Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
LA PERSONALIDAD
Dr. Julio Castro Castro
Médico Psiquiatra
SISTEMAS DIAGNÓSTICOS ACTUALES:
DSM IV-TR
CIE- 10
3)ACTIVIDAD INTERPERSONAL.
TRÍADA CLÁSICA:
1) Sospechas.
2) Ideas sobrevaloradas (no delirantes) de persecución o celos.
3) Grandiosidad.
CONDUCTAS FRECUENTES:
EPIDEMIOLOGÍA:
3% de la población.
(Ref: Theodore Millon. ED. Masson. Barcelona 1998. Trastornos de Personalidad: Más allá del
DSM IV)
Trastorno Histriónico de Personalidad
Otto Kenberg: “Los varones con personalidad histriónica se caracterizan por
varios patrones de alteración en su adaptación sexual.
EPIDEMIOLOGÍA:
Prevalencia: 1.3-3%.
Más significativamente más frecuente en mujeres que en hombres.
Trastorno Histriónico de Personalidad
Son personas que dedican una enorme cantidad de su tiempo a la
tarea de volverse atractivos con el fin de llamar la atención de los
demás.
5) Lenguaje histriónico .
7) Son sugestionables.
Aburrimiento sexual.
Disfunción orgásmica.
LA GRANDIOSIDAD.
Presentan un sentimiento exagerado acerca de la importancia
de su persona.
3)Creencia que son seres especiales y únicos, y que sólo pueden ser
comprendidos x personas o instituciones especiales y con un alto status.
8) A menudo envidian a los demás, o creen que los demás están envidiosos
de ellos.
EPIDEMIOLOGÍA:
2) hostilidad.
4) Aburrimiento.
5) miedo.
6) odio.
7) culpa.
8) envidia.
TRAST. LÍMITE DE PERSONALIDAD
NIVEL COMPORTAMENTAL:
Expresivamente irregular.
Interpersonalmente paradójico.
NIVEL FENOMENOLÓGICO:
Cognitivamente caprichoso.
Autoimagen insegura.
Representaciones objetales incompatibles
Trastorno Límite de Personalidad
NIVEL INTRAPSÍQUICO:
Ocurren periódicamente
episodios psicóticos relacionados con el estrés.
TRASTORNO ANTISOCIAL DE PERSONALIDAD (TAP)
EPIDEMIOLOGÍA:
Los rasgos de mayor valor predictivo para el dx del TOCP son el sacrificio y
la autodestrucción.
EPIDEMIOLOGÍA:
Diagnóstico diferencial:
Fue eliminado del DSM I por temor a que pudiera ser usado como
fundamento para inimputabilidad de muchos de los procesados por delitos
diversos.
3. Tratar o disciplinar a los otros con dureza (por ej.: niños, ancianos,
estudiantes, prisioneros, soldados o pacientes).