Está en la página 1de 2

Un docente competente será aquel que pueda adecuarse en el empleo de las TIC, además de

poder afrontar las situaciones que se le planteará en su labor educativa. Ante el avance de la
tecnología un docente según Cebrian deberá contar con las siguientes competencias:
 Asesorar y guiar para el autoaprendizaje
Empleando esta competencia que señala Cebrian, el docente deberá ser el guía principal,
para que el alumno pueda realizar su autoaprendizaje de manera óptima, ya que el
autoaprendizaje es una responsabilidad compartida, pero para poder cambiar el
paradigma actual para lograr que el alumno asuma esta responsabilidad. El docente
deberá implantar un clima agradable, provocando al estudiante ganas de auto superación,
para que el autoaprendizaje sea satisfactorio.
Para ello se puede establecer guías de aprendizaje de la materia, establecer una
Bibliografía clara y fácil. Estableciendo el inicio de la materia y lo que obtendrá el
estudiante después de culminar el curso.
En este sentido para programar el asesoramiento en la materia de Estructuras Metálicas se
establecerá la creación de un Grupo, donde se subirá bibliografía utilizada en el curso
guías de aprendizaje y asesoramiento continuo de acuerdo al requerimiento del
estudiante.
 Ser motivadores y facilitadores de recursos
Aplicando esta competencia en el curso de Estructuras metálicas se proporcionará un
cronograma por módulos y estos módulos contendrá su temario respectivo, para ello se
desarrollarán estos temas de manera digital, planillas de cálculo y otros documentos que
se requieran. Se compartirá todo el material que se utilizará con los estudiantes de forma
anticipada, para que este no presente problemas en su aprendizaje ni escusas. La
motivación es una parte esencial, el no comprender un tema, una resolución de algún
ejercicio provocara al estudiante frustración, para evitar esto en los estudiantes se
compartirá toda la información generada en cada clase para que el alumno revise más
detalladamente toda la información con la clase que se les impartió.
 Diseñar nuevos entornos de aprendizaje con TIC
El docente deberá adaptarse al avance de la tecnología, para usarla en provecho suyo,
utilizando los métodos y herramientas necesarias, con el fin de generar un grupo de
transmisión de información entre estudiantes y docentes, para llegar a cumplir con los
objetivos de la asignatura y el aprendizaje del estudiante.
Para lograr esto se creará una clase virtual por medio de la plataforma Classroom donde
los estudiantes tendrán que inscribirse, con la finalidad de establecer un punto de
interconexión entre los estudiantes y el docente, también como centro, donde el
estudiante podrá obtener toda la información generada por el docente y los estudiantes,
para que el alumno pueda obtener este material de forma más rápida. De igual forma se
realizarán clases virtuales programadas en los módulos correspondientes y una clase de
Preguntas y respuestas.
 Adaptar materiales desde diferentes soportes.
Si bien la información que a veces se tienen en forma física o de los conocimientos que
uno como docente adquirió, es necesario que esta información con la que cuente el
docente se pueda adaptar de acuerdo a las necesidades y requerimientos que exijan el
curso en el que impartirá la docencia. En tal sentido para ello se transformará la
información física con la que se cuente a digital y el formato digital se reformulará de
acuerdo a los lineamientos del curso.
 Producir materiales didácticos en nuevos soportes
Para que las guías y el asesoramiento sea más práctico. Se realizará la construcción de
videos tutoriales, planos constructivos en dwg, archivos Word, pdf, etc.
Estos documentos se centrarán en conocer la teoría, para aplicarla en la práctica.
En este sentido los videos tutoriales y todos los otros archivos necesarios para el avance
de la materia, empezaran con introducción y fundamentos teóricos, para que el estudiante
pueda adquirir estos conocimientos y puedan ser aplicados a un ejemplo práctico y real
para que el estudiante pueda estar capacitado para afrontar estos problemas en su vida
profesional.
 Ser evaluador de los procesos que se producen en estos nuevos entornos recursos.
Si bien este nuevo paradigma de enseñanza es autodidacta, la forma de garantizar el
autoaprendizaje de los estudiantes es por medio de evaluaciones, por medio de estas se
establecerá si los estudiantes están adquiriendo los conocimientos necesarios que
garanticen que el estudiante alcanzó las metas de la asignatura. Para ello se realizará
evaluaciones y trabajos preliminares después de avanzar tres temas o cuando el docente
considere necesario, y como trabajo final la elaboración de un proyecto final.
 Orientar su actividad desde una concepción docente basada en el autoaprendizaje
permanente usado TIC.
Como ya se mencionó; el docente ante el avance de la tecnología tiene que tener las
competencias necesarias para garantizar el autoaprendizaje de los estudiantes, para ello se
debe usar las TIC, estableciendo las responsabilidades de ambos estudiantes y docentes.
En este sentido el docente debe garantizar las actividades que desarrollara mediante el
uso de las TIC. Que le permitan obtener al estudiante todo el conocimiento programado
en una asignatura. En este caso desarrollando los puntos anteriores se puede indicar que
las actividades que se desarrollaran dentro la asignatura están dentro del marco de las
TIC.

También podría gustarte