Está en la página 1de 8

CARRERA: GESTION MUNICIPAL

MATERIA: PLANIFICACION (PLA-307)


DOCENTE: OSCAR OJOPI ZABALA
ESTUDIANTE: MARIA DEL CARMEN BARRIOS A.
AÑO: 3º

TRABAJO PRACTICO

RESUMEN DE PLANIFICACION

DEFINICION DE PLAN DE DESARROLLO

Un plan de desarrollo es una herramienta de gestión que promueve el desarrollo


social en un determinado territorio. De esta manera, sienta las bases para atender las
necesidades insatisfechas de la población y para mejorar la calidad de vida de todos los
ciudadanos.

CONCEPTO Y SIGNIFICADO DE DESARROLLO

El concepto de desarrollo hace referencia a dar incremento o acrecentar algo, que puede


ser físico o intelectual. Cuando el término se aplica a una comunidad humana, aparece
relacionado con el progreso económico, cultural, social o político.
En cuanto a la noción del plan, se trata de un modelo sistemático que es diseñado antes
de concretar una acción, de manera tal que ésta pueda ser encausada hacia los objetivos
deseados.
Todo esto nos permite establecer que un plan nacional de desarrollo es aquel
instrumento que establece los pasos a seguir para lograr el desarrollo social de un país.
Con los avances de la tecnología y un número mayor de herramientas a disposición de
los usuarios, los planes de desarrollo cada vez pueden ofrecer mayores mejoras en
su calidad de vida.

LANIFICACION ESTRATEGICA

La planificación estratégica es un proceso sistemático de desarrollo e implementación


de planes para alcanzar propósitos u objetivos.
La planificación estratégica, se aplica sobre todo en los asuntos militares (donde se
llamaría estrategia militar), y en actividades de negocios.
Dentro de los negocios se usa para proporcionar una dirección general a una compañía
(llamada Estrategia empresarial) en estrategias financieras, estrategias de desarrollo de
recursos humanos u organizativas, en estrategias de marketing incluyendo desarrollos
de producto y marca así como programas de promoción, en desarrollos de tecnología de
la información para enumerar tan solo algunas aplicaciones.
Pero también puede ser utilizada en una amplia variedad de actividades desde
las campañas electorales a competiciones deportivas y juegos de estrategia como
el ajedrez. Este artículo considera la planificación estratégica de una forma genérica de
modo que su contenido puede ser aplicado a cualquiera de estas áreas; es su función
también la de proporcionar a las organizaciones herramientas de evaluación,
seguimiento y medición de resultados, así mismo sienta las bases de la detección de
áreas de oportunidad y la mejora continua de sus procesos.
La planeación estratégica debe ser para las organizaciones de vital importancia, ya que
en sus propósitos, objetivos, mecanismos, etc. se resume el rumbo, la directriz que toda
la organización debe seguir, teniendo como objetivo final, el alcanzar las metas fijadas,
mismas que se traducen en crecimiento económico, humano o tecnológico.

TIPOS DE PLANIFICACIÓN.

1. PLANIFICACIÓN NORMATIVA O TRADICIONAL:

Es un modelo de planificación que se rige por una serie de normas o parámetros


previamente establecidos por el estado.

La planificación tradicional o normativa presenta las siguientes características:

 Tiene una permanente capacidad para auto criticarse y evolucionar.


 Ha hecho el acopio de numerosísimas técnicas de análisis y predicción.
 Ha desarrollado todo un complejo sistema institucional y legal propio.
 Cuenta con una vastísima experiencia en los más diversos campos de aplicación.
 Dispone de un considerable conjunto de instituciones para la investigación y
docencia, de donde han salido los elementos más relevantes de su revolución
actual.
 Su gran fortaleza es su familiaridad con los problemas propios del desarrollo
económico – social visto desde el ángulo gubernamental.
 El planificador es “omnisciente”.
 Se subdivide en: Centralizada (Países socialistas) y Mixta, Pluralista, o
Indicativa (Países de Latinoamérica).
 Utiliza conceptos de Políticas, Proyectos, Acciones y Recomendaciones como
proposiciones vagas de contenido de ejecución.
2. PLANIFICACIÓN SITUACIONAL:

Para este enfoque la planificación es: “calcular, presidir y preceder las acciones para
llevar una situación inicial a otras, hasta llegar a la situación que el actor pretende
alcanzar”. (Castellano, 1998)

Otra definición dice que: “Es aquella que se genera por instancias de discusión, cálculos
y análisis de los actores de una organización que construyen una situación objetiva de
un determinado acto social”. (Amarista – Camacho, 2004)

Este tipo de planificación posee las siguientes características:

 Es una herramienta para el cambio social.


 Tecnológicamente, aborda la anticipación simulada por la práctica.
 Asume supuestos más realistas, ya que quién planifica está dentro de la realidad
y coexiste con otros actores que también planifican.
 No tiene un diagnóstico único, ni una verdad objetiva, sino una explicación
situacional.
 Se articula lo político con lo económico pues su horizonte es político y el futuro
es incierto.
 Es un proceso que no se agota en el tiempo, siempre está en acción.
 Entre la relación del “debe ser” y el “puede ser” tiene expresión “lo viable” que
presenta aspectos económicos, institucionales, culturales y políticos.
 Concibe la norma como la orientación direccional entorno a la cual es necesario
construir las condiciones para su cumplimiento, es decir, lo normativo tiene
validez, pero no constituye de por sí el plan.

3. PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA:

A este tipo de planificación, Steiner la define así: “la planificación estratégica es un


proceso continuo y sistémico que relaciona el futuro con las decisiones actuales en el
contexto de cambios situacionales y que se expresa en la formulación de un conjunto de
planes interrelacionados”.

La planificación estratégica tiene las siguientes características:

 Permite establecer claramente la misión y valores de la organización, como


principio rector.
 Tiene su origen en el ámbito empresarial y surge como fuente de consolidación
de la llamada Planificación Tradicional.
 Para definir los elementos estratégicos, se parte del proceso de investigación
sistemática interna y externa.
 Es un sistema que tiene la capacidad de autoreproducción y organización
(Autopoietico).
 Es un proceso cíclico, permanente, participativo e interactivo.
 Su centro práctico es la coyuntura, y se refiere al cálculo que precede y preside
la acción.
 Se centra más en el logro de metas y objetivos que en seguir normas y
reglamentos.
 Reconoce la incertidumbre y que la realidad es un sistema complejo.
 Rechaza la posición reactiva para adoptar una posición preactiva, aún con los
riesgos que ello supone.
 Se sustenta en tres grandes pilares: el usuario, la propia organización y los
competidores.
 Descansa en la formulación de tres tipos de planes fundamentales como son los
planes estratégicos de largo plazo; los programas a mediano plazo, los planes
operativos y presupuestos a corto plazo.

4. PLANIFICACIÓN TÁCTICA OPERACIONAL:

La planificación táctica operacional se refiere básicamente a la asignación previa de las


tareas específicas que deben realizar las personas en cada una de sus unidades de
operaciones. Entre sus características están:

 Se da dentro de los lineamientos de la planificación estratégica y la planificación


táctica.
 Es conducida o ejecutada por los ejecutivos del nivel medio.
 Trata con actividades normales programables.
 Se maneja información interna y externa.
 Sigue procedimientos y reglas definidas con toda precisión.
 Cubre períodos cortos.
 Está orientada hacia la administración de recursos.
 Sus parámetros principales son la efectividad y la eficiencia.

Tipos de Planificación

Disponemos de varios tipos de planificación, sin embargo, hablaremos de solo tres de


ellas: Normativa, Situacional y Estratégica.

Planificación Normativa
Todo inicia con un diagnóstico de la situación actual, a partir de ahí, se elabora un
modelo de como desearía ser, y así, partiendo de un concepto de racionalidad, el
planificador se da a la tarea de decidir sobre las formas adecuadas de alcanzar las metas
y objetivos que se cree son los más convenientes y esboza un plan cerrado a ser
aplicado.

En este tipo de planificación, la participación comunitaria es parcial: en ocasiones puede


ser autocrática. Lo insólito de esta planificación es el hecho que el sujeto que planifica
está fuera de esa realidad social y aun así él es dueño del plan y lo controla, el sujeto
que planifica está “sobre” o “fuera” de la realidad planificada, tiene el monopolio del
plan y la capacidad de controlar la realidad.

Su punto de partida es el “modelo analítico” y su base teórica se ubica en la teoría


funcionalista; es decir, se trata de adaptar a los individuos a un sistema social armónico,
funcional e idealista, “el deber ser”, donde la participación de los mismos se da dentro
de un proceso que fue elaborado desde fuera y su única participación es en la ejecución,
no en el diseño y menos, en la evaluación del mismo.

Planificación Situacional

Este tipo de planificación fue desarrollada por el ingeniero comercial, profesor y


especialista chileno en Alta Dirección y Planificación Estratégica, Carlos Matus,
graduado con post grado en la hoy Kennedy School of Government, introduce la
Planificación Estratégica Situacional (PES) como método de planificación de las
políticas públicas durante el gobierno de Salvador Allende, tiene como base inicial el
concepto de situación que de acuerdo con el autor es definido como “la realidad
explicada por un autor que vive en ella en función de su acción”.

El momento explicativo se basa en flujogramas de causa-efecto para cada problema


considerado; las manifestaciones más visibles de dichos problemas se anotan como
fenoproducción. Sus causas más inmediatas, resultado de la acumulación e
institucionalización de ciertos hechos, como fenoestructura; y las causas más profundas,
en la raíz misma de la sociedad, como genoestructura. En el momento normativo se
establece el «deber ser» y en el estratégico, mediante un análisis de viabilidad
económica, técnica, política e institucional, el «poder ser».

Finalmente, en el momento operacional se pone en funcionamiento la voluntad de


hacer, lo cual tradicionalmente ocurre a través de la práctica diaria de los gobiernos y en
el situacionismo a través de la Sala de Situaciones, donde están juntos políticos y
técnicos, apoyados por un banco de datos, analizando el cambio diario de la realidad y
tomando decisiones al respecto.
Planificación Estratégica

La planeación estratégica está, tan estrechamente entrelazada, que prácticamente es


inseparable con el proceso completo de la dirección; por tanto, todo directivo, al igual
que todo gerente, debe necesariamente comprender y manejar con soltura, sus
características, naturaleza y realización.

En estos momentos viene a mi memoria Peter Drucker al referirse a la eficacia y la


eficiencia (efectividad 4) ya que ni el más alto grado de eficiencia posible podrá
compensar una selección errónea de metas (eficacia). Éste criterio tienen una similitud
interesante con los dos aspectos de la planeación estratégica: es fundamental establecer
las metas “correctas” y después elegir los medios “correctos” para alcanzar dichas
metas. Ambos aspectos en esta planeación son vitales para el bienestar del proceso
administrativo en la organización.

La planificación estratégica pone especial énfasis (no es el único) en el análisis del


contexto y su evolución pasada, gira en torno a los elementos que están en su cúspide
(visión, misión, objetivos y estrategias globales de la organización) y se centra
principalmente en las directrices, objetivos y estrategias para el bienestar de la
organización y su interrelación con el entorno (comunidad y por ende el país).

Creo necesario señalas, más bien resaltar, que la planificación estratégica básicamente


cuestiona a la organización como un todo y romper de plano con lo urgente y se aboca a
lo importante, en contraposición con el normal funcionamiento operativo en el que
están inmersas las organizaciones, por lo que generalmente se enfrenta a una serie de
típicas barreras en los diferentes niveles jerárquicos de éstas.

¿Qué es la planeación operativa?

La planeación operativa consiste en establecer claramente la aplicación del plan


estratégico conforme a objetivos específicos.

En el caso de los administradores electorales, esta labor puede aplicarse a una parte o
a la totalidad del proceso electoral. Cada procedimiento específico, ya sea registro de
electores, la educación al votante, la votación o el escrutinio de votos, implica la
realización de una serie de operaciones dentro de un tiempo determinado de tal forma
que se cumpla con lo estipulado en la ley y regulaciones electorales.
Al igual que el plan estratégico, la planeación operativa debe ser sencilla, fácil de
entender para todos los participantes y permitir que los oficiales electorales sepan que
actividades deben realizar y el tiempo de que disponen para completarlas.

Experiencias de las actividades electorales previas

En ocasiones, los administradores electorales se enfrentan a la organización de


elecciones con una mínima experiencia en planeación a nivel nacional. El caso de
Namibia en 1989 es un ejemplo de ello. Sin embargo, en la mayoría de los casos se
han realizado elecciones previas y, por lo tanto, cualquier ejercicio de planeación
operativa debe tomar en cuenta las experiencias precedentes para determinar:

 ¿Qué estuvo bien?


 ¿Qué estuvo mal?
 ¿Por qué?
 ¿Cuáles fueron los costos y dónde se pueden hacer ahorros?
 ¿Qué procedimientos pueden simplificarse?

 Aprender de las experiencias previas puede ahorrar mucho tiempo y dinero en la


planeación de la siguiente elección.

Planes operativos

Estos pueden variar desde cronogramas bastante simples que identifican eventos
importantes en el proceso electoral hasta planes complejos que señalan con gran
detalle lo que tiene que suceder en fechas determinadas. Para las elecciones de Haití
en 1995, se preparó un calendario global de actividades, que dividió las diversas áreas
de actividad en los siguientes términos: 

 Ley electoral
 Estructura / Personal
 Operaciones de las comisiones electorales nacionales, estatales y locales
 Comunicaciones
 Reclutamiento y capacitación del personal
 Seguridad
 Evaluación
 Registro de electores
 Manejo de las candidaturas
 Materiales
 Día de la votación
 Educación Cívica
 Observadores
 Recuperación de materiales y actividades post electorales
 Quejas e impugnación de resultados

También podría gustarte