Chef en casa
Una dieta sostenible es aquella que reduce el impacto negativo en el medio
ambiente. Las recomendaciones para llevar esta dieta incluyen seguir una
alimentación con verduras y frutas ecológicas producidas localmente, lo que
implica reducir el consumo de productos procesados.
A medida que pasan los años nos damos cuenta de lo necesario que es vivir de
forma sostenible y llevar un estilo de vida saludable con el menor impacto
ambiental. Y una alimentación sostenible y saludable es una parte muy importante
dentro del consumo responsable.
Qué es sostenible?
Además de que por cuestiones de salud nuestra dieta debe contener gran
cantidad de alimentos de origen vegetal, pensando en el medio ambiente
debemos tener presente que la ganadería consume muchos más recursos
naturales que la producción de frutas,
verduras, cereales, legumbres, semillas, frutos secos, algas, etc.
La ingesta de productos 100% naturales nos brindan un aporte nutricional más
rico en nutrientes y más saludable evitando así enfermedades y estados de ánimo
inadecuados para el bienestar
Porque el desayuno se dice que debe ser la mejor comida del día y la más
importante:
Desayuno 20%
Media mañana 5%
Almuerzo 40%
Merienda 5%
Cena 20%
Refrigerio 10%
Para obtener un estado saludable es recordable tener una rutina física. Y así
poder encontrar un equilibro. Con lo que se consumen y su aporte de nutrientes
en el metabolismos reacciones favorablemente a su vez el estado emocional no
tenga alteraciones negativas
Aca hacemos una recomendación muy especial a consumir alimentos ricos en:
Proteínas, vitamina, hierro, zinc calcio, ácido fólico. De origen natural. Evitando así
el consumo de fármacos, productos sintéticos y procesados
MENÚ CÍCLICO
Consiste en la elaboración de un menú con una serie de alimentos (durante un
tiempo y dependiendo del valor nutricional que deseemos otorgar a dicho menú)
que van rotando en su ingesta. Son menús son planificados por días de la
semana, por comidas o en períodos pre establecidos. Una vez que el ciclo está
completo, comienza nuevamente por el primer ítem.
Este tipo de menú se aplica principalmente en comedores de fábricas, colegios y
afines.
MINUTA PATRÓN:
Es el estándar que especifica los grupos de alimentos que integran el menú, con
sus respectivas porciones de intercambio, asegurando el aporte energético-
nutricional calculado en uno o varios tiempos de comida para un individuo o grupo.
Consumo de alimentos reportado por la OMS por subgrupos de alimentos y
energía aportada por el alimento, expresada como el aporte por persona por
día
Hábitos alimentarios
Las personas tienen sus propias preferencias, rechazos y creencias respecto los
alimentos, y muchas son conservadoras y las trasmitidas de generación en
generación, son una tendencia de aceptación donde las madres preparaban los
alimentos, que se servían en ocasiones especiales o en casa con amigos y
familiares y amigos durante la infancia. Los hábitos alimentarios saludables, son
aquellas prácticas de consumo de alimentos por medio de las cuales las personas
seleccionan su alimentación en función de mantener una buena salud. Esto
incluye adoptar un patrón de consumo que incluya todos los grupos de alimentos,
según lo enseñan las guías alimentarias para Costa Rica y además respetar
horarios y tiempos de comida.
La formación de hábitos alimentarios inicia desde edades muy tempranas, por ello
es de gran importancia que, desde el período de ablactación (introducción de
alimentos sólidos en los bebés), se enseñe a los niños a consumir aquellos
alimentos que propician la salud, además de fomentar el establecimiento de
horarios o tiempos de alimentación, “…
Por lo tanto, el escenario escolar se convierte en un espacio que permite la
promoción de hábitos alimentarios saludables, no solo dentro de los salones de
clases, sino también apoyando la teoría con las diversas actividades que se viven
en los centros educativos.
Una adecuada alimentación, en calidad y cantidad, es indispensable para el
crecimiento ya que aportará los nutrientes que se relacionan con la formación de
los tejidos y la energía necesaria para el buen funcionamiento de los órganos,
además funcionará como factor de prevención de la enfermedades que pueden
ser causadas por la deficiencia o exceso de alimentos.
El Ministerio de Educación fomenta la alimentación saludable mediante diversas
estrategias y espacios en los centros educativos (comedores y sodas
estudiantiles), complementa con el tema transversal de educación para la salud y
fortalece los estilos de vida activos mediante la universalización de la educación
física para la promoción de la salud.
Verde
Es el color más fácil de hallar especialmente en verduras. Lechuga, apio, brócoli,
manzanas verdes, kiwis, limones y muchos más alimentos proporcionan luteína,
un potente antioxidante junto al calcio, el magnesio, la fibra y las vitaminas K y C.
Incluso, protegen contra tipos de cáncer, mantienen huesos y dientes fuertes y
ayudan a la salud visual.
Amarillo
El melón, el mango, el plátano, el maíz y otros son ricos en vitamina C, magnesio,
ácido fólico y potasio, que ayudan a mejorar la salud cardiovascular, la piel y
mantienen el sistema inmune.
Naranja
Son ricos en carotenos y carotenoides, bases de la vitamina A que refuerzan las
defensas y propenden por una buena salud visual y de la piel. Por ejemplo, las
mandarinas, calabazas, zanahorias.
Rojo
Las fresas, manzanas, los pimentones, tomates y demás contienen vitamina C,
magnesio y licopeno, unas sustancias que contribuyen al bienestar del corazón.
También se relacionan con la disminución del riesgo de padecer cáncer.
Café y blanco
Aunque son menos comunes, las peras, champiñones, coliflores y cebollas son
fuente de flavonas y flavonoides, que funcionan como antioxidantes,
antimicrobianos y antiinflamatorios. Por ello, regulan los niveles de colesterol, la
presión arterial y a disminuir ciertos tipos de cáncer.
Las proteínas son el alimento fundamental de las células humanas y aportan los
materiales esenciales para los músculos, huesos y glándulas, además, con ellas,
obtenemos un mayor número de defensas. Los aminoácidos esenciales de este
tipo de alimentos mejoran la absorción del calcio y crean anticuerpos para el
sistema inmunológico.
Nuestras opciones
Desayuno
Media mañana
Almuerzo
Merienda
Cena
Refrigerio
MEDIA
MAÑANA
OPCION DESAYUNO ALMUERZO MERIENDA CENA
PORCION DE
SOPA
FRUTA
ARROZ ARROZ
HUEVOS
CREPES POLLO/PESCADO/CERDO POLLO/CERDO
RANCHEROS PORDION DE
DULCES FRIJOL/PASTA/LENTEJA PESCADO
BEBIDA FRUTA
SORBETE PAPA/PLATANO/ ENSALDA
OPC 1 CALIENTE
ENSALADA FRESCA
BEBIDA
AMASIJO
BEBIDA NATURAL CALIENTE
SOPA
FRUTA FRESCA ARROZ INTEGRAL
QUESO ASADO LOMO DE CERDO ENSALDA
BEBIDA POLLO CALIENTE
CALIENTE CANASTA LENTEJA/ VERDURA DIPS DE STEACK DE
OPC 3 AMASIJO DE FRUTAS PAPA AL VAPOR QUESO Y CERDO
ENSALDA DURAZNOS ARROZ
JUGO NATURAL BEBIDA
CALIENTE
Nuestras recetas
PROCESO DE EJECUSION
RECETA
INGREDIENTES
PROCESO
INFORMACION NUTRICIONAL
INFORMACION TECNICA
HIGIENE (LIMPIEZA.DESINFECION Y ESTERILIZACION)
VOCABULARIO
TIPS PRACTICOS