Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Coordinador de producción
Eduardo Miranda Ortega
Corrección
María Félix Lozano Vidal
Ana Silvia Madrigal López
©Copyright
Derechos Reservados
Segunda edición
Febrero de 2006
folia universitaria
Universidad Autónoma de Guadalajara
Avenida Patria 1201
Colonia Lomas del Valle
Código Postal 45129
Guadalajara, Jalisco, México
Teléfono (01 33) 3648 8824 extensión 32654
folia@uag.mx
www.folia.uag.mx
Impreso en México
Printed in Mexico
Contenido
Introducción ............................................................................... 9
El meollo de la cuestión .......................................................... 11
Las distintas posturas .............................................................. 13
El mito de los dos evolucionismos ....................................... 15
Evolucionismo y finalidad ...................................................... 19
Evolucionismo y monogenismo ............................................ 25
Evolucionismo e hilemorfismo .............................................. 33
Los evolucionistas contra la evolución ................................. 41
Y ya que estamos especulando... .......................................... 45
El sofisma del tiempo.............................................................. 49
La falacia de los organismos intermedios ............................ 51
La cuestión del superhombre
y el problema de la redención ................................................ 63
¿Perfección y luego pecado,
o pecado y por ende perfección? ........................................... 67
¿Teoría científica o cosmovisión? .......................................... 73
Lo que está finalmente en juego ............................................. 77
Evolucionismo y nueva era ..................................................... 81
Reflexiones finales .................................................................... 85
Anexo ........................................................................................ 89
«Nuestra época tiene ídolos venerados: Moloch, Mammón, Príapo.
Debemos agregar Belfagor, el demonio de la confusión mental»
Giovanni Papini
Introducción
10
El meollo de la cuestión
14
El mito de los dos
evolucionismos
16
Raúl O. Leguizamón
17
Evolucionismo y finalidad
20
Raúl O. Leguizamón
21
Y el mono se convirtió en hombre...
22
Raúl O. Leguizamón
23
Y el mono se convirtió en hombre...
24
Evolucionismo y
monogenismo
26
Raúl O. Leguizamón
27
Y el mono se convirtió en hombre...
28
Raúl O. Leguizamón
9 y 9 bis) Luis Armendáriz, S.I. La evolución, B.A.C., 1976, ps 978, 976, 982, 988.
29
Y el mono se convirtió en hombre...
30
Raúl O. Leguizamón
para decir que, en realidad, fue hecho a partir de una forma animal
preexistente. No.
Me refiero a la afirmación concreta del monogenismo, es decir,
a la existencia de un Adán histórico, y que se hace difícil ver
cómo se podría interpretar simbólicamente, significando
humanidad.
El libro de la Sabiduría habla de un primer hombre (7, 1) y
reitera que este primer hombre estaba solo cuando fue creado (10,
1). Tim. I, 2, 13 dice que primero fue formado Adán y después
Eva.
Cor. I, 15, 45–47, habla de un primer hombre, y Cor. I, 11, 8 y
12 dice que la mujer procede del varón y no el varón de la mujer.
Lucas 3, 38, traza la genealogía de Jesucristo hasta Adán. ¿Y qué
sentido tiene una genealogía, sin un Padre común?
Hechos, 17, 26, dice que Dios hizo de uno todo el linaje
humano, y finalmente, la carta magna del monogenismo:
Romanos 5, 12.
¿Cómo se hace para interpretar todo eso «simbólicamente»?
31
Evolucionismo
e hilemorfismo*
34
Raúl O. Leguizamón
35
Y el mono se convirtió en hombre...
36
Raúl O. Leguizamón
37
Y el mono se convirtió en hombre...
38
Raúl O. Leguizamón
39
Los evolucionistas contra la
evolución
42
Raúl O. Leguizamón
43
Y el mono se convirtió en hombre...
44
Y ya que estamos
especulando...
*No todos, claro. Algunos quedamos... para escribir libros contra la evolución.
14) Julián Huxley, Evolution and Genetics, Simon and Schuster, 1955, p 272.
15) Julián Huxley, La evolución. Síntesis moderna, Losada, 1965, p 544.
16) George Gaylord Simpson, El sentido de la evolución, EUDEBA,
1977, p 182.
46
Raúl O. Leguizamón
47
Y el mono se convirtió en hombre...
48
El sofisma del tiempo
50
La falacia de los organismos
intermedios
52
Raúl O. Leguizamón
53
Y el mono se convirtió en hombre...
54
Raúl O. Leguizamón
55
Y el mono se convirtió en hombre...
56
Raúl O. Leguizamón
cigoto, cosa que no podemos hacer con el origen del primer ser
humano.
Por ello es que los darwinistas actuales no aceptan ya la teoría
de la recapitulación, pero continúan aceptando la hipótesis
darwinista que le dio origen.
Dije los evolucionistas actuales pero, valga la redundancia,
esto sólo se aplica a los evolucionistas actuales que están
actualizados. Porque en muchos colegios y universidades, todavía
se sigue enseñando «la teoría de la recapitulación», con el mismo
fervor, la misma ingenuidad y la misma descomunal ignorancia,
que en Europa a fines del siglo XIX.
De manera que si el cuerpo de un hombre se forma directamente
a partir de un cigoto indiferenciado, una vez más, la única
inferencia racional es que con el cuerpo de Adán habría pasado
lo mismo, a partir de la materia inanimada.
Además, dado que no existía una matriz para albergarlo, el
hombre tendría que haber sido formado de manera instantánea
y como no tenía padres para cuidarlo, tendría que haber sido
formado en estado adulto, para que pudiera sobrevivir.
Si algún lector objetara que esto es absurdo, debo simplemente
decir que no lo es.
Absurdo es algo contrario a la razón. Y la creación directa e
instantánea del hombre a partir del polvo de la tierra no es un
absurdo. Es sólo algo incomprensible, vale decir, un misterio.
Pero, ¿acaso no se están formando ya embriones humanos sin
necesidad de matriz?
Y usted cree lector que la ciencia tiene, acaso, la más remota
idea de por qué un embarazo humano dura nueve meses? Por lo
que sabemos podría durar veinte o tres.
Insisto. La dificultad no es de orden lógico sino psicológico.
Como dije, la formación de un ser humano a partir de la materia
inanimada, no plantea problemas especulativos desde una óptica
cristiana.
57
Y el mono se convirtió en hombre...
58
Raúl O. Leguizamón
59
Y el mono se convirtió en hombre...
60
Raúl O. Leguizamón
21) Thomas Henry Huxley, Life and letters of Thomas Henry Huxley,
Macmillan, London, 1903, t II, p. 429, citado por Henry Morris, The
troubled waters of evolution, C.L.P. Publishers, San Diego, California,
1980, p 105.
61
La cuestión del superhombre y
el problema de la redención
64
Raúl O. Leguizamón
65
Raúl O. Leguizamón
67
Y el mono se convirtió en hombre...
68
Raúl O. Leguizamón
69
Y el mono se convirtió en hombre...
70
Raúl O. Leguizamón
71
¿Teoría científica o
cosmovisión?
74
Raúl O. Leguizamón
75
Y el mono se convirtió en hombre...
76
Lo que está finalmente en juego
78
Raúl O. Leguizamón
35) David Strauss, The old faith and the new, M. Blind, London, 1873,
p 205, citado por Gertrude Himmelfarlb, en Darwin and the darwinian
revolution, Norton and Co. New York, 1968, p 388.
79
Y el mono se convirtió en hombre...
80
Evolucionismo y nueva era
37) Edwin Conklin, Man real and ideal, Scribner, 1943, p 147.
38) Marjorie Grene, Encounter, Noviembre de 1959, p 49.
39) Julián Huxley y Jacob Bronowsky, Growth of ideas, Prentice Hall Inc.
1986, p 99.
82
Raúl O. Leguizamón
Y también:
Y otra:
83
Reflexiones finales
86
Raúl O. Leguizamón
Raúl Leguizamón
Guadalajara, México, febrero de 2006.
87
Anexo
Descubrir el diseño en
la naturaleza
92
Raúl O. Leguizamón
93
Y el mono se convirtió en hombre...
94
La editorial
folia universitaria
tiene lo que estás buscando
M u l t i m e d i a
• Los Fieles Cantan Gregoriano. DISCO DIDÁCTICO (Sociedad Grego-
rianista de México, A.C.)
• La Eucaristía. El milagro eucarístico en la ciudad de Lanciano,
Italia. AUDIOCASETE (Baltasar Sosa Chévez)
• Dios Existe. AUDIOCASETE (Baltasar Sosa Chévez)
• La Resurrección I y II. AUDIOCASETE (Baltasar Sosa Chévez)
• Conoce la importancia de las Apariciones de la Virgen. El
Acontecimiento Guadalupano. DVD
• Los Milagros Eucarísticos del Mundo. CD
H i s t o r i a y P o l í t i c a
• Prehistoria Novo Hispana (Alfonso Rivas Salmón)
• El Hombre y la Historia (Alberto Caturelli)
• Los Arquetipos y la Historia (Antonio Caponnetto)
• El Amanecer de los Derechos del Hombre. La controversia
de valladolid (Jean Dumont)
• Las Casas, Visto de Costado (Enrique Díaz Araujo)
• México, el País de los Altares Ensangrentados (Francis Clement Kelley)
• Las Formas Políticas, México o la Revolución (Julio Ycaza Tigerino)
• Un Siglo de México. De Hidalgo a Carranza (Alfonso Junco)
• México Falsificado I y II (Carlos Pereyra)
• Anacleto, Líder Católico. Génesis de la persecución religiosa
en México (Ismael Flores Hernández)
• Reflexiones y Consideraciones Sobre la Historia de México
(Joaquín Cárdenas Noriega)
• Introducción a los Problemas Sociales de México. Visión sinté-
tica (Enrique Lazcano Espinoza)
• Política y Sentido de la Historia (Rafael Luis Breide Obeid)
• ¿Después del Leviathan? Sobre el Estado y su signo (Miguel
Ayuso Torres)
• La Crisis de las Teorías Económicas Liberales (Ricardo F. Crespo)
• La Política del Bien Común (Enrique Díaz Araujo)
• Venimos Desde el Ayer (Antonio Caponnetto. Adaptación de Sofía
Villavicencio Márquez)
• La Soberanía Necesaria. Reflexiones sobre la crisis del Estado
moderno (Roberto De Mattei)
• El Nuevo Mundo. El descubrimiento, la conquista, la evan-
gelización de América y la cultura occidental (Alberto Caturelli)
B i o é t i c a
• Anticoncepción ¿sí o no? (Antonio María Lem Taverne)
• Embarazo. Estudio Integral (Jesús Ambriz Vidal)
• Estudio Integral de la Conducta Sexual Humana (Jesús Ambriz
Vidal)
• Clonación Animal. Una integración de saberes (Jesús Ambriz
Vidal)
• Sobre Clonación y Transgenia (Federico Mihura Seeber)
• ¿Fecundación Artificial o Adopción? (Fermín Raúl Merchante)
• El Orden Psicosomático (Mario Caponnetto)
• El Tema del Orden en la Investigación Científica (Fermín García
Marcos)
• La Neurosis o el Dolor Desperdiciado (Federico Mihura Seeber)
• El Nivel Ético en el Medio Ambiente y la Influencia de los
Medios de Comunicación (Carmelo Palumbo)
• Aspectos Médicos de la Muerte de Jesucristo (Fermín Raúl
Merchante)
F i l o s o f í a
• Evolución y Evolucionismo (Enrique Díaz Araujo)
• El Hombre y su Entorno (Bernardo Castillo Morán)
• Apuntes de Lógica (César Tejedor Campomanes. E. Benlloch Ibarra)
• Apuntes de Antropología Filosófica (César Tejedor Campomanes.
E. Benlloch Ibarra)
• Curso de Ética (Marta Hanna Nacif)
• Moral o Ética (J. Rafael Faría)
• Filosofía de la Ciencia. Teoría y práctica para la formación del
hábito científico (Jesús Ambriz Vidal)
• Metafísica del Trabajo (Alberto Caturelli)
• Los Hábitos del Pensamiento Riguroso (Roberto J. Brie)
• Prefacio al Aristóteles Expuesto y Examinado (Carlos Daniel Lasa)
• Racionalidad Práctica y Filosofía Política (José Ricardo Pierpauli)
• Hombre, Metafísica y Sentido (Carlos Daniel Lasa)
• Nietzsche y la Crisis de Occidente (María Adelaide Raschini.
Traducción, Prólogo y Notas de Carlos Daniel Lasa)
• Etienne Gilson. Homenaje a su obra, síntesis de fe y razón
(Enrique Díaz Araujo)
• Elementos de Metafísica (Leonardo Castellani)
C o l e c c i ó n C r i t e r i o s
• Criterios 1. Paulo Freire, teórico de la subversión (Alberto Caturelli)
• Criterios 2. Herbert Marcuse, teórico de la subversión (Enrique Díaz
Araujo)
• Criterios 3. Iván Illich: la sociedad desescolarizada (Jorge Fernando
Sánchez Cú)
• Criterios 4. Gramsci y el mundo coetáneo (Jorge Fernando Sánchez Cú)
• Criterios 5. El hombre y su eterna búsqueda (Jorge Fernando Sánchez Cú)
• Criterios 6. Comentarios a la metacognición (Jorge Fernando Sánchez Cú)
• Criterios 7. La religión del Anticristo. ¿Nueva Era de Acuario? (José
Luis Pivel)
• Criterios 8. Breve análisis crítico de la teoría de la evolución biológica
(Raúl Osvaldo Leguizamón)
R e l i g i ó n – A p o l o g é t i c a
• Técnicas Psicológicas. Los nuevos seductores (Michael M. Weber)
• El Deber Cristiano de la Lucha (Antonio Caponnetto)
• Fe y Cultura. Una aproximación histórica al problema (Franco
Ricoveri)
• Catecismo de la Suma Teológica de Santo Tomás de Aquino
(Tomás Pègues, O. P.)
• Y el Mono se Convirtió en Hombre... La crítica del evolucio-
nismo católico (Raúl Osvaldo Leguizamón)
• En Torno al Origen de la Vida (Raúl Osvaldo Leguizamón)
• La Ciencia Contra la Fe. Reflexiones sobre la relación entre la
verdadera ciencia y la fe evolucionista (Raúl Osvaldo Leguizamón)
• Búsqueda y Encuentro de Dios (Agustín Basave Fernández del Valle)
• El Milagro Eucarístico en la Ciudad de Lanciano, Italia (Bruno
Sammaciccia)
• Filosofía de la Eucaristía (Juan Vázquez de Mella)
• Compendio de Cristología. Según Salomón Rahaim, S. J. (Archi-
baldo Orozco Borja)
• Dios en un Espejo. Reencuentro con Dios en la era atómica
(Oliver Sandbow)
• Conversiones Notables del Siglo XX (Pedro Sembrador)
• Curso Inferior de Religión. Dogma, moral, culto, apologética
(J. Rafael Faría)
• Curso Superior de Religión. Dogma, moral, culto, apologética
(J. Rafael Faría)
• Apologética de Bolsillo (Lotear Zenetti)
• Encíclica “Humani Generis in Rebus” (Papa Pío XII)
• Encíclica “Pascendi Dominici Gregis” (Papa San Pío X)
• Encíclica “Casti Connubbi” (Papa Pío XI)
R e l i g i ó n – E s p i r i t u a l i d a d
• El Silencio a la Sombra de la Palabra. (Hélène Lubienska de Lenval)
• La Santa Escala y la Palabra de Dios (Armando Díaz, O. P.)
• La Estabilidad Espiritual. ¿Evasión o Superación de Sí Mismo?
(Armando Díaz, O. P.)
• La Locura Divina (Armando Díaz, O. P.)
• El Hombre, Visión Integral (Armando Díaz, O. P.)
• La Mujer y el Misterio (Armando Díaz, O. P.)
• Los Ángeles y el Demonio del Mediodía (Armando Díaz, O. P.)
F o r m a c i ó n H u m a n í s t i c a
• Semblanza y Antología de Tihamer Toth (José Chávez Chávez)
• El Diablo en la Vida de Don Bosco (Victorio M. Bonamín)
• Jóvenes… Volver a pensar (Tomás Bermúdez Izaguirre)
• La Trampa. Ensayos Sobre la Juventud Seducida (Luis Garibay
Gutiérrez)
• El Gambusino de la Verdad (José Trinidad Padilla Lozano)
• Naturaleza y Jerarquía del Valor (Bernardo Jesús Castillo Morán)
• La Familia. Según el derecho natural y sristiano (cinco fascículos),
(Isidro Gomá)
E d u c a c i ó n y P e d a g o g í a
• Reflexiones Para una Filosofía Cristiana de la Educación (Alberto Caturelli)
• Temas Esenciales de la Educación (Luis Garibay Gutiérrez)
• La Misión Educadora de la Familia (Antonio Caponnetto)
• Amor y Estudio, Lazos de Armonía Familiar (Bernardo Castillo Morán)
• El Método Preventivo. Según San Juan Bosco (Armando Díaz, O.P.)
• El Silencio y la Educación (Armando Díaz, O.P.)
• Los Proverbios y la Educación (Jorge Fernando Sánchez Cú)
• Pedagogía y Educación (Antonio Caponnetto)
• Temas Pedagógicos (Ernesto Ávalos)
• Metafísica de la Educación (Héctor Gómez González)
• Ensayos Sobre Pedagogía (Alberto García Vieyra, O.P.)
• De Magistro (Santo Tomás de Aquino. Traducido por Leonardo Castellani)
• La Universidad Ayer, Hoy y Mañana (Bernardino Montejano)
• La Universidad del Siglo XXI (Bernardino Montejano)
• Formación Deportiva Hacia el Alto Rendimiento (Reyes Ramón
Castillo Sandoval y Juan Bernardo Castillo González)
L i t e r a t u r a
• Seréis como Dioses (Gustave Thibon)
• Las Aventuras de Don Bosco. Bajo el Reinado de Carlos Alber-
to PRIMERA PARTE (Hugo Wast)
• Las Aventuras de Don Bosco. Bajo el Reinado de San Pío IX
SEGUNDA PARTE (Hugo Wast)
• Autobiografía del Hijito que no Nació (Hugo Wast)
• Flor de Durazno (Hugo Wast)
• Myriam la Conspiradora (Hugo Wast)
• El Jinete de Fuego (Hugo Wast)
• Tierra de Jaguares (Hugo Wast)
• Esperar Contra Toda Esperanza (Hugo Wast)
• Lo que Dios ha Unido (Hugo Wast)
• Desierto de Piedra (Hugo Wast)
• Alegre (Hugo Wast)
• Sangre en el Umbral (Hugo Wast)
C u l t u r a y T u r i s m o
• Tiempo de Navidad (Marta Heredia Casanova)
• Árbol Florido (Marta Heredia Casanova)
• El Legado del Maestro Marcelo Torreblanca, Padre de la Do-
cencia de la Danza Mexicana (Marta Heredia Casanova)
• Remembranzas de la Costa Chica Guerrerense (Marta Heredia Casanova)
• Gastronomía Prehispánica (Silviano Hernández)
• Gastronomía de Jalisco (Luis Roberto Quintero Montaño)
• Antecedentes de la Hotelería en Jalisco (Luis Roberto Quintero Montaño)
• Lo que el Tiempo se Llevó (Luis Roberto Quintero Montaño)
• El Templo de Nuestra Señora de la Merced (Silviano Hernández)
• Guadalajara, el Espejo de Ayer y el Reflejo de Hoy (María de la
Cruz García Hernández)
• Pervivencia en Guadalajara de una Costumbre Medieval (Silviano
Hernández)
• Tesoros del Arte Cristiano. El Esplendor de lo Sagrado en Jalisco
(Foro Internacional Fe y Ciencia)
• Pinturas en las Sacristías (Silviano Hernández)
• Pequeño Diccionario de Iconografía Bizantina (Faustino M.
Faustini)
• Devociones Populares Tapatías (Silviano Hernández)
• Visión Taurina de Los Altos (Silviano Hernández)
• México, Preguntas y Respuestas (Cristina Ruiz de Hernández)
• México Lindo y Festivo. Nuestras Costumbres Populares (Marta
Heredia Casanova)
C o m u n i c a c i ó n y L e n g u a j e
• Latín Presencial en el Habla Culta (Archibaldo Orozco Borja)
• Etimología Grecolatina (Óscar Casillas Casillas)
• La Ciencia del Lenguaje (J. Jesús Ambriz Vidal)
• Antinomias y Distinciones. Diccionario (Patricio H. Randle)
• Breve Diccionario de Filosofía y Psicología (Leonardo Castellani)
Esta obra se imprimió en mayo de 2013
en el centro de impresión de la
editorial folia universitaria
Avenida Patria número 1201
Zapopan, Jalisco, México.