Regla 1: Nunca olvides que la persona que lee el mensaje es otro ser humano con sentimientos que pueden ser
lastimados.
Regla 2: Adhiérete a los mismos estándares de comportamiento en línea que sigues en la vida real.
Regla 3: Escribir todo en mayúsculas se considera como gritar y, además, dificulta la lectura.
Regla 4: Respeta el tiempo y el ancho de banda de otras personas.
Regla 5: Muestra tu lado bueno mientras te mantengas en línea.
Regla 6: Comparte tus conocimientos con la comunidad.
Regla 7: Ayuda a mantener los debates en un ambiente sano y educativo.
Regla 8: Respeta la privacidad de terceras personas.
Regla 9: No abuses de tu poder o de las ventajas que puedas tener.
Regla 10: Excusa los errores de otros y otras. Comprende los errores de los demás igual que esperas que los
demás comprendan los tuyos.
Ambientes de aprendizaje.
Los maestros que están centrados en quien aprende reconocen la importancia de construir sobre el
conocimiento cultural y conceptual que los estudiantes llevan al salón de clases.
Una instrucción centrada en el que aprende también incluye una sensibilidad hacia las prácticas
culturales de los estudiantes y el efecto que éstas tienen sobre el aprendizaje en el salón.
Los ambientes centrados en el que aprende incluyen, sobre todo, a maestros que están pendientes de
que los estudiantes construyan sus propios significados, comenzando con las creencias, los
conocimientos y las prácticas culturales que traen al salón de clases.
Los maestros intentan tener una idea de lo que los estudiantes saben y pueden hacer, así como de sus
intereses y pasiones, de lo que cada estudiante sabe, le preocupa, es capaz de hacer y quiere hacer.
Los intentos por crear ambientes centrados en el conocimiento también implican preguntas
importantes acerca de cómo impulsar el desarrollo de la comprensión integrada de una disciplina.
Muchos modelos de diseño curricular parecen producir conocimientos y habilidades que están
desconectados entre sí.
Las normas y expectativas suelen variar según los salones y las escuelas; por ejemplo, en algunos
salones opera una norma no escrita: la de no ser descubierto cometiendo un error o sin saber una
respuesta (véase, por ejemplo, Holt, 1964); esta norma puede frenar el deseo de los estudiantes de
hacer preguntas cuando no entienden o para explorar nuevas hipótesis.
Poner énfasis en la comunidad también es importante cuando se intenta tomar prestada alguna
práctica educativa exitosa de otras comunidades.