Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
Escuela Profesional Ingeniería en Industrias Alimentarias
1. Con respecto a los conceptos de Orden y Limpieza, en la una planta de Alimentos, diga cual es
Verdadero (V) o Falso (F).
I. Las herramientas de mano, material de Oficina, moldes,etc de uso común deben ser ubicados en el
mismo puesto de Trabajo ( V ).
II. La Utilización de Bidones metálicos con Tapa o Cajones no mejoran sensiblemente el Orden y
Limpieza. ( V ).
III. Las Buenas Prácticas de Manufactura, obedecen a un control de operaciones, a higiene y
Capacitaciones, asi como a la Documentación y registros. ( V )
IV. En el Control de Operaciones de Almacenamiento de la Materia Prima, para mantener un orden y
Limpieza no es necesario identificar ( V ).
1. Amarillo:
Después de culminar una jornada de Trabajo en procesamiento de alimentos que precauciones inmediatas
debe realizar en la planta como medida preventiva para evitar accidentes laborales: _______
5. En Seguridad e Higiene Industrial es importante distinguir los colores, según cada color indique el
significado y sus indicaciones según la grafica en cada columna:
SEÑAL DE SALVAMIENTO O
AUXILIO SITUACION DE SEGURIDAD
MANEJO DE ACIDOS Y
OTROS QUIMICOS Mala manipulación de químicos Lentes, guantes, mandil, etc
-2-
Ing. Eduardo E. Herrera Huaman-Prof. Del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
Escuela Profesional Ingeniería en Industrias Alimentarias
1 peligro de incendio
A. Lentes de seguridad: Protege la visión dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
B. Casco de seguridad: Protege la cabeza dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
C. Audífonos de seguridad: Protege los oídos dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
E. Zapatos de seguridad: Protege los pies dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
F. Guantes de seguridad: Protege las manos dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
-3-
Ing. Eduardo E. Herrera Huaman-Prof. Del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
Escuela Profesional Ingeniería en Industrias Alimentarias
G. Traje de seguridad: Protege el cuerpo dándole una mejor protección en la labor de trabajo.
H. Arnés de seguridad: Protege la caída del obrero dándole una mejor posición y estabilización en la
labor de trabajo.
Leyes 29783
Esta ley especifica que el empleador está obligado a garantizar condiciones que protejan la vida, la salud y
el bienestar de los trabajadores y asumir las implicancias económicas, legales y otras a consecuencia de un
accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de sus funciones o a consecuencia del
mismo
Leyes 30222
protección contra el despido incausado y de facilidades para el desempeño de sus funciones
11.Se detallan los siguientes aspectos, referidos a Seguridad y Salud Ocupacional, principalmente para la
prevención de los Accidente de Trabajo.
a) Actividades, tareas rutinarias y no rutinarias;
b) Las actividades de todas las personas que tengan acceso al lugar de trabajo;
c) Comportamiento humano, las capacidades y otros factores;
d) Peligros externos
e) Peligros originados en las inmediaciones del lugar de trabajo;
f) Infraestructura, el equipamiento y los materiales;
g) Cambios o propuestas de cambios
h) Obligación legal aplicables (Nacionales e internacionales: Directrices e instrumentos internacionales)
i) Áreas de trabajo, los procesos, las instalaciones, la maquinaria/equipamiento, la organización del
trabajo,
Realice la interpretación según corresponda los puntos mencionados:
a.
12.Según la Resolución Ministerial N° 480-2008/MINSA. NTS N° 068-MINSA/DGSP-V-1, establecen las
Norma Técnica de Salud para el Listado de Enfermedades Profesionales. Asi mismo la Resolución
Ministerial N° 375-2008-TR. Normas Básicas de Ergonomía y Procedimiento de evaluación de riesgo
disergonómico: Realice un comentario de dichas normas, como es la aplicación en la industria
alimentaria
La Norma Técnica de Salud para el Listado de Enfermedades Profesionales contribuye
con el proceso de evaluación y calificación para los trabajadores que padecen alguna
“enfermedad profesional” ya que con esa norma un Obrero podrá cumplir con el
requisito que establece la ley N° 480-2008.
14.En una investigación de Accidentes, es fundamental evaluar cada una de los factores de Trabajo y de
Persona; indique tres factores de Trabajo y tres de factores de persona en una Camal de Beneficio de
Animales Mayores y completar el siguiente matriz.
FACTORES DE PERSONA FACTORES DE TRABAJO
Temperaturas extremas Animales con algún tipo de enfermedad como
desnutrición.
Exposición a agentes biológicos Algún tipo de infección del animal que será
sacrificado.
Golpes, cortes y contactos con elementos El entorno del camal de sacrificio este en un mal
móviles de las maquinas estado, sin ningún tipo de limpieza ni
desinfección
15.Usted ha sido contratado como inspector de Seguridad y Salud Ocupacional, para una panadería y la
Industria Lactea, detalle Matriz de Peligros, Riesgo y Consecuencia que pueda encontrar en cada una
de los medio productivo.
PELIGRO RIESGO CONSECUENCIA
Maquinas sin protección Atrapamiento Heridas o amputamientos
Levantamiento de peso Probabilidad de daño a la Hernia/lumbaga
mayor a la norma según el columna
sexo
Piso mojado caída Fractura o ruptura de algún
hueso
16.En cualquier Planta de Industria de Alimentos es importante verificar el Acto que ocurre en un
accidente, es generado con el Peligro y Riesgo completar el siguiente Matriz:
PANADERIA
ACTO PELIGRO RIESGO QUE SUCEDARIA
Horno dañado, expuesto a Manipulación del horno Accidente como quemaduras
altas temperatura
No tener ningún tipo de Caídas de igual o distinto Por un resbalón podría
seguridad como arnés, nivel. causar algún tipo de daño al
Superficies de tránsito personal
sucias, Falta de iluminación,
etc.
Cables expuestos sin ningún Contacto eléctrico Un accidente por
-5-
Ing. Eduardo E. Herrera Huaman-Prof. Del Curso
UNIVERSIDAD NACIONAL DE BARRANCA
VICEPRESIDENCIA ACADÉMICA
DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA
Escuela Profesional Ingeniería en Industrias Alimentarias
-6-
Ing. Eduardo E. Herrera Huaman-Prof. Del Curso