Está en la página 1de 14

DENSIDAD DEL CEMENTO

OBJETIVO ESPECIFICO

 Entender la importancia que tiene la densidad del cemento a la hora de realizar un buen
diseño de mezcla de concreto.
 Calcular con los datos obtenidos en la práctica de laboratorio la densidad del cemento y
realizar la comparación con el rango que nos da la norma

MARCO TEORICO

NTC-221

INGENIERÍA CIVIL Y ARQUITECTURA. CEMENTOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA


DENSIDAD DEL CEMENTO HIDRÁULICO

OBJETO

1. Está norma establece el método de ensayo para determinar la densidad del cemento hidráulico.
Su principal utilidad está relacionada con el diseño y control de las mezclas de concreto

2. La densidad del cemento hidráulico se define como la masa del volumen unitario de sólidos.

3. Los valores se deben regir de acuerdo con el Sistema Internacional de Unidades. Véase la NTC
1000 (ISO 1000).

4. Está norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no
implica referirse a los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad del
usuario constatar antes de su empleo las prácticas y condiciones tanto de seguridad como de
sanidad, así como determinar su aplicación.
PROCEDIMIENTO

Utilizando la excelente metodología sugerida en la norma NTC-221:

I. Llenamos el frasco con ACPM hasta el punto situado entre las marcas 0ml y 1ml. Si es
necesario se debe secar o limpiar el frasco por encima del nivel del líquido. Después de
verterlo se lleva a una temperatura de 20°C por un lapso de tiempo.

II. Se agrega una cantidad de cemento con una aproximación de 64 g en pequeñas


cantidades, a la misma temperatura, procurando evitar salpicaduras y observando que
el cemento no se adhiera a las paredes del frasco por encima del líquido.
III. Después de agregar el cemento debe colocarse el tapón en el frasco.

IV. Se gira el frasco con cuidado en círculos horizontales, hasta que asciendan las burbujas
en la superficie del líquido, para sacarle aire.
V. Se sumerge el frasco en un baño de agua a temperatura constante con un tiempo de
10 minutos, con el fin de evitar cambios de temperatura.

VI. Se toma la medida final que nos dé pasado los 10 minutos en el agua regulada.
CALCULOS

La diferencia entre las lecturas inicial y final representa el volumen del líquido desplazado por la
masa de cemento usada en el ensayo.

La densidad del cemento, ρ, se calcula de la siguiente forma:

ρ
( Mg
m )=ρ
3 ( g
cm ) =3
masa del cemento , g
Volumen desplazado , cm 3

64 g g
ρ= 3
=3,005 3
21,3 cm cm
ANALISIS DE RESULTADOS

La densidad del cemento según la formula informada anteriormente es de: 3,005 g/ml o g/cm3

CONCLUCIONES

El dato obtenido en el laboratorio de la densidad del cemento fue DE 3,005 g/cm3 los cuales
consultados en las normas revelan que nuestro cemento es de densidad normal ya que es de 3
g/cm3.

Si bien se han obtenido resultados dentro del rango que establece la norma, durante el proceso
de ensayo se han visto algunos problemas sobre todo con la introducción del cemento en el
frasco de Le Chatelier, se debe tener un mucho cuidado cuando se limpia el frasco ya que el
cemento se pegó en las paredes de este, así mismo la tensión superficial del queroseno hizo que
el cemento formase una manto sobre este, si bien el problema se solucionó agitando el frasco
quedaron algunas partículas de cemento adheridas a la pared del frasco.

BIBLIOGRAFIA

 Norma NTC-221 del 28/07/1999


FINURA POR TAMUZADO

OBJETIVO ESPECIFICO

 Establecer la finura del cemento a utilizar en el diseño de mezclas mediante el proceso de


tamizado.

MARCO TEORICO

NTC-226

CEMENTOS. MÉTODO DE ENSAYO PARA DETERMINAR LA FINURA DEL CEMENTO HIDRÁULICO POR
MEDIO DE LOS TAMICES DE 75 mm (No. 200) Y DE 150 mm (No. 100)

OBJETO

1. Esta norma establece el método de ensayo para determinar la finura del cemento hidráulico
por medio de los tamices de 75 µm (No. 200) y de 150 µm (No. 100).

2. Esta norma puede involucrar materiales, maniobras y equipos peligrosos, sin embargo no
implica referirse a todos los problemas de seguridad asociados con su empleo. Es responsabilidad
del usuario constatar antes de su uso las prácticas y condiciones, tanto de seguridad como de
sanidad así como determinar su aplicación.

3. Los valores se deben regir de acuerdo al Sistema Internacional de Unidades (véase la NTC 1000
(ISO 1000)).

PROCEDIMIENTO

Durante el proceso se midió la finura del cemento utilizando dos tipos de tamiz (Nº100 y Nº 200),
en los dos seguimos los mismos pasos:

1. Se miden 50 g de cemento en la balanza.


2. Colocamos el cemento sobre el tamiz y lo tapamos. Iniciamos el tamizado (agitando el
tamiz) hasta el punto en que en un minuto no pase del tamiz más de 0,05g, de no ser así 1W

CALCULOS Y ANALISIS DE RESULTADOS

( ( Rs∗100 ) )
F=100−
w

F = finura del cemento expresada como el porcentaje que pasa el tamiz de 150 µm (No.100) o el
tamiz de 75 µm (No.200).

Rs = residuo de la muestra retenido en el tamiz de 150 µm (No.100) o el tamiz de 75 µm (No.200),


en g.

w = peso de la muestra, en g.

PROCEDIMIENTO
TAMIZ CEMENTO RETENIDO
Nº 100 0,83
Nº 200 0,55

Nº 100

( 0,83∗100 )
F=100− =98,34 %
50 ,00

Nº 200

( 0 , 5 5∗100 )
F=100− =9 8 , 9 %
50 , 00
CORRECCION

(( Rs∗100))
RC = +C
w
F=100−Rc
Donde:

F = finura del cemento expresado como porcentaje corregido de la cantidad que pasa por el tamiz
de 75 µm (No. 200).

Rs = residuo de la muestra retenida en el tamiz de 75 µm (No. 200), expresada en g.

C = factor de corrección del tamiz determinado como se indica en el Anexo A, el cual puede ser
positivo o negativo en porcentaje.

Rc = residuo corregido, en porcentaje.

w = peso de la muestra, expresado en g.

PROCEDIMIENTO

Nº 100

Residuo de la muestra ensayada, Rs = 0,83 g

Factor de corrección del tamiz, C = -0,2 %

Peso de la muestra, w = 50,00 g

Residuo corregido, Rc

( ( 0,83∗100 ) )
RC = −02=1,46 %
50,00
F=100−1,46=98,54 %
Nº 200

Residuo de la muestra ensayada, Rs = 0,55 g

Factor de corrección del tamiz, C = -0,2 %

Peso de la muestra, w = 50,00 g

Residuo corregido, Rc

( ( 0 ,55∗100 ) )
RC = −02=0,9 %
50,00

F=100−0,9=99,1 %
CONSISTENCIA NORMAL

OBJETIVOS

Hallar la consistencia normal del cemento, es decir la cantidad de agua requerida para que la
mezcla alcance una consistencia normal y óptima, mediante el uso de la aguja de Vicat de 10 mm.

MARCO TEORICO

NTC-110

CEMENTOS. METODO PARA DETERMINAR LA CONSISTENCIA NORMAL DEL CEMENTO HIDRÁULICO

OBJETO

1. Esta norma establece el método de ensayo para determinar la consistencia normal del cemento
hidráulico1.

2. Los valores de esta norma están expresados de acuerdo con el Sistema Internacional de
Unidades, véase la norma NTC-ISO 80000-1, los valores entre paréntesis se dan de manera
informativa.

3. Esta norma no pretende señalar todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es
responsabilidad del usuario establecer las prácticas de seguridad y salud así como aplicar los
límites reglamentarios. Véase el numeral 1.4.

4. ADVERTENCIA las mezclas frescas de cemento hidráulico son cáusticas y pueden causar
quemaduras químicas a la piel y tejidos en exposición prolongada. Se recomienda el uso de
guantes, ropa protectora y protección para los ojos. Lavar el área de contacto con abundante
agua. Lavar los ojos mínimo por 15 minutos. Evitar la exposición del cuerpo a ropa impregnada de
pasta o mortero en estado fresco y/o líquidos que contengan el mismo. Quítese la ropa
contaminada inmediatamente después de la exposición.
PROCEDIMIENTO

 Se toma una muestra de 500 gramos de cemento, Se coloca la paleta mezcladora y el


recipiente de mezcla secos en la posición de trabajo en donde se vierte el cemento
seguido del agua y se deja absorber por 30 segundos.

 Se prende la mezcladora durante 30 segundos a velocidad baja (entre 140 r/min ± 5r/min),
cuando se detiene la mezcladora con el raspador o espátula se remueve el cemento
adherido al recipiente hacia el fondo y para finalizar se prende la mezcladora durante 60
segundos a velocidad rápida (entre 285 r/min ± 10 r/min).
 Luego de finalizado el proceso de mezclado se toma la pasta con las manos y se lanza
aproximadamente seis veces de una mano a otra a una distancia de 150 mm
 con el fin de conseguir una masa esférica que sea fácilmente de introducir en el molde de
Vicat.

 Se pone la pasta atreves de la base mayor del molde cónico hasta llenarlo por completo.
Luego se remueve el exceso de pasta de la base mayor con el palustre hasta que quede
una superficie suave y uniforme
 A continuación, se coloca el molde cónico debajo del vástago del aparato de Vicat, se hace
descender el embolo hasta que haga contacto con la superficie de la pasta y se fija en esta
posición por medio del tornillo

CALCULO

La penetración en mm:

P = lectura final – lectura inicial

P = 11 – 0 = 11 mm

ww
w %= ∗100
ws
182
w %= ∗100=36,4 %
500
ANALISIS DE RESULTADOS

La consistencia normal del cemento se hallará cuando la aguja penetre 10mm ± 1mm el cemento
en un tiempo de 30s con cierta cantidad de agua, como podemos ver la penetración de la aguja es
de 11mm y también podemos observar que se utilizo un porcentaje de agua de 36,4% de 500 es
igual a 182g lo que equivale a la masa del agua a tomar, pero la densidad de agua es 1g/cm3 es
decir que se toma 182 cm3 de agua.

CONCLUCION

La obtención de la consistencia normal del cemento mediante el método de vicat depende en gran
parte de las condiciones del cuarto en que se está realizando el laboratorio, es decir la
temperatura, humedad, entre otros; además el cuidado que se tenga al preparar la pasta, pues
como se observó el tiempo y la precisión juegan un papel muy importante ya que el cemento
reacciona inmediatamente al ponerse en contacto con el agua.

También podría gustarte