Está en la página 1de 96

PREINFORME SALIDA DE CAMPO EVALUACIÓN AMBIENTAL I

INTRODUCCIÓN
Los estudios de impacto ambiental en Colombia son una herramienta determinante para la toma de
decisiones, pues implican la identificación de impactos ambientales y sociales en las áreas de influencia
directa e indirecta de proyecto, obras o actividades. De la información presentada en estos estudios es
obligación de la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales – ANLA–, las Corporaciones
Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible –CAR–, las Autoridades Ambientales Urbanas ó de
la Unidad Administrativa Especial de Parques Nacionales Naturales de Colombia, determinar si es
posible la expedición de la licencia ambiental que certifica que la empresa responsable de los proyectos
cumple con todos los requisitos legales ambientales y puede dar inicio a la construcción y operación de
los mismos. Por esta razón, es de vital importancia que estos estudios se elaboren con el liderazgo de
profesionales del sector ambiental, la colaboración de personal técnico y especializado en todos los
campos y la socialización del proyecto con la comunidad, de modo que esta pueda intervenir en la toma
de decisiones.
Esta práctica es de gran importancia para la formación integral de un ingeniero ambiental y forestal,
pues en ella se observaran en primera medida los beneficios de un sistema agroforestal como un
modelo productivo ecoeficiente en el municipio de Girardot, Cundinamarca, el cual viene inmerso en
un complejo contexto social, donde la integración de la comunidad logró el reconocimiento y
desarrollo de la vereda Guabinal Cerro; a su vez se estudiaran las implicaciones sociales y ambientales
de diversos proyectos de infraestructura desarrollados en los departamentos del Tolima y el Huila,
La práctica de campo consistirá en una salida que se llevara a cabo durante 5 días. partiendo desde
Bogotá, haciendo un recorrido que incluye Mondoñedo, La Gran Vía, La mesa, Anapoima, Vereda
Guabinal y Girardot, Posteriormente llegada al departamento de Huila por Neiva, Guamo, Saldaña,
Purificación, Prado y Villavieja por natagaima, desierto de la Tatacoa y Represa el Quimbo, el
recorrido finaliza en el municipio de Palermo huila. (Tabla 1). La finalidad de esta actividad es
consolidar y analizar de forma crítica basados en la inf. existente cada uno de los aspectos relevantes
para un toma de decisiones en un EIA.
Tabla 1. Generalidades del recorrido de la salida de campo.
Grafica 1 – representación recorrido Vs Altura sobre el Nivel del Mar.
OBJETIVOS
General
● El objetivo principal de la práctica de campo de la asignatura evaluación ambiental I, es
identificar, reconocer e interpretar aspectos relevantes; de gran valor e importancia en un EIA
para un proyecto obra o actividad efectuado en el área de estudio comprendida entre Bogotá, el
municipio de Girardot y el departamento del Huila, asi como las relaciones directas e indirectas
con los Recursos Naturales por actividades antropogénicas, mediante la observación y análisis
de cada sector y la interacción directa con las comunidades de las diferentes zonas visitadas.
Específicos
● Realizar una investigación previa la cual contribuirá en un acercamiento y conocimiento de
aspectos ambientales, culturales, económicos y normativos, de proyectos, obras y actividades
efectuadas en las diferentes zonas visitadas basados en información secundaria.
● Valorar y evaluar la normativa vigente y las condiciones actuales de elementos tales como agua,
suelo, flora, fauna y paisaje así como los impactos ambientales y sociales causados por los
diferentes proyectos desarrollados en el área de estudio basados en información secundaria y el
reconocimiento y análisis realizado en campo de manera que sea posible una evaluación
efectiva en términos de prevención, corrección, mitigación y compensación de los mismos.
● Plantear de acuerdo a los diagnósticos elaborados durante la salida de campo, medidas de
mitigación y compensación de los proyectos de manera apropiada y efectiva desde la el modelo
de evaluación de Impactos Ambientales elaborado, en busca de beneficios de para el desarrollo
de modelos económicos eficientes tanto económica, social y ambientalente.
JUSTIFICACIÓN
La salida de Campo de Evaluacion 1 UD. Recorrido Bogota, Girardot, y Departamento del Huila
(Municipios Prado, Villavieja, Desierto de la Tatacoa y Palermo huila es uno de los principales pasos
para la realización de un EIA, permite la observación, descripción y la explicación de fenómenos
naturales; es una herramienta que permite identificar y hacer una caracterizacion de manera directa y
asertiva las áreas de influencia y zonas impactadas por las diferentes actividades antropogénicas, así
como los VOC y las relaciones socio-ambientales, socio-culturales y socio-económicas, en las
diferentes zonas Visitadas. Para esta actividad se realiza un pre informe de salida de campo el cual
brinda una perspectiva sobre aquello que se va a observar, identificar y analizar en las zonas visitadas
según la guía suministrada por el Ing. Cesar, docente de la asignatura Evaluación I.

En el departamento del Huila existe una gran variedad de ecosistemas de importancia para las
biodiversidades nacionales, relevantes e indispensables para el desarrollo integral de los municipios y
el departamento. Innumerables y bellos lugares de gran valor ecológico, biodiversidad de fauna y
flora, diversidad de paisajes que han sido declarados como Parques Naturales nacionales donde su uso
principal es la conservación, recuperación y preservación. Sin embargo, a falta de estudios previos y
la no regulación de la norma existe una problemática alta por el uso indiscriminado de los recursos y el
no control del producto generado por las diversas industrias o proyectos, afectado de manera directa o
indirecta la estructura y las funciones naturales, alterando la productividad en suelos que no solo
repercute en la limitación o falta de recursos sino también altera relaciones socio-económicos y
socioculturales.

Teniendo un acercamiento previo basado en información secundaria, y con la visita a las zonas de
estudio mencionadas y la información recolectada es posible hacer un reconocimiento e interpretación
de aspectos relevantes que han sido intervenidos por un proyecto obra o actividad efectuado en un
área determinada así como lo amplio y complejo que puede ser su impacto ya sea positivo o negativo,
de la misma manera las relaciones directas e indirectas con los Recursos Naturales y las comunidades
de las diferentes municipios; a fin de realizar un modelo de EIA que agrupe cada uno de los ítems que
debe llevar este estudio el cual es de gran valor e importancia en la toma de decisiones.

Con esta salida será posible corroborar la información secundaria obtenida de tal manera que se
identifique los impactos causados por un proyecto, obra o actividad; según información obtenida
existe un alto grado de presión antrópica, por la actividad urbana y agrícola debido al crecimiento
demográfico, estas actividades impactan fuertemente los diferentes ecosistemas; causando
sobreexplotación a los diferentes recursos, las fuentes hídricas se ven afectadas por la sequía,
Afectación a Bosques por la tala árboles para uso comercial o de vivienda, destrucción de la vegetación
por expansión de pastos para la actividad agrícola y pecuaria, el pastoreo extensivo de bovinos y
caprinos,deficiencias en la infraestructura y en el fomento a la actividad agropecuaria Agotamiento del
recurso suelo, daño a cultivos, explotaciones de hidrocarburos, Contaminación atmosférica por fuentes
fijas y móviles. Uso intensivo agropecuario en algunas zonas y prácticas de actividades no aptas o de
conservación, limitaciones sobre recursos esenciales como suelos y aguas.

De tal manera con este ejercicio se busca plantear de acuerdo a los diagnósticos elaborados durante las
visitas, medidas de mitigación y compensación de los proyectos que sean apropiadas y efectivas desde
puntos de vista ambiental y social así mismo conocer los beneficios de los sistemas agroforestales y la
organización comunitaria para el desarrollo de modelos económicos eficientes tanto económica como
ambientalmente para estas zonas.

Departamento del Huila.

El departamento del Huila limita por el norte, con los departamentos del Tolima y Cundinamarca; por
el este, con el Meta y Caquetá; por el sur, con Caquetá y Cauca; y por el oeste, con Cauca y Tolima.
alcanza los 19.890 km2, y se encuentra divido en 37 municipios.
DÍA 1
En el primer día de la salida de campo de la asignatura Evaluación Ambiental I se iniciará el recorrido
por la Calle 13 de Bogotá hasta el municipio de Mosquera, donde se tomará la vía la Mesa pasando por
Mondoñedo, La Gran Vía, los municipios de La Mesa, Anapoima y Tocaima hasta llegar al Municipio
de Girardot, específicamente a la vereda Guabinal Cerro.
Durante el recorrido podremos observar algunos sitios de interés por sus condiciones ambientales y
sociales:

Posición Aspectos Ambientales

Calle 13 - Alto tráfico vehicular (emisiones de fuentes móviles)


- Ruido emitido por el alto tráfico vehicular
- Presencia de algunas actividades industriales que
generan malos olores y/o olores ofensivos,
relacionados con actividades de procesamiento,
transporte y disposición de sustancias y productos de
origen animal
- Descarga de vertimientos al canal de San
Representación gráfica de la francisco y el canal oriental en el sector que
Calle 13 de Bogotá con corresponde a la calle 13, igualmente, en este punto
Avenida 68. (Civico, 2016) el canal se convierte en un gran depósito de lodos y
basuras.
(Alcaldía de Bogotá, 2013)
Mondoñedo - Relleno sanitario de Mondoñedo, desde el 2002 ya
se precisaba como una bomba ambiental a punto de
estallar. Por lo menos 40 municipios disponen sus
desechos allí.
(El Tiempo, 2002)

Mapa de división política de


Mosquera, (Gobernación de
Cundinamarca, 2014)

La Mesa - Contaminación de las fuentes hídricas por


desechos de construcción muy cerca de estos
afluentes.
- Deforestación para agricultura.
- Contaminación de agua y suelos por inadecuada
disposición de residuos sólidos a falta de una política.
(Soto, 2015)

Mapa de división política de


La Mesa, (Gobernación de
Cundinamarca, 2014)

Anapoima - Inadecuado manejo de residuos de mini empresas


campesinas.
- Contaminación a las fuentes de agua por
actividades de agricultura y ganadería.
- Mal manejo de las aguas residuales en el
municipio.
(Castellanos, 2011)

Mapa de división política de


Anapoima, (Gobernación de
Cundinamarca, 2014)

Tocaima - Desbordamiento del río Bogotá por desecho de


escombros y aguas negras del matadero municipal
que desembocan en él.
- Desprendimiento de malos olores provenientes del
matadero
- Quema constante de los cerros que proveen los
nacimientos de agua
(Romero, 2012)

Mapa de división política de


Tocaima, (Gobernación de
Cundinamarca, 2014)

GIRARDOT, CUNDINAMARCA

Aspectos Descripción

Localización Está situado en la región andina central de la República de Colombia, al sur


occidente del Departamento de a 326 mts sobre el nivel del mar, se localiza
sobre la margen derecha de los ríos Magdalena y Bogotá a 4º 17’43'' latitud
Norte 74º 44' 56'', longitud al oeste de Greenwich".
Su extensión total es de 129 Km2, con 20 Km2 de área urbana y 109 Km 2 de
área rural.

Límites Limita con los municipios de Nariño y Tocaima al norte, con el municipio
de Ricaurte al oriente, con el Departamento del Tolima al sur y con el
Departamento de Tolima y el municipio de Nariño al occidente.

Población actual Cuenta en el 2017 con una población aproximada de 150.178 habitantes.

Clima Girardot presenta un clima cálido seco, con temperaturas que oscilan entre
los 26° y 30° C, llegando a máximos de 36°C y mínimos de 24°C
aproximadamente.
Su humedad relativa es de 66,38%

División Política Se divide en cinco comunas y un corregimiento:


- Comuna 1: Centro compuesta por 15 barrios
- Comuna 2: Sur compuesta por 16 barrios
- Comuna 3: Occidente compuesta por 36 barrios
- Comuna 4: Norte compuesta por 42 barrios
- Comuna 5. Oriente compuesta por 24 barrios.
- Corregimiento 1. Zona rural de Barzalosa

Aspectos - Predominan los estratos socioeconómicos 1 y 2 y 3


socioeconómico - La voluntad productiva predominante es el comercio y
servicios, la actividad industrial representa un 5.5%, la
actividad comercial un 59.55% y los servicios un 35%.

(Secretaría de Educación Municipal, 2002) y (Alcaldía de Girardot, 2016)

Mapa de Localización Municipio de Girardot, (Alcaldia Girardot Cundinamarca )

Dimensión Ambiental del municipio


Se tiene presente las grandes cuencas, las microcuencas urbanas y rurales, las áreas de protección y
conservación ambiental.
1. CUENCA ALTA DEL RÍO GRANDE DE LA MAGDALENA. Una de las determinantes que
limitan el municipio se encuentra en el río Magdalena.
2. CUENCA BAJA DEL RÍO BOGOTÁ: Representando otro de los límites municipales.
3. MICROCUENCAS URBANAS Y RURALES:
3.1. Subcuenca del río Magdalena
3.2.Microcuenca los mojones
3.3.Microcuenca la Yeguera
3.4.Microcuenca Agua Blanca
(Acuerdo 024, 2011)

Aspectos ambientales.
Girardot hace parte del sistema de Bosques secos del Magdalena Guaduas-Girardot:, en este se
presentan una serie de fragmentos de bosque seco tropical acompañados de áreas con vegetación
secundaria y bosques secundarios. (CAR Vásquez, 2009)
Dentro de los árboles nativos se puede mencionar: ACACIA AMARILLO; PALMA REAL NATIVA.
CEIBA PENTANDRA; MATARRATÓN NATIVA; VAINILLO entre otros.

De acuerdo con el inventario de ecosistemas de humedales en la jurisdicción CAR Girardot cuenta con
21 humedales (CAR Vásquez, 2009)
Fauna
En Girardot hay variedad de aves, mamíferos, anfibios, reptiles, las áreas donde estos se encuentran
juega un papel importante la conservación de las diferentes especies que incluyen las poblaciones de
babilla, aves y ardillas (Moreno et al, Rafael, 2013)

Impactos ambientales.
En Girardot existe un alto grado de presión antrópica, por la actividad urbana y agrícola debido al
crecimiento demográfico, estas actividades impactan fuertemente los ambientes acuáticos de varias
formas: contaminando las aguas por un aumento en la producción de aguas residuales, sobreexplotando
el recurso pesquero, aumentando el tráfico fluvial de botes con motor. (LEÓN et al, 2015)
El aumento del desarrollo de las actividades antropogénicas producen residuos sólidos y líquidos que se
vierten a los cuerpos de agua del municipio. La mayor parte de los contaminantes provienen de la
actividad industrial, minera, agrícola y doméstica de la ciudad de Girardot (Moreno et al, Rafael, 2013)
Destrucción de la vegetación ribereña por la expansión de pastos para la actividad ganadera y la cacería
ilegal efectuada principalmente para aprovisionar zoocriaderos ilegales de la región Caribe (Moreno et
al, Rafael, 2013)
Se puede mencionar además: La acumulación de aguas lluvias contribuye a la proliferación de vectores
causantes de diferentes enfermedades como el zika, chicunguña, dengue entre otras que son las que se
presentan con mayor frecuencia en el territorio tropical. (LEÓN et al, 2015)
La principal fuente de proliferación de microorganismos son la acumulación de excretas en poblaciones
habitadas por un gran número de personas en las localidades de Girardot ubicadas en lugares tropicales
o de clima cálido se evidencia un crecimiento rápido de vectores por diferentes factores climáticos y/o
ambiental. (LEÓN et al, 2015)
Las fuentes hídricas se ven afectadas por la sequía, la tala de bosques y el mal uso del agua, por ende es
alto el riesgo de disminuir las fuentes del vital líquido, el mal uso del agua conlleva un alto gasto
ambiental que afecta los uso más básicos del agua y las hidroeléctricas causando grandes gastos
monetarios a la comunidad en general. (LEÓN et al, 2015)
VEREDA GUABINAL CERRO – GIRARDOT, CUNDINAMARCA

Ilustración 1 Localización geográfica de la vereda Guabinal, Girardot (Cundinamarca, 2012)

Localización:
La vereda Guabinal se ubica en el municipio de Girardot al suroriente del Departamento de
Cundinamarca, en la Región Central de Colombia, sobre la Cordillera Oriental, en la cuenca
hidrográfica parte baja del río Bogotá de la provincia Alto Magdalena, aproximadamente a 134 Km.,
del Distrito capital, su altura varía entre los 290 – 750 m.s.n.m. con un área total de 1387 Ha.
Según el Plan de Ordenamiento Territorial, la vereda se encuentra dividida en Guabinal Plano y
Guabinal Cerro, limita políticamente con la vereda Barzalosa, la cabecera municipal de Girardot, la
Vereda Aguablanca, el municipio de Nariño y la vereda Manuel. De igual forma, en sus límites
naturales se encuentra: por el Norte con el cerro Guariguá y la Quebrada Cumales, por el sur con el río
Magdalena, al Oeste con la Cordillera Alonso Vera y por el este con el río Bogotá. (Barreto & Olivos,
2007)

Características del suelo:


La vereda Guabinal presenta diversas formas de terreno entre las
que se encuentran colinas, ladera, valle, Miceláneo erosionado. Su
suelo posee una textura franco arcillosa, con altos contenidos de
yeso; también cuenta con altas pendientes y concentración de
escorrentía, se presenta arrastre de suelo por acción hídrica y
depositación de este material en las partes bajas. La vereda tiene
procesos erosivos de considerable magnitud. (Barreto & Olivos,
2007)
Ilustración . Erosión del suelo en Guabinal Cerro (Oliveros, 2013)
Esta vereda además presenta suelos en su mayoría con poca cantidad de materia orgánica y poca
profundidad ya que solo el 29% de los suelos son profundos, predominando la textura arcillosa y franco
arcillosa en las zonas con presencia de Nim; franco arcilloso y franco arcillo limoso en áreas de
pastizal. (Barreto & Olivos, 2007)
Empleo
La fuente de empleo predominante en esta vereda consistía en la
siembra y comercialización de maíz y algodón, gran parte de la
población ha venido cambiando su actividad económica, dejando
atrás la agricultura, pues sus condiciones de logística no están
acordes con el mercado. (Guerra et al, 2015).
Ilustración . Cultivos en las veredas de Girardot, Cundinamarca
(Fondas, 2016)

Otros estudios desarrollados en la Vereda


En la vereda Guabinal Cerro fue desarrollado un trabajo por Angarita y García (1995), en el cual se
evaluó la efectividad de los cultivos de maíz, pasto elefante y anón en diferentes pendientes para
retener sedimentos, así como también la pérdida de suelo sobre banquetas de infiltración en toneladas
por hectárea al año utilizando la Ecuación Universal de Pérdida de Suelo. Se pudo establecer que la
cobertura más efectiva para controlar el arrastre de suelo es el pasto elefante y que las banquetas como
obra mecánica son eficientes para la retención de sedimentos en función de las coberturas, en zonas de
fuertes precipitaciones y pendientes altas. (Barreto & Olivos, 2007)
PROYECTO – SISTEMA AGROFORESTAL CON ÁRBOL DE NIM
En la vereda Guabinal Cerro, Girardot se ha desarrollado un proyecto agroforestal con árbol de NIM
desde el año 1993, en conjunto con plantaciones de mango, anon y algunos cítricos, cuyo estudio del
diseño de un modelo empresarial ecoeficiente a partir de esta plantación fue realizado por Barreto &
Olivos en el año 2007.
Este proyecto buscó involucrar a la comunidad de la vereda de tal manera que su organización y trabajo
en conjunto dieran como resultado la construcción de una empresa que incorporara los criterios de
ecoeficiencia, transformando la semilla del árbol del Nim, para la obtención de la materia prima
necesaria para la elaboración de un plaguicida orgánico; a fin de subsanar las deficiencias económicas
mejorando la calidad de vida de la comunidad. (Barreto & Olivos, 2007)
La comercialización de productos derivados de los Sistemas Agroforestales, es una de las actividades
que representa uno de los mayores potenciales para mejorar la calidad de vida de las comunidades
campesinas. (Barreto & Olivos, 2007)
GENERALIDADES
1. Árbol de NIM

Ilustración 2 Árbol de Nim (Orgánicos del Trópico, 2016)


Descripción taxonómica:

Reino Plantae

Filo Magnoliphyta

Clase Dicotiledónea
Orden Geraniales

Familia Meliaceae

Nombre científico Azadirachta indica A. Juss

Sinónimos Melia indica, Melia azadirachta

Nombres comunes Árbol del nim, margosa, limba, mimba, nimba, kohomba y lila
india
(INIFAP, 2004)
Nim (Azadirachta) es un árbol de crecimiento rápido, de hoja
perenne, crece en promedio hasta los 20 metros, con un
diámetro medio de la copa de 5 a 10 metros, destacando su sistema radicular con una raíz muy
desarrollada. (Serrato & Bagett, 2012)
El Nim es una planta cuyo origen exacto es incierto, la mayoría coincide en que es originario de zonas
secas de la montaña Siwalik de la India y Birmania, ubicados en la región tropical del Suroeste
Asiático(INFAP, 2004)
El Nim se adapta a un extenso rango de climas y condiciones de suelos, en elevaciones entre el nivel
del mar y los 700m, puede crecer en altitudes de hasta 1500m, en tanto las temperaturas permanezcan
moderadas, ya que no soporta el frío o la congelación; tolera temperaturas extremadamente altas, pero
su rango normal está cerca de los 9.5ºC a 37ºC. También es altamente tolerante de la sequía y una vez
establecido, puede sobrevivir a estaciones secas de 7 a 8 meses. Requiere tan poco como 150 mm de
lluvia por año en áreas en donde el sistema de raíz pueda acceder al agua subterránea dentro de los 9 a
12 metros de la superficie; sin embargo, se desarrolla mejor en zonas que reciben de 450 a 1200 mm al
año. (Serrato & Bagett, 2012)
El Nim contiene ciertas sustancias que lo hace actuar como si fuera una cortisona, alterando o bien el
comportamiento, o bien los procesos vitales de los insectos. Por ejemplo, uno de los componentes más
importantes, la azadirachtina, interfiere en la metamorfosis de la larva de los insectos, evitando que se
desarrollen en crisálidas; también contiene la salanina, que actua como un repelente (FAO, 2002), Es
un antiséptico, humectante y emoliente. Es usado en el tratamiento de muchos problemas de la piel
como granos, picazón, inflamación y quemaduras de sol. (Barreto & Olivos, 2007)
Este árbol se usa desde tiempos prehistóricos y era utilizado sobre todo en la parte medicinal. Se dice
que es un “árbol noble” porque puede servir de: abono, medicina, insecticida, crece con facilidad,
necesita poca atención, purifica el aire, proporciona madera y también da sombra, una de las
características notables es que está virtualmente libre de insectos y nematodos. (Oñate & Quintero,
2008)
En Colombia se conocen pocos registros del empleo de Nim con fines de rehabilitación de suelos
degradados por actividades agrícolas y ganaderas intensivas en zonas secas. Barreto & Olivos (2007)
reportaron su uso en Girardot (Cundinamarca) bajo un modelo agroforestal con resultados positivos.
(Flores, 2011)
2. Descripción del proyecto agroforestal del árbol de NIM en la Vereda Guabinal Cerro,
Girardot
Este proyecto buscaba que la comunidad se concentrara en un modelo de
desarrollo rural integral, empresarial y agroindustrial, que permitiera a los
propietarios de las fincas articularse en pro de mejorar su diseño
productivo entrando a formar parte del mercado, comercializando un
producto de alta competitividad por ser amigable con el medio ambiente.
Ilustración . Siembra de Nim (Benavente, 2015)
La idea principal del mismo, era la comercialización de un plaguicida
obtenido mediante la transformación de las semillas del árbol de NIM, ya
que los demás productos como el mango, anón y los cítricos que
conforman el sistema agroforestal son utilizados para consumo doméstico en cada una de las fincas,
teniendo en cuenta que la región es pionera en la incorporación del árbol del Nim dentro de un sistema
agroforestal. (Barreto & Olivos, 2007)
Historia del sistema agroforestal:
- 1992: la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca ejecutó un proyecto para la
recuperación de los suelos degradados por la intensa actividad agrícola y ganadera en la cuenca
baja del Río Bogotá, del cual formo parte la Vereda Guabinal Cerro. (Barreto & Olivos, 2007)
- El SENA introdujo el Árbol del Nim (Azadirachta indica A.Juss) conformando el primer
Sistema Agroforestal de la Zona.
- 1994: A pesar de que el proyecto no estaba marchando muy bien, gracias al esfuerzo de Blanca
de Corona, presidenta de la junta de acción comunal, la CAR destinó una Unidad Técnica para
asesorar a la comunidad en el sembrado. (El Tiempo, 1994)
- 2005: El grupo de investigación Yagua conformado por la Universidad Piloto de Colombia y la
Universidad Distrital Francisco José de Caldas desarrolló el estudio de “VALIDACIÓN
INTEGRAL DEL SISTEMA AGROFORESTAL CON ÁRBOL DEL NIM EN LA VEREDA
GUABINAL CERRO, GIRARDOT-CUNDINAMARCA”, se encontró que el proyecto presentaba
una sustentabilidad ecológica buena con un mejoramiento de las condiciones del suelo, la
diversidad y cobertura vegetal en comparación con otros sistemas. (Barreto & Olivos, 2007)
- 2005: Con este estudio se logró identificar que en la Vereda Guabinal Cerro el árbol del Nim
está sembrado en combinación con frutales como el mango, anón, cítricos, mamoncillo, papayo.
Este sistema agroforestal lleva implementado cerca de 14 años, permitiendo responder a situaciones
problema de la cotidianidad rural como la necesidad de leña, fuertes vientos, ausencia de sombrío para
animales y cultivos, insostenibilidad de la agricultura, bajos niveles de ingresos y ocupación de la
unidad familiar. De igual forma ha permitido la conservación de suelos al tener cobertura vegetal
permanente y de raíces profundas que los amarran. (Barreto & Olivos, 2007)
Área del cultivo:
El área de cultivo del árbol de NIM cuenta con una extensión de 637,9 Ha al noroccidente de la vereda
Guabinal, entre las coordenadas 972500 a 976000 Norte y 917000 a 921000 Este, en esta zona se
encuentran las quebradas Calarcá, Guabinal, Zanja Honda y Chato Polo, con patrones de drenaje de
tipo dendrítico, por ellas solo corre agua en épocas de invierno. En general la vereda no cuenta con
drenajes permanentes. Según el estudio realizado por Barreto & Olivos (2007) el área de cultivo
presenta un déficit hídrico a lo largo del año, por lo tanto no presenta excesos de agua en todos los
meses del año.
En esta área se observa una gran intervención antrópica, con presencia de expansión de la fronte
ra agrícola, pastoreo y barbechos, y debido a la escasa precipitación pluvial disminuye la regeneración
natural.
Proceso de recolección y transformación del producto:
En el año 2007, el proceso realizado por la comunidad para la obtención del producto era el siguiente:
1. La recolección se realiza manualmente, cuando los frutos están en zonas bajas son recogidas
del árbol aunque generalmente se recolectan del suelo.
2. Posteriormente pasan por un proceso de remojo, donde se dejan toda la noche para facilitar el
despulpe manual.
3. El despulpe manual se realiza mediante la fricción que se ejerce sobre el fruto hasta desprender
la cascara de la semilla.
4. Se lleva a cabo un secado bajo sombra durante una semana
5. El fruto es molido: generalmente se utilizaba un molino manual y muy pocas veces se utilizaba
un molino eléctrico.
6. El producto final era empacado en bolsas plásticas y etiquetado con papel sobre las mismas.
(Barreto & Olivos, 2007)
IMPACTOS AMBIENTALES
Tras el estudio de los procedimientos realizados para la trasformación del fruto del Nim, Estudiantes de
la Universidad Distrital Francisco José de Caldas realizaron la identificación y jerarquización de los
impactos ambientales derivados de los mismos en cada uno de los componentes (abiótico, biótico y
socioeconómico). Para esto se aplicó una metodología soportada en el análisis causa-efecto de los
impactos. (Oliveros & Sandoval, 2011)

COMPONENTES IMPACTOS AMBIENTALES

Agua superficial - Contaminación hídrica por residuos solidos


- Alteración del Ph en el agua
- Aumento de la carga orgánica en el Agua
- Aumento de turbidez y sólidos en suspensión
- Aumento de los sólidos totales disueltos
- Contaminación hídrica por los procesos de transformación de los
extractos vegetales

- Disminución en la calidad de transporte por acumulación de


sedimentos en el cauce.
- Cambios en el patrón de drenaje
- Aumento de la demanda del recurso

- Modificación en los sistemas de infiltración


- Modificación en la escorrentía superficial

Agua Subterránea - Afectación de la escorrentía subsuperficial por material vegetal


generado en procesos de trasformación de extractos vegetales del árbol de
Nim

Calidad del Aire - Emisión de olores en la etapa de maduración del fruto de Nim
- Emisión de MP, puede presentarse por descomposición de los granos.

Ruido - Generación de ruido por el empleo de maquinaría específicamente en


la molienda del fruto de Nim

Suelo - Contaminación por derrame de Insumos Químicos


- Alteración del pH del suelo
- Alteración en el contenido de materia orgánica
- Alteración en la capacidad de intercambio catiónico

- Disposición inadecuada de residuos solidos


- Compactación de suelos por la construcción de infraestructura
- Erosión superficial
- Fenómenos de remoción en masa

Propiedades - Alteración de la Edafofauna


biológicas

Uso de suelo - Cambios en el uso del suelo

Fauna - Disminución de la diversidad natural


- Disminución de la abundancia de especies
- Alteración del hábitat natural
- Desplazamiento de especies

- Alteración de la etología de las especies


Economía y - Generación de empleo directo e indirecto
Productividad - Alteraciones a la estructura productiva
- Reactivación comercial

Salud ocupacional - Ampliación de la cobertura de servicios públicos de la zona


- Afectación al paisaje visual
- Riesgo de accidentes de trabajo
- Riesgos ocupacionales químicos, ergonómicos y mecánicos

Nivel de vida - Conflictos con comunidades e instituciones.


- Afectación en los comportamientos y hábitos de la población
- Procesos de participación comunitaria
- Cambios en los paisajes culturales
- Generación de expectativas en la comunidad por el desarrollo del
proyecto

Una vez calculados los impactos ambientales, se procedió a identificar las medidas ambientales de
manejo, que se incluirían dentro de programas específicos y sus respectivos proyectos.
PLAN DE MANEJO AMBIENTAL
El Plan de Manejo Ambiental (PMA) contiene las medidas tendientes a la prevención, mitigación,
corrección y/o compensación de los impactos negativos atribuidos a las diferentes etapas que se llevan
a cabo en el proceso de transformación de extractos vegetales derivados del árbol del Nim (Azaridachta
Indica A. Juss), en la vereda Guabinal Cerro del municipio de Girardot. Este resultado se puede
observar en la siguiente tabla:
Experiencias de rehabilitación de suelos degradados con plantaciones de Nim en Colombia

 Se han realizado estudios de rehabilitación de suelos en procesos de desertificación en el


occidente medio Antioqueño, en el cual se evaluó el potencial de plantaciones de Nim para
la restauración de suelos degradados por sobrepastoreo en zonas secas. Como consecuencia
se obtuvieron resultados positivos, pues aunque las plantaciones fueron jóvenes en el
momento de su estudio, lograron la reactivación del ciclo biogeoquímico, con mayor
liberación de potasio y menor liberación de Nitrógeno, modificando positivamente
parámetros edáficos por los incrementos de materia orgánica, fósforo y potasio (68%, 35%
y 64% respectivamente), de igual forma se mejoró la estabilidad de agregados y las tasas de
respiración microbiana. Concluyendo se demostró que contribuye a la restauración la
fertilidad y productividad de suelos pobres y puede servir como abono orgánico (Flores,
2011)
 Se han reportado daños irreversibles a los ecosistemas de Cúcuta, según el decano de la
facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Francisco de Paula Santander, Evaristo
Carvajal, la siembra del nim sobrepasó los límites; “… su hoja es lo suficientemente
amarga para repeler insectos, no afecta directamente a los seres humanos, pero si aleja a
las aves.” Por lo anterior se vería una gran afectación a especies como el Martín pescador,
guañús o el toche. (La opinión, 2014)
 Se utilizó como proyecto de implementación de barreras vivas en el PMA El Mediterráneo,
donde se realizaría una siembra correspondiente a 500 árboles/ha, a 1.5m entre filas en tres
bolillos. Para su siembra en la Finca el Mediterráneo se tuvo en cuenta que al ser un suelo
de ladera, se debía eliminar la maleza manualmente en los meses previos a la temporada de
lluvias, se tuvo en cuenta que los lugares para la instalación de la siembra estuvieran
altamente erosionados. Finalmente, en estos lugares se colectaron y trasladaron los hijuelos
de NIM, se les adicionó abono orgánico con gallinaza (200g por metro lineal) y se compactó
el suelo manualmente.
(Galindo & León, 2016)
DÍA 2
El segundo día, el recorrido iniciará desde el Municipio de Girardot por la vía Flandes-Neiva, tomando
la variante Guamo y atravesando los municipio de Guamo, Saldaña y Purificación (Tolima) hasta llegar
a la Represa de Prado, en donde se desarrollaran las actividades correspondientes al análisis de los
impactos ambientales ocasionados por la hidroeléctrica, entre otras cosas. Finalmente, se llegará al
municipio Villa Vieja donde concluirán las actividades del día.
Por lo anterior, se presentarán algunos aspectos ambientales de los lugares de interés del recorrido,
incluyendo una breve descripción del proyecto de doble calzada Girardot - Neiva:
DOBLE CALZADA VÍA GIRARDOT - NEIVA

Ilustración . Representación de la Vía Girardot - Neiva (CSS Constructores S.A, 2015)

PARÁMETRO DESCRIPCIÓN

Ubicación 58% en el 42% en el


Departamento del Departamento del
Tolima Huila

Municipios que atraviesa Flandes, El Espinal, Aipe, Rivera en el


El Guamo, Saldaña y Departamento del
Natagaima en el Huila
departamento del
Tolima

Longitud Aproximada 193,4 Km


(CSS Construcciones S.A, 2015)
El proyecto se dividió en cinco unidades funcionales para los cuales se realizaron diferentes
intervenciones como se presenta a continuación:

UNIDAD TRAMO INTERVENCIÓN LONGITUD


FUNCIONAL

1 Juncal – Neiva Mejoramiento y rehabilitación 21 Km


Norte

2 Neiva Norte – Rehabilitación y ampliación doble 32,5 Km


Aipe calzada; y calzada nueva

3 Aipe – Rehabilitación 89,4 Km


Saldaña

4 Saldaña – Ampliación doble calzada, 34,8 Km


Espinal rehabilitación y calzada nueva

5 Espinal - Par vial y ampliación doble calzada 15,5 Km


Flandes
(CSS Construcciones S.A., 2015)
Este proyecto fue presentado ante la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales por CSS
Constructores, ICA y Alca ingeniería S.A.S teniendo en cuenta que existían pasivos ambientales
para la variante Guamo, variante Espinal y la Variante Natagaima.

● PASIVOS AMBIENTALES:

Variante Guamo Variante Espinal Variante


Natagaima

Incumplimientos El desconocimiento a la Incumplimiento en las Incumplimiento en la


comunidad Indígena La actividades de revegetalización y
Luisa; el incumplimiento compensación Forestal actividades de
de las obligaciones de los y la presentación de los compensación forestal,
beneficiarios estipuladas ajustes realizados a las Incumplimiento con la
en la licencia ambiental, fichas del PMA; obligación de realizar
tales como: Actividades incumplimiento en el actividades de
de Compensación establecimiento de Prospección
Forestal y la especies nativas en las Arqueológica y
presentación de los cuencas de las Arqueología Preventiva,
ajustes realizados a las quebradas de Agua Incumplimiento del
fichas del PMA; Sucia y La Pioja, así acuerdo con el resguardo
incumplimiento en la mismo, la presentación indígena San Miguel y
presentación de estudios del Plan de los cabildos Balocá y
relacionados con las mantenimiento de estas Camino Real,
labores de Arqueología especies para un periodo relacionado con la
preventiva y Prospección mínimo de tres años; Asignación de contratos
Arqueológica. Presentación de de reforestación a dichas
actividades de comunidades.
Arqueología Preventiva
y Prospección
Arqueológica.
(CSS Construcciones S.A, 2015)
Dentro del Estudio de Impacto Ambiental las empresas CSS Constructores, ICA y ALCA
Ingeniería S.A.S presentaron la identificación de los impactos ambientales para cada componente y
lo calificaron de acuerdo a la magnitud en que se presentaronn los mismos en las etapas de pre-
construcción, construcción y operación:

COMPONENTE ELEMENTO IMPACTO

MEDIO AGUA SUPERFICIAL - Cambios en la calidad del agua.


ABIÓTICO - Alteración del Cauce

AGUA - Alteración capacidad de acuíferos.


SUBTERRÁNEA - Cambios en calidad de agua
- Alteración en zonas de recarga hídrica

GEOMORFOLOGIA - Alteración de la morfología


- Activación o generación de procesos
erosivos

ATMOSFÉRICA - Cambios en la calidad del aire


- Cambios en los niveles de ruido

MEDIO SUELO - Pérdida o ganancia de suelo


BIÓTICO - Cambios en la calidad de los suelos
- Alteración del uso actual
- Alteración áreas ambientalmente sensibles.
- Cambios en la cobertura vegetal

BIÓTICO - Alteración de hábitat


- Desplazamiento de poblaciones faunísticas.
- Incremento de demanda de recursos
naturales

PAISAJE - Alteración de los valores escénicos de una


unidad de paisaje.

MEDIO SOCIOECONÓMICO - Generación de desplazamiento poblacional y


SOCIAL productivo.
- Daños a la infraestructura de predios.
- Afectación a la infraestructura de los
servicios públicos
- Afectación a la infraestructura vial
- Afectación a las actividades económicas.

Fueron los evaluados los impactos ambientales, de los cuales 31 obtuvieron una calificación o
Importancia Ambiental leve, 63 se clasificaron como notables, 23 como significativos y 1 como
críticos. Como se puede observar la mayoría de los impactos identificados y evaluados son notables.
(CSS Construcciones S.A., 2015)

SITIO DE INTERÉS ASPECTOS AMBIENTALES RELEVANTES

Guamo - Presión sobre los ecosistemas estratégicos: praderización


por falta de presencia gubernamental
- Talas y quemas indiscriminadas en ecosistemas estratégicos
- Remoción en masa
- Contaminación de las quebradas por vertimiento de aguas
residuales
- Uso intensivo del suelo en actividades pecuarias
- Aprovechamiento insostenible de la Guadua
(Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2009)

Mapa veredal del municipio de Guamo


(Corporación Autónoma Regional del
Tolima, 2013)

Saldaña - Explotaciones mineras, extractivismo, ganadería


intensiva, monocultivos de arroz.
- Contaminación de fuentes hídricas por el uso de
agroquímicos.
(RCN, 2017)
Mapa veredal del municipio de Saldaña
(Corporación Autónoma Regional del
Tolima, 2013)

Purificación - Afectación a Bosques, daño a cultivos y contaminación de


aguas por explotaciones de hidrocarburos.
- Uso intensivo agropecuario en algunas zonas y prácticas
de actividades no aptas o de conservación.
- Disminución de caudales en algunas microcuencas.
- Agotamiento del recurso suelo.
- Contaminación atmosférica por fuentes fijas y móviles.
(Corporación Autónoma Regional del Tolima, 2009)

Mapa veredal del municipio de


Purificación (Corporación Autónoma
Regional del Tolima, 2013)

MUNICIPIO PRADO, TOLIMA

El Municipio de Prado se ubica en el departamento


de Tolima por debajo de los 1000 m.s.n.m., se
encuentra en su mayor parte en una región Plana
Ondulada y se extiende sobre la margen derecha del
río Magdalena. El Municipio de Prado hace parte de
la hoya hidrográfica del río Magdalena. Su principal
afluente es el río Prado que en su recorrido Este
Norte y Sur Occidente cruza los municipios de
Icononzo, Cunday, Purificación y Prado de allí
desemboca al río Magdalena. (Alcaldía de Prado,
2016)
Limita al norte con el municipio de Purificación, al occidente con los municipios de Purificación y
Coyaima, al sur con Dolores y Natagaima y al Oriente con Dolores. (Alcaldía de Prado, 2016)
● Descripción del municipio:

Extensión área urbana 97 Ha

Extensión área rural 42.703 Ha

Extensión total 42.800 Ha

Altitud de la cabecera municipal 321 m.s.n.m

Temperatura media anual 26°C

Población actual 7607 habitantes


(Alcaldía de Prado, 2016)
● Problemáticas Ambientales
Se presentan las principales problemáticas destacadas por el municipio:
- Las técnicas de cultivo de arroz en el municipio se realizan por inundación y con labores
culturales convencionales, lo que supone un elevado consumo de agua, grandes emisiones de
metano, degradación de suelos y elevado coste energético global.
- Contaminación de suelo y fuentes hídricas por vertimientos y mala disposición de residuos
sólidos, agroquímicos y vertimientos.
- Cambio de uso de suelo y ampliación de la frontera agrícola y pecuaria.
- Deforestación y quema de áreas boscosas y coberturas vegetales.
(Ramirez & Grattz, 2012)
- Extracción de materiales de construcción en la vía que conduce de Prado a la represa.
(Alcaldía de Prado, 2003)

CENTRAL HIDROELÉCTRICA EL PRADO


La Central se encuentra ubicada a 4 kilómetros de
la cabecera municipal de Prado, municipio
localizado en la región centro oriente del
departamento del Tolima, distante 200 kilómetros
de Bogotá D.C por vía totalmente pavimentada
(Electrolima & Gensa, 2007).
La Central Hidroeléctrica de Prado inició
operaciones en 1973 y posee una extensión de
4.200 hectáreas navegables, 28 kilómetros de Sur
a Norte, con una profundidad máxima de 90 metros. Además la represa tiene una producción de energía
de 51.000 Kw/hora, la cual abastece a gran parte municipios del Tolima (Santos et al., 2012). Sobre los
42 kilómetros cuadrados se almacenan 966.22 millones de metros cúbicos de agua, de los cuales 506,84
corresponden a embalse útil. Los niveles máximo y mínimo permitidos en el embalse corresponden a
las cotas 367 msnm a partir de la cual se debe hacer vertimiento de excesos, y 348,70 msnm
correspondiente al nivel mínimo operativo (Ramírez & Gratz, 2012).
Localización de la represa
Se encuentra ubicada a 4 Km del municipio Prado en el Departamento del Tolima, sobre la ladera
occidental de la cordillera oriental, llega al Norte del municipio de Purificación, y se encuentra rodeada
por los municipios de Villarrica hacia el Nororiente, Dolores al Suroriente, Natagaima hacia el
Suroccidente y Coyaima hacia el Occidente.

Ilustración . Localización de la Represa de Prado. (Vasquez, 2012)


Generalidades.

Parámetro Características

Sistema El embalse hace parte de la cuenca de Río Prado que posee


24.716,3490 ha o 14,55% de la superficie de la cuenca mayor, y
finalmente, de la subcuenca de Embalse de río Prado que abarca
11.102,4705 ha ó 6,53% de la cuenca mayor Pertenece a la cuenca
del río Magdalena y a la cuenca mayor de Río Prado(CORTOLIMA,
2013)

Componente Hidrologico la temperatura media es de 26.25 °C, la evaporación media mensual


es de 101.8 mm. Los caudales medio de la cuenca oscilan entre 4,36
m3/s y 9,47 m3/s con un coeficiente de escorrentía general de 0,44.
(ANLA, 2017)

Provee a Distrito de Riego Asoprado (creado en la entrega de tierra de la


Central hidroeléctrica)

El objetivo de la Central Generación de energía eléctrica a partir de las aguas represadas


Hidroprado procedentes de los ríos Negro y Cunday y en época de invierno con
las de algunas quebradas que tienen su nacimiento en los cerros que
limitan el embalse. Para dicho propósito la Central cuenta con cuatro
(4) unidades de generación, 3 de 18 MW y una de 6 MW, para una
capacidad total instalada de 60 MW y una capacidad efectiva de 50
MW. (ANLA, 2017)
El río Prado inicia en las compuertas del embalse de Hidroprado, el cual se formó por el represamiento
de este río en el 1973, que con anterioridad nacía en la Cordillera Oriental (Vertiente Occidental del
Macizo de Sumapaz) a una altura de 2100 m.s.n.m.. La longitud del cauce principal es de
aproximadamente 96 kilómetros, presentando una pendiente media de 1.88% . (CORTOLIMA, 2013).

Cuenca mayor de Río Prado

Cuenca Subcuenca Precipitación Caudal Caudal de Caudal Oferta


máx diaria medio reparto Ecológico hídrica neta
(mm) (m3/s) (m3/s) (m3/s) (m3/s)

Río Embalse Río 93,36 0,60412 0,43517 0,10879 0,49533


Prado Prado
(Modificado de, CORTOLIMA, 2013)

Esquema Hidroeléctrica.
El esquema de los proyectos hidroeléctricos, está compuesto en forma general por una presa, un
vertedero, una conducción en túnel hasta una central subterránea y un túnel de descarga.
Obras que conforman la hidroelectrica: (ANLA, 2017)
● Empresa de Energía del Pacifico (Epsa) administradora de la Central Hidroeléctrica de Prado.
● Caudal de diseño: 115 m3/s a potencia nominal
● Embalse: Área: 42 km2 Capacidad: 966.22 millones m3 Embalse útil: 506.84 millones m3 Cota
máx. (Vertimiento exceso): 363.20 m.s.n.m. Cota mín. de operación: 348.70 m.s.n.m. Cota
max: 367 m.s.n.m
● Aliviadero: No. de compuertas: 2 de tipo radial Tipo de conducción: Túnel de 100 m. Diámetro
del túnel: 6.7 m. Longitud del túnel: 562 m. Capacidad de evacuación: 750 m3 /s. . Descarga de
alivio-salto de ski Capacidad máxima de descarga: 300 m3/s. Diámetro del túnel: 4.5 m.
● Muro de contención: Forma: Tronco de pirámide Núcleo: Arcilla Altura: 92 m Longitud
Transversal: 240m Volumen Total: 2 Mm3 Cota de Coronación: 371 m.s.n.m.
● Sistema de captación: compuesto por una compuerta desizante y una tipo Vagon.
● Tunel de carga: longitud: 430 m. Diámetro de 6,15 m. Salto neto: 30 m.
● Bocatoma: Caudal nominal: 115 m3 /s Salto bruto nominal: 56 m. Compuerta deslizante tipo
cortina. Compuerta tipo vagón.
● Casa de máquinas: se alojan las 4 unidades de generación, tableros de control, equipos de
servicios auxiliares y una subestación.
(ANLA, 2017)
Licencias ambientales.

Año Normativa - Licencias. Descripción General


1964 Conforme lo establece el Convenio El cual establece el uso de las aguas generadas por la
No. 233 firmado entre el INCORA Turbina No. 4 de la central Hidroeléctrica para riego,
y ELECTROAGUAS con un caudal requerido de 12me/seg. (ANLA,
2013)
1972 Año en que inicia funcionamiento El otorgamiento de la licencia ambiental por parte de
la represa. la Autoridades Ambientales competentes no se
realizó. (ANLA, 2013)
1994 Ley 143 de 1994 Se establece el régimen para la generación,
interconexión, trasmisión, distribución y
comercialización de electricidad en el territorio
nacional (ANLA, 2013)
2008, Auto 2299 del 29 de julio de 2008 Ministerio fijó los Términos de Referencia a la
Empresa de Energía del Pacífico - EPSA S.A, para
la elaboración del Plan de Manejo Ambiental, para
la operación y mantenimiento de la Central
Hidroeléctrica de Río Prado – HIDROPRADO
(ANLA, 2013)
2009 Resolución No. 0439 del 17 de Se otorga permiso de concesión de aguas por
noviembre de 2009 CORTOLIMA de las fuentes río Cunday, río Negro
y demás quebradas que surten el embalse, con un
Resolución 3381 del 16 de
caudal de 52.5 m3 para la generación de energía por
diciembre de 2009.
una vigencia de 20 años, actualmente el permiso se
encuentra vigente.
Se otorga permiso de vertimiento al río Prado por
CORTOLIMA, con una vigencia de 5 años(ANLA,
2017)
2010 Decreto 2820 de 2010 Por el cual se reglamenta el Título VIII de la Ley 99
de 1993 sobre Licencias Ambientales. (ANLA,
2017)
2011 se establece un Plan de Manejo Que este Ministerio mediante oficio con radicado
Ambiental a partir de la resolución 2400-E2-19417 del 25 de febrero de 2008 solicitó a
1735/2011 . (ANLA, 2017) ASOPRADO la documentación con que cuente la
empresa, relacionada con la obligación que tiene la
Central Hidroeléctrica de Río Prado, de dejar un
caudal permanente de 12 m2/s, para los distritos de
riego de Prado y Purificación
2013 Resolución 1076 del 28 de octubre la ANLA impone a la EPSA S.A. E.S.P. medidas
de 2013. (ANLA, 2017) adicionales en desarrollo del control y seguimiento
ambiental del PMA establecido mediante Resolución
1735 del 26 de agosto de 2011.
2014 Resolución 0144 del 13 de febrero La empresa remitió oficio solicitando aprobación de
de 2014 la ficha de manejo “Monitoreo y evaluación
poblacional de especies amenazadas y endémicas del
Radicado 4120- E1-32504 del 25 de
AID de la Central de Prado”, allegada con el
junio de 2014 (ANLA, 2017)
Informe de Cumplimiento Ambiental No. 4, con
Radicado 4120-E2-6440 del 19 de radicado N 4120- E1-8117 del 21 de febrero de
diciembre del 2014. 2014.
El ANLA otorgó permiso de vertimiento proveniente
de la PTAR casa de máquinas, y no contempla la
PTAR para el campamento. (ANLA, 2017)
2016 Que la empresa EPSA S.A. E.S.P., remitió el informe de cumplimiento ambiental ICA
mediante radicado 20160003848-1- del Auto 4676 del 21 de octubre de 2014, dando
000 del 28 de enero del 2016 cumplimiento a los requerimientos administrativos y
sus respectivos anexos. (ANLA, 2017)
2017 AUTO N° 00571 ( 28 de febrero de or el cual se efectúa seguimiento y control ambiental
2017 y se hacen unos requerimientos. or el cual se efectúa
seguimiento y control ambiental y se hacen unos
requerimientos (ANLA, 2017)

En la actualidad el proyecto no requiere permisos de ocupación de cauce dado a que actualmente se


encuentra en la etapa de operación y su construcción se realizó en el año 1965; En la actualidad el
proyecto no requiere permiso de aprovechamiento forestal dado a que actualmente se encuentra en la
etapa de operación y su construcción se realizó en el año 1965. (ANLA, 2017)
LA HIDROELÉCTRICA DE PRADO cuenta con un Programa de Gestión social, que incluye los
siguientes subprogramas:
- Capacitación ambiental empleados y contratistas
- Educación ambiental a la comunidad del área de influencia
- Política de Generación de Empleo
- Apoyo a comunidades con información y formulación de proyectos
- Fortalecimiento a la capacidad de gestión interinstitucional en materia ambiental.
Importancia socioeconómica y ambiental
El Río Prado presenta vital importancia en el desarrollo del departamento del Tolima. Dentro de su
cuenca, el proyecto de Riego y Drenaje del Río Prado que comprende 5.000 Has. de las cuales se
benefician con agua para riego 3.785 Has.
Se considera al Embalse de Hidroprado cómo el área más representativa de los diecisiete (17)
humedales de la cuenca mayor de Río Prado, el cual se reconoce como humedal artificial según los
criterios de la convención RAMSAR del 2 de febrero de 1.971 y a la cual Colombia se adhirió
mediante decreto 224 de 2 de febrero de 1.998 (CORTOLIMA, 2006).
Problemática e Impactos ambientales

COMPONENTE IMPACTOS AMBIENTALES


Biótico - Aumento de la tala indiscriminada de árboles de la zona aledaña del
embalse para la construcción de viviendas con un alto valor comercial.
- La comunidad ha denunciado una problemática, generada por la
introducción de especies exóticas y el uso de artes de pesca no
reglamentadas.
(AUNAP, 2016)

- Cambio drástico en la composición de la ictiofauna del embalse.


(Santos et al., 2012)

- Aumento de nitritos posiblemente por la fumigación con sulfato de


cobre, utilizado para el control de nitritos; y proliferación de buchón de
agua. (Santos et al., 2012)

- La explotación piscícola en algunas áreas del embalse del cual


dependen aproximadamente 203 familias es realizada de manera
indiscriminada sin respetar tamaños mínimos, aparejos de pesca permitidos
adecuados y en algunas ocasiones capturas masivas con métodos que
afectan irreversiblemente la fauna ictiológica. (Santos et al, 2012)

- Se presentaron afectaciones directas a algunas especies de la


siguiente forma: Fragmentación de la población de la tortuga de río
Podocnemis lewyana, (una parte quedó en la represa y otra en el cauce del
río Prado), al alterar el ciclo natural del cuerpo de agua los reptiles pierden
el esfuerzo reproductivo, por lo cual esta especie queda em peligro.
(Montenegro, 2014)

Con el llenado del embalse:


- Se presentaron perdidas y desplazamiento de especies nativas, por
lo tanto, hubo reducción de la flora y la fauna de la zona, además de
desequilibrios de los ecosistemas.
(Fandiño & Ortiz, 2011)

- Afectación a las especies Ageneiosus caucanus, Podocnemis


lewyana y Lontra longicaudis, la cual se encuentra en el libro rojo de peces
dulceacuícolas 2002.
(Auto 00571, 2017)
- La Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (Aunap) presenta un
boletín de prensa haciendo alusión a la disminución de la pesquería, a la
desaparición de especies nativas y uso de artes no permitidas como las
principales problemáticas que se presentan en el cuerpo de agua.
(AUNAP, 2016)

Con el llenado del embalse:


- Se presentaron perdidas y desplazamiento de especies nativas, por
lo tanto, hubo reducción de la flora y la fauna de la zona, además de
desequilibrios de los ecosistemas.
(Fandiño & Ortiz, 2011)

Abiótico - Disminución de la calidad de agua en el embalse por procesos de


eutrofización y proliferación de malezas acuáticas y el afloramiento de
algas plactónicas, (Santos et al., 2012)

- Detección de olor a azufre en la caída de agua proveniente de la


represa, dando a entender que posiblemente la vegetación no fue removida
en su totalidad antes de inundarla. (Ramírez & Gratz, 2012).

- Las talas y quemas frecuentes han desprotegido el suelo


provocando cargas de sedimentación en el embalse, acerando su
colmatación y disminuyendo su vida útil. (Santos et al., 2012)

- Contaminación de agua por plaguicidas provenientes de los cultivos


de arroz del municipio Prado. (Ramírez & Gratz, 2012).
Con la construcción de la represa:
- Se modificó el curso del río afectando el equilibrio de los
ecosistemas y el cambio de caudal en las aguas.
- Perdida de los sitios de desove y las barreras que impiden la
migración de peces.
- La implementación y uso de campamentos causo desplazamiento de
la población, emisiones de material particulado y generación de ruido por
el uso de maquinaria.
- Con la construcción de la casa de máquinas, túnel de aducción y la
vía de acceso al embalse se generaron diversos impactos como la emisión
de material particulado, la pérdida de capa orgánica del suelo, la
generación de ruido, la erosión del suelo y el cambio de relieve.

Con la operación y mantenimiento de la hidroeléctrica:


- Entre los principales impactos se encuentra la sedimentación en el
embalse, la generación de residuos industriales, la generación de ruido
dentro de la planta, Generación de vertimientos al embalse, interrupción de
la red natural de drenaje y modificación al caudal.
- (Fandiño & Ortiz, 2011)

- Modificación al nivel freático de los terrenos vecinos a la represa.


(Bustamante, 2008)

- Descenso de la fertilidad de los suelos en las zonas aguas debajo de


la represa al quedar desprovistos de la aportación de limo. (Bustamante,
2008)

- Cambio de temperatura de las aguas. (Bustamante, 2008)

- Las actividades productivas aguas arriba del embalse también


pueden deteriorar la calidad del agua, este es el caso de los abonos,
alimentos y plaguicidas (Ramírez & Gratz, 2012).

Socioeconómico - Disminución en la producción pesquera.


Invasión de áreas de protección ambiental aledaños al embalse. (Santos et al.,
2012).

- Desplazamiento de la población ocupante del área de inundación.


(Bustamante, 2008)
- Cambios drásticos en las actividades económicas que desarrollaba
la región. (Bustamante, 2008)

- En el municipio de Prado el sistema de alcantarillado hace sus


vertimientos finales en el río Prado, la cual es fuente de abastecimiento de
agua potable de algunas comunidades aguas abajo. (Santos et al., 2012)
- Se presentó un aumento de enfermedades relacionadas con el agua
en la población.

Con el llenado del embalse:


- Proliferación de insectos (Zancudos) en algunos lugares de la
represa, creando así vectores que afectan a la comunidad.
- Impactos sobre las vías que afectarían la conexión entre las
comunidades aledañas.

- La disposición de vertimientos al embalse por parte los habitantes


que no cuentan con un sistema de alcantarillado, han generado grandes
problemas sociales como la aparición de enfermedades ocasionadas por
mosquitos y zancudos como el dengue hemorrágico y cólera,
enfermedades relacionadas de manera directa a aguas en mal estado de
oxigenación y por la mala disposición de los desechos (Santos et al.,
2012).

Abandono y desmantelamiento de la Represa


Cabe mencionar que cada vez que se han abierto las compuertas de “Rio Prado” y “Betania” se han
producido inundaciones más grandes sobre el río magdalena, nunca vistas que cuando estas represas no
existían. “Betania”, “Hidroprado” y el “Quimbo en caso de creciente milenaria aumentaría el caudal del
Magdalena a casi 20.000 m3/seg, con un río que en promedio lleva unos 6.000 m3/seg (Neira, 2011).
De está forma, se entiende que el abandono y destamentaliento de Hidroprado puede poner en riesgo a
las comunidades localizadas aguas abajo de la presa, ya que su apertura puede arrojar un caudal de un
millón de m3 de un solo golpe, causando destrucción total del alto y bajo magdalena (Neira, 2011), así
como un efecto negativo en la fauna íctica.
En cuanto al uso futuro de las zonas intervenidas y según el EOT de Prado (Alcaldía Municipal de
Prado Tolima, 2003), la adecuación de estas deben darse para fines de revegetalización forestal,
conservación, de forma restringida con y cultivos frutícolas, agrosilvopastoriles y sistemas de
producción poco intensivos
PMA FINCA EL MEDITERRÁNEO Y SU RELACIÓN CON LA REPRESA PRADO
La Finca El “Mediterráneo” se localiza en el municipio de Purificación, Tolima, en un predio ubicado
en la Vereda San Buenaventura, esta vereda limita con el municipio de Prado y sus principales
actividades económicas son la Ganadería, la Pesca y el Turismo. Estas actividades conllevan a una
transformación del medio y a la generación de diversos impactos, los cuales están incluidos en un
contexto biótico, abiótico y socioeconómico, por lo cual fue necesario realizar un análisis ambiental
integral que permitiera la valoración de los mismos, la priorización y la identificación de las medidas
de acción para prevenirlos, mitigarlos o corregirlos. Dentro de los impactos ambientales representativos
producto de la implementación de los programas asociados al Plan de Manejo Ambiental se
observaron:
Análisis de impactos socio - ambientales.
Cambios en el estilo de vida de los habitantes del área de influencia por el aumento constante previsto
del flujo de turistas.
Incremento de la accidentalidad, tanto de los visitantes como de los habitantes del área de influencia y
de los trabajadores vinculados por parte de la Finca "El Mediterráneo" por actividades de alto riesgo.
Proliferación de vectores gracias a la presencia de factores que inciden en su propagación como la
presencia de criaderos (aguas aposadas) e inadecuada utilización de los plaguicidas.
Aparición de fenómenos de remoción en masa en zonas de alta inestabilidad dadas las formaciones
geológicas "honda y Mesa" compuestas principalmente por areniscas con una considerable
inestabilidad, la presencia de pendientes simples mayores de 45°.
Alteración de la estabilidad del terreno asociado con la implementación de nuevas estructuras.
Generación de procesos erosivos por pérdida de la cobertura vegetal.
Transformación del relieve por erosión, relacionada con la pérdida de cobertura vegetal, aumento de la
meteorización física, e incremento en factores de presión como el aumento de turistas.
Modificación de las formas del paisaje por las inserción de nuevos elementos necesarios para el
desarrollo de las actividades turísticas de la finca
Contaminación de los suelos por una inadecuada disposición de residuos sólidos, representados
especialmente por los residuos producidos por los insumos de alimentos, productos químicos, entre
otros.
Compactación de los suelos asociado con la presencia de factores climatológicos como el alto índice de
aridez y por el aumento de actividades antrópicas.
Obstrucción de los cuerpos de agua originado por la mala disposición de aproximadamente 120
Kg/semanales de residuos sólidos en áreas cercanas a la quebrada que abastece la Finca "El
Mediterráneo"
Disminución del área productiva por presencia de nuevas estructuras y la realización de actividades
como el senderismo.
Mayor generación de olores, y emisiones atmosféricas, con presencia de dioxinas y furanos, por la
quema de residuos sólidos
Aumento de la presión sonora por el desarrollo de las diversas actividades turísticas y de generación de
nuevas construcciones contempladas dentro del desarrollo del proyecto
Contaminación de los cuerpos de agua debido al vertimiento directo de alrededor de 12225 Lt con
presencia de residuos de materia orgánica y sustancias tenso activas.
Disminución de la oferta hídrica, especialmente en épocas de verano, por el incremento en la demanda
del recurso.
Pérdida de cobertura vegetal, tanto en la cobertura de arbustal denso y herbazal denso de tierra firme.
Debido a la conformación de su paisaje y medio natural y a que una de las principales actividades
recreativas de esparcimiento es la natación y el senderismo que se realiza en la Represa de Prado y que
hace parte del cronograma de actividades turísticas de la Finca, se incluyó a la represa dentro del PMA
como un ecosistema estratégico y por lo tanto se menciona en diversos programas del mismo como
“Educación Ambiental”: en el reconocimiento de cambio del entorno. Adicionalmente se plantea como
un escenario de riesgo por inundación y se incluye en un Plan de acción ante emergencias.

VILLA VIEJA- HUILA

Mapa Municipio VILLAVIEJA Huila, Colombia a (Gobernación del Huila, 2015).

Aspectos Descripción
Localización Ubicado en el margen oriental del río Magdalena, al norte del departamento
del Huila en la parte alta del valle interandino del río grande de la Magdalena.

Límites Limita al norte con el departamento del Tolima, al sur con el municipio de
Tello, al oriente con el de Baraya y al occidente con el de Aipe. Entre
Villavieja y Neiva, la capital del Huila, hay una distancia de 37 km.

Area y altura snm El Municipio de Villavieja tiene 670 km2 ó 57.800 hectáreas de terreno plano
con ligeras ondulaciones en gran parte de su extensión. Se encuentra a 430
msnm (Municipio Villavieja, 2012).

Clima y precipitación Temperatura media media de 30°C. Humedad relativa en el municipio de


Villavieja varía entre 57% al 73% manteniéndose durante el año. Los vientos
se originan donde la radiación de la superficie calienta las capas inferiores de
la atmósfera (Municipio Villavieja, 2012).

División Política El territorio municipal comprende en la zona rural 7 centros poblados


desarrollados alrededor de una fuente hídrica y 9 veredas, y un territorio
especial (resguardo indígena LA TATACOA); en la zona urbana cuenta con
14 barrios.
Zona Rural Veredas: El Cuzco, El Líbano, Golondrinas, Cabuyal, Kilómetro
121, La Manguita, Palmira, San Juanito, San Nicolás Gaviotas, La Chivera.
Centros poblados: Doche, Hato Nuevo, La Victoria, La Calera, Polonia,
Potosí, San Alfonso y el resguardo indígena la Tatacoa.

Geologia y Las formaciones Geológicas del municipio son denominadas “Hondas”


geomorfologia constituidas por areniscas arcósicas y arcillositas rojizas que afloran en la
mayor parte del desierto de La Tatacoa y la formación Gigante compuesta por
depósitos Vulcano clásticos provenientes de la actividad volcánica de
cordillera central durante el cuaternario temprano (Municipio Villavieja,
2012).

Aspectos La base de la economía de Villavieja la constituyen las labores agropecuarias,


socioeconómicos. principalmente los cultivos de arroz, sorgo y algodón, que se cosechan
semestralmente. También hay cultivos de plátano, maíz, tomate y pimentón, y
diversidad de cítricos.
La actividad pecuaria se concentra en el ganado vacuno, con las razas
sabanero común, cebú y pardo; Otras actividades pecuarias utilizan porcinos,
caprinos y ovinos. Existe, además, una actividad piscícola netamente
tradicional, artesanal, con canoas que se desplazan por el río Magdalena para
pescar bocachico, capaz, peje, cucha, pataló, sardinata y dorada, para el
comercio del propio municipio y de Neiva (Gobernación del Huila, 2015).

Aspectos ambientales.
Cerca de la cuarta parte del territorio del Huila corresponde a bosques andinos, los cuales se ubican en
áreas naturales de importancia nacional, regional y local, algunas de ellas se encuentran declaradas
como áreas protegidas y otras se hallan en proceso de declaratoria
Además de las áreas protegidas debe hacerse mención especial a los ecosistemas de páramo y a los
humedales. Se estima en aproximadamente 120.00 hectáreas, las áreas de páramo y subpáramo y sus
respectivas zonas de amortiguación que se hallan dentro de la jurisdicción de la CAM. (ALCALDE
OLAYA et al, 2012)
El municipio es considerado de interés geológico, paleontológico, ecológico y turístico. En él se
encuentran dos de los principales atractivos turísticos de la región, el desierto de la Tatacoa y el Museo
Paleontológico (Gobernación del Huila, 2015).

Impactos ambientales.
Con la evolución del proceso de Ampliación de la frontera agropecuaria y el consecuente proceso de
transformación de ecosistemas para dar paso a la actividad agropecuaria, se ha venido generando, un
desequilibrio entre los componentes físicobióticos por la acción antrópica.
Esta región se caracteriza por sufrir acelerados procesos de degradación del ecosistema, y un
incremento acelerado en el proceso de desertificación. La mayoría de los cultivos del municipio
padecen por la escasez de agua y dependen mucho de las aguas lluvias. En épocas de verano
prolongado se pierden cosechas enteras (Gobernación del Huila, 2015).
Puede mencionarse ademas, Proceso continúo de deforestación por la tala de bosques para la extracción
de leña con fines a su utilización como combustible; o para extracción de madera como material para
viviendas, postes para el cercado; Quemas reiteradas de potreros, práctica común en las épocas secas.
Podría decirse que es un mal necesario en las condiciones actuales de ganadería extensiva, Destrucción
de la fauna propia de la región, por la acción cada vez más intensa del hombre sobre el medio
ambiente; Utilización inadecuada de productos químicos, tales como herbicidas, insecticidas y
Fungicidas; Deterioro del bosque seco tropical y avance del proceso de desertificación ligado a
procesos antrópicos y naturales; Contaminación del agua: causada por agentes orgánicos y químicos de
la ganadería y agricultura, entre otros.

DÍA 3 - DESIERTO DE LA TATACOA O “VALLE DE LAS TRISTEZAS.”


DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO - LA TATACOA

Localización:

En el Municipio de Villavieja al norte del Huila, entre el río Magdalena y la Cordillera Oriental,
limitando con Tello, Villavieja, Baraya y Aipe; la Tatacoa es un lugar que no es justamente un desierto,
sino un bosque seco tropical. (cárcavas laberínticas). (Shirlai, 2015)

La Tatacoa es la segunda zona desértica más grande de Colombia después de la península de la Guajira,
está a minutos de Neiva y de otros pueblos del Tolima Grande. Es además cruce de caminos: cerca de
los río Magdalena y Cabrera es atravesada por la Cordillera Oriental, al sur encontramos la selva del
Caquetá, al occidente el nudo andino y los pasajes hacia el pacífico colombiano. El municipio más
cercano es Villavieja (UNIANDES, 2012)

¿Por qué valle de tristezas?

Su nombre “TATACOA” en lengua nativa se dice “YARARACA” que proviene de las serpientes
cascabel inofensivo de color negro que habitaban la región llamadas tatacoas. En 1538 el conquistador
Gonzalo Jiménez de quesada al ver la ausencia de minas de oro y lo desolado del desierto de la tatacoa,
mereció del nombre de Valle de las Tristezas. (Cardenas, 2012)

Junto con San Agustín y Tierradentro, la Tatacoa es uno de los destinos turísticos más destacados del
Huila, a nivel nacional e internacional, debido a que el ecosistema sirve para realizar actividades
científicas, educativas; tales como prácticas de campo, trabajos, proyectos de investigación.. (Shirlai,
2015)
DRMI La Tatacoa – Normativa.

Año, Normatividad. Descripcion.

la ley 461 de 1998 se aprueba la "Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la
desertificaciónxv en los países afectados por sequía grave o desertificación.
lo que “exigirá la aplicación en las zonas afectadas de estrategias
integradas a largo plazo que se centren simultáneamente en el aumento de
la productividad de las tierras, la rehabilitación, la conservación y el
aprovechamiento sostenible de los recursos de tierras y recursos hídricos

ley 300 de 1996 involucra a las Corporaciones en el tema ecoturístico y sirve de


complemento a la decisión de la Corporación Autónoma Regional del Alto
Magdalena (CAM) en relación con la protección y manejo del Parque
Natural Regional La Tatacoa.

Acuerdo número 001 por medio del cual se aprueban los Estatutos de la Corporación Autónoma
de 2005 Regional del Alto Magdalena (CAM), establece las funciones de la
Corporación, entre las cuales prevé en el numeral 14: Reservar, alinderar,
administrar o sustraer, en los términos y condiciones que fijen la ley y los
reglamentos, los distritos de manejo integrado, los distritos de
conservación de suelo

ley 1185 de 2008 Para la preservación de los bienes integrantes del patrimonio
paleontológico se aplicarán los mismos instrumentos establecidos para el
patrimonio arqueológico. los bienes del patrimonio arqueológico
pertenecen a la Nación y son inalienables, imprescriptibles e
inembargables”

Acuerdo No. 17 del 17 expedido por el Consejo Directivo de la Corporación Autónoma Regional
de diciembre de 2008 del Alto Magdalena (CAM) por el cual se declaró la región de la Tatacoa
como Parque Natural Regional

Acuerdo No 016 de por el cual se modificó el Acuerdo No 017 de 2008, denominado el área
2011 como Parque Natural Regional La Tatacoa, con una extensión de 35.830
hectáreas manteniendo vigente la categoría de manejo de PNR; así mismo
adopto el documento técnico para el registro del área protegida ante el
SINAP (Cuellar et al, 2015)

Acuerdo No 008 de se homologa la denominación de Parque Natural Regional La Tatacoa


2014 del 25 de con la categoría de Área Protegida Distrito Regional de manejo
septiembre Integrado expedido por el Consejo Directivo de la CAM, la Corporación
Autónoma Regional del Alto Magdalena (Cuellar et al, 2015)
ACUERDO 12 DE Por el cual se adopta el Plan de Manejo del Distrito Regional de Manejo
2015 Integrado (DRMI) La Tatacoa, localizado en los municipios de Villavieja y
Baraya, departamento del Huila. , la Corporación adelantó durante el año
2015 la elaboración del Plan Ambiental de Manejo del DRMI La Tatacoa,
teniendo como insumos la información base de caracterización biofísica
del Área Protegida, la caracterización socioeconómica y la descripción
paisajística y cultural, planificación del territorio, caracterización de
sistemas productivos, avances en la identificación de zonas aptas para el
ecoturismo (Cuellar et al, 2015)

Ilustración . Ubicación Geográfica Desierto de la Tatacoa (Marín, 2016)


Ilustración . Relieve del desierto de la Tatacoa (Duran, 2012)

Se define Distritos de manejo integrado como un espacio geográfico, en el que los paisajes y
ecosistemas mantienen su composición y función, la delimitación, alineación, de estos ecosistemas
estratégicos en la escala nacional, corresponde al Ministerio de Ambiente. Vivienda y Desarrollo
Territorial. Cuando se realiza a en la escala regional, corresponde a las Corporaciones Autónomas
Regionales, a través de sus Consejos Directivos, en cuyo caso se denominan Distritos Regionales de
Manejo Integrado (Presidente Colombia, 2010)

Para el caso de la Tatacoa la decisión la tomó la CAM luego de varias reuniones con la comunidad, que
no estaba conforme con la declaratoria de parque natural porque les limitaba demasiado sus actividades
tradicionales. “La categoría de distrito regional de manejo integrado (Drmi), conforme a los anexos
técnicos del acuerdo administrativo aprobado, es la más indicada para el área protegida La Tatacoa,
conforme a los análisis técnicos, ecosistémicos, prediales y de caracterización socio-económica;
realizados por la CAM”, lo que le permitirá a sus habitantes poder continuar con los minicultivos y el
pastoreo de animales controlado. (Nacion., 2014)

El acuerdo determina dividir el área en cuatro zonas, una de preservación, otra de restauración, la
tercera para uso sostenible y la que será dedicada en forma general para uso público. Las zonas se
definen conforme al artículo 34 del Decreto 2372 de 2010 y permiten seguir preservando áreas de alto
valor ambiental bajo esquemas de estricta conservación, de la mano con el desarrollo de actividades
productivas sostenibles desde el punto de vista ambiental, social y económico. (Nacion., 2014)
El área propuesta como DRMI.

Ilustración . Geología del Desierto de la Tatacoa (Castro et al, 2012)

Ubicación El “Desierto” de La Tatacoa se ubica dentro de la subcuenca de Neiva, la


que hace parte de la Cuenca del Valle Superior del Magdalena. La
ubicación geográfica del Desierto de La Tatacoa a 3º13’ de Latitud Norte y
75º10’ de Longitud Oeste, próxima al Ecuador Terrestre. Caracterizado por
noches despejadas y mínima nubosidad y vapor de agua.

Generalidades La Ecorregión de La Tatacoa constituye el enclave más seco de la cuenca


alta del Río Magdalena, cuyo territorio se ubica en los valles interandinos.
(Magdalena, 2011)
Es considerada un ecosistema de importancia regional, en términos de
biodiversidad, singularidad y como zona árida con procesos acelerados de
desertificación, con áreas naturales de interés científico y cultural, propicias
para el ecoturismo y la investigación. (OLAYA, 2012-2015)
Extensión Total 35.140,10 de las cuales el municipio de Villavieja alcanza la mayor
(Ha) superficie con 30.075 Has y Baraya con una extensión de 5065 Ha (Cuellar,
Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)

Climatología De acuerdo con los registros meteorológicos, la temperatura presenta valores


extremos, que oscilan, entre 20,2°C y 37,7°C en san Alfonso y entre 19,2°C
y 36,9°C en Villavieja Estas oscilaciones de 17 grados entre la mínima y la
máxima temperaturas observadas, se presentan en los meses de julio y
agosto. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)

Precipitación El promedio de lluvia total anual para el área del DRMI es de 1131 mm.
Durante el año las lluvias se distribuyen en dos temporadas secas y dos
temporadas lluviosas. Dichas lluvias concentradas en pocos meses causan
periodos secos prolongados que acentúan la sensación de sequía ocasionada
por una alta tendencia a la evaporación. (Cuellar, Medina Carlos Alberto;
Dra. Leonor Vargas Ramírez; Leandro Vargas González, 2015)

Humedad En el área varía entre 57% al 73% manteniéndose durante el año,


Relativa y Universidad Surcolombiana, (Caracterización área de estudio La Tatacoa,
vientos 2006), Los vientos predominantes en el municipio son los que se dirigen
hacia el Ecuador conocidos como los vientos alisios; donde se destacan la
dirección sur-norte que recorren paralelamente y en dirección de las aguas
del río Magdalena.

Relieve la región de La Tatacoa presenta una geomorfología generada por el clima,


la litología, la dinámica fluvial y por la estructura geológica. La erosión es el
efecto más notable en la región, que origina un paisaje que se conoce como
“tierras malas” (“bad-lands”), el cual se caracteriza por la presencia de
profundas cárcavas y quebradas formadas principalmente por la erosión
producida por ríos y riachuelos, y por la ausencia o el débil desarrollo de la
capa de suelo (Villarroel & Rico de Brieva 1996 citado en Figueroa &
Galeano, 2007).
Geología El área del Desierto de la Tatacoa constituido por una alternancia de
areniscas arcósicas y conglomeráticas de color gris amarillosa,
correspondientes estratigráficamente al llamado grupo Honda en su sección
medio a superior.
Dentro de la parte superior del grupo Honda se encuentran tres formaciones
en la que se encuentra la Formación Villa Vieja. Se resalta además:
Miembro de la Tatacoa: aflora al sur del desierto y presenta un espesor de
unos 48m. Y ha sido denominado por varios investigadores como la “capas
rojas superiores”. Litológicamente está compuesto por arcillolitas con
delgadas intercalaciones de limolitas y areniscas (López, 2001)

Geomorfología En la Tatacoa se observa una estructura de monoclinal, donde los estratos


están suavemente orientados N-S a N10°E, buzando 5-10° al sureste, estos
mismos sedimentos forman una estructura denominado Sinclinal de
Colombia.
Se han desarrollado sobre superficies con afloramientos arcillosos de la
formación Honda, los cuales han sido expuestos a la acción climática que, a
través del calentamiento, genera expansión y agrietamiento de las arcillas.
(López, 2001)
Este paisaje es de gran susceptibilidad a la erosión, forman depósitos
conformantes, unidades que presentan gran variedad de relieves desde,
planos hasta ligeramente quebrados e incluyendo pequeños cañones labrados
por las corrientes de agua. (Cardenas, 2012)

Estratigrafía El área del Desierto La Tatacoa, está constituida geológicamente, por calizas
de posible edad paleozoica, rocas Ígneas efusivas y piroclásticas de la
formación Saldaña y rocas sedimentarias clásticas de origen continental y de
ambientes fluvial y lagunar, propios, estratigráficamente, a la sección media
superior del llamado grupo Honda. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas;
Leandro González, 2015)
Esta cuenca constituye una fosa tectónica que se encuentra limitada, al oeste,
por el sistema de fallas de Chusma, y, al este, por el sistema de fallas de
Algeciras; más específicamente, en el sector correspondiente al “desierto”,
la falla de San Francisco (del primer sistema) y la falla de Baraya (del
segundo sistema). (Universidad Nacional de Colombia, 2006).

Hidrografía El sistema hídrico hace parte de la cuenca del río Magdalena (margen
derecha) en el norte del departamento del Huila, principalmente en la
jurisdicción municipal de Villavieja. Conformado por microcuencas del
Valle del Magdalena y cuencas hidrográficas parciales de los ríos Cabrera y
Villavieja, y quebrada Las Lajas, así como la totalidad de las cuencas
correspondientes a la quebrada Tatacoa y la Arenosa, tributaria del río
Magdalena, Todo este territorio posee una extensión de 565,8 kilómetros
cuadrados. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)

Hidrogeología El área de La Tatacoa se encuentra en la región hidrográfica Neiva-Ibagué,


en la cual se localizan acuíferos que ameritan la explotación de aguas
subterráneas, tanto por su potencial como por las necesidades de agua para
consumo humano e irrigación. Igualmente, existe la posibilidad de construir
pequeños reservorios al nivel de predios, con los cuales se puedan acumular
los excedentes hídricos que se generan en las redes hidrográficas de rápida
respuesta hidrológica, como son muchas de las quebradas intermitentes de
La Tatacoa. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)
La formación Victoria por las características de sus sistemas de pliegues y
las variaciones observadas en su columna estratigráfica general, es la que
mayor potencial hidrogeológico puede presentar para el almacenamiento y
extracción de agua subterránea. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas;
Leandro González, 2015)

Paleontología El desierto contiene una gran riqueza paleontológica:


Quebrada La Venta, es un afluente de la quebrada Las Lajas, en ella se
encuentra el llamado miembro Baraya de la formación Villavieja, y ha sido
el sitio en el que se encontraron la mayor cantidad de fósiles de ungulados y
primates, por lo que su nombre se tomó como representativo del conjunto
faunístico. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)
Entre los fosiles encontrados resaltan la importancia paleontológica de
algunos grupos de vertebrados. Entre ellos la abundancia de peces, los
reptiles de tamaño considerable y, en especial, algunos órdenes de
mamíferos como los marsupiales, los ungulados y los primates. (Alfredo
Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

Zonas de Vida - Bosque seco Tropical (bs-T)


- Bosque muy seco Tropical (bms-T),
- Con un área que pertenece a la parte inferior del piso altitudinal
premontano, probablemente corresponde a la zona de bosque
húmedo Premontano (bh-PM).
(Espinal, 1990; 2001, Olaya, 2001; Sánchez y Olaya, 2005).

Situación social:
Habitada por algunas familias que pastorean cabras y ganado vacuno (ganadería), obtienen el agua de
moyas o aljibes que cavan en la tierra y algunos pueblos cercans. La densidad de la población es muy
baja: 1 y 2 habitantes por Km2. Entre 2004 y 2010 el número de habitantes disminuyó en las veredas
del centro de la Tatacoa en 19.5%. Más del 90 % de la población de la Tatacoa está concentrada en las
cabeceras municipales y en las veredas donde están ubicados los distritos de riego. El centro del
desierto tiene menos de 500 habitantes. (CAM, 2010)

Zonificación de la Tatacoa Según Acuerdo 12 de 2015 expedido por la cam son:


Artículo 4o. zonificación. El DRMI La Tatacoa tiene la siguiente zonificación con su intención de
manejo, de conformidad con lo expuesto en el Plan de Manejo así: (CAR Alto Magdalena, 2015)

Cód. ZONA Superficies (ha) Porcentaje (%)

ZPR Zona de Preservación 7.759 22,10

ZREP Zona de Restauración para la Preservación 17.534 49,09

ZRUS Zona de Restauración para el Uso 3.022 8,06


Sostenible

ZUS Zona de Uso Sostenible 3.615 10,35

ZUPR Zona de Uso Público para la Recreación 1.919 5,46

Zona de Uso Público Alta Densidad de Uso 1.290 3,67

TOTAL 35.140,10 100


Tabla Areas de zonificación DRMI la Tatacoa (CAR Alto Magdalena, 2015)

Zona de Preservación (ZP) esta zona corresponde al espacio del DRMI donde el manejo estará
prioritariamente dirigido a evitar la alteración, degradación o transformación por actividad humana de
los valores naturales existentes. Abarca una extensión total de 7.759 hectáreas (22,10% de la superficie
total del DRMI)

Zona de Restauración (ZR) Corresponde a aquellos espacios donde ha ocurrido una transformación
total o parcial de sus valores naturales, como resultado de las actividades productivas allí desarrolladas,
pero que por su importancia ecológica, ameritan el restablecimiento de sus condiciones naturales para
atender en la mejor forma posible el logro de los objetivos de conservación. (CAR Alto Magdalena,
2015)

Zona de Restauración para la Preservación Corresponde a aquellas áreas que a pesar de haber sido
alteradas por actividades antrópicas o naturales, revisten especial importancia ecológica y por lo tanto
deben ser recuperadas en términos de su estructura y funcionalidad. Abarca una extensión de 17.534
hectáreas (49,09% de la superficie total del DRMI La Tatacoa). (CAR Alto Magdalena, 2015)

Zona de Restauración para el Uso Sostenible Está conformada por aquellos sitios, desprovisto de
cobertura vegetal natural, y sin especial importancia para la preservación, que habiendo sido utilizados
en actividades de producción agrícola o pecuaria, han perdido la capacidad productiva de su suelo, y
por ende deben ser objeto de procesos de recuperación para su posterior utilización económica Abarca
una extensión total de 3.022 hectáreas, lo que tan solo representa el 8,06% de la superficie total del
DRMI. (CAR Alto Magdalena, 2015)

Zona de Uso Sostenible (ZUS) Es un espacio donde sus condiciones biofísicas y socioeconómicas
permiten el desarrollo de actividades productivas de forma sostenible, sin que ellas comprometan los
objetivos de conservación que propiciaron la declaratoria del DRMI. ,
Abarca una extensión total de 3.615 hectáreas (10,35% de la superficie total del DRMI). (CAR Alto
Magdalena, 2015)

Zona de Uso Público (ZUP). Es un espacio definido para adelantar las actividades con el fin de
alcanzar los objetivos de conservación a través de la educación, la recreación, el ecoturismo y el
desarrollo de infraestructura de apoyo a la investigación. Contiene además las siguientes subzonas:
(CAR del Alto Magdalena, 2008)

Subzona para la recreación. Es aquella porción, en la que se permite el acceso a los visitantes a través
del desarrollo de infraestructura mínima tal como senderos o miradores. La subzona de uso público
para la recreación abarca una extensión de 1.919 ha, que corresponde al 5,46% del área total del
Distrito Regional de Manejo Integrado. (CAR Alto Magdalena, 2015)

Subzona de Alta Densidad de Uso. Es aquella porción, en la que se permite el desarrollo controlado
de infraestructura mínima para el acojo de los visitantes y el desarrollo de facilidades de interpretación.
La subzona de uso público para la recreación abarca una extensión de 1.290 ha, que corresponde al
3,67 % del área total del Distrito Regional de Manejo Integrado. (CAR Alto Magdalena, 2015)

Cobertura y uso actual del suelo

Más del 80 por ciento del área se encuentra en rastrojos, vegetación xerofítica, tierras eriales y pastos
naturales que, en general, están dedicados a la ganadería extensiva, mientras los pastos manejados no
alcanzan a cubrir el 3 por ciento. Los terrenos en cultivo de arroz o sorgo apenas superan el 8 por
ciento y el porcentaje restante corresponde a otros cultivos tales como cacao, cítricos, plátano, maíz,
patilla y tomate”. (CAR del Alto Magdalena, 2008)

Como ecosistema seco, la Tatacoa comparte con otras regiones del mundo algunas características
naturales y sociales. La ganadería suele ser una actividad común en estos ecosistemas dada la alta
calidad del forraje (Wyngaarden 1985); actividad que se combina con cultivos menores. Parte del
territorio posee principalmente pastos con rastrojos/tierras Eriales, en actividades agropecuarias unas
áreas con una capacidad de carga baja y unas pequeñas áreas en cultivos transitorios (CAM, 2010)
En el libro “Prioridades de Conservación Biológica para Colombia” (Fandiño & Wyngaarden, 2005),
publicado por el Grupo ARCO, identifica a La Tatacoa como una de las áreas naturales de Colombia
con más alta irremplazabilidad, asignándole una calificación de 1 en una escala de 0 a 1, teniendo en
cuenta la representatividad ecosistémica y corológica que alberga la Ecorregión, incluyendo un grupo
de ecosistemas que no se encuentran en ninguna otra parte del país. (CAR del Alto Magdalena, 2008)

Vegetación.

Bajo este suelo erosionado y poblado de cactus y arbustos de espinas, existen depósitos de fauna y flora
correspondiente a especies de diversas épocas y periodos geológicos. Por las condiciones actuales del
área se presenta una vegetación predominantemente xerofítica y los suelos tienen diferentes grados de
erosión. (Cardenas, 2012)

De acuerdo con los estudios realizados la vegetación de la Ecorregión de La Tatacoa está representada
Cactáceas, representadas por Leguminosas, Euphorbiaceas, Burseráceas, y Convolvuláceas. Estas
especies son adaptadas o tolerantes a la sequía, la erosión fuerte y la baja fertilidad de suelos; son
típicas de las zonas de vida conocidas como matorral desértico, monte espinoso Tropical, bosque muy
seco Tropical o bosque seco Tropical con procesos intensos de desertificación. (CAR del Alto
Magdalena, 2008)Algunas especies se mencionan en la Tabla No1 con su respectiva caracterización
como VOC

Fauna.
De acuerdo con los estudios realizados la fauna de la Ecorregión de La Tatacoa está representada por:
cuatro (4) especies de Anfibios, Trece (13) especies de reptiles; noventa y seis (96) especies de aves;
veinte (20) especies de mamíferos. (CAR del Alto Magdalena, 2008) Algunas especies se mencionan
en la Tabla No1 con su respectiva caracterización como VOC
VALORES OBJETO DE CONSERVACIÓN (VOC)
Ecosistemas, paisaje y cuencas hidrográficas

En el área existen lugares de gran belleza paisajística, como los Laberintos de cusco o paisaje lunar,
con geomorfología de estoraques y profundas cárcavas, producto de la erosión pluvial y del proceso de
desertificación, conformado por arcillas de color rojo que le dan al lugar un atractivo especial.
(Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)

La zona más extendida en el centro y norte del Huila se denomina el bosque seco Tropical, que en la
Tatacoa solo persiste como reducidas franjas de árboles siempre verdes, especialmente a lo largo de los
cauces y en parches aislados de mayor humedad. Otra zona conocida como bosque muy seco Tropical
se ubica en superficies extensas, como las terrazas adyacentes a las quebradas con un terreno más
erosionado, y está formado por árboles más pequeños, arbustos espinosos, cactus y hierbas resistentes,
los cuales se agrupan en conjuntos del llamado "bosque caducifolio”, nombre que se refiere a la pérdida
de las hojas en las épocas más secas. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

La integración con los valores geológicos, paleontológicos, histórico-culturales y paisajísticos, hace


posible señalar las siguientes áreas de mayor significado ambiental que se designan como ecosistemas
estratégicos: ( Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

a) Cuencas de quebradas Las Lajas, La Venta y Tatacoa. Se presentan áreas bajas de bosque
siempre verde cerca de algunos cauces, corrientes de agua que se secan en el verano y formas del
terreno. Se destacan las cárcavas rojizas en forma de laberinto en paisajes como El Cusco; las grietas,
rocas alteradas, montículos y depósitos de arena en el sector de Los Hoyos; y la zona de La Venta, con
la referencia a los notables hallazgos de fósiles y con terrazas y cauces con restos apreciables de
vegetación nativa.
b) Cuchilla de Saltarén. Se caracteriza como un plegamiento alargado con alturas cercanas a los 900
m de elevación. En sus laderas de fuerte pendiente se encuentran manchas de los ecosistemas nativos y
se configuran hábitats y refugios para la fauna.
c) Cañón del río Cabrera. Constituye el tercer río de mayor caudal en el Huila. En las riberas
también se encuentran los remanentes de la vegetación nativa y en el cauce ha sido tradicional la
captura de los peces típicos de la cuenca del Magdalena. El ecosistema del Cabrera ofrece el hábitat
para los organismos acuáticos de esta región, lo mismos que sustento y refugio para aves y reptiles de
mayor tamaño, pues aún se reporta la presencia de caimanes y otras especies que hoy se hallan
amenazadas por la extinción. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

Poblaciones, especies y fauna.

Integradas a los tipos de ecosistemas mencionados, se localizan poblaciones animales no muy notorias
pero de importante significado ambiental. Entre ellas se destacan las aves, que desempeñan diversas
funciones en las cadenas alimenticias y que reflejan las alteraciones del medio natural. En La Tatacoa
aún persiste un buen número de especies de aves, que utilizan esta área como vía de comunicación
entre el valle del Magdalena y la cordillera andina.

Además de las aves, se detectan también roedores y algunos otros mamíferos mayores, que junto con
peces y otros organismos acuáticos, constituyen valores ecológicos y argumentos para la conservación
del patrimonio natural de esta área.

De acuerdo con los estudios realizados por especialistas de la Universidad Surcolombiana, se


identificaron algunas especies que deben ser protegidas, por su frágil ecosistema o por el número de
individuos que no garantizan su supervivencia. (Cuellar et al, 2015) De etse modo. Uno de los
objetivos de Conservación Preservar los hábitats necesarios para la sobrevivencia de las siguientes
especies:

● Peces: pataló (Ichthyoelephas Iongirostris), bocachico (Prochilodus magdalenae), corote


(Cochliodon hondae), los cuales están reportados como vulnerables (VU)

● Anfibios: Se identifican familias de los anuros, Gymnophiona, Caeciilidae, Siphonopidae y


Typhonectidae. Los grupos de mayor dominancia pertenecen a las familias Hylidae y
Leptodactylidae. (Ver tabla No 1 VOC)Una de las características fundamentales para el registro
de las especies en este enclave seco, es la dinámica de cambio de los ambientes, en la que la
estación lluviosa juega un papel fundamental en la observación de la mayor parte de los
taxones. (Humboldt, 2012)

● Entre las aves, se descanva gran variedad de especies, alguunas de estas son mencionadas en la
Tabla No1 con su respectiva caracterización como VOC.
● El caimán (Caiman crocodilus) siendo este objeto de protección en la actualidad por la CAM,
identificado principalmente en la vereda del Líbano, y la babilla (Crocodylus acutus) se
registran en la categoría I – amenazados

● El caimán (Caiman sclerops) y la iguana (Iguana iguana) están incluidos en la categoría II, o
sea que, aunque no están en peligro de extinción podrían llegar a estarlo a menos que se
controle su comercio.
● En el grupo de los mamíferos, el venado coliblanco (Odocoileus virginianus) se halla
catalogado en peligro crítico (CR), mientras que el lobo colorado (Pseudalopex culpaeus) y la
nutria (Lontra longicaudis) tienen poblaciones en la clase de vulnerables (VU).

● Migratorias: santamaría o petirrojo (Pyrocephalus rubinus), sirirí (Tyrannus melancholicus) y la


tijereta (Tyrannus savana).
Flora

Zona de vida bs-T se encuentra principalmente ubicada como franjas de árboles siempre verdes, a lo
largo de los cauces y de parches aislados de mayor humedad.Es una de las zonas más intevenidas en
Colombia.

chaparro (Curatella americana); guayabo cimarrón; guásimo; iguá

Zona de vida predominante es el bms-T, el cual se ubica en superficies extensas como las terrazas
adyacentes a las quebradas donde se ven terrenos más erosionados, habitados por árboles más
pequeños, arbustos espinosos, cactus y hierbas resistentes, que se agrupan en un conjunto llamado
caducifolio.

Opuntia schumannii; Pithecellobium dulce; mosquero (Crotonleptostachyus); Jatrophagossypifolia

Finalmente en un tramo del cañón del rio Cabrera en el extremo nororiental de la Tatacoa, entre las
poblaciones de Baraya y Colombia, se halla una zona más seca, la cual corresponde a la zona de vida
de monte espinoso tropical (me-T), cuya vegetación la forma casi exclusivamente cactus y arbustos
espinosos en una agrupación comúnmente llamada cardonal; hay un predominio casi total de cactáceas.

Srenocereusgriseus Opuntia pittieri, (Guadua angustifolia). yarumo(Cecropiapeltata)


Valores Hidrográficos

El agua, muy escasa en la zona de turismo y recreación, sea el recurso al que más cuidado debe
prestársele, mediante la ordenación de las cuencas de los principales ríos y quebradas, como los ríos
Cabrera y Villavieja, que abastecen acueductos y distritos de riego, y las quebradas La Tatacoa, La
Venta, Las Lajas, La Arenosa, Saltarén, Los Hoyos, Pachingo, etc., que suministran agua a los
moradores de la región. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González, 2015)

El río Magdalena se desempeña como una fuente de suministro de agua para los acueductos de
Villavieja y Potosí así como para una parte del distrito de riego El Porvenir en Polonia, ( no incluidos
dentro del área protegida); une a Villavieja con otros municipios situados en sus márgenes. El río
Cabrera abastece de agua para consumo humano y para los distritos de riego de Tres pasos y Doche,
ubicados en la parte norte y central del área del DMI. Como la zona se encuentra en el valle interandino
del Magdalena, delimitado por las cordilleras Oriental y Central, las partes altas de este sistema
montañoso, se desempeñan como áreas de recarga para el gran acuífero del Magdalena, por lo que la
utilización de las aguas subterráneas no tienen ninguna restricción. (Cuellar, Carlos; Dra. Leonor
Vargas; Leandro González, 2015)

Valores Paleontológicos y Arqueológicos.

De gran valor científico son los lugares donde se hallan relictos fósiles, animales o vegetales, y
presencia de asentamientos precolombinos, especialmente en sitios como El Cusco, Los Hoyos, La
Venta y Doche, donde son objeto de explotación y comercialización irracional, actividades que deben
prohibirse, si se quiere mantenerlos y preservarlos, como aporte importantísimo en el estudio de la
historia regional y la evolución de las especies.

El Observatorio Astronómico de El Cusco, brinda un espacio excepcional para realizar investigaciones,


adelantar procesos educativos o efectuar observaciones del Sistema Solar, de la Vía Láctea y del
Universo en general, o de fenómenos especiales como eclipses, paso de cometas, lluvia de meteoritos,
etc. (Cuellar, Medina Carlos Alberto; Dra. Leonor Vargas Ramírez; Leandro Vargas González, 2015)

PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES

La mayor sedimentación debida al sobrepastoreo, unida a la destrucción de los bosques riparios, hará
que los ríos y quebradas que salen de la Tatacoa tengan cada vez un pico de descarga más alto.
(Meijerink et al. 1988).

Además de la erosión y los déficit de humedad, el área de La Tatacoa y sus alrededores han estado
sometidos, desde la época colonial, al sobrepastoreo de vacunos y equinos o caprino y ovinos, así como
a la práctica de quemas con fines ganaderos.
El área de estudio enfrenta serios problemas ambientales derivados de las diferentes actividades
productivas y de explotación de sus recursos, debido a la ausencia de autoridad que aplique
mecanismos y planes de ordenamiento territorial que permitan hacer compatible el desarrollo
productivo y económico con mantener un equilibrio razonable en los ecosistemas y de proteger la
oferta ambiental. (CAM, 2010)

En épocas recientes, los habitantes de La Tatacoa, han sufrido las limitaciones ocasionadas por las
características ambientales y los procesos de degradación en el área. La ocupación de este territorio se
ha basado, especialmente, en las prácticas agropecuarias tradicionales, con la incorporación de algunas
zonas al establecimiento de cultivos comerciales como el arroz y el algodón, los cuales tienen
requerimientos de irrigación y de agroquímicos que solo pueden ser satisfechos en extensiones
reducidas.

La mayor parte del área, continúa siendo utilizada en el pastoreo extensivo de bovinos y caprinos, con
prácticas que no han variado mucho desde las épocas coloniales. Fuera de la cabecera municipal de
Villavieja y de los núcleos como La Victoria y San Alfonso, el área estudiada tiene muy baja densidad
de población y las viviendas rurales son muy dispersas y carentes en su mayoría de los servicios
básicos. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

En relación con la explotación agrícola y ganadera tradicional, existen en La Tatacoa evidentes


limitaciones sobre recursos esenciales como suelos y aguas. Adicionalmente, deficiencias en la
infraestructura y en el fomento a la actividad agropecuaria, que son generalizadas en el Huila y
Colombia, repercuten fuertemente en la región sumadas al rezago en el desarrollo social. Además, la
evidente escasez de agua en el suelo se manifiesta en un déficit de este recurso durante gran parte del
año y en la fuerte disminución o desaparición de los caudales de muchas corrientes en ese periodo, con
excepción de los dos ríos mayores que son el Magdalena y el Cabrera. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez;
Arnol Tovar, 2000)

Las consecuencias ambientales de los dos sistemas son diferentes. En los sistemas tradicionales hay
sobrepastoreo en años secos y pérdidas de vegetación leñosa. Pero en años húmedos la vegetación se
puede recuperar un poco. En el sistema más tecnificado el sobrepastoreo es casi permanente y no hay
posibilidad de recuperación de la vegetación. A largo plazo esto generará una desertificación aun más
grave. A menos vegetación, más erosión, menos capacidad productiva del suelo y más escorrentía
(Kooiman 1987, Chow et al. 1988). El material arrastrado del centro de la Tatacoa irá hacía las zonas
más bajas donde están los distritos de riego (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)

se pueden prever efectos negativos en obras de riego, como la insuficiencia de la fuente de agua que
sería el río Cabrera, la generación de conflictos con usuarios actuales, la acumulación de sedimentos en
canales y superficies regadas, y el grave deterioro previsible sobre las zonas de valor paleontológico y
arqueológico. Asi mismo Contaminación del agua por sustancias químicas provenientes de los cultivos
de arroz. (Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar, 2000)
Los nacederos están distribuidos por todo el desierto con una densidad aproximada de uno por cada 1 a
5 Km2 . La totalidad de los nacederos está siendo utilizada para consumo humano y animal, riego y
recreación. El agua es transportada por mangueras hacia puntos de almacenamiento que en general
están recubiertos cuando son fuente para consumo humano. En algunas zonas con ganadería tecnificada
se han hecho también pozos profundos y jagüeyes que represan agua lluvia. Lo cierto es que toda el
agua de la Tatacoa está siendo utilizada hoy en día para uso humano (CAM, 2010)

En condiciones de sobrepastoreo los herbívoros silvestres carecen de forraje y los carnívoros, de presas.
Están arrinconados, hecho que se agrava dada la cacería. La apropiación completa del agua para la
ganadería y el consumo humano deja a la fauna sin acceso a este recurso tan vital para ellos, como para
los seres humanos. Lo cual produce Pérdida de recursos no renovables y algunas especies en peligro de
extinción de varias especies de flora y fauna.. (CAM, 2010)

La Tatacoa contiene uno de los depósitos más importantes de fósiles de país. Se conoce como la
“Fauna de La Venta”. Se sabe que hay extracción de fósiles aunque no se conoce la dimensión del
problema (Universidad Nacional de Colombia 2006). Los habitantes de Villavieja ofrecen fósiles a los
turistas. El estudio establece los sectores específicos donde los hallazgos han sido más abundantes; si
bien deja claro que en cualquier sitio de la Tatacoa se pueden encontrar fósiles. (CAM, 2010)

La explotación de petróleo se ha hecho por bastantes años en la zona. Hay varios pozos en producción.
También se ha aprobado, no hace mucho, la exploración de una parte importante de la zona . Según la
información disponible en la página de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (2010), dos nuevos
convenios de explotación y exploración fueron aprobados en 2009 (CAM, 2010)

Día 4 - PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO


Figura . Avance del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (Emgesa, 2015)
GENERALIDADES DEL PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO (PHQ)
El proyecto Hidroeléctrico El Quimbo fue diseñado como un proyecto para la generación de energía
hidroeléctrica que fue aprobado por el Ministerio de Minas y Energía en el año 2007 y por El
Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial en el 2008, hoy Ministerio de Ambiente y
Desarrollo Sostenible y que fue entregado para su construcción y explotación a la empresa de
generación de Energía EMGESA S.A. E.S.P. (Resolución 321, 2008)
El PHQ es la primera represa construida por parte de una empresa privada que es de carácter
transnacional (Naranjo, 2014). Su licencia fue otorgada mediante la Resolución 0321 de 2008,
“Declaratoria de Utilidad Pública e Interés Social” de los predios necesarios para la construcción del
PROYECTO HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO. (Resolución 321, 2008)
· Normas que regulan el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo

NORMA DESCRIPCIÓN ENTIDAD ENCARGADA

Resolución 321 de 2008 Por la cual se declara de utilidad Ministerio de Minas y Energía
pública e interés social los terrenos
necesarios para la construcción y
operación del Proyecto Hidroeléctrico
El Quimbo.

Resolución 899 de 2009 Por la cual se otorga una Licencia Ministerio de Ambiente,
Ambiental para el Proyecto Vivienda y Desarrollo Territorial
Hidroeléctrico El Quimbo, localizado
en jurisdicción de los municipios de
Garzón, Gigante, El Agrado, Paicol,
Tesalia y Altamira en el departamento
del Huila.

Resolución 1628 de 2009 Por la cual se resuelven los recursos de Ministerio de Ambiente,
reposición interpuestos por EMGESA Vivienda y Desarrollo Territorial
S.A E.S.P., fundación El Curíbano y
Alexander López Quiroz contra la
Resolución No 899 de 2009

Resolución 1814 de 2010 Por la cual se toman medidas de ajuste Ministerio de Ambiente,
a las Resoluciones 899 de 2009 y 1628 Vivienda y Desarrollo Territorial
de 2009

Resolución 2766 de 2010 Por medio de la cual se modifica una Ministerio de Ambiente,
licencia Ambiental Vivienda y Desarrollo
Territorial.
Resolución 2767 de 2010 Por la cual se resuelve el recurso de Ministerio de Ambiente,
reposición interpuesto por la Fundación Vivienda y Desarrollo
El Curibano en contra de la Resolución Territorial.
1814 de 2010

Resolución 971 de 2011 Por la cual se modifica una licencia Autoridad Nacional de Licencias
Ambiental Ambientales – ANLA
Resolución 306 de 2011

Resolución 1096 de 2011

Resolución 012 del 2011

Resolución 0589 de 2012

Resolución 945 de 2012 Por la cual se resuelve el recurso de Autoridad Nacional de Licencias
reposición interpuesto por la empresa Ambientales – ANLA
EMGESA S.A. E.S.P.

Resolución 1142 de 2012 Por la cual se modifica una licencia Autoridad Nacional de Licencias
Ambiental Ambientales – ANLA
Resolución 395 de 2013

Resolución 181 de 2014

Resolución 906 de 2014

Resolución 427 de 2015

Resolución 493 de 2015 Por la cual se resuelve la solicitud de Autoridad Nacional de Licencias
revocatoria contra la licencia Ambiental Ambientales – ANLA

Resolución 0759 de 2015 Por la cual se modifica vía seguimiento Autoridad Nacional de Licencias
una licencia Ambiental y se toman otras Ambientales - ANLA
determinaciones

A partir del Auto 4418 de 2013 expedido por la ANLA se inicia la apertura POR OMISIÓN DE
NORMATIVIDAD, por no haber informado sobre la programación e inicio de las actividades
correspondientes al Proyecto de Compensación por aprovechamiento de cobertura vegetal por flora
(Viviescas, 2014)
EMGESA:

Figura . Provedores Emgesa (Recuperado de http://proveedores.emgesa.com.co/)


EMGESA es una empresa nacida en Colombia, constituida a partir de un proceso de capitalización con
la Empresa de Energía de Bogotá. Así como Codensa S.A.E.S.P., Emgesa pertenece al grupo español
Endesa Internacional y que desde el año 2009 fue adquirida por Enel, primera compañía de electricidad
en Italia, la segunda en Europa y la mayor transnacional en el sector eléctrico de América Latina.
(Cepal, 2011)
Emgesa tienen bajo su control la producción de energía en la represa Betania y en El Quimbo. (Cepal,
2011)
Cuenta con 11 centrales hidroeléctricas y dos centrales térmicas en el pais, ubicadas actualmente en los
departamentos de Bolívar, Cundinamarca, Huila y la Guajira. Con una capaciadad instalada de
3.469MW, lo que representa el 22% del total del país.
EMGESA S.A se comprometió a cumplir con las obligaciones firmadas desde el principio derivadas
del proyecto; sin embargo, por “distintas modificaciones”, el presupuesto fue subiendo y los
compromisos adquiridos bajando:
● Empezó la implementación del Proyecto sin haber sido aprobada su licencia ambiental,
tampoco fue multada.
● No ha cumplido con el compromiso de compensación ambiental: restauración de 11080 ha en
zonas de representatividad de bosques secos, conservando la flora y la fauna
● No ha cumplido con el compromiso de compensación social: que el 100% de la población
reubicada acceda a una mejor calidad de vida.
(Espinosa & Martinez, 2014)
LOCALIZACIÓN DEL PHQ
El PHQ se localiza al sur del departamento del Huila entre las cordilleras Central y Oriental, sobre la
cuenca alta del río Magdalena, al sur del embalse Betania, en jurisdicción de los municipios de Garzón,
Gigante, El Agrado, Altamira, Paicol y Tesalia. (Resolución 899 de 2008)
El Quimbo se encuentra dentro del cañón que formó el río Magdalena al filo rocoso de la Formación
Gualanday Superior, 1300 m aguas arriba de la confluencia de los ríos Magdalena y Páez. Se encuentra
ubicada aproximadamente a 35 Km aguas arriba del sitio de la presa de Betania. (Resolución 899 de
2008)
Generalidades:
El proyecto se proyectó para un aprovechamiento a pie de presa con capacidad instalada de 400 MW,
con la cual se generaría una energía aproximada 2216 GWh/año. El embalse fue diseñado para tener
una longitud de 55 km al nivel máximo normal de operación (cota 720 msnm), un ancho máximo de 4
km y un ancho promedio de 1,4 km, con un volumen útil de 2601 hm 3. El área de inundación sería de
8.250 ha, el volumen total de embalse de 3.205 hm3 y el volumen útil de almacenamiento útil de 1.824
hm3. (Resolución 899 de 2008)

ASOQUIMBO: 
Obras que lo conforman:
A partir del Informe de evaluación de Impacto Ambiental, presentado por EMGESA S.A E.S.P se
obtuvieron las obras principales, las cuales consisten en:
● Una presa de gravas con cara de concreto ubicada sobre la cota 573 m.s.n.m, con una altura de
151 m y una longitud de cresta de 632 m. El volumen de relleno de la presa sería del orden de
7,1 millones de metros cúbicos.
● Un dique auxiliar de enrocado con núcleo central de arcilla, altura de 66 m y una longitud de
390 m y un volumen de relleno aproximado de 2,9 millones de metros cúbicos.
● Una Preataguía, ataguía y una contraataguía.
● Un Túnel de desviación del río Magdalena,
● Un vertedero entre la presa y el dique, con una longitud 210 m de longitud y 69 m de ancho
constante en el canal de descarga. La estructura de control tendría el azud a la cota 702 msnm y
cuatro compuertas radiales de 14,25 m de ancho por 18,0 m de altura. El vertedero se proyecta
para evacuar la creciente máxima probable cuyo caudal pico se estima en 18.800 m3/s.
● Un túnel de conducción: Para la desviación temporal del río Magdalena durante la construcción
de la presa, se planteó un esquema ataguía – túnel que consiste en un túnel de 10 m de diámetro
y longitud de 618 m, el cual fue excavado en la margen derecha del río, y una ataguía de
concreto compactado incorporada a la presa, con una altura de 43 m.
● Conducción y casa de máquinas aguas debajo de la presa en la margen derecha del río
Magdalena. El sistema de conducción se ubicaría sobre la margen derecha del río y consistiría
en dos túneles paralelos con bocatoma. Cada túnel estaría constituido por un túnel superior de
7,8 m de diámetro, un pozo con inclinación de 45° y 5,8 m de diámetro y un túnel inferior con
un diámetro igualmente de 5,8 m; las longitudes aproximadas de estos componentes serían de
158 m, 77 m y 134 m, respectivamente.
La casa de máquinas sería superficial a pie de presa, con dos turbinas tipo Francis de eje vertical
y con una potencia nominal de 200 MW por máquina, trabajando con un caudal de 187,5 m3/s.
La capacidad total instalada sería de cerca de 400 MW. (Emgesa, 2008)
Adicionalmente se presentan algunas obras necesarias para la ejecución del proyecto tales como vías, y
sustitutivas, puentes y campamentos. El acceso al sitio de presa se desprendería de la vía Garzón – El
Hobo – La Plata, utilizando parcialmente carreteables existentes. (Emgesa, 2008)

figura . Obras construidas para la Hidroeléctrica El Quimbo (Emgesa, 2015)


Con la construcción del embalse se inundaron algunos tramos de vías existentes y el puente de
Balseadero, por lo que se necesitó la relocalización de dichos tramos y de un nuevo puente sobre el río
Magdalena. La longitud total de vías que debían ser construidas por EMGESA sumaría cerca de 30 km
aproximadamente. (Emgesa, 2008)
En la licencia se describe el polígono del Proyecto, el cual está compuesto por 496 puntos definidos
que incluyen las estructuras localizadas en el siguiente esquema:
Figura . Localización de las principales obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo (Rodríguez,
2014)

SOCIALIZACIÓN DEL PROYECTO CON LA COMUNIDAD Y EL PLAN DE MANEJO


AMBIENTAL
Con el propósito de discutir sobre: el mejoramiento de la capacidad socioeconómica de los Municipios
vinculados al proyecto y sus habitantes, el afianzamiento del correcto desarrollo del Proyecto El
Quimbo y la implementación de los acuerdos obtenidos en las mesas de concertación realizadas en
conjunto con la Gobernación del Huila, los municipios de Agrado, Garzón, Altamira, Gigante, Paicol y
Tesalia, el ministerio de minas y Energía y el Ministerio de Agricultura se instaló una Mesa de
Concertación promovida por el Presidente de la República, de tal forma que se evidenciara un proceso
participativo e integrador con la ciudadanía y las autoridades de orden nacional, departamental y
municipal. Como resultado la empresa EMGESA S.A. E.S.P. debían asumir compromisos de
COMPENSACIÓN Y MITIGACIÓN DE EFECTOS DE CARÁCTER ESPECIAL, ALGUNOS DE
ELLOS DIRECTAMENTE RELACIONADOS CON IMPACTOS DE CARÁCTER AMBIENTAL.
(Emgesa, 2008)
Algunas de las obligaciones adquiridas no fueron incluidas dentro de la Resolución que aprueba la
Licencia Ambiental del proyecto pues no son estrictamente medidas de carácter ambiental. Por lo cual,
no se exige un completo cumplimiento y las autoridades no implementan un adecuado control.
(Emgesa, 2008)
Plan de Manejo Ambiental
El Plan de Manejo Ambiental está compuesto por 9 programas para el medio físico y 4 programas para
el medio biótico:

CONFORMACIÓN DEL PLAN DE MANEJO AMBIENTAL

MEDIO FÍSICO

Programa de manejo de Su objetivo es realizar un adecuado transporte y disposición final del


residuos excedentes material sobrante de excavación producido en los diferentes sitios de obra
del Proyecto (presa, canteras, túnel de desviación, túnel de conducción,
casa de máquinas, construcción de vías, etc.).
Manejo del recurso hídrico Se contemplan principalmente dos actividades:
Manejo de captaciones de agua: control de las fuentes de suministro de
agua que se utilizan para la construcción del Proyecto.
Manejo de aguas residuales domésticas e industriales: se realizará el
tratamiento de las aguas residuales industriales y domésticas provenientes
de los lugares de trabajo.

Programa de atención y Su objetivo es el manejo y control de las zonas inseguras, potencialmente


protección de sitios inestables, afectadas por erosión o que puedan afectarse por la misma en el
borde del embalse, permitiendo tomar medidas que protejan, prevengan o
corrijan a tiempo cualquier eventualidad manteniendo la seguridad.

Programa de restauración Su objetivo es dejar en similares condiciones ambientales cada una de las
de zonas de uso temporal zonas que se utilicen durante la construcción del Proyecto, es decir, donde
se ubicarán los campamentos, talleres, zonas de producción de concreto,
zonas de suministro de materiales, entre otras.

Manejo de residuos sólidos Su objetivo es realizar un manejo integral de los residuos sólidos
domésticos, peligrosos e industriales que se produzcan durante la
construcción del Proyecto. Se realizarán actividades de capacitación,
separación en la fuente, reciclaje, recolección, transporte, tratamiento y
disposición final.

Manejo de fuentes de Está orientado al control de la contaminación del aire que pueda producir
emisiones de ruido la maquinaria, los vehículos y los equipos utilizados en el Proyecto. Se
consideran las siguientes acciones: regar con agua las vías sin pavimentar
que lo requieran, controlar las emisiones de gases vehiculares y nivel de
ruido, controlar los límites de velocidad (para vehículos livianos de 40
km/h y para vehículos pesados de 30 Km/h.), utilizar cercas vivas,
revegetalizar las áreas descubiertas.

MEDIO ABIOTICO
Programa de manejo de Está orientado a la protección, ordenamiento y seguimiento de la calidad
calidad de Aguas en el del agua (en el embalse) y aguas abajo del sitio de la presa. Para ello, se
embalse Aguas Abajo realizarán monitoreos que permitan verificar el estado de los cauces y
quebradas que surten el embalse, entre otros.

Manejo de Suelos Su objetivo es recuperar y almacenar los suelos por un período de tiempo,
con el fin de volverlos a depositar en los lugares donde han sido
removidos (zonas de extracción de materia, talleres, instalaciones
temporales, entre otras).

Programa de manejo Su objetivo es preservar la seguridad y la tranquilidad de todas las


ambiental de voladuras comunidades vecinas, manteniendo controladas las explosiones que se
deban realizar durante la ejecución del Proyecto, de tal forma que no se
registren accidentes ni molestias a los vecinos, tomando acciones como:
Informar anticipadamente la actividad, hacer sonar una alarma antes de
cada explosión; tomar las medidas necesarias para evitar que los
fragmentos producto de las voladuras, puedan ocasionar daños, entre otras.

Programa de manejo de Su meta es meta establecer 11.079,6 ha de bosque seco tropical, en un área
cobertura vegetal y hábitats próxima al embalse como compensación a los ecosistemas intervenidos
por el Proyecto, durante la construcción del embalse y la zona de obras.

Programa de manejo de Su objetivo es disminuir el riesgo de lesiones a los organismos que puedan
fauna silvestre verse afectados por la intervención, e incluirá el ahuyentamiento mediante
ruido, humo, etc, captura, traslado, y atención médica de fauna, al inicio y
durante la construcción del Proyecto.

Programa de rescate Su objetivo es rescatar los peces que puedan quedar estancados y
contingente de peces atrapados en pocetas, durante la operación del túnel de desvío del río
Magdalena. Para asistirlos, los organismos serán capturados, traslados y
liberados aguas arriba o aguas abajo de la desviación.
Programa para manejo y Este programa está orientado al estudio, vigilancia y control, que permitirá
protección del recurso obtener información sobre la estructura y funcionamiento de las
íctico y pesquero de la comunidades de peces del sector pesquero del río Magdalena y sus
Cuenca Alta del río tributarios.
Magdalena en el área de
influencia del Proyecto
Hidroeléctrico El Quimbo

(Emgesa, 2011)
IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES PRODUCTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y
EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Ilustración . Suspensión de operación de la Hidroeléctrica el Quimbo (Caracol, 2015)


Descripción de las áreas de influencia del Proyecto
En el área de Influencia del proyecto se encuentran las zonas de vida Bosque Seco Tropical, Bosque
muy Seco Tropical y Bosque húmedo premontano. El Área de Influencia del proyecto se define
principalmente como un ecosistema arbustal y de vegetación xerofítica, transformados como
agroecosistemas de cultivos mixtos en Gigante, Garzón y Paicol; Áreas con pastos y vegetación
secundaria en Gigante y Paicol; Agroecosistemas ganaderos en El Agrado, Gigante y Garzón; Áreas
pequeñas con predominancia de vegetación secundaria en Garzón, El Agrado y Gigante; y algunas
franjas de Bosque secundario intervenido en el municipio de Gigante. (Emgesa, 2008)
Principales coberturas vegetales del área de influencia del Proyecto:
Los tipos de cobertura vegetal, encontradas en el Área de Influencia del proyecto se clasifican en:
Rastrojos Altos, Rastrojos Bajos, Vegetación Boscosa (Bosques riparios y Bosques Multiestrata),
Pastos (naturales, mejorados y enrastrojados) y Cultivos (temporales y permanentes.
Las coberturas vegetales definidas como rastrojos altos y rastrojos bajos para el Área de Influencia
Indirecta del proyecto se ubican en los municipios de El Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Hobo,
Paicol, Pital, Tarqui, Tesalia y Yaguará en un área de aproximadamente 11400 ha.
Afectación a los cultivos (Bosques Multiestrata)
Se presenta un alto grado de intervención de la vegetación natural boscosa al encontrarse asociada a
cultivos como cacao y frutales. De acuerdo a las características en el Área de Influencia del Proyecto,
la vegetación boscosa la integran coberturas como los Bosques Multiestrata, que corresponden
principalmente a cultivos de cacao, en donde las especies arbóreas hacen sombrio a los cultivos; el otro
tipo de cobertura boscosa corresponde al Bosque Ripario. (Emgesa, 2008)
En general, en el Área de Influencia Indirecta del proyecto la vegetación boscosa se localiza
principalmente en los municipios de El Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Hobo, Paicol, Pital, Tarqui,
Tesalia y Yaguará ocupando un área aproximada de 24400 ha. (Emgesa, 2008)
Las coberturas vegetales de mayor predominancia en el Área de Influencia del proyecto son las
caracterizadas como pastos naturales y cultivos transitorios y permanentes, las cuales se localizan los
municipios de El Agrado, Altamira, Garzón, Gigante, Hobo, Paicol, Pital, Tarqui, Tesalia y Yaguará en
una extensión aproximada de 32000 ha.
❖ Impactos ambientales generados por el proyecto a partir de otros estudios:
Se realizará una descripción general sobre las principales afectaciones al medio biótico, abiótico y
socioeconómico a raíz de estudios desarrollados en el país:
Afectaciones al medio biótico
Los impactos ambientales causados por la construcción, puesta en marcha y operación del proyecto son
sin duda negativos para el ecosistema, ya que la pérdida de biodiversidad (entre otros impactos
ambientales), a nivel macro y microbiológico genera un desequilibrio en las dinámicas naturales del
medio biótico y abiótico. (Quintero, 2016)
Los principales efectos generados en este componente hacen referencia a la pérdida de cobertura
vegetal debido a la remoción de grandes áreas de bosques y otras coberturas; la afectación a la fauna
terrestre a causa de la intervención en sus hábitats y a la fragmentación de ecosistemas, en conexión
con el impacto anterior; la alteración de las comunidades hidrobiológicas, en términos de pérdida de
variedad y la abundancia ictiológica, la pérdida de zonas de desove y la alteración en las dinámicas
reproductivas de algunas comunidades de peces. (Quintero, 2016)
Adicionalmente, el 95% del área del proyecto se ubica en Zona de Reserva Forestal Protectora de la
Amazonía a la que le fueron sustraídas 7482,4 ha para el desarrollo del proyecto. (Resolución 2766 de
2010). Del área de inundación, en total 842 ha corresponden a bosque ripario seco tropical ubicado en
las riberas de los ríos y que por su escasez en el mundo, hoy se encuentra en peligro de extinción.
(Naranjo, 2014)
El agua, un factor fundamental, también se ve afectada con la construcción de esta hidroeléctrica,
debido a los residuos químicos y a los gases emitidos que son altamente contaminantes (elevan la
temperatura aceleradamente). (Espinosa & Martinez, 2014)
Se presenta además fragmentación en los ecosistemas acuáticos y se crean sistemas artificiales híbridos
que impactan las poblaciones de diferentes especies de peces que habitan en el área de influencia de la
represa (Villa-Navarro et al, 2014).
Actualmente, en un estudio desarrollado en el área de influencia del PHQ se identificaron cambios para
un total de 1516,17 ha destacándose el crecimiento de coberturas boscosas como Bosque denso alto de
tierra firme y Arbustal abierto esclerófilo mientras que todas las coberturas denominadas como pastos
(limpios, enmalezados y pastos arbolados) vieron disminuida su área total en el año 2013. (Matoma et
al, 2017)
Afectaciones al medio abiótico
Debido a que el los proyectos se fundamentan en la intervención directa a los cuerpos de agua, los
impactos se ven reflejados de la misma manera. En ese orden de ideas, los impactos más relevantes
sobre el componente abiótico corresponden a los cambios morfológicos del cauce y degradación de los
lechos del río Magdalena y la alteración de la calidad y cantidad de agua de los mismos. (Viviescas,
2014)
Teniendo en cuenta que zonas de valle, de ladera y de montaña son convertidas en un cuerpo de agua
artificial, se eliminan coberturas boscosas, de cultivos o pastizales y se instala una infraestructura ajena
a los sistemas naturales, el paisaje también sufre modificaciones considerables y esto influye en la
calidad de vida y el bienestar de la sociedad. (Viviescas, 2014)
Afectaciones al medio socioeconómico
De acuerdo a lo registrado en las licencias ambientales, el componente social es aquel sobre el cual
recae la mayor presión desde la etapa de pre construcción. Esto se refleja en los impactos sobre las
actividades productivas (pesquera, agropecuaria, minera), cambios en las dinámicas poblacionales,
presión migratoria, desplazamiento y reasentamiento, reducción de áreas de predios, incremento de
enfermedades causadas por la enfermedad relativa o por el deterioro en la calidad el agua, pérdida de la
conectividad entre comunidades (intermunicipal e interveredal), afectación de los espacios de
interacción de la comunidad con el entorno social y ambiental, deconstrucción del tejido social, cambio
de usos del suelo que se refleja en la afectación a la economía familiar, entre otros. (Viviescas, 2014)
Entre los efectos identificados en el componente social también se observa la generación de
expectativas y de conflictos (especialmente sobre los beneficios y perjuicios que pueda generar el
proyecto), pérdida del patrimonio arqueológico (73 sitios de interés identificados incluyendo la iglesia
declarada patrimonio cultural en el municipio Agrado en la Vereda San José y la Iglesia San Antonio
del municipio El Gigante, la cual fue declarada Monumento Nacional en 1972), afectación a las
actividades productivas, incremento de los presupuestos de los entes territoriales por transferencia,
pérdida de fuentes de empleo, generación temporal de empleo, modificación al ordenamiento territorial
de los municipios afectados por la zona de embalse, perdidas de infraestructura y pérdidas en la pesca
artesanal en el río Magdalena. (Granados, 2015)
Incluso, se ha reportado un incremento de prostitución, drogadicción, alcohol, riñas, y otros problemas
sociales en Gigante, después de iniciado el proyecto hidroeléctrico. (La Nación, 2014)
En cuanto a eventos como el inicio de la etapa de inundación implicaron el desplazamiento de 366
familias, es decir 1446 personas aproximadamente. (Naranjo, 2014). No obstante, en general el
territorio afectado por la construcción de la represa de El Quimbo tiene 9.000 hectáreas en seis
Municipios del Huila; tierras donde hay cerca de 300.000 habitantes, la mayoría de personas vinculadas
a 8 empresas comunitarias en plena producción agropecuaria, (cacao, sorgo, maíz, arroz). (Duarte &
Murillo, 2012)
El proyecto de El Quimbo aumentaría la crisis laboral que sufre Colombia ya que para la construcción
de este megaproyecto se generaron empleos no cualificados y por tanto mal remunerados, así que
cuando este esté en funcionando, esta represa no requerirá de un gran número de mano de obra,
aumentando el desempleo huilense. (Duarte & Murillo, 2012)
Según el artículo “Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: El caso de la Represa del
Quimbo, Huila, Colombia” (2015), en el área de afectación existían grandes propiedades tradicionales
y pequeñas propiedades producto de la reforma agraria de los años 1970 y parceleros tradicionales,
localizados en las márgenes del Río Magdalena, en los valles del Alto Magdalena. (Salcedo & Celi,
2015)
Reconociendo que una de las actividades económicas con mayor importancia en la zona de
construcción de la represa, se detallaran las afectaciones a la Fauna Ictica y por tanto a la economía y
diversidad de la misma en la región.
Afectación a la Fauna Íctica
En el estudio de impacto ambiental desarrollado por la empresa EMGESA S.A. E.S.P se tomó
información en primera instancia del estudio en el embalse Betania como referencia para la estimación
de la afectación de la fauna íctica, en el cual se mencionó que no existen especies de importancia
comercial diferentes al capaz (Pimelodus grosskopfi); concretamente se habla de la inexistencia del
peje, bocachico, dorada, sardinata y pataló. Posteriormente, se realizó un estudio independiente donde
se observó la captura esporádica de bocachico y de peje y se mencionó por parte de los pescadores
de la eventual aparición de pataló, dorada y sardinata, cuya presencia en el río es atribuida a cultivos
piscícolas de la zona que eventualmente dejan escapar algunos ejemplares. (Emgesa, 2008)
De otra parte, con la construcción del embalse Betania, de acuerdo con los pescadores de la zona, las
especies migratorias desaparecieron casi totalmente del río Magdalena a excepción del capaz que es la
especie de interés para consumo en el sector. (Emgesa, 2008)
El bocachico (Prochilodus magdalenae), actualmente está siendo sembrado en el embalse de Betania
(240.000 individuos por año), lo que explica la presencia esporádica de ejemplares de esta especie en
las capturas que los pescadores realizan en el área del proyecto, entre Puente Balseadero y la cola del
embalse Betania. (Emgesa, 2008)
De acuerdo con el estudio, en el área del proyecto, la comunidad íctica se compone de cinco órdenes,
14 familias y 34 especies. Los órdenes más abundantes por número de familias son los Characiformes
con cinco familias y 15 especies, seguido de los Siluriformes con cinco familias y 12 especies. La
familia mejor representada por número de especies es la Characidae, con 10 especies. (Emgesa, 2008)
Durante el período de aguas bajas, se presentaron las mayores abundancias dadas principalmente por
especies como la sardina, la sardina coliroja, la cucha, la corunta y la piponcita. El muestreo de aguas
altas fue el segundo más abundante en número de individuos capturados, muy cercano al de aguas
bajas; en este tercer muestreo, las especies más abundantes correspondieron a las sardinas, seguidas del
capaz y la piponcita.

Según el Estudio de impacto Ambiental las únicas especies que tienen importancia económica en la
zona, dado que además de pescarse para el consumo se comercializan son el capaz y la tilapia, o
especies para el autoconsumo como el bagresapo y el bocachico, que son tan escasas que no son
comercializadas. Otras especies mencionadas por los pescadores de aparición muy eventual incluye el
pataló, Ichthyoelephas longirostris.
No obstante, estos reportes difieren del último estudio desarrollado por Amado & Díaz (2017), en el
cual se presentan los resultados de una indagación con la población directamente afectada por la
represa del quimbo sobre la ictiofauna de importancia económica en la región.
Durante este estudio se determinó que el 63% de la población en los municipios de Hobo y Yaguará
efectivamente cambió su actividad económica debido a la reducción de ingresos económicos. El
impacto fue mayor en el municipio de Yaguará pues un alto porcentaje de población (93%) dependían
de la pesca como actividad económica principal (Amado & Díaz, 2017).
Entre las actividades que reemplazaron la pesca en el área de afectación se definió que el 43,6% se
ocupó de oficios varios (actividades del hogar, vigilancia, servicios varios, entre otros), el 17,57%
cambió a las labores agrícolas, el 11,52% a la construcción, el 9,69% a la minería y el 0,9% manifestó
estar desempleado. (Amado & Díaz, 2017).
Adicionalmente, la percepción de afectación a las actividades económicas de los habitantes del área
afectada en los municipios de Hobo y Yaguará respecto a cada uno de los eventos causados por el
proyecto (desviación del río, vertimientos químicos y biomasa en descomposición) dio los siguientes
resultados: el 65,04% de la población afirmó que la afectación a su actividad y cotidianidad ocurrió
principalmente por la descomposición de la biomasa que se encontraba en el embalse Betania, el
56,6% por los vertimientos químicos y el 53,64% por la desviación del río; por otra parte el 37,57%
consideró que todos los sucesos afectaron su actividad económica y el 1,81% que ningún suceso afectó.
Tomando en cuenta los reportes de la comunidad se definió la afectación a la ictiofauna de importancia
económica después de la construcción del PHQ. Antes del inicio de sus operaciones el promedio de
pesca en el área de afectación (municipios Hobo y Yaguará) era de 215,5 Libras/día, posterior a la
desviación del río se redujo a 81 Libras/día, por vertimientos químicos provenientes de las actividades
propias de construcción del proyecto disminuyó a 37,5 Libras/día, y finalmente cuando se presentó el
evento de biomasa en descomposición la pesca concluyó en 22 Libras/día en promedio.
A continuación podemos observar los cambios en la diversidad de la pesca tras la intervención de El
Quimbo y sus tres eventos estudiados por Amado & Díaz (2017)

Figura . Figura .
Fuente: Amado & Díaz, 2017
Estas especies fueron consideradas las de mayor importancia económica para los habitantes, y difieren
de los resultados presentados en el Estudio de Impacto Ambiental en su gran mayoría. Presentamos
algunos ejemplos de las especies más representativas en la económica de la zona (Bocachico, capaz,
mojarra plateada y cucha)

Figura . .Fuente: Amado & Díaz, 2017


ASOQUIMBO
Figura . Representación y marchas de ASOQUIMBO (Ramírez, 2015)
La Asociación de Afectados por el Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo –Asoquimbo- es una entidad de
derecho privado, sin ánimo de lucro, que nace a raíz del deseo de pobladores locales afectados, regida
por el Decreto 2150 de 1995 y por el decreto 427 de 1996, constituida el 26 de julio de dos mil nueve
(2009), en el municipio de Gigante, Huila, está liderada actualmente por Elsa Ardila y Miller Dussán.
El objeto principal de la entidad es la defensa del Territorio, la biodiversidad Natural y Genética, los
intereses y derechos civiles, políticos, económicos, sociales, culturales y ambientales, de los asociados
en la medida en que estos resulten vulnerados, amenazados o disminuidos por las acciones y omisiones
derivadas, en forma directa o indirecta, de la construcción del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, sean
estas de origen privado o estatal. (Universidad Nacional de Colombia, 2011)
Está conformada por dos grandes sectores caracterizados por su fuerte dinamismo y proactividad en el
marco del conflicto local que desató el PHQ por más de cuatro años. (Naranjo, 2014)
Dentro de la Declaratoria de Desobediencia Civil, las comunidades afectadas exigieron al Ministerio de
Ambiente la suspensión de la licencia ambiental y las obras del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo,
bajo las siguientes consideraciones:
● Se dió inicio a la obra sin haberse dado el proceso de reubicación o reasentamiento de parte de
la población.
● Se presentaron casos de presión a las comunidades para que vendieran como primera opción en
lugar de que optarán por la reubicación.
● Restricción del derecho a la información a los grupos en situación de vulnerabilidad, por lo
tanto no se puede conocer las medidas de compensación a los beneficiados.
● La empresa no ha implementado medidas de compensación para las personas que perdieron su
medio de empleo por la adquisición de predios por parte de EMGESA.
A partir de las visitas realizadas en los años 2010 y 2011 se confirmó que EMGESA incumplio la
licencia en los artículos 10, 11 y 12 de la relación 0899 de 2009 relacionados con el reasentamiento, no
presentó la alternativa de reasentamiento para los propietarios de los predios de menos de 50 hectáreas,
no se realizaron compensaciones a los impactos negativos generados sobre la base económica, no se ha
desarrollado ninguna acción para el cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental para el
restablecimiento del sistema económico local afectado, especialmente, los estudios de vulnerabilidad y
etnográfico al igual que el estudio biótico pagado a la Fundación Natura, solo buscan justificar la
reducción de las compensaciones sociales. (Universidad Nacional de Colombia, 2011)
A pesar de haber sido reportadas estas inconformidades, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible aplazó la expedición del Acto Administrativo que manifiesta el incumplimiento de
EMGESA en términos de su Gestión social “facilitando un acuerdo previo con la empresa que
justifique la no suspensión de la Licencia y las Obras sin importar el agravamiento de la violación de
los derechos de las comunidades”.
Cerca de 2000 personas que perdieron sus fuentes de empleo, ya fueron desplazados por el Estado,
además de que las personas que han sido contratadas denunciaron tratos inhumanos debido a la pésima
remuneración, extensas jornadas de trabajo e insultos por parte de la jefatura de obras. (Universidad
Nacional de Colombia, 2011)
DÍA 5
Llegada al municipio de Palermo Huila

Imagen satelital tomada de google earth 2017 ( municipio Palermo – Huila)


Palermo Huila
LOCALIZACIÓN Palermo se ubica en el Departamento del Huila, en la región Noroccidente
del Departamento y este en la Región Centro Oriente del País.
Hace parte de la región Andina, localizado en el alto del valle del Magdalena
al oriente de la cordillera Central.

LIMITES - Norte: Municipios de Neiva y Planadas


- Sur: Municipios de Yaguará y Teruel
- Oriente: Municipios de Rivera, Campoalegre y Neiva.
- Occidente: Santa María y Neiva

CLIMATOLOGÍA El municipio presenta unas temperaturas que oscilan entre los 15 °C en las
zonas de las cordilleras y 27 °C para las zonas bajas, la cual corresponde a
los valles del río Magdalena, Baché. El casco urbano presenta una
temperatura promedio de 26 °C. (Alcaldía de Palermo, 2016)
Su precipitación promedio anual oscila entre los 15° y los 27°C

EXTENSIÓN Cuenta con una extensión de área urbana de 13,889km2 y de área rural de
78,400km2 para un total de
92,28851 km2

ÁREAS POR CENTROS ● Perímetro Urbano 145,13 Ha


URBANOS Y ● Centro poblado Amborco 92,43 Ha
CENTROS POBLADOS ● Centro poblado el Juncal 44,35 Ha
URBANOS Y ● Centro poblado Betania 22,09 Ha
RURALES ● Centro poblado Ospina Pérez 6,44 Ha
● Centro poblado San Juan 2,46 Ha
Fuente: Acuerdo municipal No.014 de 2013 PBOT

POBLACIÓN
Población Porcentaje (%)

Sector 16.069 48,32


urbano

Sector rural 17.184 51,68

Total 33.253 100,00


(tomado DANE proyección poblacional para el 2016 plan de desarrollo
local)
ECONOMÍA Sector primario: Comprendido por la extracción de hidrocarburos, calizas,
oro, receberas, materiales para construcción, producción agrícola y pecuaria.
Sector secundario: Plantas procesadoras de dolomita, calizas y mármol de
chocolate y empresa explotadoras de hidrocarburos, muebles, panaderías
entre otras.
Sector terciario: En la zona urbana del Juncal, Ospina, Betania y casco
urbano se encuentran cafeterías, billares, panaderías, cantinas, entre otras. En
la zona de Amborco se destaca la presencia de Moteles, Hoteles, Fábricas de
carrocerías, Restaurantes, estación de servicios, clubes privados e
instituciones prestadoras de servicios.

Lo más significativo en el Municipio del sector agrícola es cultivo de arroz y


café; el primero involucra a menor número de productores, pero el sector más
generador de empleo enIndustria manufacturera Comercio 3% 4% / /
Petróleo y gas natural 18% Actividades inmobiliarias 1% forma constante; el
Café es el sistema de producción de gran número de pequeños productores
generan ingresos y empleo temporal. Los otros sistemas de producción se
presentan con vocación de autoconsumo.

CULTURA El municipio cuenta con los siguientes inmuebles y áreas que conforman el
patrimonio cultural e histórico de la zona rural, a los cuales se les asigna el
tratamiento de conservación: Puente de piedra sobre el río Baché, a cargo del
Departamento Camino Real, a cargo del Municipio Gruta de santa Rosalía, a
cargo de la Parroquia de Palermo Hacienda Palma Sola, a cargo de la familia
Quintero La Cueva de El Fraile, a cargo del Municipio Las manifestaciones
culturales y religiosas han jugado un papel importante en la estructuración
del municipio, en Palermo su desarrollo se dio en torno a la patrona de
Palermo (Italia), Santa Rosalia de la cual lleva su nombre la Iglesia principal
del centro y adoptó las fiestas patronales en honor a la santa que se celebra en
el mes de septiembre los días 3,4 y 5; adicionalmente existe un sitio de
peregrinación la gruta de Santa Rosalia, su estado actual no es el más ideal
siendo necesario realizar unas obras de mantenimiento.

FUENTE: alcaldaia municipal palermo huila , en contraste con el plan de desarrollo 2016-2019 para el
municipio
Tabla .

Nombre Descripción Extensión Problemática ambiental

Gran cuenca Es límite natural con los 2´712.600 ha (segun eot, 2012-dimension de
del rio Municipios de Neiva, Campo desarrollo) Sufre de un gran porcentaje
Magdalena alegre y Rivera con 44.75 km, de deforestación por ser zonas que están
cuenta con una serie de micro adecuadas para actividades de ganadería
cuencas que vierten sus aguas y cultivo de arroz y por otra parte sus
directamente allí y son partes
relativamente de muy poca altas están expuestas a incendios
extensión forestales donde solo se encuentra
vegetación achaparrada de regeneración
rápida. La calidad del agua es de regular
estado ya que todas las fincas que se
encuentran en sus márgenes vierten allí
sus aguas servidas

Cuenca del Río Tiene un recorrido total de 98 104.193 ha baja relación de drenajes por unidad de
Bache Kilómetros aproximadamente, área y a la pequeña longitud que recorre
con un caudal de estos afluentes específicamente al
3
aproximadamente 12 m /seg. colector principal; esta causa puede
en tiempo moderadamente atribuirse a los fuertes procesos de
húmedo, esta cuenca posee deforestación a que están sometidos los
una forma alargada o nacimientos de agua y los márgenes de
rectangular reduciendo en caños y a demás de los continuos
cierta forma los riesgos de cambios climáticos que hacen disminuir
avenida o crecida en épocas el numero de riachuelos y sus caudales.
de máxima precipitación. Esta aumento de la frontera agrícola y el
compuesta principalmente por fomento de los cultivos lícitos e
dos subcuencas como son las ilícitos(segun eot, 2012-dimension de
del Río Yaya, Río Tune y una desarrollo)
serie de micro cuencas de
pequeñas envergaduras que
van directamente al Río
Bache

Subcuenca del Nace en el Municipio de 22.925 ha El agua es usada principalmente para


Río Tune Teruel a los escasos 1.000 consumo, piscicultura, riegos
(Cuenca del m.s.n.m. en las lomas abrevaderos,
Río Bache) denominadas Iguá y Costeña, es utilizada en mayor proporción para el
con una longitud total consumo y riego, no cuenta con
aproximada de 36 acueducto veredales por lo tanto es muy
Kilómetros, su recorrido lleva común la utilización de servidumbres y
una dirección Sur Oeste – Nor concesiones de agua otorgadas por la
Este y cruza por el área CAM.
Urbana del Municipio de
Palermo antes de desembocar
a unos 2 kilómetros en el Río
Bache, (con 30 Kilómetros
aproximadamente en
Palermo). Posee una forma
oblonga (algo alargada) por lo
cual aumentan los riesgos de
que se presenten avenidas en
épocas de lluvias máximas.
Esta subcuenca está
compuesta por una serie de
micro cuencas

Subcuenca del El río Yaya tiene su 13065ha La subcuenca es considerada con un


río Yaya nacimiento sobre los 2.600 índice de baja densidad de drenaje,
(Cuenca del m.s.n.m. en la inspección del debido a las presiones de bosques y
Río Bache) Carmen en el cerro cambios climáticos que alteran los
denominado la Cunsia, regímenes hidrológicos. Los problemas
comparte una pequeña área mas resaltantes en esta subcuenca son
con el Municipio de Neiva. los altos procesos de deforestación en
Su recorrido lo inicia en las cabeceras de su micro cuencas como
sectores montañosos de también las explotación de mármol en
fuertes pendientes y valles en esta zona que se hace sin tener ningún
forma de “V” para contro
posteriormente ser encausado
por un cañón y llegar al sector
plano del río Bache, al Norte
de Municipio de Palermo,
más exactamente en la Vereda
San Francisco. La cuenca
presenta forma obal- oblonga,
casi alargada, por lo que se
presume que aumenta el
riesgo de presentarse una
creciente o avenida de
caudales especialmente en la
época de máxima
precipitación

Subcuenca del Tiene sus nacimientos en la 54600ha El agua es de buena calidad y su uso es
Río Chiquilá zona amortiguadora nevado para consumo humano, y en pequeña
del Huila en el Municipio de escala para riego y piscicultura, esta
Palermo a los 2.700 m.s.n.m. zona está considerada como reserva
en el Boquerón de la forestal pero existe un gran problema
Garganta, se constituye en el como es el de la colonización que está
afluente principal de la interactuando en la zona con un
cuenca del río Aipe; esta acelerado proceso de deforestación,
subcuenca es compartida con donde en la actualidad el bosque que allí
el Municipio de Neiva. La se encuentra viene a hacer de segundo
subcuenca posee una forma grado intervenido, esto quiere decir que
oblonga reduciéndose de esta las maderas valiosas fueron estriadas
manera el riesgo de casi en un 90% y en la actualidad se
presentarse una avenida en limita a maderas de segunda o que
época de lluvia máxima llaman ordinarias.(segun eot, 2012-
dimension de desarrollo)
Tomada de esquema de ordenamiento territorial municipio de Palermo Huila 2013
Nota: Quebrada La Guagua: microcuenca que pertenece a la subcuenca del río Tune con una extensión
aproximada de 3250 ha tiene gran importancia por que surte el acueducto del Casco Urbano. Como
distrito de riego surte los cultivos de arroz de el municipio y sitios aledaños

Figura . Imagen satelital tomada de google earth 2017 ( ubicación rio tune Palermo – Huila)

Sector ambiental
El municipio de Palermo es uno de los municipios más vulnerables a incendios, algunos de estos
incendios son ocasionados por el hombre, y la situación climática al trascurrir los tiempos por control
de Ambiente, Se otorgan licencias Ambientales, pero no se ejerce control sobre estas, también se carece
de medios de atención y control de desastres. Por falta de control y Educación se maneja
inadecuadamente el proceso de fumigación y manejo de elementos para este fin.
Se evidencia deslizamientos, derrumbes, y avalanchas especialmente del río Tune, estos eventos dejan
farnilias afectadas con pérdidas económicas y lamentables pérdidas de vidas humanas; es baja la
capacidad institucional para el restablecimiento de daños y pérdidas.(segun programa de getion del
riesgo 2013 palermo huila) Figura periodico la nacion 2014 (puente sobre el rio tunePalermo –
Huila

El municipio tiene alta vulnerabilidad por cambio climático, por la deficiencia en infraestructura y poca
adaptación e inversión estatal para contrarrestar el cambio climático, existe poca planeación y
regulación frente al cambio de clima.
Ecosistemas y procesos hidrológicos con alta amenaza, no existe suficiente cultura ciudadana para el
cuidado de entornos ambientales y el costo de servicio de recolección y transporte de residuos sólidos
es muy elevada. segun (PGR-2013)
Figura . Imagen tomada de alcaldía municipal Palermo huila – Cascada de la quebrada la
Guagua 2016|
Palermo es poseedor de una gran riqueza ambiental por su cantidad de fuentes hídricas, zonas de
protección ambiental,-entre ellas zona amortiguadora del Nevado del Huila, esto nos permite una
valiosa riqueza ambiental en fauna y flora. El municipio ha contado desde hace varios períodos con una
unidad ambiental, integrada a la Secretaría General y de Gobierno, compuesta por uno o dos
funcionarios, encargada de realizar el control ambiental y de desarrollar los programas ambientales del
municipio. Persisten sectores de la población que continúan generando deterioro ambiental a través de
expansión indiscriminada de la frontera agrícola, talas, quemas y otras intervenciones indebidas sobre
el suelo, agua, bosques y toda clase de recursos naturales. Con el intenso verano que ha estado
sufriendo el territorio, las fuentes hídricas y nacederos que abastecen acueductos veredales, se han
disminuido y en algunos casos secado, ha habido mortandad de peces, ganado, entre otros.
Desafortunadamente Palermo se destaca dentro del territorio departamental y el país, como uno de los
municipios más quemados, perdiéndose importantes zonas de protección ambiental, como la zona que
protege la fuente abastecedora del acueducto municipal. La falta de autoridad ambiental Municipal es
limitante de control y está supeditada a la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (según
CAM -2017), perdiéndose autonomía para el control ambiental. Existen zonas de protección ambiental
y de reserva que son invadidas por los mismos habitantes del sector traspasando la frontera
agropecuaria en algunos casos, y en otros deteriorando el hábitat natural. No existe o está destruido el
aislamiento físico de la zona de reserva
El fenómeno climático ha afectado también no solo al recurso hídrico como fuente de vida al servicio
humano sino también a ocasionado la disminución de la vida de su propio ecosistema como los peces y
demás, se debe adelantar una estrategia para tratar de hacer un repoblamiento con especies nativas a los
ríos y quebradas. (Segun PGR- 2013)
En el sector agrícola se presenta en algunos casos dependiendo del tipo de cultivo contaminación por
vertimientos que se realizan de las aguas servidas a los afluentes hídricos, hay que crear un programa
que permita disminuir este tipo de impacto. En general debemos tratar de Garantizar la sostenibilidad
ambiental, considerando el medio ambiente como factor de desarrollo económico y de bienestar social,
pero principalmente de vida.

Cultivos de arroz Palermo Huila

Figura .imagen tomada de google earth 2017 ( recorrido por el municipio palermo)

Generalidades
Los suelos inundados ofrecen un ambiente único para el crecimiento y nutrición del arroz, pues la zona
que rodea al sistema radicular, se caracteriza por la falta de oxígeno. Por tanto para evitar la asfixia
radicular, la planta de arroz posee unos tejidos especiales, unos espacios de aire bien desarrollados en la
lámina de la hoja, en la vaina, en el tallo y en las raíces, que forman un sistema muy eficiente para el
paso de aire. (informe tv agro 2016)
El Cultivo De Arroz Palermo. Fedearroz.

El aire se introduce en la planta a través de los estomas y de las vainas de las hojas, desplazándose
hacia la base de la planta. El oxígeno es suministrado a los tejidos junto con el paso del aire,
moviéndose hacia el interior de las raíces, donde es utilizado en la respiración. Finalmente, el aire sale
de las raíces y se difunde en el suelo que las rodea, creando una interfase de oxidación-reducción
Este cultivo de clima cálido requiere de suelos francoarcillosos se puede sembrar desde los 0 a los
1000msnm con humedades relativas  entre el 70  y el 90%
Es un cultivo que por su condición de tolerancia a la inundación compite fuertemente con las malezas,
en Colombia el arroz es uno de los cultivos transitorios más importantes
En promedio (según el jefe agrónomo cultivos de jamundi Leonardo Salazar) se ha reducido la
utilización de insumos pasando de 200kg de semillas por hectárea a unos 80kg de semillas , su periodo
vegetativo oscila de entre 120 y 135 días

Para 8,5 hectarias el promedio de siembra en tiempo es de 4 a 5 horas con maquina


Si se aseguran desde el inicio del cultivo una población de  250 plantas por m2  esto se deriva en 8
toneladas por hectárea aproximadamente (segun paredes- 2015)
Área de semillero
Se prepara un área de 200m  por cada hectárea , se pre germina la semilla se traslada al sitio
2

mencionado y a los 5 días se fertiliza luego de esto entre el día 12 y el día 15 se lleva a trasplante..
Figura .imagen tomada de google earth 2017 ( delimitación de cultivos de arroz alimentados por la
quebrada la guagua y el río tune)
A través del programa google earth pro se calcula el area para los cultivos de arroz arrojando un área de
2765,03 ha
CULTIVOS DE ARROZ

METODOLOGÍA DE CÁLCULO DE LA HUELLA HÍDRICA PARA LOS CULTIVOS DE


ARROZ DEL MUNICIPIO PALERMO, HUILA

Como ya se ha mencionado, el municipio de Palermo se caracteriza por sus amplios cultivos de arroz,
los cuales abarcan un área aproximada de 2765,03 Ha. Con el fin de detallar uno de los principales
impactos ambientales relacionados con el componente abiótico (la demanda hídrica) se realizará el
cálculo de la huella hídrica con sus componentes.
Las herramientas de trabajo utilizadas en esta práctica correspondieron al Software CROPWAT versión
8.0 y CLIMWAT versión 2.0 suministrados por la FAO, los cuales analizan información geográfica y
meteorológica para visualizar las condiciones hídricas de un cultivo en general.
1. INFORMACIÓN METEOROLÓGICA
En primer lugar se obtuvo la información meteorológica (temperaturas, precipitaciones,
humedad, vientos, insolación, radiación solar) de la estación disponible más cercana a los
cultivos en Palermo: Estación ESPINAL mediante el Software CLIMWAT, en él se encontró
toda la información necesaria para el cálculo de la evapotranspiración. Adicionalmente se
presentan los datos de precipitación anual y efectiva desde CROPWAT utilizando la
metodología de la Asociación de Agricultura de Estados Unidos (USDA)
La estación Espinal está ubicada a 153 Km aproximadamente de la cabecera municipal del
municipio de Palermo.

2. INFORMACIÓN DEL CULTIVO DE ARROZ


Para obtener los datos del cultivo de arroz, se tomó información de referencia de un estudio de
evaluación de la huella hídrica desarrollado en el Municipio del Espinal, Tolima. En este se
tomó un tipo de arroz (arroz precoz) y un lote de cultivo para el cual, el tiempo total de siembra
y cosecha es de 150 días aproximadamente:

En este caso los valores de kc y fases de crecimiento fueron extraídos del Estudio de Evaluación
multisectorial de la huella hídrica en Colombia para cultivos transitorios puesto que no existe
información específica relacionada con los cultivos de la vereda. (Ideam, 2014)
- La profundidad radicular se entendió como 0,80 m (Lozano & Cortés), no obstante esta
profundidad debe ser medida en campo
- La altura del cultivo es de aproximadamente 1,0 m
- La fracción de agotamiento crítico correspondió a 0,49 en la etapa inicial, 0,51 en la etapa
media y 0,56 en la etapa final (Lozano & Cortés)

3. Posteriormente se selecciona el tipo de suelo dependiendo de las condiciones del municipio.


Según el esquema de Ordenamiento Territorial de Palermo los suelos destinados para el
establecimiento de cultivos transitorios son en su mayoría de textura franco arenosa, franca a
franca arcillosas superficiales a profundos y ricos en materia orgánica. Así se selecciona el
suelo “Black Clay Soil”, como el tipo de suelo más afín suministrado por la FAO

4. Con la información anterior, CROPWAT arroja el requerimiento de agua del cultivo para los
cuatro meses de duración (Octubre – Marzo)

5. Una vez reunidos todos los datos se procede al cálculo de la huella hídrica, entendida como la
sumatoria de la huella hídrica verde, la huella hídrica azul y la huella hídrica gris, tenemos en
cuenta los siguientes factores:

- Precipitación efectiva: es la cantidad de agua requerida por el cultivo y que puede ser
suplida por la precipitación (HUELLA VERDE)
- Requerimiento actual de riego: el agua que debe ser suplida por riego para el cultivo
(HUELLA AZUL)
- Cantidad de Nitrógeno: hace referencia al contenido de nitrógeno natural y suministrado
dentro de fertilizantes para producir una Ha de cultivo. (HUELLA GRIS)
5.1. HUELLA HÍDRICA VERDE: corresponde al mínimo requerimiento hídrico del
cultivo y la precipitación efectiva.

- El requerimiento mínimo efectivo es equivalente al uso potencial de agua del cultivo en el


software CROPWAT: 587,5 mm
- La precipitación efectiva dio como resultado: 442,6 mm

El valor de Evapotranspiración del agua Verde es el mínimo de los dos valores obtenidos con
anterioridad: 442,6 mm

- Contamos también con el déficit hídrico del cultivo que correspondió a 2,9 mm según
CROPWAT.
Se calcula nuevamente el valor de la Evapotranspiración total del Agua verde:
Ev . Agua verde=¿ . efect + Deficit hídrico
Ev . Agua verde=442,6 mm+2,9 mm
Ev . Agua verde=445,5 mm
Por lo tanto la huella hídrica verde es igual a:

m3
HHV =4455
Ha
Si se quiere obtener el valor en términos de rendimiento del cultivo, este se calcula teniendo en
cuenta la producción de arroz por hectárea. Según la FAO y Fedearroz en Colombia el
rendimiento por hectárea de cultivo de arroz es de 5,7 toneladas aproximadamente.

m3
4455
Ha m3
HHV = =781,58
Ton Ton
5,7
Ha

5.2. HUELLA HÍDRICA AZUL: definida como el mínimo del requerimiento de riego y la
irrigación efectiva o lamina neta:

- El requerimiento de riego según el software correspondió a: 144,8 mm


- La irrigación se obtendría mediante la resta de la Evapotranspiración total del cultivo y la
evapotranspiración verde:

Irrigaciónefectiva=587,5 mm−445,5 mm=142 mm

El valor de Evapotranspiración del agua Azul es el mínimo de los dos valores obtenidos con
anterioridad: 142,2 mm

Por lo tanto la huella hídrica Azul es igual a:

m3
HHA=1422
Ha
Calculando la huella hídrica Azul en términos de rendimiento

m3
1422
Ha m3
HHA= =249,47
Ton Ton
5,7
Ha

5.3. HUELLA HÍDRICA GRIS


Este se calcula teniendo en cuenta la cantidad de fertilizante aplicado, con la diferencia de la
concentración máxima permitida y la concentración natural
L
CW U GRIS=
C max−C nat

Según la normativa colombiana, es necesario calcular la cantidad de m 3 de agua que se requieren, por
tonelada de arroz, para diluir la carga contaminante de Nitrógeno hasta un valor máximo permisible de
30 mg N/litro.
Por lo anterior, se estimó la cantidad de fertilizante o agroquímico aplicado en cada una de las etapas
de cosecha del cultivo. Ya que no se cuenta con esta información para el municipio de Palermo,
tomamos los valores arrojados por el estudio de evaluación de la Huella Hídrica en el Tolima (Lozano
& Cortés) para un arroz precoz en un lote de 32 Ha, al cual se le aplicaron 4 abonadas:
Abonada Cantidad Composición de
Nitrógeno
1 4 bultos Triple 36 Kg
2 2 bultos Triple 18 Kg
2 bultos Amidas 40 Kg
3 3 bultos Urea 69 Kg
4 2 bultos Urea 46 Kg
TOTAL 209 Kg N

El total fue de 6,53 KgN/Ha que asociándolo a un área de 2676,03 Ha, se obtuvo un valor de 18042,59
KgN
Por lo tanto el requerimiento hídrico del cultivo para el componente gris es:
KgN
6,53
Ha
CW U GRIS=
Kg Kg
0,03 3
−1∗10−5 3
m m

m3
CW U GRIS=217,73
Ha

Calculando la huella hídrica Azul en términos de rendimiento

m3
217,73
Ha m3
HHG= =32,02
ton Ton
5,7
Ha
Para el área de los cultivos de Palermo de 2765,03 Ha, las huellas hídricas verde y azul y gris son:

m3 ' 3
HHV =4455 ∗2763,03 Ha=12 309.298,65 m
Ha

m3 ' 3
HHA=1422 ∗2763,03 Ha=3 929.028,66 m
Ha

m3 3
HHG=217,73 ∗2763,03 Ha=601.594,52 m
Ha

Huella hídrica total del cultivo se determinó de la suma de todos sus componentes:
Volumen
HH TOTAL=HH AZUL + HH GRIS + HH VERDE [ masa ]
HH TOTAL=12' 309.298,65m3 +3' 929.028,66 m3 +601.594,52 m3

HH TOTAL=16' 839.921,83m 3

Equivalente a:

m3 m3 m3 m3
HH TOTAL=781,58 +249,47 +32,02 =1063,07
Ton Ton Ton Ton

ANALISIS:
Al igual que otros cultivos y partiendo del conocimiento que cada cultivo requiere de la suficiente
humedad (segun FEDEARROZ-2010) para obtener una mayor productividad, también el arroz
requiere de un mínimo de humedad en el suelo, para obtener una producción aceptable. Cuando
ocurren deficiencias de agua durante el desarrollo del cultivo, los rendimientos disminuyen
significativamente. La planta de arroz es muy sensible a la sequía desde la etapa de la iniciación de la panoja
hasta la espigazón; se reduce el rendimiento al aumentar la esterilidad de la espiguilla. (segun
FEDEARROZ-2010)
La evaluación de la huella hídrica es una herramienta útil para cuantificar y localizar el uso del agua y
para evaluar si la producción de arroz es sostenible. Esta huella se basa en tres componentes:
Huella Hídrica Verde Volumen de agua lluvia que no se convierte en escorrentía, por lo que se
almacena en los estratos permeables superficiales y así satisface la demanda para el cultivo.
Huella Hídrica Azul Volumen de agua dulce extraído de una fuente superficial o subterránea,
consumido para la producción del cultivo, cubriendo una demanda de agua no satisfecha a causa de un
déficit en la disponibilidad de agua procedente de la lluvia.
Huella Hídrica Gris Volumen de agua necesaria para que el cuerpo receptor reciba el vertido
contaminante asociado a la cadena de producción del arroz sin que la calidad del agua supere los
límites permitidos por la legislación vigente. (UNESCO, 2011)
De acuerdo a los resultados del peso porcentual la Huella Hídrica verde es la que presenta mayor
porcentaje representativo con un 73,5% lo que lleva a considerar que es una región con un valor
considerable de agua lluvia disponible y que también a su vez presenta una vocación agrícola
apreciable.
Ahora la huella azul adquiere gran relevancia en el análisis puesto que contiene información sobre los
riesgos hídricos directos asociados a escasez, competencia y potencial conflicto por el uso del recurso.
Es así que al analizar la huella hídrica azul se encuentra que ésta aporta un 23,47% del total, cerca del
80% de este porcentaje es huella hídrica azul indirecta que está asociada al riego del cultivo o a
procesos humanos que se llevan a cabo durante el proceso. (Lozano & Cortez, 2016)
Al comparar los valores de huella hídrica azul del cultivo de arroz a nivel nacional (siendo de 444,5
millones de m3, también es el mayor valor de HHA para cultivos transitorios) por medio de la
evaluación Multisectorial de la Huella Hídrica en Colombia (Ideam, 2014) se establece que el
municipio de Palermo corresponde a un 0,000056% de la huella hídrica azul que se genera en el país.
El valor de la huella hídrica verde del cultivo de arroz a nivel nacional es de 1410,2 millones de m3,
para lo cual el municipio de Palermo aporta un 0,000054% del mismo. (Ideam, 2014)
En cuanto a huella hídrica gris se refiere, fue 32 m3/Ton un resultado relativamente bajo, sin embargo
esta medida de huella hídrica se queda un poco corta con respecto a los verdaderos alcances de la
contaminación que a lo largo del proceso de cosecha se utiliza, muchas veces se realizan aplicativos
con químicos extremadamente perjudiciales tanto como para la vida silvestre como para el medio
ambiente, no es posible dar un dato 100% acertado de huella gris puesto que la información de
fertilizantes aplicados es insuficiente, sin embargo, este cálculo nos permite visualizar de cierta forma
el impacto generado por el cultivo de arroz en términos de contaminación. (Lozano & Cortes, 2016)

BIBLIOGRAFÍA

Dia 1.
● CAR Vásquez, A. P. (2009). Bases Juridicas y tecnicas para la consolidacion del SIRAP en la
jurisdiccion de la CAR. Cundinamarca: Instituto Humboldt.
● LEÓN et al, P. A. (2015). CARACTERIZACIÓN SOCIODEMOGRÁFICA EN SALUD Y
AMBIENTE DE LAS FAMILIAS EN GIRARDOT EN EL PERIODO 2015. Girardot:
Universidad de Cundinamarca, Facultad de ciencias de la salud.
● Moreno et al, Rafael. (2013). ECOLOGÍA POBLACIONAL DE LA BABILLA (Caiman
crocodilus fuscus) EN EL VALLE DEL RÍO MAGDALENA (CUNDINAMARCA, COLOMBIA).
Bogota: UNAL.
● Vive Colombia. (s.f.). Guia Ruristica Cundinamarca. Cundinamarca: Fondo Promocion
Turistica.
● Guerra et al (2015) Caracterización socioeconómica y ambiental de la población rural de la
Vereda Guabinal. Recuperado de http://es.calameo.com/read/0045547649cb5fc0dd6d9
● Serrato & Bagett, (2012) Evaluación de la Estabilidad de la Avena liquida tratada con el
extracto de hojas de nim. Recuperado de
http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/523/1/INFORME%20FINAL.pdf
● La opinión (2014) Un árbol amenaza a Cúcuta. Recuperado de https://www.laopinion.com.co/c-
cuta/un-rbol-amenaza-c-cuta-81171
● INIFAP (2004) El árbol de NIM. Establecimiento y Aprovechamiento en la Huasteca Potosina.
Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias. Recuperado de
http://www.campopotosino.gob.mx/modulos/Docs-descargar/FOLL.%20TEC.%20003.pdf
● Barreto & Olivos (2007). Modelo empresarial ecoeficiente para la transformación y
comercialización de los productos derivados del sistema agroforestal con árbol de Nim
(Azadirachta indica, A. Juss), en la vereda Guabinal-Cerro, Girardot-Cundinamarca.
● Alcaldía de Bogotá (2013) Plan Ambiental de la localidad de Fontibón. Recuperado de
http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/adminverblobawa?
tabla=T_NORMA_ARCHIVO&p_NORMFIL_ID=4396&f_NORMFIL_FILE=X&inputfileext
=NORMFIL_FILENAME
● El Tiempo (2002). Se agota la vida útil de Mondoñedo. Periódico El Tiempo. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-1317602
● Soto (2015) Problemas Ambientales del municipio La Mesa – Cundinamarca. Recuperado de
http://www.eltiempo.com/noticias/la-mesa-cundinamarca
● Romero (2012) Formación educativa del jardín Infantil departamental en “Conservación del
medio Ambiente Aplicando las TIC”. Recuperado de
http://eduteka.icesi.edu.co/proyectos.php/2/13640
● Castellanos (2011). Focos de contaminación en Anapoima Cundinamarca. Recuperado de
http://co.globedia.com/focos-contaminacion-anapoima-cundinamarca-colombia
● Secretaría de Educación Municipal (2002). Caracterización del municipio de Girardot
Cundinamarca. Recuperado de http://www.semgirardot.gov.co/wp-
content/uploads/2013/07/CARACTERIZACION-SECRETARIA-DE-EDUCACI
%C3%93N.pdf
● Alcaldía de Girardot (2016) Nuestro municipio. Información General. Recuperado de:
http://www.girardot-cundinamarca.gov.co/informacion_general.shtml
● Acuerdo 024 (2011) Proyecto de Acuerdo por el cual se modifica el Plan de Ordenamiento
Territorial Municipio de Girardot, Departamento de Cundinamarca. Recuperado de
http://girardot-cundinamarca.gov.co/apc-aa-
files/31653534616662323337623935383430/acuerdo-024-modif.excep.pot.noviembre-22-
2011.pdf
● Galindo & León (2015) Plan de Manejo Ambiental Finca El Mediterráneo. Ingeniería
Ambiental. Universidad Distrital Francisco José de Caldas.
● Flores (2011) REHABILITACIÓN DE SUELOS EN PROCESO DE DESERTIFICACIÓN
VÍA REACTIVACIÓN DEL CICLO BIOGEOQUÍMICO CON PLANTACIONES DE NIM
(Azadirachta indica A. Juss.) EN EL OCCIDENTE MEDIO ANTIOQUEÑO. Recuperado de
http://www.bdigital.unal.edu.co/5759/1/43606793.2011.pdf
● Oñate & Quintero (2008) CARACTERIZACIÓN FISICOQUÍMICA DE LOS EXTRACTOS
DE LA SEMILLA DEL ÁRBOL DE NEEM (Azadirachta Indica) EN EL DEPARTAMENTO
DEL CESAR. Recuperado de https://es.scribd.com/document/22076794/Caracterizacion-
FisicoQuimica-de-los-Extractos-de-la-Semilla-del-Arbol-del-Neem
● Vanegas & Velásquez (2015) ANÁLISIS CRÍTICO Y ESTRUCTURAL DEL PERIÓDICO
“EXTRA” DE GIRARDOT CUNDINAMARCA. Recuperado de
http://repository.uniminuto.edu:8080/xmlui/bitstream/handle/10656/4727/T.C%20VANEGAS
%20PULIDO%20INGRID%20CATALINA%202015..pdf?sequence=1
● Gobernación de Cundinamarca (2014) Mapa base de los municipios de Mosquera, La Mesa,
Anapoima y Tocaima. Recuperado de
http://www.cundinamarca.gov.co/wps/portal/Home/SecretariasEntidades.gc/Secretariadeplanea
cion/SecretariadeplaneacionDespliegue/asmapas_contenidos/csecreplanea_mapas_mapasdepart
● Fondas (2016) Fundo Zamorano Atanasio Girardot impulsa desarrollo de cultivos. Recuperado
de http://fondas.gob.ve/index.php/2016/12/16/fundo-zamorano-atanasio-girardot-impulsa-
desarrollo-de-cultivos-y-produccion-animal/
● El Tiempo (1994) Guabinal Cerro dejó la erosión a un lado. Periódico El Tiempo. Recuperado
de
https://docs.google.com/document/d/1avVMf6NYTVixbwWrDT4DaBPecCfobI8mV5cJYIGri3
U/edit?ts=59ac780f
● Oliveros (2013) Guabinal Cerro Un Mundo Nuevo. Recuperado de
http://guavinca.blogspot.com.co/
● Benavente (2015) El árbol de Nim. Organic Life in peru. Recuperado de
http://organiclifeperu.blogspot.com.co/2015/10/el-arbol-del-nim-peru-produce.html

dia 2

● ALCALDE OLAYA et al, R. A. (2012). PLAN DE DESARROLLO 2012 -2015. PLAN DE


DESARROLLO 2012 -2015. VILLA VIEJA HUILA , (pág. 151). HUILA.
● ANLA. (2013). POR MEDIO DE LA CUAL SE MODIFICA UN PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL - HIDROPRADO. (pág. 8). Prado, Tolima: AUTORIDAD NACIONAL DE
LICENCIAS AMBIENTALES, RES. 0031 DE 2013.
● ANLA, 2. (2017). La coordinadora del grupo de energia, presas, represas, trasvases y embalses
de la autoridad nacional de licencias ambientales - anla. autoridad nacional de licencias
ambientales auto N° 00571. Prado, Tolima.
● TORRES, C. A. (2011). ANALISIS AMBIENTAL DE LAS GRANDES CENTRALES
HIDROELECTRICAS DE COLOMBIA APLICANDO METODOLOGIA MULTIOBJETIVO.
Bogota: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
● TORRES, C. A. (2011). ANALISIS AMBIENTAL DE LAS GRANDES CENTRALES
HIDROELECTRICAS DE COLOMBIA APLICANDO METODOLOGIA MULTIOBJETIVO.
Bogota: UNIVERSIDAD DE LA SALLE.
● ElectroTolima & Gensa, (2007). Cuaderno de Información de la Central Hidroeléctrica de
Prado. Revista Ingenio Libre. Recuperado de: http://www.prado-tolima.gov.co/apc-aa-
files/62336362313830613037346363363733/ll.pdf
● Santos J., Galvis K., Becerra L., & Gratz C., (2012). Problemas Ambientales en el Embalse de
Hidroprado Tolima, Colombia. Recuperado de:
http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista-11/art10.pdf
● Ramírez E. & Gratz C., 2012). PROBLEMÁTICA AMBIENTAL EN LA REPRESA DE
PRADO-TOLIMA. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/revistaingeniolibre/revista-
11/art12.pdf
● CORTOLIMA -CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA- (2013).
HIDROLÓGIA CUENCA MAYOR RIO PRADO. DETERMINANTES Y ASUNTOS
AMBIENTALES A CONSIDERAR EN LOS PLANES DE ORDENAMIENTO
TERRITORIAL . Recuperado de:
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/pom_prado/
diagnostico/d23.pdf
● CORTOLIMA -CORPORACIÓN AUTONOMA REGIONAL DEL TOLIMA- (2006). Plan de
Ordenamiento y manejo de Cuencas Hidrográficas. FASE II. DIAGNOSTICO . Recuperado
de:
http://www.cortolima.gov.co/2006/images/stories/centro_documentos/estudios/pomca/caracteri
sticas_cuenca.pdf
● AUNAP Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca, (2016). Ordenación pesquera en la
Represa de Prado. Recuperado de: http://aunap.gov.co/wp-
content/uploads/2016/07/226.Ordenaci%C3%B3n-pesquera-en-la-Represa-de-Prado.pdf
● Montenegro O., (2014). Niveles de agua en represa del Prado afecta hábitat de tortugas.
Agencia de Noticias UN. REcuperado de:
http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/niveles-de-agua-en-represa-del-prado-afecta-
habitat-de-tortugas.html
● Neira H., (2011). La represa de hidroprado no es reguladora del rio magdalena. Recuperado de:
http://www.ecosdelcombeima.com/columna-8419-la-represa-de-hidroprado-no-reguladora-del-
rio-magdalena
● Alcaldía Municipal de Prado Tolima, (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial Prado
Tolima 2003. Componente Rural. Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoConocimiento/P/prado_-_tolima_-_eot_-_2003/prado_-_tolima_-
_eot_-_2003.asp
● Gobernación del Huila, (2015). Cuenta regresiva hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio
2015: Municipio de Villavieja. Recuperado de:
http://huila.gov.co/images/stories/odm/VILLAVIEJA.pdf
● Municipio de Villavieja (2012). Plan de desarrollo municipio de Villavieja. Recuperado de:
http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/villaviejahuilapd2012-2015.pdf
● Corporación Autónoma Regional del Tolima (2009). Agenda Ambiental del Municipio de
Guamo. Documento Técnico. Recuperado de
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/age
ndas/2009_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Guamo.pdf
● RCN (2017). En Tolima nadie le compra la cosecha a los arroceros. Recuperado de
http://www.noticiasrcn.com/nacional-regiones-centro/tolima-nadie-le-compra-cosecha-los-
arroceros
● Corporación Autónoma Regional del Tolima (2009). Agenda Ambiental del Municipio de
Purificación. Documento Técnico. Recuperado de
https://www.cortolima.gov.co/sites/default/files/images/stories/centro_documentos/estudios/age
ndas/2009_Agenda_Ambiental_del_Municipio_de_Purificacion.pdf
● Corporación Autónoma Regional del Tolima (2013) Mapa veredal del municipio de Guamo,
Saldaña y Purificación. Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/Combosdependientes.asp?
PnDepartamentos=73&Pnmuni=73319
● Alcaldía de Prado (2003). Esquema de Ordenamiento Territorial. Alcaldía de Pardo, Tolima.
Recuperado de http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/5eot%20-
%20esquema%20de%20ordenamiento%20territorial%20-%20%20componente%20rural%20-
%20%20prado%20-%20tolima%20-%202003.pdf
● CSS Construcciones S.A (2015) ESTUDIOS DE FACTIBILIDAD PARA LA PROPUESTA
DE ASOCIACIÓN PÚBLICO-PRIVADA DE INICIATIVA PRIVADA PRESENTADA POR
LA PROPUESTA DE SOCIEDAD FUTURA AUTOVÍA NEIVA – GIRARDOT PARA EL
PROYECTO DENOMINADO: "AUTOVÍA NEIVA - GIRARDOT" Recuperado de
ftp://ftp.ani.gov.co/Iniciativas%20Privadas/IP%20Neiva%20Espinal%20Girardot/
%27%20DATA%20ROOM/ENTREGA%20FINAL/E/E%20III/E%20III%202/E%20III
%202%20II/LINEAM%20EIA-UF4-SAL%C3%91A-CONXI%20ESPI.pdf

Dia 3.

● Alfredo Olaya; Mario Sánchez; Arnol Tovar. (2000). Directrices para zonificación, uso y
manejo del desierto La Tatacoa. Publindex, Revistas ciuentificas.
● CAM, G. d. (2010). Zonificación para el manejo del Parque Natural Regional de la Tatacoa.
Gobernación del: Grupo ARCO.
● CAR Alto Magdalena, C. A. (2015). Acuerdo 12 de 2015. Por el cual se adopta el Plan de
Manejo del Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) La Tatacoa, localizado en los
municipios de Villavieja y Baraya, departamento del Huila. Huila.
● CAR del Alto Magdalena, C. D. (2008). ACUERDO 17 DE 2008. Por el cual se declara la
Ecorregión de la Tatacoa como Parque Natural Regional y se dictan normas para su
administración y manejo sostenible. Huila.
● Cardenas, F. (mayo de 2012). Desierto de la tatacoa. Obtenido de
http://valledelastristezas.blogspot.com.co/
● Cuellar, Carlos; Dra. Leonor Vargas; Leandro González. (2015). PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO - DRMI. Neiva- Huila.:
CAM.
● Cuellar, Medina Carlos Alberto; Dra. Leonor Vargas Ramírez; Leandro Vargas González.
(2015). PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DISTRITO REGIONAL DE MANEJO INTEGRADO
- DRMI. Neiva- Huila.: CAM.
● FIGUEROA, Y., & Galeano, G. (2007). Lista comentada de las plantas vasculares del enclave
seco interandino de La Tatacoa (Huila, Colombia). Caldasia, 29(2), 263. RECUPERADO DE:
http://www.scielo.org.co/pdf/cal/v29n2/v29n2a6.pdf
● López, I. L. (2001). Expresiones mórficas de erosión intensa en el "desierto de la Tatacoa" .
Huila: Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín.
● Magdalena, C. A. (2011). Por el cual se modifica el acuerdo número 017 de 2008, por el cual se
declara la ecorregión de la Tatacoa como parque natural regional y se dictan normas para su
administración y manejo sostenible. ACUERDO 16 DE 2011.
● Nacion., L. (01 de Octubre de 2014). La Tatacoa fue declarado distrito regiona. La Nacion.com
.
● OLAYA, R. A. (2012-2015). PLAN DE DESARROLLO 2012 -2015. "POR MEDIO DEL
CUAL SE ADOPTA EL PLAN DE DESARROLLO DEL MUNICIPIO DE VILLAVIEJA HUILA
“¡UNIDOS POR EL CAMBIO!” PARA EL PERIODO CONSTITUCIONAL 2012-2015".
HUILA.
● Presidente Colombia, A. U. (2010). DECRETO 2372 DE 2010. Por el cual se reglamenta el
Decreta Ley 2811 de 1974, la Ley 99 de 1993, la Ley 165 de 1994 y el Decreta Ley 216 de
2003, en relacion con el Sistema Nacional de Areas Protegidas, las categorias de manejo que
lo conforman y se dictan otras disposiciones, (pág. 16). Bogota.
● Shirlai, K. (11 de 11 de 2015). DMI TATACOA. Obtenido de
http://dmitatacoaeco.blogspot.com.co/2015/11/distrito-de-manejo-integrado-la-tatacoa_60.html
● UNIANDES. (15 de 11 de 2012). 070 Medio Ambiente / cronica. . Obtenido de El valle de las
tristezas. : https://cerosetenta.uniandes.edu.co/tatacoa-el-valle-de-las-tristezas/
● Zambrano, B. C. (2012). Los ecosistemas semisecos del altiplano cundiboyacense, bioma
azonal singular de Colombia, en gran riesgo de desaparición. Bogota: Revista de la
Universidad Jorge Tadeo Lozano.

Día 4

● Emgesa (2015). Avances Construcción de Obras – Enero. Recuperado de:


http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Prensa/Noticias/AvancedeobraEnero2015.asp
x
● Resolución 321. Por la cual El Ministerio de Minas y Energía declara de utilidad pública e
interés social los terrenos necesarios para la construcción y operación del PROYECTO
HIDROELÉCTRICO EL QUIMBO. 1 de septiembre de 2008.
http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Portals/0/documents/Resoluci%C3%B3n
%20321%20del%201%20de%20septiembre%20de%202008.pdf
● Naranjo (2014). Conflictos territoriales generados por las macro-políticas y sus respectivos
impactos, en relación con los pobladores del territorio donde estas se materializan: estudio de
caso del megaproyecto de la hidroeléctrica El Quimbo.
http://www.bdigital.unal.edu.co/44852/1/52965869.2014.pdf
● Cepal (2011) La inversión Extranjera Directa en América Latina y el Caribe. Recuperado de:
http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/1146/S1200384_es.pdf?sequence=1
● Resolución 2766. Por medio de la cual se modifica una licencia Ambiental. 30 de Diciembre de
2010.
● Resolución 899. Por la cual se otorga la Licencia Ambiental para el Proyecto Hidroeléctrico El
Quimbo y se toman otras determinaciones. 15 de mayo de 2008.
● Emgesa (2012). Eneris12. Recuperado de: https://www.enelamericas.com/content/dam/enel-
americas/investor/gobierno/memorias/2012/2012.pdf
● La Nación – La Noticia Independiente (2014). El Trago Amrgo de Emgesa este martes.
Recuperado de: http://www.lanacion.com.co/2014/07/08/el-trago-amargo-de-emgesa-este-
martes/
● Emgesa (2008). Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo.
Recuperado de: http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Gesti
%C3%B3nAmbiental/EstudiodeImpactoAmbiental.aspx
● Emgesa (2011). Plan de Manejo Ambiental. Recuperado de
http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/Gesti
%C3%B3nAmbiental/PlandeManejoAmbiental.aspx.
● Emgesa (2015) Obras Principales de El Quimbo. Recuperado de:
http://www.proyectoelquimboemgesa.com.co/site/AvancesenObra.aspx
● Rodriguez (2014) Proyecto Hidroeléctrico El Quimbo. Recuperado de:
https://www.emaze.com/@AWZTTFCI/proyecto
● Viviescas (2014). Caracterización de Impactos Ambientales y Sociales generados por la
construcción de grandes centrales hidroeléctricas en el país. Recuperado de
http://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/12036/1/Art%C3%ADculo%20Alejandra
%20Viviescas.pdf
● Granados (2015) Evaluación Ambiental Estratégica del Plan de Gestión Social de La
Hidroeléctrica del Quimbo (Huila). Recuperado de http://unimilitar-
dspace.metabiblioteca.org/bitstream/10654/6251/1/EAE%20hidroelectrica%20del
%20Quimbo.pdf
● Villa-Navarro et al (2014). Historia de vida del bagre Imparfinis usmai (Heptapteridae:
Siluriformes) en el área de influencia del proyecto hidroeléctrico El Quimbo, alto río
Magdalena, Colombia. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/491/49140782009.pdf
● Espinosa & Martínez (2014) Hidroeléctrica Quimbo, sus problemáticas socioeconómicas y
ambientales. Recuperado de
http://journal.universidadean.edu.co/index.php/plou/article/view/1378/1338
● Quintero (2016). El Quimbo: más allá de la Hidroeléctrica. Recuperado de
http://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/bsa/article/view/10777/11708#
● Matoma et al (2017). Interpretación de Coberturas de la Tierra y Análisis Multitemporal para el
Área de Compensación Ambiental del Proyecto Hidroeléctrico de El Quimbo. Recuperado de
http://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/6205
● Salcedo & Celi (2015) Expansión hidroeléctrica, Estado y economías campesinas: el caso de la
represa del Quimbo, Huila-Colombia. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S1515-59942015000100011
● Duarte & Murillo (2012) Los centros del Huila, El Quimbo y Los Usos del Suelo. Soberanía
Alimentaria y Desplazamientos vs. Mega proyectos. Recuperado de
https://www.icesi.edu.co/congreso_sociologia/images/ponencias/20-Duarte-Murillo-EL
%20CENTRO%20DEL%20HUILA%20EL%20QUIMBO%20Y%20LOS%20USOS%20DEL
%20SUELO%20Soberania%20alimentaria%20y%20desplazamiento%20vs%20mega
%20proyectos.pdf
● Universidad Nacional de Colombia (2011). Declaratoria de Desobediencia civil. Rioloro,
Gigante, Huila, Junio 5 de 2011 Día Mundial del Ambiente. Recuperado de https://conflictos-
ambientales.net/oca_bd/actors/view/11
● Amado & Díaz (2017). Determinación de la afectación aguas debajo de la represa del Quimbo
sobre la ictiofauna de importancia económica.
● Ramírez (2015). ASOQUIMBO incidió en los resultados electorales del Huila. Recuperado de
http://yoamocolombia.blogspot.com.co/2015/10/noalquimbo-asoquimbo-incidio-en-los.html

Calculo Huella Hidrica.

 Lozano & Cortez (2016) EVALUACIÓN DE LA HUELLA HIDRICA DEL PROCESO


PRODUCTIVO DEL ARROZ (Oryza Sativa) EN EL MUNICIPIO DEL ESPINAL – TOLIMA
Y SU INCIDENCIA AMBIENTAL EN EL AREA DE INFLUENCIA. Recuperado de
http://repository.lasalle.edu.co/bitstream/handle/10185/20481/41101223_2017.pdf?sequence=1
 Ministerio de Agricultura (2014) Evaluaciones Agropecuarias Municipales. Cultivos
Transitorios. Recuperado de http://www.agronet.gov.co/Documents/Cultivos
%20transitorios.pdf
 UNESCO (2011) Revista Internacional de Sostenibilidad, Tecnología y Humanismo.
Recuperado de http://www.huellahidrica.org/Reports/Articulo%20Huella%20Hidrica
%20Colombia%20publicado.pdf
 IDEAM (2014) Evaluación multisectorial de la Huella Hídrica en Colombia. Resultados por
subzonas hidrográficas en el Marco del Estudio Nacional del Agua. Recuperado de
http://documentacion.ideam.gov.co/openbiblio/bvirtual/023272/HH_ENA2014.pdf
 FAO (2015) Contribución del agua a la seguridad alimentaria y la nutrición. Recuperado de
http://www.fao.org/3/a-av045s.pdf

También podría gustarte