Está en la página 1de 5

1

Conflicto electoral y las elecciones subnacionales.

I. Introducción

En este ensayo recalcaremos la importancia de cómo se manifiesta el conflicto electoral


pudiendo ser esta de forma pacifica o violenta.
En los últimos tiempos se ha podido observar que los conflictos electorales en nuestro país han
sido procesos muy dificultosos donde en su mayoría de casos se ha visto reflejado los distintos
intereses de los actores intervinientes, teniendo como consecuencia la afectación a un proceso
electoral.
Asimismo, detallaremos que los siguientes factores como la cultura política, las creencias, los
valores y las actitudes frente a la democracia influyen de forma muy relevante en el conflicto.
De igual forma realizaremos un breve análisis del caso del distrito de Huacachi (provincia de
Huari, región Ancash) donde desarrollaremos las principales causas del conflicto y la
intervención al respectivo conflicto electoral.

II. Argumentación
Iniciaremos definiendo que es un conflicto:
La [ CITATION REA19 \l 10250 ] nos precisa que un conflicto es:
Del lat. conflictus.
1. m. Combate, lucha, pelea. U. t. en sent. fig.
2. m. Enfrentamiento armado.
3. m. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida.
4. m. Problema, cuestión, materia de discusión. Conflicto de competencia, de jurisdicción.
5. m. Psicol. Coexistencia de tendencias contradictorias en el individuo, capaces de generar
angustia y trastornos neuróticos.
6. m. desus. Momento en que la batalla es más dura y violenta.

Mitchell, que distingue los tres componentes interrelacionadas de un conflicto: Una situación
conflictiva, un comportamiento conflictivo y unas actitudes y percepciones conflictivas. Mitchell
define una situación de conflicto como “cualquier situación en la cual dos o más entidades
sociales o “partes” (independientemente de cómo estén definidas o estructuradas) perciben que
poseen objetivos mutuamente incompatibles” [CITATION MIT89 \p 96 \l 10250 ]
2

Entonces podemos precisar que un conflicto se da en una situación social donde se verán
implicadas dos partes a más y que sus objetivos son incompatibles no teniendo estos que ver
con su interés familiar ni personal.

¿Qué es un conflicto electoral?

Según Lévano (2013),” el conflicto electoral es un tipo de conflicto social entre grupos
organizados o actores sociales y políticos, con el propósito de intervenir en la competencia por
el poder y donde el factor del conflicto está dado por las reglas de la elección, que se expresa
en el marco normativo electoral.

Según Fischer (2002), el conflicto electoral surge cuando el proceso electoral es percibido
como injusto o corrupto, se cuestiona su legitimidad y los actores que participan en este
proceso se encuentran motivados de romper las normas para cumplir sus objetivos, así este
tipo de conflicto se convierte en una estrategia de competencia política.

Es un proceso complejo donde se encuentran distintos intereses y en su desarrollo


encontraremos distintos actores (Candidatos y organizaciones políticas, Electores y partidarios
de las OP participantes, Organizaciones sociales, Organismos electorales, personal electoral,
autoridades electorales y miembros de mesa); también tiene etapas, posiciones e intereses.
El conflicto electoral cuenta con cierta particularidad, dura el tiempo de las elecciones hasta su
culminación.

Análisis del caso del distrito de Huacachi (provincia de Huari, región Ancash):
Es el único distrito en el que se ejecutaron tres procesos electorales.
Las principales causas que se han podido observar sobre el conflicto electoral fueron:
• Reelección del alcalde
La presentación del actual alcalde en la lista del partido político Unión por el Perú para su
respectiva reelección.
• Supuesta presencia de electores golondrinos
3

La percepción de trashumancia electoral, donde se precisa la existencia de electores


golondrinos quienes favorecían al actual alcalde para su reelección que se ve reflejado en el
aumento de electores.
Dejando como consecuencia la inasistencia de más de cincuenta por ciento de electores a las
elecciones por su disconformidad y apoyo a sus Partidos Políticos y Movimientos Regionales
• Disconformidad con los resultados
Ello se ve reflejado en el escrutinio de las ERM 2010, cuando los distintos personeros del
partido político UPP manifestaron su disconformidad con los votos en las distintas mesas del
lugar de votación generando demora en la culminación del conteo de votos y dejando en
inquietud a la población que se encontraban fuera del lugar de votación a esperas de los
resultados de las elecciones.
Trajo como consecuencia el ingreso violento y toma del local de votación, destrucción del
material electoral y agresión al personal electoral.
Los actores participantes en este conflicto electoral fueron:
• El alcalde vigente quien postulaba en estas elecciones para ser reelegido.
• Los Partidos Políticos y Movimientos Regionales; con sus respectivos candidatos que se
encontraban en contienda y sus correspondientes personeros.
• Organismos del sistema electoral: JNE, JEE, ONPE, ODPE y RENIEC.
• Ministerio Público representado por el fiscal
• Policía Nacional del Perú
• Fuerzas Armadas
• Miembros de mesa
• Los electores
Donde se puede apreciar que se realizaron distintas estrategias de intervención en el conflicto
electoral ello se ve reflejado en la coordinación constante que realizan los Organismos del
Sistema Electoral para poder llevar a cabo las elecciones, evitando que se generen distintos
conflictos.
Una representación de ello es el descrecimiento de los probables votos golondrinos a través de
la disminución de electores en el padrón electoral emitido por RENIEC en el proceso del año
2011.
Asimismo, también se puede observar en el incremento del personal de la Policía Nacional del
Perú y las Fuerzas Armadas quienes se encargaron de resguardar la seguridad durante el
4

lapso del proceso de la elección y evitando que se generen actos violentos que traen como
consecuencia la anulación de las elecciones.

III. Conclusiones
Para evitar los distintos conflictos electorales es generar una base de datos donde precisemos
cuales son los lugares con niveles de violencia mas elevados con la finalidad de prevenir que
en estos lugares se generen actos violentos en los procesos electorales.

Dependerá mucho también la capacidad que tienen las distintas instituciones estatales, para la
prevención del conflicto conforme a la competencia de cada una asimismo también contamos
con el marco normativo para tenerla en consideración sobre competencias en prevención y
gestión de conflictos sociales por el estado: el Acuerdo Nacional – Política de Estado N°4:
Institución del dialogo y la concertación, Resolución Ministerial N° 161-2011-PCM y ROF de
Ministerios y Organismos Constitucionalmente Autónomos. Ya que estas orientan la misión,
visión y actuar del Estado.
La mayoría de Ministerios tienen funciones y competencias para la prevención de conflictos
sociales.
Sobre el caso podemos concluir que se debió tomar otras medidas para evitar este conflicto
hubiera sido crear un sistema preventivo basado en la realidad que permitiese actuar de
manera más rápida y establecer los niveles de contingencia.
Considero también que para culminar el conflicto debió firmarse un acta de convenio de paz ya
que la comunicación que no hubo desde un comienzo pudo haber hecho que la situación
cambie.
IV. Referencias bibliográficas
1. Real Academia Española. (2019). Diccionario de la lengua española (edición del
tricentenario). https://dle.rae.es/conflicto
2. MITCHELL, Chistopher Roger. The Structure of Internacional Conflict (reimpresa 1989).
Nueva York, St. Martin´s Press, 1981.
3. Levano, Miguel (2013). Estudio de casos sobre conflictividad electoral en el marco de la
consulta Popular de Revocatoria 2012. Lima; Jurado Nacional de Elecciones, Dirección
Nacional de Educación y Formación Cívica Ciudadana.
4. Fisher, Jeff (2002), Electoral Conflict and Violence: A Strategy for Study and Prevention.
Washington, D.C: IFES White Paper.
5

También podría gustarte