Está en la página 1de 5

INSTITUCIÓN EDUCATIVA INTEGRADO CARRASQUILLA INDUSTRIAL

GRADO: 11º
ASIGNATURA. FISICA GUIA # 3
TEMA: MOVIMENTO ONDULATORIO
PROFESOR: ENRIQUE LEMOS
ALUMNO:__________________________________ FECHA:_________________

ONDA: Es una perturbación que viaja a través de un medio elástico o en el vacio


transportando energía sin que haya desplazamiento de masa.

CLASIFICACIÓN DE LAS ONDAS

a. De acuerdo al medio de propagación


Mecánicas: son las que requieren de un medio elástico para su propagación, por
ejemplo el sonido.
Electromagnéticas: son las que se propagan en el vacio, por ejemplo las ondas
de radio.
b. Según la dirección de propagación:
Onda transversal: la vibración de las partículas individuales del medio es
perpendicular a la dirección de propagación de la onda.
Onda longitudinal: La vibración de las partículas individuales es paralela a la
dirección de propagación de la onda.

ELEMENTOS DE UNA ONDA


λ=v.T
A A

CRESTA λ CRESTA

N N N N

VALLE

a. Cresta: parte alta de la onda.


b. Valle: parte baja de la onda.
c. Amplitud: Es la altura de una cresta o la profundidad de un valle con respecto a
la posición de equilibrio de las partículas del medio.
d. Nodos (N): puntos que oscilan con mínima amplitud.
e. Antinodos (A): puntos que oscilan con máxima amplitud.
f. Longitud de onda (λ): Es la distancia entre dos crestas consecutivas, tres nodos
consecutivos o la distancia recorrida por una onda en el tiempo de un período

VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DE LAS ONDAS EN UNA CUERDA


La velocidad de propagación de las ondas en una cuerda se calcula con la
Te masa
ecuación v  , donde µ = densidad lineal  longitud , Te = tensión

TALLER.
1. Cual es la longitud de onda de un movimiento ondulatorio cuyo período es de
5seg. y su velocidad de propagación 40m/seg.
2. La longitud de onda de un movimiento ondulatorio es 800m y su frecuencia
2Hz. Cual es su velocidad.
3. Una cuerda tiene 8m de longitud y una masa de 80g. Se encuentra tensionada
con una fuerza de 25N. Si un extremo de la cuerda vibra con una frecuencia de
10/seg. Calcular: La velocidad de propagación de la onda y la longitud de la
onda.
4. La velocidad de propagación de un movimiento ondulatorio es 16m/seg; si la
frecuencia del movimiento es 4hz. Calcular la longitud de la onda y el período
del movimiento.
5. El oído humano percibe ondas sonoras cuya frecuencia está comprendida entre
20Hz y 20000Hz. Si la velocidad del sonido es de 340m/seg. Cual es la longitud
de onda que corresponde a cada uno de estos sonidos?

FENOMENOS ONDULATORIOS.

1.- REFLEXION DE ONDA. Sucede cuando una onda choca contra un obstáculo y
experimenta un cambio de dirección.
a. Onda Incidente: Identificada por los frentes de ondas que chocan con el
obstáculo.
b. Onda Reflejada: Identificada por los frentes de ondas que se alejan del
obstáculo.
Ley de la Reflexión: El ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión.
i   r
2.- REFRACCION DE ONDAS: Cuando una onda pasa de un medio a otro
experimentando un cambio de dirección y de velocidad.
Ley de la Refracción: La relación entre el seno del ángulo de incidencia y el
seno del ángulo de refracción es igual a la relación entre la velocidad de la onda
en el primer medio y la velocidad de la onda en el segundo medio, igual a un
valor constante llamado índice de refracción.
sen i v1

sen r v2

3.- DIFRACCIÓN DE ONDAS: Cuando la onda evade o rodea obstáculos,


produciendo un cambio en la curvatura de la onda.

4.- PRINCIPIO DE HUYGENS: Todo punto de un frente de ondas puede considerarse


como una fuente de nuevas ondas, las cuales originan un nuevo frente de onda que
envuelve a todas las anteriores.

5,- PRINCIPIO DE INTERFERENCIA: Cuando se encuentran dos o mas ondas en


determinado punto de un medio, en el mismo instante, el desplazamiento de dicho punto
está dado por la suma vectorial de los desplazamientos debido a cada onda.
a. Interferencia constructiva: cuando en un punto se encuentran dos crestas o dos
valles.
b. Interferencia destructiva: cuando en un punto se encuentran un valle y una
cresta de igual magnitud.
6.- ONDAS ESTACIONARIAS: es un caso de interferencia de ondas, y tiene lugar
cuando dos ondas de la misma amplitud y frecuencia se propagan en sentido contrario
en el mismo medio.
7.- POLARIZACIÓN DE UNA ONDA: Consiste en la reducción de todos los planos
posibles de vibración a uno solo.

EL SONIDO
El sonido es una onda mecánica de carácter longitudinal que se propaga a través de un
medio elástico.
Los sonidos se producen por materia vibrante.
La velocidad con que se propaga el sonido varía de un medio a otro debido a las
diferencias que existen con respecto a los factores de elasticidad, densidad y
temperatura.
La velocidad del sonido en el aire aumenta aproximadamente en 0,6m/seg por cada
grado centígrado que aumenta la temperatura. A 0º C, la velocidad del sonido en el aire
es 331m/seg.
V  V0  0,6(t ) m
º c seg , donde V0 =331m/seg

CARACTERISTICAS DEL SONIDO


Las características del sonido son: intensidad, tono y timbre.
a. Es la característica del sonido por la cual el oído distingue sonidos fuertes y
sonidos débiles.
potencia
 int ensidad fisica 
area
 Intensidad auditiva: corresponde a la sensación percibida por nuestro
oído que depende de la intensidad física y de otros factores
característicos de nuestro aparato auditivo.
La intensidad auditiva se calcula con la siguiente expresión:
I I
B  Log (b)  10 Log (db) , donde B es la intensidad auditiva medida en
I0 I0
beles y en decibeles , I es la intensidad física del sonido que se quiere medir y
I0 es intensidad del sonido mínimo audible al ser humano equivalente a
W W
10 12 2
 10 16
m cm 2
b. Tono: Es la característica a la cual nos referimos cuando hablamos de sonidos
agudos (frecuencias altas) o sonidos graves (frecuencias bajas).
c. Timbre: Está determinado por la presencia de algunas ondas menos intensas que
la onda predominante y con frecuencias múltiplos de esta.

EFECTO DOPPLER: Cuando un observador que escucha se mueve, bien sea


acercándose o alejándose de una fuente sonora, esté ella o no en movimiento, la
frecuencia del sonido percibida por el observador siempre es diferente.
v  v0
f0  f f donde f 0 , es la frecuencia del observador, f f , es la frecuencia de la
v vf
fuente, v0 , es la velocidad del observador, v f , es la velocidad de la fuente y v es la
velocidad del sonido.
Las velocidades cuentan como positivas para acercamientos y como negativas para
alejamientos.
PROBLEMAS RESUELTOS.

1.- Cual es la velocidad del sonido en el aire a 30ºC.

Solución: La ecuación para calcular la velocidad del sonido en el aire según la


temperatura es: V  V0  0,6(t ) m º c seg donde V0=331m/seg, reemplazando tenemos:

V  331 m  0,6(30º C ) m  331 m  18 m  349 m


seg º c seg seg seg seg
2.- Una ambulancia emite un sonido hacia una montaña y se escucha nuevamente 4
segundos mas tarde. A que distancia está la montaña? (velocidad del sonido =340m/s).

Solución: Debido a que el sonido tarda 4 segundos en ir a la montaña y volver, tardó 2


segundos en ir a la montaña que es el tiempo que nos interesa. Sabemos que:
X = V.t = 340m/s(2seg)= 680m,
luego entonces la montaña está a 680m.

3.- Una fuente sonora emite un sonido cuya frecuencia es de 280Vib/seg y marcha a
una velocidad de 60m/seg. Si un observador puede marchar a la velocidad de 30m/seg.
Calcular la frecuencia del sonido percibido por el observador.
a. si se acercan b. si se alejan c.si la fuente permanece quieta y el observador se
acerca
v  v0
Solución: Sabemos que f 0  f f , si ambos se acercan, las velocidades son
v vf
positivas por lo tanto la fórmula original no cambia y tenemos entonces remplazando:
340m / s  30m / s 370m / s
f 0  280vib / s  280vib / s  370vib / seg (si se acercan)
340m / s  60m / s 280m / s

b.- Si ambos se alejan, tanto la velocidad de la fuente como la del observador son
negativas, por lo tanto la fórmula nos queda así:
v  v0 340m / s  30m / s 310m / s
f0  f f  280vib / s  280vib / s  217vib / seg
vvf 340m / s  60m / s 400m / s

c.- Si la fuente permanece quieta, entonces su velocidad es cero y la velocidad del


observador es positiva, por lo tanto nos queda:
340m / s  30m / s 370m / s
f 0  280vib / s  280vib / s  304,7vib / seg
340m / s  0 340m / s

4.- Un sonido tiene una intensidad auditiva de 40db. Cual es su intensidad física?
I
Solución: La ecuación para calcular la intensidad física es: B  10 Log ( db)
I0
Sabemos que B=40db, entonces reemplazando tenemos:
I I
40db  10 Log (db)  4  Log (dividiendo a lado y lado por 10)
I0 I0
Teniendo en cuenta las propiedades de los logaritmos, nos queda:
I
10 4   I  I 0 .10 4  10 12 W / m 2 (10 4 )  10 8 W / m 2
I0
I  10 8 W / m 2
5.- Cual es el nivel de intensidad de un sonido de 10-3 W/m2
Solución:
I
La ecuación es: B  Log (b) , reemplazando tenemos.
I0
10 3 W / m 2
B  Log 12 2
(b)  Log10 9 (b)  9b
10 W / m
El nivel de intensidad del sonido en mención es 9beles.

EJERCICIOS

1.- Una onda sonora recorre en el agua 1Km en 0,67 segundos, Cual es la velocidad
del sonido en el agua?
2.- Durante una tempestad se escucha un trueno 8 segundos después de verse el
relámpago. A que distancia cayó el rayo ( v= 340m/seg).
3.- Cual es la velocidad del sonido en el aire a 10ºC y a 20ºC.
4.- Un barco empleado para el sondeo del sonido envía una señal hacia el fondo del mar
que se capta a los 3 segundos de emitida. Cual es la profundidad del mar.
5.- Una locomotora emite un sonido con frecuencia igual a 200vib/seg y marcha a la
velocidad de 80m/seg. Si un observador puede marchar a la velocidad de 40m/seg.
Calcular la frecuencia del sonido percibido por el observador:
a.- Si se acercan, b.- Si se alejan.
6.- La frecuencia propia de una fuente es 250vib/seg y se puede desplazar a 50m/seg.
Calcular la frecuencia con que un observador en reposo percibe el sonido emitido por la
fuente:
a.- Si la fuente se acerca al observador, b.- Si la fuente se aleja del observador
7.- Calcular el nivel de intensidad de:
2 W 4 W
a.- 10 b.- 10
m2 m2
8.- Cual es la intensidad física de un sonido que tiene una intensidad auditiva de 3b

PREGUNTAS.
1. Que es el eco y que distancia mínima se necesita para que exista?
2. Porque los murciélagos vuelan en lugares oscuros sin chocar con los obstáculos?
3. Porque en las salas de conciertos o teatros colocan cortinas en las paredes?
4. Una persona sumergida en una piscina recibe la música transmitida por un
altoparlante. Habrá alguna alteración en la intensidad de las notas percibidas por
la persona dentro y fuera del agua y porqué?

Importante
Vea las simulaciones sobre tono y longitud de onda (Ctrl+clic) en el siguiente enlace.
http://www.enciga.org/taylor/oscil/piano.html

También podría gustarte