Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias Sociales Artes y Humanidades

Programa de Psicología

Curso de Observación y Entrevista (Plan nuevo)

Formato Diario de Campo

Anexo 1
El “trabajo de campo [...] tiene como eje fundamental la observación,

pues éste es el instrumento por excelencia para aprehender

“la totalidad de lo social que se manifiesta en la experiencia”

Strauss.

A continuación, se presenta una herramienta diario de campo como apoyo al


monitoreo permanente del proceso de observación.

Pasos:

 Realice una observación general (entorno).


 Escriba la fecha y el lugar del momento de la observación.
 Escriba todo lo que observa (acciones, sonidos, clima, olores, etc.)
 Describa las impresiones que estos elementos le causa.
 Describa las conclusiones a las que puede llegar a partir de estas
impresiones.
 Diferencie entre los elementos específicos de estudio y los elementos
generales.
 Describa las conclusiones a las que ha llegado.

Formato de títulos por actividad (ejemplo)

Diario de Campo
Nombre de quien realiza la observación:
Fecha: Lugar:
23/09/2019 Colegio Jaime molina maestre
Valledupar/cesar

Tema para observar: Hora:


Dificultades de comunicación 8:30 am/10:00 am

Objetivo:
Protagonistas:
Estudiantes segundos de primaria
Descripción de la observación:
Analizar la situación general del grupo, así como sus avances, dificultades y
necesidades, e identificar a los alumnos que presenten conductas
significativamente distintas del resto del grupo
Con ayuda de la docente dividimos el salón en 4 grupos y en cada uno de ellos
habían 1 o 2 estudiantes que no prestaba atención a lo que se les estaba
informando, hicimos una serie de juegos como: armar rompecabezas en el
menor tiempo posible, como también unir frases.

Dejamos que los niños interactuaran entre si y notamos varios alumnos con
comportamientos no adecuados, dado el tiempo los colocamos a jugar de
nuevo: la gallina ciega, la estatua, entre otros.

Vi como algunos estudiantes cuando perdían el juego lo asimilaban; como otros


que se colocaban a llorar u agredía física y verbalmente a sus otros compañeros
no aceptaban que habían perdido. Les hice un dictado en el cual son pocos los
estudiantes que tienen la capacidad de retener información.

Los alumnos con esa conducta los aparte e interactúe solo con ellos; le hice
varias preguntas de como era su trato en casa, pues notoriamente no llevan una
comunicación e integración de buena calidad con sus padres puesto que tienden
a regañarlos verbalmente de una manera no correcta.

También otras de las preguntas fue que era lo que les gusta hacer: varios me
dijeron que jugar futbol y jugar con juguetes, esos lo entretenían mucho.

Conclusiones:
En compañía de la docente pudimos darnos cuenta como hay muchos niños con
capacidad de tener una buena comunicación como otros que no; por mediante
juegos e interacción con ellos.
Los que sobresalían con actitudes no correctas, con conductas agresivas, falta
de interés en lo que se estaba planteando en el aula de clase, lo apartamos le
hice varias clases de preguntas, necesitan más comunicación tanto como sus
padres como en la docente, sobrellevarlos y darles a entender que si se puede
mejorar.

También podría gustarte