trabajadores y trabajadoras de cualquier contacto con
sustancias peligrosas mediante medidas técnicas u organizativas.
Otras medidas. Otros métodos que pueden contribuir a reducir la exposición son las
buenas prácticas de trabajo que eviten exposiciones accidentales o innecesarias reducir
el tiempo de exposición mediante rotaciones de los trabajadores entre diferentes tareas.
Proteger al trabajador. Cuando no sean posibles las opciones
anteriores y solo temporalmente, se proporcionarán al trabajador equipos de protección
individuales EPIs.
Proteger el medio ambiente. Se debe evitar la liberación al medio ambiente de las
sustancias disolventes, eliminándolas con las técnicas mencionado antes. En cualquier
caso se debe evitar su vertido al suelo o al agua a través de desagües o sumideros;
se deben almacenar en contenedores estancos; utilizar sistemas de filtrado para evitar
emisiones a la atmósfera desde equipos de ventilación o extracción; y almacenar sus
residuos de forma segura en recipientes estancos a entregar a un gestor autorizado.
REALIZADO POR:
FLOR ALBA FORERO GARCÍA ID. 606875
OSNAIDER HERRERA HERNÁNDEZ ID. 569555
YOLIMAR PEREZ DÍAZ ID. 616388
KATTY VIVIANA TORRES CONTRERAS ID. 607517
ANGIEKATHERINE VERA SILVA ID. 617599
CUCUTA
2020