Hoy en día las TIC se han posicionado en los primeros lugares de la sociedad, influyendo y
transformando la dinámica de vida de los seres humanos; en tal sentido la educación se ha
visto en la obligación de tomar nuevos horizontes adaptados a dichas transformaciones; sin
embargo en el intento ha presentado grandes inconvenientes; específicamente en el caso de
Venezuela el gobierno ha tenido gran disposición en inversiones económicas necesarias
para el cambio en las escuelas ; generando una serie de políticas educativas tales como
Canaimas y Centros Bolivarianos de Informática y Telemática (CBIT); no obstante dichas
políticas no han sido suficiente para darle respuestas a las exigencias de las escuelas; ya que
se han enfocado más en equipamientos tecnológicos y de infraestructura que en la forma
en que los docentes llevan el proceso de enseñanza- aprendizaje.
este cuenta principalmente con una gran población infantil wayuu en sus sectores
aledaños; Sin embargo en el hogar hay presencia de niños de esta y de otra etnias
A partir de este estudio se busca brindarle apoyo a la agente educativa del hogar
4. LÍNEA DE INVESTIGACIÓN
Lúdica, arte y cultura en la educación infantil (temática: artes plásticas y visuales
para el aprendizaje)
Durante muchos años las prácticas docentes han sido percibidas como un proceso
calidad de vida de las personas; en la cual la práctica del docente se orienta hacia
de documentos digitales, entre otros, logrando que los estudiantes pierdan interés
En Las tecnologías hoy en día son un requisito obligatorio para la educación y por
ende para las Prácticas docentes en todo el mundo. Según un informe Anual
emitido por el Sector TIC y de los Contenidos en Canadá (2017) las tecnologías
(7,1%), Oriente Medio y África (6,9%) y Asia Pacífico (6,5%) registran porcentajes
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Pero a pesar de dichas inversiones los docentes a nivel mundial son pocos
estudiante sentirse motivados, los educadores solo les asignan actividades para
que los educandos hagan uso por si solo de las tecnologías pero no las involucran
introducción de las TIC en las aulas pone en evidencia la necesidad de una nueva
de aprendizaje, lo que obliga al docente a salir de su rol clásico como única fuente
Hoy en día las practicas del docente requieren se transformadas, puesto que en el
en que las TIC forman parte de su vida , no se conforman con las explicaciones
través de la tecnología; en otras palabras la población más joven son los que más
De lo antes planteado, es necesario decir que las prácticas docentes del pasado
personas pudientes eran las que podían estudiar; el papel del docente estaba
tenían que aprender de una misma manera y aquel que no alcanzara los
objetivos propuestos era sometido a castigos; la única tecnología usada para ese
presentar una serie de estímulos a sus alumnos, conseguir por parte de ellos las
respuestas que tanto desean; en relación a esto), con una planificación con
calidad y transformación. Sin embargo esto no es fácil puesto que los docentes
En otro orden de ideas en México, la tesis doctoral de Enríquez (2015) indica que
desenvuelve, todo ello como producto del acelerado desarrollo de las tecnologías
conocimiento. En este nuevo paradigma las TIC han pasado a formar parte del
contexto repercutiendo en las acciones de los grupos sociales, entre los que se
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
fundamentales en su desenvolvimiento.
nacional.
Esta incorporación tiene un pilar crítico del que la Universidad debe ocuparse: la
llevan a ésta a exigir de sus miembros una formación tal que les permita
integral del individuo como ser social, integrante de una familia y una comunidad,
educación juega un papel muy importante y del buen uso de éstas dependerán los
tecnología informática.
tecnológicas con que cuentan los profesores y los alumnos, las cuales les
crear nuevos escenarios de formación que vienen caracterizados por: ubicar a los
imágenes , material impreso por digital lo cual ocasiona que los alumnos hagan
otros, que incluso los llevan a las escuelas dándole uso en el salón de clases y en
Según la UNICEF (2017) las dificultades que existen en los docentes para
prácticas educativas, las que siguen siendo relativamente las mismas que había
antes de la inversión.
educativas de todos los niveles educativos, instaurando las TIC como recurso
el de sus semejantes.
debe ser una obligación y necesidad imperante dentro del proceso educativo ante
los retos actuales, por lo que el docente se convierte en la figura clave para lograr
cotidiana, de tal manera que hoy en día cuesta imaginar al ser humano sin las
ella, como una preparación para la vida adulta, que responda a las exigencias de
imagen hasta ahora ha sido mucho más compleja. Las TIC ya han abierto caminos
manera equitativa, y los beneficios y oportunidades que surgen para los niños no
universidad libre (2016) que dice La sociedad del siglo XXI se encuentra inmersa
en una intensa carrera hacia el mundo de las nuevas tecnologías a través de las
Según el Ministerio de Educación Nacional (2017) durante los últimos ocho años,
proceso formativo, logrando que los estudiantes hagan uso desvirtuado de estas.
clases rutinarias.
De los planteamientos que se vienen realizando la UNICEF (2017) agrega que los
ofrecen, no solo para mejorar su vida cotidiana sino también para ampliar sus
innumerables los artefactos tecnológicos que el ser humano puede imaginar; en tal
sentido necesita ser definido ; Cabero y Llorente (2015), indica que son los
difundir todo tipo de información, visual, digital o de otro tipo, con diferentes
docentes llevan sus clases; dicho de otro modo le han otorgado herramientas
tecnológicas pero no los han formado para darle uso adecuado en el proceso de
hacer que el aprendizaje sea más divertido y tenga más relación con sus vidas, y
Información de Colombia (2017) Al cierre del primer trimestre del año 2017, el
puntos porcentuales con relación al índice del cuarto trimestre del 2016. No
puesto que pretenden hacer uso de las mismas de igual manera como cuando
educativas no tienen definida el área como tal y la enfocan como trabajo manual,
permite decidir cuándo utilizarla y que esperar de ella como objetivo principal.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
educativas y culturales.
aprendizaje.
del docente dentro del aula de clase, ya que tienen suficientes herramientas que
y aptitudes donde los valores sociales y culturales le permitan diferenciar entre los
beneficios de estar informado a través del internet y la calidad del conocimiento que
adquiere.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Ahora bien en el caso de las TIC es un término que permite al ser humano imaginar
que se vaya a obviar las otras tecnologías que están presentes en la dinámica
escolar; sin embargo se hará énfasis en las anteriormente nombradas puesto que
facilitan la formación docente, entre las cuales tienen los diplomados virtuales, para
aquellos docentes del nuevo estatuto los cuales recién ganaron la prueba de
a los docentes que finalizan el diplomado les otorgan su título y les obsequian una
proceso pedagógico.
Sin embargo este esfuerzo no ha sido suficiente para poder subsanar las
necesidades que tiene Colombia y sobre todo los maestros en la formación de las
centran en clases magistrales con escasos recursos pedagógicos, mientras que por
ambos escenarios están generando en los estudiantes desinterés por las clases,
bajo rendimiento académico incluso deserción escolar ; puesto que los alumnos de
inteligentes, entre otros, por lo tanto desean aprender a través de los equipos
Sin embargo esto no ha sido posible puesto que todos los docentes de la
cómo deben usar las tecnologías antes mencionas con fines educativos en sus
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
clases.
7. OBJETIVOS
7.1 OBJETIVO GENERAL
Implementar las tecnologías de la información y comunicación (tics) para el
fortalecimiento de las practicas docentes de la básica primaria en el centro
etnoeducativo rural uriyunakat en Maicao- Guajira
Guajira
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
docente
8. JUSTIFICACIÓN
de que los alumnos afloren sus intereses, inquietudes; sintiéndose motivados por
social.
a la inclusión de las TIC en las prácticas docentes, y sin duda alguna los
cual los docentes están obligados a ajustarse a las TIC para llevar un proceso de
Los cambios que experimenta la sociedad del siglo XXl trazan nuevos retos en
En esta vía las instituciones educativas del sector público no deben permanecer al
tono con la educación del siglo XXI; dicho esto, se deben ir mejorando en la
Una prioridad en los educadores son los conocimientos sobre las TIC y cómo
alejados de la realidad tecnológica. Por tal razón se hace necesario estudiar los
beneficios que aportan las tecnologías, para escoger las mejores maneras de
conocimiento.
Al respecto Ramírez (2014) expresa que “los medios TIC permiten que los
medios para lograr ser más eficientes en el desarrollo integral como personas, y
décadas. Estas reflexiones, tal como lo explica Cabero, son cada vez más
estudio.
En ese sentido se presenta Zúñiga (2018) con su tesis titulada “Estrategias para
como propósito determinar la relación que existe entre el uso de las Tics en la
de la Universidad San Pedro, filial Lima, sede Huacho, 2017 -I. La población
estuvo constituida por 392 estudiantes y se trabajó con una muestra de 194
descriptivo correlacional.
Para evaluar el uso de las tics en la práctica docente, el tipo y diseño empleado
Los resultados revelan que existe relación entre el uso de las Tics en la práctica
Universidad San Pedro, filial Lima, sede Huacho, 2017-I, debido a la correlación
asociación.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Las conclusiones indican en cuanto a las estrategias didácticas, que los docentes
para que consulten conceptos y los transcriban al cuaderno. De tal manera que no
educandos lo que les ayudará a tener mayor interés y mejorar los resultados.
2013. El propósito general de esta investigación fue analizar el uso social de las
dos escuelas del Municipio Mara, que luego de transcritas se les aplicó la
Los hallazgos indicaron que los docentes de la II etapa de educación básica usan
Como conclusiones, se presenta que: El uso social de las TIC por parte de los
docentes es asociado con las aulas virtuales, y las Canaimas; además de forma
no laboral usan las TIC de diversas maneras: por medio de teléfonos inteligentes,
el uso social de las TIC y específicamente de las Canaimas por parte de los
puesto que aborda las mismas variables, así como también sirve de orientación
didácticas para vincular las áreas de aprendizajes con las tecnologías y una
práctica educativa apoyada en las TIC. Estudio de caso: UNIMET” la cual tuvo
por la Universidad tanto los docentes como los estudiantes reflejan no tener una
haberla usado alguna vez, en los estudiantes predomina la idea de nunca haberlo
las aulas de clases rompiendo con el paradigma tradicionalista de usar las TICS
las TICS y su influencia con la enseñanza – aprendizaje del idioma inglés en los
Tuvo como objetivo determinar de qué manera influye los medios auxiliares,
Los resultados evidencian que entre las Tics y la enseñanza aprendizaje del
De esta manera se puede observar que el 78.2% de los encuestados hace uso de
manifiestan que casi siempre utilizan las Tics en sus clases de lengua extranjera.
aprendizaje del idioma inglés en los estudiantes del I y II ciclo dela escuela
La metodología que se utilizó en dicha investigación fue tomar una muestra por
para así poder percibir o indagar el nivel de conocimientos sobre TICS que
poseían.
Los principales resultados obtenidos constataron que las TICs son una
enseñanza haciendo uso de ellas. Hacer uso de las TICs existentes en la escuela
cambios que ellas imponen. Los niños se sintieron más motivados cuando se
didáctico de apoyo.
constantes a los docentes, sobre el uso y manejo correcto de las Tics dentro del
profesor quien enseñe a los estudiantes las competencias en TIC que luego el
Los docentes a lo largo de la historia han buscado la forma de llevar sus clases a
pesar de ello siempre han estado presentes los problemas educativos. Según
población a la cual va dirigida y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso
propongan.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
anteriormente mencionado, que los docentes deben estar formados para enseñar
posee y las que utiliza normalmente. Además, deben aprender los contenidos de
dichas tareas.
y para sus estudiantes, con el fin de conseguir que estos últimos alcancen un
decisiones que toma el docente para orientar la enseñanza con el fin de promover
Del mismo modo el autor antes nombrado, indica que la estrategia es una de las
existen muchos autores que han escrito sobre las estrategias de enseñanza los
continuación los las propuestas por Alcoba (2013) quien propone la siguiente
clasificación:
que coloca al estudiante frente a una situación problemática, para la cual tiene que
Método del juego de roles: de igual manera la autora nombrada señala que este
que se experimente.
diciendo que son aquellos en los cuales se describe una situación o problema
similar a la realidad (ya sea tomado de una organización real o ficticia) que
contiene acciones para ser valoradas y llevar a vía de hecho un proceso de toma
estructurada.
aprenden a conectar las experiencias presentes con aquello que ya sucedió antes
en sus vidas, y con aquello que podrían esperar que sucediera. Aprenden: A
consecuencias. Así como a distinguir cada una de estas cosas de las otras.
planteamientos anteriores dice que es una actividad pedagógica que tiene como
Esta actividad no sustituye las tareas del docente, a través de las cuales se
presentan a los educandos contenidos diversos para que los asimilen, dominen o
aspiraciones profesionales.
aplicar aquello que aprenden como una herramienta para resolver problemas o
aquella que se da casi exclusivamente con muy escaso bagaje didáctico previo a
presentan casi como hechos, algo dado y aceptado por todos aquellos que se han
otra opción que aceptar él también esos conocimientos como algo que forma parte
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
o menos elaborada, que según se ha visto suele ser propia del conocimiento
cotidiano.
mejorar la eficacia de las exposiciones. Para ello hay que considerar no sólo la
lograr que los educandos asuman como propios los significados científicos. Para
los currículos. Es por ello que la explicación de los contenidos debe hacerse de
Del mismo modo señala que con la simulación se pueden anticipar las
aprender de la conducta propia y de los demás ya que este método, al igual que
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
otros, parte del hecho de que el aprendizaje más efectivo se produce en las
los párrafos anteriores expresa, que este componente para la formación une la
busca que los individuos den a conocer sus habilidades, destrezas, actitudes y
conocimientos con los cuales asimilan los objetos y fenómenos físicos, biológicos,
principal debe ser que esas personas produzcan ideas y materiales y no que los
partir de una realidad concreta para ser transferidos a esa realidad a fin de
práctica.
Continua, el mismo autor asegurando que tales cambios en los objetivos del
pueden jugar un rol importante apoyando a los docentes en los procesos dirigidos
transacción bancaria.
como es el caso del método de proyectos, que aunque según la autora antes
que hacen uso de las estrategias centradas en el proceso, que se preocupan por
; aun cuando las TIC deben mantener una integración continua con todo el acto
educativo.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Vista desde fuera una competencia puede ser definida como la habilidad que
una tarea. Vista desde dentro, cada competencia es construida como una
Samper (2013) cuando afirma que: “(…) Las competencias deben ser entendidas
involucrar las diversas dimensiones del ser humano. Y son contextuales tanto en
su origen como en su uso, lo que implica que pueden adecuarse a las condiciones
cambiantes del contexto, lo que hace que sean aprendizajes flexibles.” (p.159).
competencia como una construcción intelectual, como una habilidad que potencia
que el ser humano concibe y elabora para satisfacer sus deseos y necesidades, o
para ofrecer nuevos servicios en el entorno artificial, físico o virtual, que es cada
sobre el medio ambiente y sobre el medio social de modo drástico, por esta razón,
sentido crítico, así como con capacidad de resolver problemas relacionados con
como mucho, sea satisfecho conociendo las causas, los porqués, pero para la
2015).
(Irigoin, 2015).
UNESCO (conocer, hacer, ser y convivir) se estudian desde tres dimensiones las
específicas.
en la toma de decisiones.
uso del mismo que hace posible actuar e interactuar de manera significativa en
comprensión preliminar.
desarrolla a partir de ella. En razón de las diferencias que existen entre las
Esta última reflexión nos aproxima al universo de las actitudes que intervienen en
especial cobra la valoración de los efectos que producen los avances científicos y
9.10 Internet
Según Marco Zamora (2014) Internet es una red integrada por miles de redes y
datos. Así pues es una red informática descentralizada, que para permitir la
entre sí, compartiendo una determinada cantidad de contenidos; por este motivo
está en todas las partes donde exista un ordenador con conectividad a esta red.
Por su parte, Altuna (2010), señala que Internet es una red mundial informática
los objetivos a alcanzar por los educadores; ya que siguen existiendo deficiencias
manejarse por sí sola, requiere obviamente del accionar del ser humano quien
direcciona sus intenciones hacia el uso que desea darle; lo cual es visto como un
debe usarse Internet , dándole un libertinaje pleno a los jóvenes y a todos lo que
hacen uso de la misma a acceder a la información que mejor le parezca sin ningún
tipo de control.
pedagógica que pueden y deben darle a esta; de igual manera conviene capacitar
educativo de Internet.
que se puede justificar por las dimensiones y el alcance que posee. Siendo éste,
cantidad y a una gran velocidad, en forma casi instantánea a casi todo el mundo,
postura que mantiene, puesto que es ilógico generalizar que todos los docentes
realidad fuese así no siguieran aumentando los problemas que se han ido
mientras no sea utilizada y asumida de esta forma por los docentes y todos los
que forman parte del proceso de formación; puesto que la misma no solo es capaz
pedagógicos
De acuerdo con Boyd y Ellison (2017), una red social se define como un servicio
sistema delimitado, articular una lista de otros usuarios con los que comparten
una conexión, ver y recorrer su lista de las conexiones y de las realizadas por
Las redes sociales son una estructura social que se puede representar en forma
de uno o varios grafos, en los cuales, los nodos representan a individuos (a veces
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
denominados actores) y las aristas, relaciones entre ellos. Las relaciones pueden
interpersonales y crear otras nuevas, Según Bartolomé (2016), las redes sociales
que representan relaciones. El carácter de una red social puede ser muy variado
así como el motivo aglutinador: desde el sexo a la afición por los viajes, las redes
sociales mueven el mundo, aunque evidentemente, algunas los mueven más que
otras. Lo que la Web 2.0 aporta es la capacidad de crear redes sociales uniendo a
Esto quiere decir que frente al tradicional criterio de poder de una red social,
individuos. La importancia del análisis de las redes sociales posiblemente sea uno
de los aspectos clave en los que Internet ha cambiado los mecanismos de poder.
entre otros).
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
De los antes expuesto Altuna (2010), dice que con las redes sociales se da un
multimedia.
sentido, las propias redes sociales pueden resultar peligrosas porque pueden
contener bastantes datos ofrecidos por los usuarios que posteriormente puedan
En relación a todo lo dicho aunque las redes sociales fueron creadas para darle
uso educativo, productivo, estas se alejan de tales fines; puesto que sus usos se
un lugar donde las personas desahogan sus sentimientos y/o emociones; pero lo
general prestan más atención a la interacción virtual que estas ofrecen que las que
Sin duda alguna el docente puede explotar y sacarle provecho a las redes sociales
llevando a cabo clases virtuales a través de ellas, pero en realidad estas siguen
de actividades para ser buscadas por internet; contribuyendo aún más a los
entre otros).
De los antes expuesto Altuna (2010), dice que con las redes sociales se da un
multimedia.
sentido, las propias redes sociales pueden resultar peligrosas porque pueden
contener bastantes datos ofrecidos por los usuarios que posteriormente puedan
En relación a todo lo dicho aunque las redes sociales fueron creadas para darle
uso educativo, productivo, estas se alejan de tales fines; puesto que sus usos se
un lugar donde las personas desahogan sus sentimientos y/o emociones; pero lo
general prestan más atención a la interacción virtual que estas ofrecen que las que
Sin duda alguna el docente puede explotar y sacarle provecho a las redes sociales
llevando a cabo clases virtuales a través de ellas, pero en realidad estas siguen
de actividades para ser buscadas por internet; contribuyendo aún más a los
virtuales a través del chat que este ofrece, pero sin lugar a dudas la educación
adaptable a ella.
imágenes y diferentes tipos de archivos, a cualquier persona del mundo que tenga
conjunto de palabras que identifican a una persona donde cada dirección es única
dos o más personas a través del intercambio de textos escritos digitalizados. Este
texto que permite adjuntar al mensaje archivos en cualquier formato digital (audio,
clara y cortés. Los siguientes son algunos de los planteamientos consignados por
Casanovas (2013, p-p. 253-267) en su artículo “El correo electrónico como medio
pensamiento.
Por su parte Marques (1999), sostiene que se pueden usar como sinónimos de
didácticos. El Software debe usarse como recurso que incentive a quien los utilice
se disponga”
Del mismo modo, Casique (2011), lo define como todo programa cuya finalidad es
enseñanza y aprendizaje individual y grupal, al igual que permite cambiar el rol del
individual y significativo.
interacción.
humano.
Finalmente dicho autor, asegura que las Instituciones Educativas pueden lograr
este propósito e integrar el área de informática a todas las áreas del currículo,
educación básica una mini computadora con contenidos educacionales cien por
este sentido, cabe decir que dichas mini computadoras en gran parte de las
Escuelas del Municipio Mara no son usadas por los docentes, se encuentran en
sus cajas llenas de polvo; mientras que aquellos que la usan no tienen claro aún
como trabajar con ellas ,incluso en muchas ocasiones desligan los contenidos que
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
posee este software educativo con los que habitualmente facilitan a los
estudiantes.
9.14 Computadora.
versátil, que es capaz desde liquidar impuestos hasta guiar el recorrido de una
nave espacial. En cada caso las entradas y salidas son totalmente distintas, y en
actividades.
(CBIT); el cual es una sala tecnológica con diversas computadoras para ser
usadas por los estudiantes conjuntamente con sus docentes ; pero la realidad es
otra debido a que en la mayor parte de las instituciones educativas no son usadas
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
atención de esa área; cuando realmente es primordial que todos los educadores
aprendizaje trabaja con los estudiantes esta área; mientras los educadores
desvinculación entre los contenidos llevados a cabo por estos con los de aquellos;
Romanelli y López (2009) definen los sistemas de información como el medio por
cual el Sistema de Información toma los datos que requiere para procesar la
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
información. Las entradas pueden ser manuales o automáticas. Las manuales son
aquellas que se proporcionan en forma directa por el usuario, mientras que las
típicas de entrada de datos a las computadoras son las terminales, las cintas
magnéticas, las unidades de diskette, los códigos de barras, los scanner, la voz,
de almacenamiento son los discos magnéticos o discos duros, los discos flexibles
datos fuente en información que puede ser utilizada para la toma de decisiones, lo
que hace posible, entre otras cosas, que un tomador de decisiones genere una
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
exterior. Las unidades típicas de salida son las impresoras, terminales, diskettes,
cintas magnéticas, la voz, los graficadores y los plotters, entre otros. Es importante
otro Sistema de Información o módulo. En este caso, también existe una interfaz
automática de salida.
por los profesionales de la educación, cuya finalidad es mediar y/o facilitar a través
usos educativos que el docente le asigna a todas las tecnologías de las que se
Las experiencias de muchos educadores con las TIC se orientan a otros fines que
sociedad educativa; quiere decir entonces que el docente no puede limitarse solo
a tener dominio teórico de las áreas de aprendizaje que dicta ,debe trascender a
Ahora bien, para que exista un uso social y una inclusión efectiva de las TIC en las
enseñanza.
En el orden de las ideas anteriores , es oportuno decir que las TIC han nacido
significativos. Es por ello que el docente debe realizar una introducción efectiva de
De todo lo expuesto Cabero (2007) asegura que los seres humanos saben más
sobre lo que no tienen que hacer con las tecnologías, que los sentidos y
sirven para reproducir esquemas educativos, que las orientaciones hacia dónde
sino estorbar, la realidad es que las TIC más novedosas no vienen a reemplazar a
las tradicionales, y crear un entorno virtual donde sólo tenga cabida lo digital y lo
crear con ello una nueva galaxia de tecnologías donde todas puedan participar en
formar, capacitar, educar para el uso correcto de las mismas tal como señala
Cabero (2007) quien dice que es importante tener presente que los problemas
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
hacer, cómo hacerlo, para quién y por qué hacerlo. La solución de los problemas
su utilización.
Es ilógico pensar que las TIC dentro del proceso de formación deben cumplir las
mismas funciones que las antiguas tecnologías, mucho menos pueden ser vistas
como instrumentos que hacen más fáciles y rápidas las cosas dentro las practicas
forma darle un giro a los roles que deben poseer los docentes y estudiantes de la
actualidad.
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
como: “todo tipo de juego operado por una computadora de chip de silicio que
una computadora; y los más grandes jugados en las salas recreativas. Las dos
En este orden los juegos virtuales educativos además de ser una forma de
como herramienta pedagógica debe ser abordado a partir del objetivo para el cual
quiere ser utilizado. Si lo que se desea es crear ese trabajo en equipo, capacidad
concreto, el videojuego puede ser una buena herramienta (Del Moral, Guzmán y
Fernández, 2014). También puede ser una buena opción si lo que interesa es
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Las variedades de videojuegos y usos para la formación son muy complejos; hay
que pensar a dónde se quiere llegar y de qué manera para poder utilizarlos como
a estar más allá de la narración de una historia o ciertos conceptos (Imaz, 2013).
prácticas propias que el videojuego presenta y que aún no han sido aplicadas con
archivos y todo tipo de material, sobre diversos temas, también puede definirse
todos.
Los foros virtuales son valiosas herramientas que pueden ser utilizadas por el
sistema de comunicación bidireccional de audio, video y datos que permite que las
en tiempo real. Para ello se requiere utilizar equipo especializado que te permita
realizar una conexión a cualquier parte del mundo sin la necesidad de trasladarnos
velocidades.
videos y objetos (maquetas, por ejemplo) en tiempo real, sin tener que
Nombre de la Descripción de la
Materiales 2019 2020
Fase actividad actividad
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
Taller N°2:
Conocimiento
Se profundizará sobre los Video beam
de las
usos educativos de las TIC
funciones y Tablets,
así como sus Ventajas y
herramientas
desventajas en la escuela computadoras X
necesarias de
las TIC para el , pc portátiles
desarrollo del
proceso de
enseñanza –
aprendizaje
Acá se desarrollaran
estrategias de Papel
Puesta en acompañamiento y Lápiz X
seguimiento pedagógico a
práctica de lo personal
los docentes de la básica
aprendido primaria para visualizar el capacitado
Estrategias de aprendizaje obtenido
acompañamiento:
monitoreo
Los rectores
Estrategias de periódicamente realizaran X
seguimiento un acompañamiento para Hojas y
y monitorear que las TIC se bolígrafo
estén usando en el proceso
acompañamiento
de enseñanza aprendizaje
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
11. PRESUPUESTO
Viáticos para el
personal 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 150.000
encargado de
los talleres
20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000 20.000
Refrigerios 200.000
TOTALES 55.000 55.000 55.000 55.000 55.000 55.000 55.000 55.000 55.000 155.000 650.000
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
www.mineducacion .gov.co.
Tungurahua.
2016
niños del primer año de educación general básica, paralelo “B” de la escuela
creatividad en los niños y niñas de educación inicial y primer año de los centros de
educación general básica Rotary Club Machala moderno y Andrés Cedillo Prieto,
niños y niñas del centro de educación inicial "Mañanitas" del Cantón Píllaro, de la
Ambato – Ecuador
de 2017, de https://prezi.com/oa0zzmygn6th/el-arte-en-la-educacion-inicial/
Trelles , S. (2015) Las técnicas grafo plásticas como estrategias para desarrollar la
motricidad fina en las niñas y niños de 4 a 5 años del centro educativo José Miguel
gráfica de los niños y niñas del 3er grado de la institución educativa N° 36003
Recuperado de http://www.redalyc.org/html/3606/360633908007/
PROPUESTA DE MONOGRAFÍA COMO OPCIÓN A GRADO
Tipo Investigación Formativa
http://www.rae.es/
de 2017, de http://orientacreativa.blogspot.pe/2013/03/dactilopintura.html
Libertad, Ecuador.
http://repositorio.unh.edu.pe/handle/UNH/1202
Babahoyo
de 2015, de http://orientacioncreativa.blogspot.com/2013/03/dactilopintura.html
http://es.slideshare.net/BettyAtachagua/dactilopintura-23278774
http://lacasitadelaimaginacion.blogspot.com/2012/04/la-pintura-en-ninos-de-
infantil.html
http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=98392