Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTADO POR:
LEYTON JEAN PIERE CASTRO CLAVIJO – CÓDIGO: 1.234.640.402
JULIETH ALEXANDRA NUÑEZ MORA – CÓDIGO: 1.110.508.237
GIOVANNY CIFUENTES MARULANDA – CÓDIGO: 5822515
JUAN CARLOS GIRALDO VILLAMIL – CÓDIGO: 7697490
WENDY DAYANNA BARRIOS CAICEDO – CÓDIGO: 1.110.600.371
PRESENTADO A:
FREDDY ALFONSO HERRERA
TUTOR
-Leyton
OBJETIVOS
-Leyton
PROPUESTA INDIVIDUAL #1
CÓDIGO: 1234640402
JUSTIFICACIÓN:
Es por toda esta problemática antes mencionada, que se presenta al mercado un nuevo producto
basado en la determinación del grado de madurez de la guanábana variedad Elita, o injertos
derivados de la misma, la cual es la mayormente cultivada en el país. Su base esencial es emplear
la colorimetría como factor fundamental en el proceso de recolección o cosecha del fruto,
buscando disminuir las pérdidas postcosecha que presentan los cultivadores por el
desconocimiento de los parámetros de calidad que influyen en una buena producción de su
producto, esto anexado a un bajo costo de acceso al dispositivo, como un fácil manejo del mismo
en el cual con tan solo observar el código que arroja el equipo es posible verificar el grado de
madurez en que se encuentra el fruto analizado.
OBJETIVO
Implementar un dispositivo electrónico portable en campo para la recolección de la Guanábana
en el municipio de San Sebastián de Mariquita que permita reducir las pérdidas de producto por
descomposición o parámetros de calidad y costos de transporte y manejo postcosecha.
RECURSOS REQUERIDOS
PROPUESTA INDIVIDUAL #2
PARTICIPANTE: GIOVANNY CIFUENTES MARULANDA
CÓDIGO: 5822515
El proyecto está enfocado a la seguridad y salud en el trabajo dentro de la empresa donde laboro.
La actividad cementera está dentro del rango más alto en la escala de riesgos laborales y las
actividades que se desarrollan en la empresa están dentro de las más estrictas normas en cuanto a
trabajo seguro se refiere, facilitándonos distintos tipos de herramientas para identificar los
riesgos existentes y poder eliminarlos. Los incidentes laborales se presentan gracias a dos
aspectos específicos: actos y condiciones inseguros, dentro de los actos inseguros podemos
definir que son todas las acciones de una persona que puedan provocar una lesión física y o hasta
la muerte y una condición es toda situación locativa que tiene el potencial de generar riesgo y
causar incidentes.
Esta iniciativa de mejora se ha identificado para poder corregir una condición insegura reportada
por varios colaboradores de la compañía mediante una herramienta llamada tarjeta de alerta de
casi incidentes, condiciones y actos inseguros.
Titulo
¿De qué formas podemos eliminar la manipulación directa de las personas con el equipo de
rolado, para desmontar el bloque de liberación, causal de una condición insegura latente para la
integridad de los colaboradores de la empresa?
Justificación.
Objetivo.
Para el desarrollo de este proyecto se hace un diseño propio que consta de los siguientes
materiales:
1 solera de ½” x 2” reciclada
1 lámina de 60 cm x 60 cm x ½” $ reciclado
Todos los materiales son proveídos del almacén general de la empresa, hay otros materiales que
son recuperados y otros materiales que son reciclados, la mano de obra como los mecanizados,
las conexiones eléctricas e instrumentación es aportada por la empresa con los mismos técnicos
del área de mantenimiento, el diseño fabricación y el montaje del mecanismo es desarrollado por
mi cuenta y el aporte y mejoras al diseño que puedan hacer los compañeros del curso si deciden
acoger este proyecto.
PROPUESTA INDIVIDUAL #3
CÓDIGO: 1.110.600.371
Tema
Distribución de instalaciones.
Título
Las empresas prestadoras de bienes y/o servicios, sean pequeñas, medianas o grandes que se
encuentran en búsqueda de la organización no solo del espacio físico donde se localiza, sino
también el lugar donde se desenvuelve y se lleva a cabo el proceso productivo de la misma.
¿Qué estrategias permiten utilizar de manera eficiente los espacios e instalaciones con las que
cuenta una empresa?
Justificación
A la necesidad de las empresas, en saber implementar las estrategias que permitan dar mejora a
la capacidad, procesos, flexibilidad y costos, interacción y relación con el cliente, tanto como con
la calidad de la empresa y la calidad de vida en el trabajo. La capacidad productiva de las
empresas, se deben en gran medida a la adecuada utilización de sus recursos escasos, así
disminuir al máximo el no aprovechamiento, llevando a dicha empresa a elevar el grado de
optimización de todos y cada uno de los recursos que emplea durante su proceso productivo.
Objetivos
o General
Optimizar espacios e instalaciones de manera eficiente y eficaz en las empresas.
o Específicos
1. Aumentar la satisfacción de los clientes.
2. Incrementar las ventas.
3. Facilitar el flujo de materiales e información.
Recursos requeridos
PROPUESTA INDIVIDUAL #4
CÓDIGO: 7697490
Esta obra hace parte de la fase 4 del programa de Placas Huellas que ejecuta el Gobierno de “El
Camino es la Educación”, en asocio con las Alcaldías Municipales, con el fin de mejorar la
movilidad, la productividad y la calidad de vida de los empresarios del Campo.
El Departamento del Huila pretende adelantar este proyecto de inversión con el fin mejorar las
dinámicas de transporte y movilidad en las veredas Bejucal y Soto del municipio de Baraya
/Huila, enmarcado en una necesidad que es apremiante y que impacta de forma trasversal en
el desarrollo del Departamento y al mismo tiempo, se constituye en un hito para el fomento y
reactivación del campo como potencial económico que genere escalonamientos de tipo
productivo y mejore el bienestar de la población.
El proyecto aportará desarrollo social y beneficiará a cerca de 1.000 habitantes de 8 Veredas de
este sector, el sector más beneficiado con la obra será el Agropecuario, que mejorar la agilidad
para sacar sus productos con mayor calidad.
Objetivos
o Objetivo General:
Mejorar la intercomunicación terrestre de las veredas el Bejucal y Soto del municipio de Baraya
– Huila.
o Objetivos Específicos:
Mejorar vía terciaria del municipio de Baraya – Huila.
Ejecutar inversiones en el marco del posconflicto y la paz.
Mejorar la condición vial en temporada invernal en las veredas Bejucal y Soto.
Mejorar la capa de rodadura de la vía en sectores críticos.
Recursos requeridos:
La obra cuenta con una inversión de $8.371’.000, los recursos económicos son aportados por
Ecopetrol, mediante la modalidad de obras por impuestos, un mecanismo incorporado a la
reforma Tributaria del 2016, el cual permite a las empresas destinar parte de su pago de
impuestos de renta a la ejecución de proyectos de impacto social en los Municipios clasificados
como Zomac (zonas más afectadas por el Conflicto).
PROPUESTA INDIVIDUAL #5
CÓDIGO: 1.110.508.237
TEMA DE LA INVESTIGACION DELIMITACION DEL PROBLEMA.
Afectación económica en la región durante el tiempo de cuarentena
Grupo económico con mayor afectación o sector económico
Ayudas o mitigación del impacto económico por parte del gobierno
Como incide la afectación económica de una empresa en la salud de sus
colaboradores y propietarios y socios.
CAMPO DISCIPLINAR
Investigación.
TITULO
Grupo económico con mayor afectación durante la pandemia CoVid 19 en el eje cafetero.
El CoVid 19 es una pandemia que surge a principios del año 2020 la cual deja a su paso
millonarias afectaciones a nivel mundial en cuanto lo economía y millones de vidas humanas a
su paso, en lo corrido de este año. Esta nueva situación y realidad que están viviendo todos los
empresarios y personas del común a nivel mundial, nos deja verla fragilidad de la economía
como la conocemos hasta hoy. Por esta razón es muy importante conocer qué sector económico
es quien sufre más este tipo de situaciones inesperadas para poder tomar cartas en el asunto y
saber qué alternativas de mejora se pueden implementar para estos grupos económicos.
¿Cuál es el sector económico con mayor afectación durante la pandemia CoVid 19 en el eje
cafetero?
JUSTIFICACION
Tener un conocimiento real de los cambios económicos que se están presentando en los
diferentes sectores comerciales y de esa forma poder buscar alternativas que den solución o
sirvan como mitigación para todas las pérdidas y el deterioro de negocios que se están
presentando en estos tiempos de pandemia y al mismo tiempo poder evitar el cierre de muchos
establecimientos comerciales y por ende tanta pérdida de empleos.
OBJETIVO
Identificar los grupos económicos que se han visto con mayor afectación económica
durante la pandemia.
Crear alternativas sostenibles para estos grupos económicos afectados y de esa forma
mitigar sus pérdidas.
Concientizar a las personas y el gobierno nacional en la importancia de invertir en
alternativas sostenibles para la comunidad en situaciones como las que se están viviendo
en la actualidad.
RECURSOS REQUERIDOS
Personal para realizar las diferentes encuestas
Implementos de bioseguridad
Transporte y movilidad
CONCLUSIÓN
importancia de la construcción de placa huella, para las veredas el Bejucal y Soto del Municipio
de Baraya – Huila; obteniendo una idea más formada del trabajo, lo que facilito la elección del
mismo, ya que se detectó una necesidad real de las personas que habitan estas veredas, que en
haciendo que el progreso y la inversión para ellos sea mínima; por ende la construcción de una
placa huella, se presenta como una oportunidad para mejorar su calidad de vida.
RECOMENDACIONES
tener en cuenta las épocas de lluvia que se presentan en esta región con el propósito de hacer un
buen planeamiento en la ejecución de las actividades en épocas de no lluvia, esto debido a que
En las regiones con presencia de grupos armados ilegales, es importante contar con el
apoyo de la comunidad, realizando reuniones con el fin de conocer cómo está la seguridad del
proyecto y de esta manera se disminuye la probabilidad de correr riesgos con estos grupos.
Dar cumplimiento a las normas aplicadas en Colombia en materia ambiental para este
Orozco, A., & Florez, H. (2015). Manejo poscosecha de la guanabana (Annona muricata).
Trabajo de grado presentado como requisito para optar por el título de especialista en
frutas tropicales. Especialización en Frutas Tropicales, Santa Marta: UNIVERSIDAD
DEL MAGDALENA.
Readmule. (22 de agosto de 2017). Desde el Maule preparan App que detecta madurez de las
manzanas con solo una imagen. Universidad de UTALCA: https://www.tutelkan.com/.