Está en la página 1de 1

-2_

TALLER ESTADOS FINANCIEROS CONSOLIDADOS

1. ¿Cuál es el marco legal de los Estados Financieros Consolidados?


2. ¿En qué casos, los libros de contabilidad cumplen funciones de medio probatorio?
3. ¿Cuál es la diferencia entre empresa y establecimiento?
4. ¿Qué significa la matriz en los grupos empresariales?
5. ¿Qué es alianza estratégica?
6. ¿En que caso es necesaria la inscripción en el registro mercantil señalada en el artículo 30 .
de la Ley 222/95? ¿Y cuando se cancela la inscripción del grupo empresarial?.
7. ¿Qué es un agencia?
8. ¿En que consiste un contrato de franquicia?
9. ¿Qué es un contrato de mercancía en consignación?
10. ¿Cuáles son las diferencias entre la casa matriz, agencia y sucursal?
11. ¿En el plan de cuentas según el Decreto 2496 de Dic./2015, enuncie la Descripción y
Dinámica de las cuentas que se manejan entre la matriz, y las subordinadas?
12. ¿Qué es un holding?
13. ¿Cuál es la razón para que tenga que aplicarse el crédito mercantil en las inversiones en
subordinadas?
14. ¿Cuáles son los sujetos obligados a utilizar y con qué periodicidad se aplica el método de
participación?
15. ¿Cuáles son las principales eliminaciones en la consolidación ¿
16. ¿Cuáles son las políticas de consolidación de estados financieros?
17. ¿Cuál es el requisito previo de consolidación?
18. ¿Qué sucede con las utilidades obtenidas por la subordinada, cuando las mercancías
despachadas a la matriz no han sido vendidas a terceros al finalizar el periodo contable?
19. ¿Cuáles son las diferencias entre normas nacionales y las internacionales en el manejo de la
consolidación de estados financieros?
20. ¿Cuáles son las tasas de cambio que se utilizan en la conversión?
21. ¿Cuáles son las responsabilidades solidarias de la matriz o controlante en el pago de las
obligaciones contraídas por las filiales o subsidiarias?

Carlos Julio Blanco


A |
Contador P.T.

También podría gustarte