Está en la página 1de 14

Área Académica: Licenciatura en Gestión Tecnológica

Asignatura: Economía de la Empresa

Tema: 1.1. Teoría del Consumidor

Profesora: Mtra. Irma Balderas Arrieta

Periodo: enero-junio de 2012


Tema: Teoría del Consumidor
Resumen
Las y los estudiantes comprenderán los conceptos relacionados con la teoría del
consumidor por medio del análisis de las preferencias del consumidor, el estudio de
la maximización de su utilidad, así como su impacto por los cambios del ingreso del
consumidor y las variaciones de los precios de los bienes.

Abstract
The students will understand the consumer theory through the analyses of the
consumer preferences, the maximizing utility, and the impact of the changes in the
consumer incomes and the changes of the goods.

Palabras clave: Microeconomía, teoría del consumidor, conducta del


consumidor, precio, ingreso del consumidor, bienes económicos, bienes de consumo,
maximización de la utilidad, elecciones y restricción presupuestaria.

Keywords: Microeconomy; consumer theory; consumer behaviour; price;


personal income; economic goods; consumer goods; utility maximization; consumer
choice; preferences and budget constraints.
Desarrollo del tema

Teoría del
Consumidor

Equilibrio del Preferencias


consumidor del consumidor

Diversos
Bienes que Precios de los Utilidad del
demanda el Bienes Consumidor
consumidor
Distintos tipos de
Bienes

Bienes
Bienes Sustitutos
complementarios

Bienes Inferiores
Males
(cuya demanda baja al
(Son bienes que no le
aumentar el ingreso) agradan al consumidor)
Demanda
Individual

Curvas de
Indiferencia

Restricción
Presupuestaria
Teoría del Consumidor
Equilibrio del Consumidor
Demanda

1.Utilidad total y utilidad marginal


2. Excedente del Consumidor
3. Elecciones de consumo:
restricciones y preferencias
4. Demanda individual y demanda de
mercado.
Preferencias

 Utilidad: El beneficio o la satisfacción que una persona


obtiene del consumo de un bien o servicio.

 Se debe precisar que la utilidad es un concepto


abstracto, las unidades de utilidad se eligen de manera
arbitraria.
 Utilidad Total: beneficio o satisfacción que una persona
obtiene del consumo de bienes y servicios. Depende del nivel
de consumo de la persona: más consumo proporciona más
utilidad total.

 Utilidad Marginal: al aumentar la cantidad consumida de un


bien, la utilidad marginal disminuye.

 Equilibrio del consumidor: es una situación en la que un


consumidor ha asignado su ingreso en una forma que
maximiza su utilidad total.
U U
N N
I I
D D
A A
D D
E E
S S

De De

U Utilidad Total U Utilidad Marginal


T T
I I
L L
I I
D D
A A
D D

Cantidad de Refrescos Cantidad de Refrescos


Familia de Curvas de Indiferencia

V
E
S
T B
I
D
O

D U4

U2 U3
U1

ALIMENTOS
Rectas presupuestarias
V
e
s La Recta se desplaza por un aumento de la
t Renta
i
d
o

La Recta se desplaza por una disminución de


la Renta

Alimentos
Equilibrio del Consumidor
A

V
E
S
T
I
D
Recta presupuestaria del consumidor
O

C
D U4
U3
U1 U2

ALIMENTOS
BIBLIOGRAFÍA

NICHOLSON, Walter (1989), Microeconomía intermedia y su


aplicación, Capítulo 3, Maximización de la utilidad, México,
Interamericana, pp. 37-79.

PARKIN, Michael (1995), Microeconomía, Capítulo 7 Utilidad y


demanda, y Capítulo 8 Posibilidades, preferencias y
elecciones, Wilmington, Delaware, U.S.A., Addison-Wesley
Iberoamericana, pp. 166-215.

Varian, Hal R. (2006), Microeconomía intermedia. Un enfoque


actual, Capítulos 2, 3, 4 y 5, España, Antoni Bosch, pp. 21-97.

También podría gustarte