Está en la página 1de 5

FUENTES DE OBTENCIÓN DE INFORMACIÓN:

LIBROS, REVISTAS, CIRCULARES, PÁGINAS DE INTERNET, PERIÓDICOS, PUBLICACIONES


OFICIALES, PLÁTICAS, CONVERSATORIOS, EXPERIENCIA, ENTRE OTROS.

PRIMER FORMA
INDICAR AL AUTOR AL FINAL DE LA CITA
CITA TEXTUAL CON MENOS DE 40 PALABRAS

En cuanto a la naturaleza de los procedimientos sustantivos de auditoría. "Una manera en que los
auditores abordan un área de alto riesgo consiste en seleccionar un mejor procedimiento" [ CITATION
Whi12 \p 129 \l 3082 ]. De esta manera se denota la importancia de los enfoques en cuanto a la
mitigación de los riesgos, el impacto que posee el papel del auditor interno, la ayuda del profesional
externo y el funcionamiento del entre contralor como la Corte de Cuentas.

Recuerde:

 Dejar 5 espacios al iniciar el párrafo.


 Después de punto y seguido se dejan dos espacios para continuar.
 La cita se deja entre comillas.
 Se registra el nombre de los autores, el año del libro o texto y la página.

SEGUNDA FORMA
CUANDO SE INDICA AL AUTOR AL INICIAR UNA CITA
CITA BASADA EN MENOS DE 40 PALABRAS
La auditoría social ha tenido poco alcance en el país pues el enfoque es directamente a cómo afectan
las acciones de una empresa a la comunidad. [ CITATION Sot10 \l 3082 ] afirma "representa un examen
del comportamiento social del negocio, lo cual incluye las acciones emprendidas y la manera en que han
repercutido en la sociedad de su localidad, de su país e internacionalmente" (p.21).
TERCERA FORMA
CUANDO SE INDICA AL AUTOR AL INICIAR UNA CITA
CITA BASADA EN MÁS DE 40 PALABRAS

Bla bla bla la bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala
bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla blala bla bla.

[ CITATION Sot12 \t \l 3082 ] afirma:

En ocasiones no se consigue crear el clima ideal para la celebración de una entrevista, en


el sentido de que la actitud del entrevistado es hostil, altanera, prepotente y hasta agresiva.
En estos casos, se recomienda al auditor administrativo actuar con mucha sensibilidad,
cordura y paciencia para sobrellevar de la mejor forma esta tarea. (p.91).
Bla bla bla bla, bla bla bla

CUARTA FORMA
CUANDO SE INDICA AL AUTOR AL FINALIZAR UNA CITA
CITA BASADA EN MÁS DE 40 PALABRAS

Una de las formas utilizadas para conocer el control interno al momento de planear la auditoría es
usando las directrices o normas establecidas para tal fin. Al elaborar la planeación, este conocimiento
sirve para:

 Identificar los tipos de posibles errores.


 Examinar los factores que influyen en el riesgo de error material.
 Diseñar pruebas de controles, cuando se apliquen.
 Diseñar pruebas sustantivas
Los auditores han de tener en cuenta su evaluación del riesgo inherente, los juicios sobre
la materialidad y la naturaleza de las operaciones de la compañía. En todas las auditorías el
conocimiento y control abarcará su ambiente, la evaluación del riesgo, el sistema de
información contable y de comunicación, las actividades de control y el monitoreo.
(Whittington et al. 2012, p.34)
QUINTA FORMA: CITA DE PARAFRASEO O NO LITERAL
En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero no en forma textual sino que se expresa en
palabras propias del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación.

Una de las grandes dificultades al analizar las operaciones que realizan las entidades que tienen
participaciones no controladoras en subsidiarias es la complejidad sobre en qué estado financiero colocar
dichas participaciones. Una entidad presentará las participaciones de las no controladoras en el balance
general consolidado en el capital, pero siempre separado del patrimonio de los accionistas de la empresa
que controla. [ CITATION IAS09 \l 3082 ]

LA CITA TEXTUAL DICE ASÍ:


Una entidad presentará las participaciones no controladoras en el estado de situación financiera
consolidado dentro del patrimonio, por separado del patrimonio de la controladora, como se requiere en el
párrafo 4.2.

SEXTA FORMA: CUANDO SE EXTRAE LA INFORMACIÓN DE UN DIARIO O REVISTA

Una de las grandes expectativas de todo país es superar la meta propuesta de crecimiento económico
y tomar en cuenta el entorno de los demás países de la región.
El Salvador en 2014 apenas y logró el 2% de crecimiento. La meta proyectada era de 2.2% y a pesar
que la cifra resulta menor a la esperada, el Ministro de Economía no considera negativo el resultado pues
en años anteriores hubo aumentos respecto a 2014. [ CITATION ElE15 \p s/n \l 3082 ]

A finales de 2014 funcionarios del Gabinete Económico salvadoreño afirmaron que el Producto Interno
Bruto (PIB) alcanzaría el 2.2 %. Sin embargo, analistas económicos y académicos consideraron que sería
difícil alcanzar esa variación, y agregaron que se podría llegar a un 1.9 %. (El Economista, 2015, s/n)
BIBLIOGRAFÍA

El Economista. (15 de Marzo de 2015). ES: no se logró la meta de crecimiento según BCR.
Recuperado el Jueves de Marzo de 2015, de Actualidad:
http://www.eleconomista.net/2015/03/19/es-no-se-logro-la-meta-de-crecimiento-
segun-bcr

IASB. (2009). Norma Internacional de Información Financiera (NIIF) para Pequeñas y Medianas
Entidades. Londres: IASCF Publications Department.

Sotomayor, A. A. (2010). Auditoría administrativa. (J. M. Del Bosque Alayón, Ed.) México D.F.:
McGraw-Hill.

Sotomayor, A. A. (2012). Auditoría administrativa. México D.F.: McGraw-Hill.

Whittington, O. R., & Pany, K. (2012). Principios de auditoría (Decimocuarta ed.). (S. d. McGraw-
Hill/Interamericana editores, Ed., J. Ramos Santalla, & J. C. Pecina Hernández, Trads.)
México D.F., Estados Unidos: McGraw-Hill.

También podría gustarte