Está en la página 1de 1

ENSAYO SOBRE CIENCIA Y SOCIEDAD

La teoría de Wilhelm Reich y la filosofía de la ciencia.

Tomaremos algunas de las tesis fundamentales de las teorías de este autor y las
someteremos a examen a la luz de los conceptos de algunas de las corrientes de filosofía
de la ciencia más relevantes, para evaluarlas.
I. Los problemas de convivencia existentes en la sociedad humana (desde las mentiras
irracionales hasta las guerras) son generados por las represión de los impulsos
primarios, fundamentalmente los sexuales.
II. La represión inhibe las capacidades cognitivas de los individuos, impidiéndoles una
percepción racional de la realidad, por afecta la autopercepción.
III. Existe una energía propia de los seres vivos que actúa en los organismos vivientes,
pero también se manifiesta en otros fenómenos fenómenos de la naturaleza.
Siguiendo las ideas de Karl Popper deberíamos deducir las consecuencias
observables de estas afirmaciones y someterlas a falsación.
Tomando en cuenta los conceptos de Thomas Kuhn podríamos relacionar los
conceptos de paradigma, anomalía, crisis y revolución científica, para lo cual se nos abren
dos perspectivas: relacionar esta idea con la noción de “ceguera epistémica” producto de la
represión, y explicar el rechazo de la comunidad científica de las teorías reichianas debido a
su desarrollo dentro de otro paradigma.
Estas tareas se relacionan con la posible argumentación a favor o en contra de la
teoría de la economía sexual independiente de la brindada por el propio autor, o por críticos
de sus ideas.
Finalmente deberíamos puntualizar nuestras conclusiones:
a) sobre la cientificidad de estas tesis,
b) sobre la verosimilitud de las mismas (vincular con el estudio de a))
c) sobre las posibles consecuencias de dichas tesis, y
d) sobre las nuevas cuestiones e interrogantes que se derivan de ellas.

También podría gustarte