Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD DE CARABOBO

FACULTAD DE INGENIERÍA
VALENCIA -VENEZUELA

ESCUELA DE INGENIERÍA ELÉCTRICA

PROGRAMA SINÓPTICO

DEPARTAMENTO Y/ O CÁTEDRA: POTENCIA REQUISITO: PW7E03+PW8E04 FECHA: 2 / 2012 .

ÁREA DE FORMACIÓN: PROFESIONAL CARÁCTER: ELECTIVO .

CÓDIGO ASIGNATURA T P L HT UC
PW9E12 SISTEMAS INDUSTRIALES I 3 1 0 4 3.5 .

JUSTIFICACIÓN:
La asignatura de sistemas industriales I, esta orientada hacia una adecuada planificación eléctrica a nivel industrial,
seleccionando correctamente los criterios de diseño y de análisis, enfatizando aspectos importantes tales como: causas y
efectos que pueden producir las variaciones de voltaje y las corrientes de cortocircuito, los problemas del factor de potencia
y de los armónicos en la red, indicando la mejor forma de tomar en cuenta todos estos aspectos a fin de lograr un buen
diseño, análisis y especificación del sistema eléctrico industrial.

OBJETIVOS GENERALES:
Una vez finalizado el curso, el estudiante, luego de participar en las actividades dentro y fuera del aula, ofreciendo su aporte
para el mejoramiento de las mismas, estará en condiciones de: Planificar un sistema eléctrico industrial, y analizarlo ya sea
en su fase de diseño o ampliación. Calcular caídas de voltaje y corrientes de corto circuito, a partir de las herramientas de
cálculo para su solución. Determinar y corregir los problemas que introducen el factor de potencia y el contenido armónico en
las redes industriales. Identificar, seleccionar y especificar el equipamiento eléctrico de una industria, en cuanto a
determinación de cargas, cables canalizaciones y protecciones.

CONTENIDOS:
I.- Programa de asignatura, breve historia y descripción de los sistemas eléctricos. II.- Consideraciones generales y criterios
de diseño y análisis de un sistema eléctrico industrial, determinación de una carga eléctrica industrial, selección y tendencia
de un sistema eléctrico y equipos usados, diagramas unifilares símbolos normalizados, selección de nivel de voltaje,
selección de tipo de red o sistema de distribución. III.- Conceptos básicos: voltaje nominal de utilización, de servicio, caída de
voltaje, regulación etc, voltaje de distribución normalizado, selección de nivel de voltaje primario y secundario, regulación
causas y efectos de la variación de voltaje en diferentes equipos industriales, mejoramientos de las condiciones de voltaje,
cálculo de caídas de voltaje, selección de cables y canalizaciones, factor corrección de factor de potencia. IV.- Causas y
efectos de las corrientes de corto circuito, fuentes de corriente de cortocircuito, corriente simétrica y asimétrica, componente
de corriente directa, método por unidad, cálculo de corriente de cortocircuito, diagrama de reactancia o reducción de mallas.
V.- Finalidad de las protecciones, tipos de protección industrial: breakers, fusibles, seccionadores, réles. Medición de voltaje y
corriente, selección de protecciones para generadores, alimentadores, motores etc. Coordinación de protecciones.

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA:
Clases teóricas y prácticas. Participación grupal. Elaboración de un proyecto. Breve exposiciones.

También podría gustarte