Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO

INGENIERÍA EN TELEMÁTICA

TERCER SEMESTRE

MATERIA: FÍSICA I

UNIDAD 3:
ACTIVIDAD 3: Ondas electromagnéticas.
Electromagnetismo.

ALUMNO: SORIANO SOTO MARIO ALBERTO

MATRÍCULA: ES1921017734

DOCENTE: MANUEL HERNANDEZ GONZALEZ

FECHA: 26 de octubre del 2020

1
* Espectro electromagnético y Espectro Radioeléctrico*
Una breve reseña histórica del espectro electromagnético.
El espectro electromagnético es la distribución de la energía de las ondas electromagnéticas.
Abarca desde radiación de menor longitud de onda como los rayos gamma y los rayos X,
pasando por los ultravioleta, luz visible e infrarrojos hasta las ondas electromagnéticas de mayor
longitud de onda como las de radio.
Cuando una persona dice la palabra "luz", se interpreta por lo general como "luz visible". Eso no
es inesperado, porque a lo largo de la mayor parte de la historia registrada, la única luz que
reconocimos fue la luz que pudimos ver. Sin embargo, eso cambió en el siglo XIX cuando
finalmente se dio cuenta de que la luz era un fenómeno más general. Aunque actualmente el
término "luz" se refiere a mucho más que solo luz visible, es más común usar la frase "radiación
electromagnética" cuando se hace referencia a cualquier forma de luz. El rango colectivo de
posibles luces se llama espectro electromagnético.
La luz infrarroja, la luz visible y la luz ultravioleta son todo el mismo fenómeno, pero con diferentes
valores de longitud de onda y frecuencia (y la misma velocidad). Lo que implican las ecuaciones
de Maxwell es que existen otros rangos de longitud de onda / frecuencia para la radiación
electromagnética. La gama completa de posibles longitudes de onda y frecuencias para la
radiación electromagnética constituye el espectro electromagnético.
En 1887-1888, el físico alemán Heinrich Hertz) fue el primero en crear radiación electromagnética
intencionalmente en una región diferente del espectro. Usando un transmisor, Hertz generó
ondas de radio y las detectó usando un lazo de alambre que tenía un pequeño espacio entre los
extremos. Se generaría una chispa al recibir ondas de radio por el bucle, que actuaba como una
antena. Al colocar una placa de zinc curva a cierta distancia del generador para reflejar las ondas
(un precursor del radar) y al variar la distancia entre el generador y la antena, Hertz pudo
determinar la longitud de onda de la radiación (aproximadamente 4 m) y determinar sus otras
propiedades, como la velocidad. Al medir esta última cantidad, Hertz confirmó que la radiación
emitida era una forma de luz, verificando la aplicabilidad de las ecuaciones de Maxwell. Hertz
también generó radiación de microondas de manera similar.
La porción infrarroja del espectro comúnmente se divide en secciones, aunque varía el número
de secciones y sus límites. Un conjunto común de divisiones enumera el infrarrojo lejano (rango
de longitud de onda de 0,75 a 5 μm), el infrarrojo medio (5 a 30 μm) y el infrarrojo cercano (30 a
1000 μm). La región del infrarrojo cercano es adyacente a la parte visible del espectro.
Pasemos al otro lado del espectro. La región ultravioleta del espectro electromagnético se puede
separar de varias formas. La radiación ultravioleta A (abreviada UVA), también llamada luz
ultravioleta de onda larga tiene un rango de longitud de onda de 400 a 315 nm. La radiación
ultravioleta B (UVB o UV de onda media) tiene un rango de longitud de onda de 315-280 nm,
mientras que la radiación ultravioleta C (UVC, UV de onda corta o UV germicida) tiene una
longitud de onda de menos de 280 nm. Los científicos también hablan de UV cercano (380-200
nm, o NUV), UV lejano o de vacío (200-10 nm, FUV o VUV) y UV extremo (31-1 nm, EUV o XUV).
Usando un tubo de descarga parcialmente evacuado llamado tubo de rayos catódicos, Röntgen
notó que su detector, una pantalla fluorescente de platino-cianuro de bario, brillaba cuando se
hizo pasar una descarga a través del tubo a pesar de que la ventana del tubo estaba cubierta.
Convencido de que había descubierto una nueva forma de radiación, la llamó "rayos X".
Los rayos gamma fueron descubiertos por el científico francés Paul Villard en 1900 durante
algunas de las investigaciones iniciales sobre las propiedades de la radiactividad. Primero se
pensó que eran partículas emitidas durante el curso de la radiactividad; de ahí su nombre, tras
la identificación de partículas alfa y partículas beta. William Bragg demostró que ionizaron gas
en 1910, y Ernest Rutherford midió sus longitudes de onda difractándolas con cristales,
demostrando que de hecho eran radiación electromagnética. Los rayos gamma son la forma de
radiación electromagnética de longitud de onda más corta, frecuencia más alta y energía más
alta.

2
En la siguiente figura (1) podemos observar los rangos de los espectros electromagnéticos (en
frecuencia, longitud de onda y energía de fotones), así como se señala la luz visible.

Figura 1. Obtenida de https://www.britannica.com/science/electromagnetic-spectrum

El espectro electromagnético completo, desde la frecuencia más baja a la más alta (la longitud
de onda más larga a la más corta), incluye todas las ondas de radio (por ejemplo, radio y
televisión comerciales, microondas, radar), radiación infrarroja, luz visible, radiación ultravioleta,
rayos X y rayos gamma. Casi todas las frecuencias y longitudes de onda de radiación
electromagnética pueden usarse para espectroscopía.
Las ondas de radio, los rayos infrarrojos, la luz visible, los rayos ultravioletas, los rayos X y los
rayos gamma son todos tipos de radiación electromagnética. Las ondas de radio tienen la
longitud de onda más larga y los rayos gamma tienen la longitud de onda más corta.
En la siguiente figura (2) observamos los tipos de radiación electromagnética.

3
Figura 2. Obtenida de https://www.britannica.com/science/electromagnetic-spectrum

La atmósfera de la Tierra impide que la mayoría de los tipos de radiación electromagnética del
espacio lleguen a la superficie de la Tierra. La figura (3) siguiente, muestra qué tan lejos en la
atmósfera pueden llegar las diferentes partes del espectro electromagnético antes de ser
absorbidas. Solo porciones de radio y luz visible llegan a la superficie.

Figura 3. Obtenida de https://imagine.gsfc.nasa.gov/science/toolbox/emspectrum1.html

4
Una breve reseña histórica del espectro radioeléctrico.

Originalmente el espectro radioeléctrico fue una idea matemática abstracta introducida por Jean-
Baptites Fourier para poder ecuaciones diferenciales, pero a través del tiempo la ciencia avanzó
(Ecuaciones de Maxwell y experimentos de Hertz), se desarrolló la instrumentación y el espectro
se convirtió en un objeto medible. Ahora se le considera como un recurso muy importante y un
medio de transmisión. Debido a las ondas electromagnéticas se pueden transmitir y recibir
información (voz, video, datos, etc.). Es importante decir, que no todo el espectro
electromagnético es propicio para usarse como medio de transmisión de los servicios de
telecomunicaciones y radiodifusión, de tal manera que sólo un cierto rango será util de ser
empleado para el uso de este tipo de servicios.
Antes de 1930, el espectro de radio por encima de los 30 megahercios estaba prácticamente
vacío de señales artificiales. Hoy en día, las señales de radio civiles pueblan el espectro de radio
en ocho bandas de frecuencia, que van desde la frecuencia muy baja (VLF), comenzando en 3
kilohercios y extendiéndose hasta la frecuencia extremadamente alta (EHF).
En la siguiente figura (4), observamos la tabla de frecuencias, el espectro radioeléctrico abarca
el rango de ondas electromagnéticas que van de 3KHz a 3000GHz

Figura 4. Obtenida de:


http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4874/tesis.pdf?seq
uence=1

En la siguiente figura (5) se ven las bandas explotadas comercialmente del espectro de
radiofrecuencia.

5
Figura 5. Obtenida de https://www.britannica.com/science/radio-frequency-spectrum

2 ejemplos del cada tema elegido es importante describirlos detalladamente


(puede ser de la vida cotidiana o de ingeniería en Telemática):
1-En la vida diaria usamos parte del espectro electromagnético cuando usamos por ejemplo el
horno de microondas, en el interior del microondas se encuentra un dispositivo eléctrico que se
llama magnetrón. El magnetrón es el encargado de producir las microondas de alta intensidad y
las dirige directo a un ventilador, entonces las ondas que llegan al ventilador son dirigidas al
compartimiento en donde se coloca la comida. Las ondas generan calor en los líquidos que
contienen los alimentos (o que se les incorpora cerca) y estos se calientan en general. Las
moléculas de agua y/o humedad que hay en los alimentos (o en su defecto de un recipiente con
agua que se coloque junto a la comida) se calentarán debido al acelerado movimiento molecular,
motivo por el cual elevan la temperatura; la comida eleva su temperatura y logramos nuestro
objetivo, mas no se cocina. El Magnetrón puede producir salidas de potencia continua de más de
1 kW de potencia a una frecuencia de alrededor de 1 GHz.

2-En la telemática se usa una parte del espectro radioeléctrico cuando usamos la tecnología tipo
Wi-Fi para comunicar una computadora con un modem o una red LAN, lo cual es requerido para
procesar en la computadora datos. El Wi-Fi es un sistema que permite, comunicarse de manera
inalámbrica, el acceso a Internet de distintos dispositivos al conectarse a una red determinada.
Esta tecnología, al tiempo que ofrece la entrada a la gran red de redes, vincula diferentes equipos
entre sí, sin la necesidad de cables, dicha conexión inalámbrica es posible gracias al uso de
radiofrecuencias que pueden ser de 2.5 GHz o 5 GHz, empleadas para la transmisión de
información. Este hecho se traduce, también en una limitación, ya que el usuario deberá
encontrarse dentro de un alcance específico de cobertura para poder disfrutar de la señal.
Generalmente, ese radio varía entre los 5 y los 150 metros de distancia con respecto al aparato
emisor de dicha señal. La frecuencia representa la velocidad en la que se transmiten y reciben
datos entre los dispositivos de la red inalámbrica. Los protocolos son conjuntos de instrucciones
que administran la interacción de los dispositivos y datos en la red inalámbrica, con el evitamos
el uso y gasto de muchos cables, switchs en la red, reduciendo costos.

6
CONCLUSIONES
El espectro electromagnético es la distribución de las ondas electromagnéticas y estas van desde
ondas de menor longitud (como los rayos gamma) hasta los rayos X, la luz visible se encuentra
entre los rayos ultravioleta e infrarrojos, dentro de ese una parte del espectro electromagnético,
en la parte baja, para ser exactos de los 3Hz (extra baja frecuencia) a los 300Ghz (ultra alta
frecuencia).
Dentro del espectro electromagnético tenemos varias aplicaciones en la parte de bajas
frecuencias usamos equipos de radio, televisión, telefonía celular, calentadores infrarrojos, ya en
frecuencias altas tenemos los rayos x, usados en el área de la medicina y la industria metalúrgica,
así como los rayos gamma usados también en la medicina.
Fueron varios investigadores a través del tiempo, que con sus creaciones fueron usando partes
del espectro electromagnético muy útiles en la actualidad.
El espectro radioeléctrico que está en una sección del espectro electromagnético es muy usado
en las telecomunicaciones, hay muchas aplicaciones como comunicación marítima, radio
comercial, comunicación aérea, televisión comercial, telefonía celular, transmisión Wi-Fi, GPS,
4G, comunicaciones satelitales. Todo esto inicio como teoría por Fourier en la solución de
ecuaciones diferenciales, ahora es un objeto imprescindible en la vida cotidiana.
Algo importante es que no todo el espectro electromagnético sirve para las telecomunicaciones.

Bibliografía
Britannica Inc. (s.f.). https://www.britannica.com. Obtenido de
https://www.britannica.com/science/electromagnetic-spectrum
ComoFunciona. (s.f.). https://como-funciona.co . Obtenido de https://como-funciona.co/un-
microondas
NASA. (s.f.). https://imagine.gsfc.nasa.gov . Obtenido de
https://imagine.gsfc.nasa.gov/science/toolbox/history_multiwavelength1.html
NASA. (s.f.). https://imagine.gsfc.nasa.gov . Obtenido de
https://imagine.gsfc.nasa.gov/science/toolbox/emspectrum1.html
Spectroscopy online. (s.f.). https://www.spectroscopyonline.com . Obtenido de
https://www.spectroscopyonline.com/view/electromagnetic-spectrum-history
Ssoftware lab . (s.f.). https://softwarelab.org . Obtenido de https://softwarelab.org/es/que-es-wifi-
que-significa-y-para-que-sirve
UNAM. (s.f.). http://www.ptolomeo.unam.mx . Obtenido de
http://www.ptolomeo.unam.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/132.248.52.100/4874/tesis.p
df?sequence=1

También podría gustarte