Está en la página 1de 23

ECBTI / Ingeniería de Sistemas

Sesión – Laboratorio 2
Material de Apoyo – Ensamble y
Configuración del Computador
Formateado y Particiones
¿Qué es formatear?

• En muchas ocasiones habremos escuchado el


término Formatear y es posible que aún
tengamos alguna duda al respecto, ya no por la
definición en si, sino por los efectos.

• Una definición más técnica de formatear podría


pasar por, una acción o proceso por el que se
prepara la superficie magnética de una
unidad de almacenamiento (disco duro, llave
usb, etc), para poder añadir información
dentro de un sistema operativo específico.
Según Wikipedia

• “El formato de disco en informática es el proceso


de preparación de un disco duro o de un medio
externo para el vaciado del sistema de archivos.

• El formateo de una unidad implica la eliminación


de los datos, debido a que se cambia la
asignación de archivos a sectores, con lo que se
pierde la vieja asignación que permitía acceder a
los archivos”.
¿Qué es una partición?

• Cada disco duro constituye una unidad física


distinta.

• Sin embargo, los sistemas operativos no trabajan


con unidades físicas directamente sino con
unidades lógicas.

• Dentro de una misma unidad física de disco duro


puede haber varias unidades lógicas. Cada una
de estas unidades lógicas constituye una
partición del disco duro.
• Esto quiere decir que podemos dividir un disco
duro en, por ejemplo, dos particiones (dos
unidades lógicas dentro de una misma unidad
física) y trabajar de la misma manera que si
tuviésemos dos discos duros (una unidad lógica
para cada unidad física).
• Como mínimo, es necesario crear una partición
para cada disco duro. Esta partición puede
contener la totalidad del espacio del disco duro o
sólo una parte. Las razones que nos pueden
llevar a crear más de una partición por disco se
suelen reducir a tres.

1. Razones organizativas.
2. Instalación de más de un sistema operativo.
3. Razones de eficiencia.
Razones organizativas

• Considere el caso de un ordenador que es


compartido por dos usuarios y, con objeto de
lograr una mejor organización y seguridad de sus
datos deciden utilizar particiones separadas.
Instalación de más de un sistema
operativo

• Debido a que cada sistema operativo requiere


(como norma general) una partición propia para
trabajar, si queremos instalar dos sistemas
operativos a la vez en el mismo disco duro (por
ejemplo, Windows y Linux), será necesario
particionar el disco.
Razones de eficiencia
• Suele ser preferible tener varias particiones
pequeñas antes que una gran partición.
• Esto es debido a que cuanto mayor es el tamaño
de una partición, mayor es el tamaño del grupo
(cluster) y, por consiguiente, se desaprovecha
más espacio de la partición.
Particiones según el S.O.

• Cada sistema operativo tiene unos sistemas de


archivos más habituales:
• Windows: FAT, FAT16, FAT32, NTFS, EFS.
• Linux: ext2, ext3, ext4, JFS, ReiserFS, XFS.
• Mac: HFS, HFS+.
• Solaris: UFS, ZFS
Tipos de particiones

• Las particiones pueden ser de dos


tipos: primarias o lógicas.

• Las particiones lógicas se definen dentro


de una partición primaria especial
denominada partición extendida.
Tipos de particiones

• Un disco puede contener hasta cuatro


particiones primarias (sólo una de las cuales
puede estar activa), o tres particiones primarias
y una partición extendida.
• En la partición extendida, el usuario puede crear
las unidades lógicas (es decir, "simular" discos
rígidos pequeños).
• Si se tuviese Windows
instalado como sistema
operativo, en el explorer
veríamos a la unidades C:
D: E: F: G: H: I: y J: o sea,
aparecerían 8 “Discos
duros”, que no son otra
cosa que la estructura de
las particiones
• Así veríamos en Windows el sistema de
particiones del esquema anterior, aunque
aparentemente son discos duros, realmente lo
que representan son las particiones de nuestro
disco.
• Lo mas común es que cuando compremos un
equipo este venga con un disco duro
particionado en solo una o 2 particiones, no más,
pero nosotros podemos hacer las que
necesitemos para organizar nuestra información.
Conclusiones

• Para que un disco duro sea utilizable debe tener


al menos una partición primaria.
• Además para que un disco duro sea arrancable
debe tener activada una de las particiones y un
sistema operativo instalado en ella.
• Esto quiere decir que el proceso de instalación
de un sistema operativo en un ordenador consta
de la creación de su partición correspondiente,
instalación del sistema operativo (formateo de la
partición y copia de archivos) y activación de la
misma.
• De todas maneras, es
usual que este proceso
esté guiado por la propia
instalación. Un disco
duro no arrancará si no
se ha definido una
partición activa o si,
habiéndose definido, la
partición no es
arrancable (no contiene
un sistema operativo).
Nota
• Todos los sistemas modernos
(Linux, cualquier Windows basado
en NT e incluso OS/2) son capaces
de arrancar desde una unidad
lógica. Sin embargo, el MBR por
defecto utilizado por Windows y
DOS sólo es capaz de continuar el
proceso de arranque con una
partición primaria.
Lo que se debe Realizar Antes
de Formatear un Disco Duro
• En ocasiones debemos formatear nuestro disco
duro y para esto necesitamos salvar muchos
datos que son de gran importancia para
nosotros, y si no hacemos todo correctamente
estos se pueden perder a la hora de formatear.

• Recuerda que cuando formatees una partición


de disco duro, un disco, una llave USB o Pen
drive, un disquete, etc. vas a perder todos los
datos que estos tengan escritos.
Primer Paso

• El primer paso y mas importante es el de respaldar


todos los archivos importantes que tengamos,
estos archivos pueden ser fotos, documentos, o
videos. Pero sencillamente puede ser de gran valor
para nosotros.
• Para asegurar estos lo podemos hacer guardando
la información en CDs, memorias USB o
particionando el disco duro.
Segundo Paso

• El segundo paso es lograr respaldar todos los


controladores (drivers), como sabemos estos son de
gran valor para las funciones adecuadas de nuestro
computador como lo son el audio, video, tarjetas
graficas, etc.

• En varias ocasiones estos vienen en CD cuando


compramos el computador, y si los tenemos todavía
no tenemos problemas para formatear, pero si los
hemos extraviado podemos usar programas que se
encargan de realizar una copia de seguridad de los
controladores.
La opción más práctica
• Para facilitar una reinstalación del S.O. podemos
crear un espacio donde solo este toda la
información de Windows y otra donde se
encuentren todos los documentos y archivos de
valor, para que cuando formateemos el disco duro
solo lo hagamos en el lado donde esta todos los
archivos de Windows.
¡GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!

También podría gustarte