Está en la página 1de 2

CONOCIMIENTO Y MANEJO DE MATERIAL DE MATERIAL DE LABORATORIO.

Es necesario conocer los nombres de cada uno de los diferentes utensilios con que se trabaja en
un laboratorio de química, pues con esto se nos hará más eficiente a la hora en que hacemos
experimentos.

A continuación presentamos los equipos y materiales que constituyen todo esto:

Gradilla Esta es una pieza de metal, plástico o de madera con taladros


en los cuales se encajan los tubos de ensayo.

Soporte Aro metálico formado por una larga varilla enroscada en una
base a la que se sujetan recipientes y junto a este un aro de hierro que
se adapta al soporte y sirve como soporte de otros utensilios que van
en esta herramienta.

Doble nuez Es utilizado para sujetar otras herramientas al soporte.

Pinzas Esta permite sostener firmemente diferente objetos mediante el


uso de la doble nuez anteriormente mostrada.

Varillas de vidrio: Agitan las disoluciones

Espátulas Varillas Son utilizadas para agarrar de los frascos las


cantidades que necesitamos de los productos.

Capsula de porcelana Resistible a elevadas temperaturas, estas permiten


calentar elementos químicos.
Placa de Petri Se utiliza en los laboratorios principalmente para cultivar
bacterias y otros microorganismos siendo este un recipiente
redondo de cristal o plástico.

Tubos de goma: Se usan en montajes

Escobilla: Son utilizadas para limpiar recipientes de cuello largo:


tubos de ensayo, probetas, etcétera.

Tenacillas: Permiten sujetar crisoles.

Pinzas: Como las tenacillas permiten sujetar pero los tubos de ensayo.

Guantes de goma: Los trabajos relacionados con los elementos


químicos o de limpieza son el principal uso de estos guantes de latex.

Guantes de calor: Este a diferencia de los guantes de latex, es un


guante ´para la protección contra el calor o fuego.

También podría gustarte