Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Chiriguana Cesar
Octubre 2020
La fase de "pre inversión", corresponde a todos los estudios que se precisa adelantar
antes de tomar la decisió n de canalizar recursos hacia algú n objetivo particular; esta fase
incluye los procesos de identificació n, selecció n, formulació n y evaluació n del proyecto. La
"inversión o ejecución o implementación" es bá sicamente una etapa de movilizació n de
recursos tanto humana, como financieros y físicos, con el propó sito de garantizar los
medios idó neos para el cumplimiento posterior del objetivo social de la empresa. La etapa
de "operación" corresponde a una actividad permanente y rutinaria encaminada a la
producció n de un bien o a la prestació n de un servicio; es la etapa, repetimos, en la cual se
cumple el objetivo social de la empresa.
La Preinversion
Creemos que los argumentos de empresarios de otras épocas en torno a los mecanismos de
decisió n que valoraban abiertamente la audacia, la intuició n y hasta la malicia, han pasado
de moda afortunadamente, y han sido reemplazados por el rigor y la racionalidad de los
estudios de preinversió n (especialmente en proyectos complejos que suponen rigurosas
elaboraciones a nivel de factibilidad) en la toma adecuada de las decisiones de asignació n
de recursos.
Identificación De Proyectos
Los estudios sectoriales, los planes de desarrollo a cualquier nivel nacional, regional, local,
o empresarial pero especialmente las demandas de las comunidades y desde luego los
desarrollos tecnoló gicos constituyen fuentes inagotables para la identificació n de
proyectos. Desde un principio es ú til definir cierta jerarquía que ha sido aceptada
universalmente en la utilizació n de los términos "PLAN", "PROGRAMA" y "PROYECTO".
Existe el problema? Cuá l es el problema? Cuá les son los elementos esenciales del
problema? ·Descripció n del problema. · Aspectos sociales, econó micos y políticos
directamente relacionados con el problema o necesidad. Condiciones socioeconó micas y
ambientales, aspectos administrativos y de gestió n, consideraciones tecnoló gicas
específicas como parte del entorno de la situació n encontrada ·Localizació n de la població n
afectada y el á rea geográ fica sobre la cual tiene influencia el problema identificado. ·
Algunos antecedentes sobre có mo ha evolucionado el problema, y qué intentos de solució n
se han presentado anteriormente. Causas del problema · Consecuencias que está
generando actualmente el problema. · Algunas consecuencias que se pueden esperar de no
resolverlo. · Cuá l es la magnitud actual del problema? · Se cuenta con toda la informació n
relevante suficiente acerca del problema para hacer un estudio completo? · Cuá les son las
principales dificultades para enfrentar el problema?
Selección Del Problema A Resolver: Del estudio y aná lisis de la situació n presentada en
el numeral anterior, se puede elaborar un catá logo amplio de las necesidades y carencias
de la població n de referencia, el cual puede ser sometido a un trabajo de organizació n y
priorizació n, que permite identificar los problemas que requieren un tratamiento má s
urgente.
Zona De Influencia Igualmente se debe describir la zona geográ fica afectada por el
problema. La zona afectada es el á rea en la cual se ubica la població n afectada. Por tal
motivo, determinar la població n directamente afectada, permite conocer simultá neamente
la zona afectada por el problema
Justificación
A pesar de que la mayoría de los proyectos en los sectores sociales se justifican ya que
está n orientados a satisfacer necesidades bá sicas de las poblaciones carenciadas, también
es verdad que los recursos disponibles no son suficientes, por lo tanto es preciso presentar
argumentos que justifiquen en forma categó rica la decisió n tomada, teniendo en cuenta: La
medida en que el proyecto contribuya a solucionar el problema planteado. Quienes son los
beneficiarios del proyecto y como recibirá n sus resultados.
Actividades: Son las tareas o acciones que se deben realizar utilizando determinados
insumos para producir resultados, encaminados a los objetivos específicos del proyecto.
Los Insumos: Son los recurso humanos, tecnoló gicos, logísticos, de infraestructura o de
dotació n que se necesitan para realizar las actividades, producir los resultados y alcanzar
los objetivos específicos. Resultados: Los resultados o productos son secuela de las tareas
que se realizan mediante la movilizació n de insumos en busca de objetivos específicos.
Sostenibilidad Del Proyecto: Tal como lo hemos afirmado en varias ocasiones el proyecto
se debe presentar como una solució n permanente al problema o necesidad identificada, y
en tal sentido se debe garantizar todos los mecanismos políticos, financieros, técnicos y
ambientales para su ejecució n y, desde luego, para su operació n.