Está en la página 1de 46

Procesos de Conformado de

Chapa Metálica

Prof.: Juan C. Chávez


Procesos de Manufactura I - IWC 270
CMAT- UTFSM

IWC 270 JCCH


Procesos de Manufactura
SLS
Powders
Special

Pressing Firing/
Injection Sintering
Molding
Raw Material

Conformado
Estampado De Chapa

Assembly
Continuous

Finishing
Casting/Rolling Rolling
Forging/
Press forming
Ingot
casting

Machining
Extruding
Molten Casting
Material Shapes
Single crystal
pulling
Blow
Esta Presentación
molding
Increasing level of detail

IWC 270 JCCH


Corte/Punzonado
de Chapa

(a) Ilustración del corte de


chapa con un punzón y matriz,
indicando algunas de las
variables del proceso.
(b) Aspecto característico de
la chapa punzonada y
(c) trozo eliminado.

Nota: la escala de las figuras es diferente.

IWC 270 JCCH


Ajuste Matriz-Punzón

(a) Efecto del ajuste, c, entre el punzón y la matriz en la zona de


deformación por corte. Según se aumenta el ajuste, el material
tiende a entrar a la matriz más que a ser cortado. En la práctica, el
rango de ajustes va de 2% a 10% del espesor de la chapa.
(b) Perfiles de microdureza (HV) para la zona de corte de una chapa con
6.4mm (0.25-in) de espesor, de acero AISI 1020 laminado en caliente
Fuente: H. P. Weaver and K. J. Weinmann.

IWC 270 JCCH


Conformado por Doblado

• El mas común de los procesos de


conformado
• Tamaños desde milímetros (e.g. disc
drives) a decenas de metros (buques)
• Formas desde doblado simple (ángulos
rectos) hasta doblado de tubos en
variedad de secciones rectas
• Varios procesos para hacer el doblado

IWC 270 JCCH


Conformado por Doblado

• Ventajas
– Fácil de hacer
– Herramientas simples y de bajo costo
– Con buena precisión
• Desventajas
– Limitado en las formas que se pueden
alcanzar
– Recuperación elástica -Spring back- difícil
de estimar
– Algunos materiales son difíciles de doblar
sin que aparezcan problemas

IWC 270 JCCH


Conformado por Doblado
Terminología

El radio de doblado (bend radius) se mide en la superficie interna de la pieza doblada.

IWC 270 JCCH


Fórmula para el doblado
• Límite del Doblado
L = α (R + kT)
donde
• α es el < de doblado en rad
• L es el límite de doblado
• R es el radio de doblado
• T es el espesor
• k es una cte. (va de 0.33 { R<2T} hasta 0.5 {R>2T})
• Eje Neutro
– Se ubica donde la deformación ingenieril es cero
– Si está en el centro de la lámina, k = 1/2 y
entonces
– Límite de doblado = α(R + T/2)
• Deformación Ingenieril
– ε = ((2R/T) + 1)-1
IWC 270 JCCH
Radio Mínimo de Doblado
• Al doblar un material, la deformación en
tracción de la zona externa aumenta hasta que
se agrieta.
• Las condiciones de doblado para alcanzar esta
falla se asocian al radio de doblado con el cual
aparecen grietas o roturas.
• El Radio Mínimo de Doblado(RMD) es aquel con
el el cual aparece la grieta.
• Esta condición de falla se describe en términos
del espesor del material de la chapa
• I.E> el RMD es 1T, 2T, 5T, 10T etc.

IWC 270 JCCH


Ductilidad y RMD
Existe una relación entre
el RMD y la ductilidad,
expresada como el % de
reducción de área en
tracción , r
– RMD = T(50 / r - 1 )

– Para r = 50%, RMD = 0


– A más baja ductilidad
(menor reducción de
área) el RMD es mayor

IWC 270 JCCH


RMD para Materiales
Material Condición
Soft Hard
Aleaciones de Al 0 6T
Cobre Berilio 0 4T
Bronces-bajo Pb 0 2T
Magnesio 0 13T
Aceros Inoxs 0.5T 6T
Aceros bajo C ,etc. 0.5T 6T
Titanio 0.6T 3T
Titanio- aleaciones 2.6T 4T

IWC 270 JCCH


Fuerza máxima de doblado

F = k Y L T2 / W , excluyendo fricción
– donde
• F es la fuerza de doblado
• Y es el esfuerzo de fluencia del Material
• L es el largo en la dirección de doblado
• T es el espesor del material
• W es el ancho del dado o matriz de doblado
• k es una constante que depende de la forma de
la matriz de doblado
También depende de la posición del
punzón durante su aplicación

Pag. 511 apuntes.

IWC 270 JCCH


Capacidad de Doblado

• También depende de
– Condición de los bordes de la lámina
• Menor capacidad con bordes irregulares
– Cantidad y forma de las inclusiones
• Inclusiones con forma tipo Stringers más
problemáticas que las de forma globular
– Cantidad de trabajo en frío en los bordes
por corte previo
– Anisotropía
– Modulo Elástico – fenómeno de
recuperación o “springback”

IWC 270 JCCH


Influencia de las inclusiones en
grietas de doblado
(a) (b)

(c)
(a) y (b) Efecto de las inclusiones alargadas
(stringers) en la aparición de grietas, en
función a la dirección de doblado con respecto
a la dirección de laminado inicial de la chapa.
(c) Grietas en la superficie externa de una lámina
de aluminio doblada en 90º. Nótese el
adelgazamiento de la superficie superior por
Poisson.

IWC 270 JCCH


Recuperación Elástica (Springback)
• Causado por el comportamiento elástico del
material de la pieza.
Ri / Rf = 4(Ri Y / E T)3 - 3(Ri Y / E T) + 1
– donde
• Ri es el radio de doblado requerido.
• Rf es el radio de doblado real.
• Y es el esfuerzo de fluencia
• E es el módulo elástico
• T es el espesor del material

IWC 270 JCCH


Recuperación Elástica- Springback
• Puede compensarse con
– Doblado en exceso (a) and (b)
– Aplicando esfuerzos de compresión a la zona
doblada (c) y (d)
– Doblado/formado con estirado
– Aumentando la temperatura (chapa recocida)

Figure 16.20

IWC 270 JCCH


Procesos de Doblado

Operaciones comunes
de doblado en matriz,
donde se muestra la
abertura de la matriz,
W, que se usa para el
cálculo de las fuerzas
de doblado

IWC 270 JCCH


Doblado con Prensas

De (a) hasta (e) varias operaciones de doblado de chapa posibles de


ejecutar con una prensa
(f) Prensa para doblado de Chapa
IWC 270 JCCH
Otros procesos de Doblado

IWC 270 JCCH


Procesos de Doblado
• Doblado con rodillos
– Consiste en laminar una hoja métálica con
rodillos especiales que doblan el material
respecto la eje de los rodillos (e.g. canal
en U, cilindrado de láminas )
– Para formas largas y angostas.
– El Material se dobla incrementalmente
– Pasos múltiples con rodillos de distintas
formas (o ajustables) permiten conseguir
la forma final buscada.
– Las formas típicas pueden ser redondas
(tubos) como cuadradas o rectangulares,
(canaletas, marcos).

IWC 270 JCCH


Formado con rodillos

IWC 270 JCCH


Otros Procesos de Doblado
• Rodonado- Beading Figure 16.24
– Borde termina en un tubo
– Elimina bordes agudos
– Refuerza el borde
– Se puede hacer por formado
con rodillos o empujando la
chapa en una matriz ad hoc.
• Flanging
– Shrink
– Stretch
• Dimpling
– Usado para hacer flanches
a partir de chapa

IWC 270 JCCH


Otros Procesos de Doblado
• Perforado-Piercing
– Crea hoyos
– Proceso de partida para flanches
• Flaring
• Plegado- Hemming
– Forma un pliegue de
Figure 16.23
material en el borde de corte
– Da más resistencia al borde
– Elimina bordes cortantes
• Emballetado - Seaming
– Como el plegado pero el pliegue se hace
con 2 chapas, entrelazandolas para hacer
una unión

IWC 270 JCCH


Doblado y Conformado de Tubos
• Doblado
– Para Doblar tubos,
• Se debe primero rellenar la sección con
– Arena
– Mandriles segmentados
• O usar doblado con estirado, o con embutido
– El material ( o proceso) en el interior del
tubo, impide que colapse el radio interior
del tubo.
• Bulging
– Se usa para darle forma a tubos
– Aplicado en T's de cañeriás de cobre, y en
coplas para soldadura.

IWC 270 JCCH


Doblado y Conformado de Tubos

Métodos para doblar tubos. Se usan mandriles internos o se rellenan los tubos con
material particulado como la arena, para prevenir/impedir que el tubo colapse cuando se
dobla. Con estas técnicas tambien se pueden doblar barras sólidas y formas estructurales

IWC 270 JCCH


Doblado y Conformado de Tubos

(a) Bulging (expansión) de una parte tubular con un inserto/punzón (b) Producción de
fittings para plomería por expansión de un trozo tubular de cañería aplicando presión
interna. La parte inferior es punzonada para obtener una "T."
IWC 270 JCCH
Formado por estirado de chapa

Conformado por estirado de chapa (stretching) que se aplica en la fabricación de fuselaje


de Aluminio para aviones

IWC 270 JCCH


Procesos de Conformado de
Chapa Metálica

• Doblado
• Embutido

IWC 270 JCCH


Embutido
• Como el corte de chapa pero con
separación > espesor del material
• El Proceso
– Ponga un trozo redondo de chapa sobre la
matriz
– Sujete la chapa a la matriz
– Haga que el punzón penetre en la matriz
• El metal se deforma llenando la matriz de
embutido

IWC 270 JCCH


Embutido

(a) Esquema del proceso de embutido de una pieza de metal circular, una copa. El
anillo (Stripper ring) facilita el retiro de la copa del punzón. (b) Variables de Proceso
en embutido. Exceptuando la fuerza F en el punzón, todos los parámetros que se
indican en la figura son variables independientes.

IWC 270 JCCH


Embutido

• Ventajas
– Altas tasas de producción (e.g. latas)
– Pueden hacerse partes imposible de
obtener por otros procesos.
• Contenedores de todas formas y tamaños
• Desventajas
– Limitado en formas
– La calidad del material es crítica para
obtener las partes
– Matrices de embutido son cara$

IWC 270 JCCH


Embutido
Parámetros y Práctica
• Fuerza aplicada en el sujetador de chapa
– Muy alta - Se rompe la pieza
– Muy baja - - la copa sale ondulada
– La fuerza aplicada es 0.7 a 1 % del total de la
resistencia de fluencia y UTS de la pieza
• Radio/diámetro del punzón
• Diámetro de la chapa a embutir
• Espesor de la chapa

IWC 270 JCCH


Embutido
Parámetros y Práctica
• Ajuste entre el puzón y la matriz
– Ajuste entre 1.07 a 1.14 del espesor
– Muy Baja= Chapa perforada y no embutida
• Fricción/lubricación
• Radio de entrada en la matriz
• Radio en el puzón
– Muy bajo – grietas en esquinas
– Muy alto - ondulaciones
• Fuerza en el Punzón

IWC 270 JCCH


Embutido
Fuerzas y Esfuerzos
• Los estados de esfuerzos son complejos,
fuerzas no son fáciles de calcular.
– En el sujetador de la chapa
• Compresivas a través del espesor
• En tracción en el radio
• Compresivas (efecto poisson) en la circunferencia
– En la matriz
• Mayormente tracción en la dirección del punzón
• También tracción en los ángulos rectos a la dirección
del punzón
• Los esfuerzos hacen que el material adelgace en la
dirección del punzón y que encoja en la direción
circunferencial de la matriz.

IWC 270 JCCH


Estado de Esfuerzos en Embutido
– Si la fuerza en el sujetador de la chapa no es
suficiente para mantenerla fija, el material en
esta parte ( borde) es empujado o succionado
a la matriz
El borde de la pieza embutida no queda
parejo, queda “arrugado”

IWC 270 JCCH


Capacidad de Embutido Profundo

• La capacidad de un material para ser sometido a


embutido profundo es un fenómeno complejo.
• Un parámetro empírico importante es
– Razón de Embutido Limitante (REL) dado por
REL = Diámetro máximo de la chapa
Diámetro del punzón
• El REL está relacionado a propiedades
fundamentales del material a ser embutido, a
través de una propiedad llamada :
– Anisotropía Normal o Plástica

IWC 270 JCCH


Anisotropía Normal
• La Anisotropía Normal,
– R = Strain en ancho/strain en espesor
– REL es proporcional a la anisotropía normal
promedio.

• Se mide midiendo las deformaciones en el ancho de una pieza


normal de tracción.

Deformaciones en una pieza de


ensayo de tracción sacada de una
chapa metálica. Estas deformaciones
se usan para determinar las
anisotropías normal y en el plano de la
chapa metálica.

IWC 270 JCCH


Rangos de R, Anisotropía Normal Promedio,
para Chapa de varios Metales

Zinc alloys 0.4–0.6


Hot-rolled steel 0.8–1.0
Cold-rolled rimmed steel 1.0–1.4
Cold-rolled aluminum-killed steel 1.4–1.8
Aluminum alloys 0.6–0.8
Copper and brass 0.6–0.9
Titanium alloys (a) 3.0–5.0
Stainless steels 0.9–1.2
High-strength low-alloy steels 0.9–1.2

IWC 270 JCCH


Anisotropía
• La Chapa laminada es anisotrópica y R debe
medirse en varias direcciones diferentes de
la chapa.

– < de 45o a la dirección de laminado, R45


– Paralela a dirección de laminado, R0
– en < s rectos(90º) a la dirección de laminado,
R 90

• Tipicamente R avg se calcula a partir de estos


tres valores

– R avg = (R0 + 2R45 + R90)/2

IWC 270 JCCH


REL y Anisotropía

IWC 270 JCCH


Anisotropía Planar
• Si R0 y R90 son diferentes, la chapa NO se
deforma igual en diferentes direcciones de el
proceso de embutido.
• Esto causa un defecto conocido como “orejas”
– El borde superior de la copa no va a estar en un
mismo plano , quedando con ondulaciones
(orejas)
– Estas deben ser eliminadas generando scrap
– Criterio de formación :
∆R = (R0 - 2 R45 + R90)/2
Donde R es the Anisotropía Normal y los
subíndices dan la dirección en la cual R se mide
en relación a la dirección de Laminación.
– Las “orejas” aparecen si ∆R no es cero
IWC 270 JCCH
Copa embutida con “orejas”

Orejas en una copa de


acero embutida.
Son causadas por la
anisotropia planar de la
chapa empleada en el
proceso

IWC 270 JCCH


Flujo del Metal
• El Flujo entre la matriz y el punzón es similar al
observado en trefilación.
• Bajo el “sujeta chapa” el movimiento del metal es menor
y es uniforme
• En productos que no son circulares el flujo llega a ser
no uniforme
• Para controlar el flujo en productos que no son circulares
se usa
- Cordones Guiadores de flujo (beads)
• El doblado y enderazamiento del metal mientras fluye,
incrementa la resistencia al movimiento del metal.
• Diseño y ubicación importantes para buenos productos
– Diseño apropriado del blanco inicial
• Cortar las esquinas de blancos cuadrados a 45o

IWC 270 JCCH


Flujo del Metal

IWC 270 JCCH


Resumen

• Doblado y Embutido son dos


procesos importantes de
conformado de chapa metálica con
muchas ventajas y unas pocas
desventajas.

IWC 270 JCCH


Embutido de
“Latas”

IWC 270 JCCH

También podría gustarte