Está en la página 1de 11

España

Denominado Reino de España, es un país transcontinental,


miembro de la Unión Europea, constituido en Estado social y
democrático de derecho y cuya forma de gobierno es la monarquía
parlamentaria. Su territorio, con capital en Madrid, está organizado
en 17 comunidades autónomas, formadas a su vez por 50
provincias, y dos ciudades autónomas.

España se sitúa tanto al sur de Europa Occidental como en el norte


de África. En Europa, ocupa la mayor parte de la península ibérica,
conocida como España peninsular, y las islas Baleares (en el mar
Mediterráneo occidental); en África se hallan las ciudades de Ceuta
(en la península Tingitana) y Melilla (en el cabo de Tres Forcas), las
islas Canarias (en el océano Atlántico nororiental), las islas
Chafarinas (mar Mediterráneo), el peñón de Vélez de la Gomera
(mar Mediterráneo), las islas Alhucemas (golfo de las islas
Alhucemas) y la isla de Alborán (mar de Alborán).

Historia de España

La Historia de España es la unión de la historia de la actual España,


oficialmente Reino de España y la historia de los territorios que han
sido españoles a lo largo del tiempo. El Reino de España es una
monarquía parlamentaria que ocupa la mayor parte de la península
ibérica además de otros territorios como los archipiélagos de las
islas Baleares (en el mar Mediterráneo), las islas Canarias (en el
océano Atlántico cerca de África), así como otros territorios como
Melilla y Ceuta en el norte de África.
Identificada por muchos hispanos hablantes como la «Madre
Patria», es una nación europea portadora de una historia milenaria.
Tras varios siglos de disputas internas y tras superar una invasión
musulmán de cientos de años, España cambió la historia de la
humanidad al impulsar la expedición del navegante Cristóbal Colón
en 1492, la cual trajo consigo la colonización europea del continente
americano y el inicio de un fuerte plan de expansión que culminaría
en el siglo XIX con el proceso independentista en dicha zona.

País miembro fundador de la Unión Europea, en extensión territorial


es el tercer país más grande de Europa (sin contar a Rusia).
Comparte fronteras terrestres con Francia y con el Principado de
Andorra al norte, con Portugal al oeste y con la colonia británica de
Gibraltar al sur. En sus territorios africanos, comparte fronteras
terrestres y marítimas con Marruecos.

Iberos fue el nombre que los griegos dieron a los habitantes


originarios de la Península Ibérica. Se trataba de diversos pueblos
diferenciados. Evidencias arqueológicas, antropológicas y genéticas
estiman que llegaron a la península en el periodo Neolítico (5000-
3000 años a.C.). Hay corrientes que estiman que procedían de las
regiones mediterráneas situadas más al este y otras que consideran
que formaban parte de los habitantes originales de Europa
occidental (Irlanda, Gran Bretaña y Francia), los creadores de la
gran cultura megalítica sobre la que tantas muestras se conservan
aún en España.

Uno de los principales testimonios del desarrollo cultural con


personalidad propia de los iberos es su lengua, de la que se han
encontrado numerosos textos en excavaciones. Se conocen tres
tipos de escrituras paleo-hispánicas: la escritura del suroeste, la
meridional y la ibérica levantina. Sólo la levantina se ha podido
descifrar en parte por la existencia de monedas escritas en esta
lengua y en latín. Pero en su mayoría, las lenguas iberas, al no
estar emparentadas con otra lengua conocida, no se ha podido
descifrar aún.

Fenicios, Griegos y Cartaginenses

Los fenicios llegaron a la Península Ibérica hacia el 1104 a. C.


Después comenzarían a fundar ciudades como Onuba (hoy Huelva)
y factorías comerciales para apoyar sus frecuentes relaciones
comerciales con este pueblo, como Gadir (hoy Cádiz) en el s. VIII
a.C., Malaca (hoy Málaga) y Abdera (hoy Adra, Almería) en el s. VII
a.C.

Los griegos se instalan más al norte de la costa, en Rhodes (Rosas)


y Emporion (Ampurias), en la actual Cataluña, encontrando a los
iberos y dando las primeras referencias de este pueblo. También
fundan la ciudad Akra Leuka (Alicante).

Con la derrota de Tiro a manos sirias, los fenicios que habían


fundado la ciudad de Cartago se independizan fundando el Estado
Púnico. A partir de aquí comenzarían una campaña imperialista
dirigida al dominio del Mediterráneo, algo que significaría el fin de la
independencia de los pueblos iberos y de la alta civilización de
Tartessos.

Geografía
Está situada en Europa Occidental y en el norte de África, ocupa la
mayor parte de la península ibérica y, también dos archipiélagos
principales (el de las islas Canarias y el de las islas baleares), dos
ciudades, Ceuta y Melilla, en el norte de África, la isla de Alborán y
una serie de islas e islotes se encuentran frente a las costas
peninsulares, como las islas Columbretes. En extensión territorial es
el cuarto país de Europa, por detrás de Rusia, Ucrania y Francia, y
el segundo de la Unión Europea.

Clima

España tiene un clima muy diverso a lo largo de todo su territorio.


Las costas del sur y mediterráneas tienen un clima denominado
mediterráneo de costa que son: temperaturas suaves,
precipitaciones abundantes casi todo el año excepto en verano.

A medida que se adentra en el interior, el clima es más extremo


debido a que se trata del clima mediterráneo continental, el cual
abarca casi toda la Península, temperaturas bajas en invierno, altas
en verano y precipitaciones irregulares (dependiendo de la posición
geográfica). El clima de montaña se puede observar en altitudes
altas, Cordillera Cantábrica, Montes de León, Pirineos, altos puntos
de la Cordillera Ibérica, Sistema Central, etc. Se dan temperaturas
bajas (inviernos fríos o muy fríos) y precipitaciones generalmente
abundantes.

Los climas áridos o desérticos los encontramos en ciertos puntos


peninsulares del este: Almería que se encuentra el desierto de
Tabernas o el Parque Natural del Cabo de Gata-Níjar.
Sistemas montañosos

El relieve de España se caracteriza por ser bastante elevado, con


una altitud media de 660 metros, y montañoso. En la España
peninsular, el relieve se articula en torno a una gran Meseta
Central que ocupa la mayor parte del centro de la península
ibérica y que tiene una altitud media de 660 metros. Fuera de la
meseta, está la depresión del río Guadalquivir, situada en el
suroeste de la península, y la del río Ebro, en el noreste de la
misma. Los principales sistemas montañosos son: Pirineos, sistema
Ibérico, cordillera Cantábrica, Montes de León, sistema
Central y cordilleras Béticas (Subbética y Penibética)

El teide en santa cruz de Tenerife es la montaña más alta de


España con una altura de 3718 metros.

Religión
El catolicismo es la religión predominante en el país. La Iglesia
católica es la única mencionada expresamente en la Constitución,
en el mismo artículo 16.3 y mantendrán las consiguientes relaciones
de cooperación con la Iglesia Católica y las demás confesiones»—.
Según el barómetro de opinión del Centro de Investigaciones
Sociológicas (CIS) realizado en mayo de 2016, el 69,9 % de los
españoles se consideran católicos, los no creyentes suponen el
15,5 %, los ateos el 10,4 % y los adscritos a otra religión el 2,4 %.
No obstante, el porcentaje de practicantes es mucho menor. Según
el mismo estudio, los católicos o creyentes de otra religión que
dicen no ir a misa o a otros oficios religiosos casi nunca son el
56,9 %, el 15,6 % dice ir varias veces al año, mientras el 14,6 %
dice acudir a oficios religiosos casi todos los domingos y
días festivos, el 8,8 % lo hace alguna vez al mes, y un 2,5 % dice
acudir varias veces por semana. Por otra parte, según un estudio
del 19 de abril de 2005 del New York Times, solo el 18 % de los
españoles acude a misa de forma regular, y entre los menores de
30 años, ese porcentaje se reduce al 14 %. El estudio del CIS
demuestra también el constante proceso de secularización de la
sociedad española. Según el barómetro de opinión realizado en
octubre de 2014, los jóvenes que tienen entre 18 y 24 años que
dicen ser no creyentes o ateos (50 %) superan en número a
aquellos que manifiestan ser católicos (46 %). En España hay
32 556 922 católicos.
En cuanto a miembros, la segunda religión en importancia es
el protestantismo, que suma cerca de 1 500 000 miembros. Le
sigue la religión musulmana, de la cual se calcula que
existen 1 919 141 fieles, procedentes fundamentalmente de las
recientes olas de inmigración del norte de África. Destacan también
los testigos de Jehová, con más de 191 000 fieles, y los mormones,
que son alrededor de 20 000; por su parte, la comunidad judía en
España no supera los 45 000 fieles. La Iglesia de Jesucristo de los
Santos de los Últimos Días, llegó a España en los años 60 y
actualmente tiene unos 53 000 seguidores.

Turismo
El turismo es uno de los pilares de la economía española. En el
año 2017, España fue el segundo país del mundo en afluencia de
turistas extranjeros, según datos de la Organización Mundial del
Turismo, por detrás de Francia y rebasando a Estados Unidos, lo
que supone el quinto año consecutivo con récord de turistas. En
total recibió 82 millones de turistas, casi un 9 % más que el año
2016. Desde 2012, España ha conseguido un aumento de 30
millones de turistas.

Entre las comunidades autónomas, Cataluña fue la comunidad que


más turistas recibió con 18,2 millones. A esta le siguen las Islas
Baleares con 13,7 millones, las Islas Canarias con casi 13 millones
y Andalucía con 11 millones. Valencia y Madrid recibieron 8,5 y 6,2
millones de turistas respectivamente, mientras que las comunidades
autónomas del País Vasco, Castilla y León y Galicia se aproximaron
a los 1,5 millones.

Las regiones menos turísticas fueron las ciudades autónomas


de Ceuta y Melilla y La Rioja, siendo, además, las únicas que
perdieron turistas con respecto al año anterior.

La Organización Mundial del Turismo tiene su sede en Madrid.

Gastronomía

La comida típica España se caracteriza por el poco uso de las


especias. Es muy extendido el uso de aceite de oliva en
la gastronomía española. La variedad de regiones en el país
contribuye a una diversidad de verduras, cereales, hortalizas,
carnes y pescados. Por lo que se considera que los ingredientes
enriquecen más un plato que su misma preparación.

Uno de los platos más representativos de la comida española es


la paella valenciana, que está hecho a base de pollo, conejo, judía
verde, pallar, tomate, arroz, aceite de oliva, agua, azafrán y sal. Los
postres típicos de España más comunes son las rosquillas, el
chocolate con churro, las natillas y la cuajada. Las bebidas típicas
de España son el café, el vino, la sidra, y el aguardiente.

Comidas típicas de España


Paella:

La paella es un plato cocido que está compuesto principalmente a


base de arroz aderezado con limón. En su preparación se usa,
además, carnes de pollo, conejo, caracoles, legumbres y verduras.
Tortilla de patatas:

La tortilla de patatas o tortilla española es un frito hecho de la


mezcla de patatas y huevo batido. Es un platillo típico de España
muy consumido en los restaurantes y bares de las ciudades. Se
suele añadir cebolla de acuerdo a la región o el gusto.

Cuajada:
La cuajadas es un dulce que se hace a base de leche cuajada, al
que se le agrega azúcar o miel y nueces o trocitos de fruta. Su
elaboración tradicional suele ser en una jarra de madera pequeña
denominada kaiku.
Introducción

El presente trabajo está escrito con el propósito de informar y dar a


conocer un poco más sobre la hermosa España.

Se informará más sobre su historia, geografía, clima, gastronomía


entre otros.

Esperamos que sea de su agrado…


Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)

Nombres:
María Altagracia Martínez
Américo Adame
Alexander Martínez
María Hogando
Matricula:
1-18-3739
1-18-5455
1-18-3977
3-16-3515
Sección:
056
Profesora:
Awilda Ramírez
Tema:
España

También podría gustarte